Odontoestomatólogo Servicio Aragonés de Salud
Odontoestomatólogo Servicio Aragonés de Salud
A la vista de la oferta de empleo público que hemos conocido del servicio aragonés de salud, nos hemos preparado para tener disponible todo el material que necesitas para superar las pruebas para obtener el mayor éxito posible en la convocatoria de Odontoestomatólogo Servicio del Aragonés de Salud.
Por lo tanto, habiendo leído con detenimiento las bases oficiales de la convocatoria, hemos conformado un temario que ofrece todos los epígrafes explicados y desarrollados acompañados de una colección de test de todos los temas.
Por consiguiente, te ofrecemos la lista de temas que componen el temario:
Materia común:
Tema 1. Constitución Española de 1978. Derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos La protección de la salud en la Constitución.
Tema 2. Estatuto de Autonomía de Aragón. Competencias en salud recogidas en el Estatuto de Autonomía. Las Cortes de Aragón. El Gobierno de Aragón. Estructura y funciones. Estructura del Departamento de Sanidad.
Tema 3. Población, geografía y territorio en Aragón. Desequilibrios demográficos en Aragón. Magnitudes más relevantes de la economía aragonesa. Evolución reciente de la actividad económica en Aragón.
Tema 4. La igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en Aragón: Disposiciones generales. Prevención y Protección Integral a las Mujeres Víctimas de Violencia en Aragón:
Disposiciones Generales. La identidad y expresión de género e igualdad social y no discriminación en la Comunidad Autónoma de Aragón: Disposiciones Generales. La diversidad cultural y lucha contra la discriminación: Principios y objetivos del Plan Integral para la Gestión de la Diversidad cultural vigente en Aragón.
Tema 5. La Ley General de Sanidad. La Ley de Salud de Aragón: Principios generales, estructura, contenidos. Ley de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud: Principios generales, estructura y contenidos.
Odontoestomatólogo Servicio Aragonés de Salud
Tema 6. Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias: Ámbito de aplicación, contenidos. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
Tema 7. El Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Disposiciones Generales. Cómputo de plazos. Objeto y plazos de los recursos administrativos. El Régimen Jurídico del Sector Público: Disposiciones Generales. El régimen jurídico de la protección de datos de carácter personal. Disposiciones generales. Derechos de las personas.
Tema 8. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco de personal Estatutario de los Servicios de Salud. Principios generales, estructura, contenidos. El reconocimiento del desarrollo profesional. Modelo de Carrera Profesional Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades. Principios generales. Ámbito de aplicación.
Tema 9. Atención Primaria de Salud en Aragón: concepto, estructuras básicas. Organización y funcionamiento de un Equipo de Atención Primaria.
Odontoestomatólogo Servicio Aragonés de Salud
Tema 10. Historia clínica y sistemas de registro en Atención Primaria. Sistema de clasificación de enfermedades en Atención Primaria.
Tema 11. Evaluación de Tecnologías Sanitarias: Procedimientos de evaluación. Aplicación en la clínica. Práctica basada en la evidencia. Variabilidad en la práctica médica. Búsqueda y valoración de evidencias. Aplicación de las evidencias a la toma de decisiones clínicas.
Tema 12. Guías clínicas. Proyecto Guía-Salud.
Tema 13. Evaluación y mejora de la calidad. Modelos de Gestión de la Calidad. Diseño de un programa de calidad.
Tema 14. Principios fundamentales de la bioética: aplicación a la asistencia sanitaria. La relación médico-paciente, el consentimiento informado. Los comités de Bioética. La ética en la investigación clínica.
Tema 15. Gobierno clínico. La implicación de los profesionales en el funcionamiento de las instituciones sanitarias.
Materia específica:
Tema 16. Prestaciones sanitarias en materia de Salud Bucodental en la Comunidad de Aragón. La Orden de 28 de marzo de 2005, del Departamento de Salud y Consumo, modificada por la Orden de 21 de diciembre de 2012, del Departamento de Sanidad, Bienestar Social y Familia,
que regula y actualiza la cartera de servicios sanitarios del Sistema Aragonés de Salud en materia de atención bucodental a la población infantil y juvenil de la Comunidad Autónoma de Aragón. Cartera de Servicios. Funciones del odontoestomatólogo como unidad de apoyo del Equipo de Atención Primaria.
Tema 17. Concepto de Odontología Preventiva y Comunitaria. Niveles de prevención. Epidemiología en Odontología: objetivos y metodología.
Tema 18. Historia Clínica en Odontología: Anamnesis y antecedentes. Exploración. Exámenes complementarios. Diagnóstico, pronóstico y plan de tratamiento.
Tema 19. Medición de las enfermedades bucodentales. Índices. Actividades de prevención y promoción para la salud bucodental.
Odontoestomatólogo Servicio Aragonés de Salud
Tema 20. Caries dental. Concepto. Etiología, patogenia e histopatología. Clínica. Diagnóstico, pronóstico y tratamiento.
Tema 21. Enfermedad periodontal. Concepto. Clasificación. Etiología. Epidemiología. Formas clínicas. Diagnóstico. Prevención y tratamiento.
Tema 22. Prevención de la caries y otras enfermedades bucodentales. Control mecánico y químico de la placa bacteriana. Consejos de higiene, dietéticos y hábitos. Antisépticos y motivación del paciente.
Tema 23. Selladores de fosas y fisuras. Bases científicas. Indicaciones y técnicas de aplicación.
Tema 24. Los fluoruros en Odontología. Mecanismos preventivos del flúor. Presentaciones y aplicaciones. Fluorosis.
Tema 25. Materiales dentales. Conceptos básicos. Propiedades físico-químicas y biológicas. Aplicaciones clínicas. Tipos y manejo.
Tema 26. Restauración dental. Bases biológicas. Grandes reconstrucciones del grupo anterior y posterior.
Tema 27. Tratamiento del complejo dentino-pulpar. Tratamientos conservadores de la vitalidad pulpar: protección pulpar indirecta y directa.
Odontoestomatólogo Servicio Aragonés de Salud
Tema 28. Patología pulpar. Pulpitis reversibles e irreversibles. Necrosis pulpar. Patología periapical. Tema 29. Tratamientos endodónticos. Apicoformación. Preparación biomecánica. Técnicas de obturación radicular.
Tema 30. Restauración del diente desvitalizado. Muñones y pernos intrarradiculares. Restauración mediante coronas.
Tema 31. Descripción y tratamiento de las lesiones endo-periodontales combinadas. Síndrome del diente fisurado o estallido radicular.
Tema 32. Mucosa oral: bases biológicas. Particularidades de la lengua y labios. Aspectos inmunológicos de la mucosa bucal.
Tema 33. Lesiones elementales macroscópicas y microscópicas de la mucosa bucal. Concepto. Clasificación y proyección clínica.
Tema 34. Lesiones infecciosas de la mucosa oral: bacterianas, víricas y por hongos. Gingivitis ulcero-necrotizante aguda. Infecciones específicas: sífilis, lepra, tuberculosis y actinomicosis.
Tema 35. Lesiones erosivo-ulceradas de la mucosa oral. Lesiones vesiculoampollosas. Lesiones por agentes mecánicos, físicos, químicos y medicamentos.
Tema 36. Patología de la lengua. Glosopatías no clasificadas. Síndrome de boca ardiente.
Odontoestomatólogo Servicio Aragonés de Salud
Tema 37. Patología de las glándulas salivares: Infecciosas, inflamatorias, degenerativas y tumorales. Sialolitiasis. Síndrome de Sjögren.
Tema 38. Lesiones hiperplásicas de la cavidad oral. Tumores benignos de la cavidad oral.
Tema 39. Lesiones blancas en la cavidad oral: diagnóstico diferencial. Liquen plano oral: cuadro clínico, exploración complementaria, evolución y tratamiento. Lesiones premalignas de la cavidad oral.
Tema 40. Cáncer oral: prevención y diagnóstico. Biopsia en Odontoestomatología. Tumores metastásicos en la cavidad oral.
Tema 41. Patología quística de los maxilares. Quistes odontogénicos. Quistes no odontogénicos. Pseudoquistes.
Tema 42. Consideraciones odontológicas en pacientes con trastornos de la coagulación. Consideraciones odontológicas en pacientes con trastornos cardiovasculares.
Odontoestomatólogo Servicio Aragonés de Salud
Tema 43. Consideraciones odontológicas en pacientes con enfermedades hepáticas y/o renales. Consideraciones odontológicas en el paciente diabético y/o con enfermedades metabólicas.
Tema 44. Enfermedades víricas con repercusión en Odontología: SIDA, herpes simple, herpes zoster. Herpangina. Papilomavirus.
Tema 45. Consideraciones odontológicas en el paciente oncológico. Enfermedades sistémicas y tratamientos sistémicos con manifestaciones orales y/o repercusión odontológica.
Tema 46. Profilaxis antibiótica en Odontología. Prevención de la endocarditis bacteriana.
Tema 47. Traumatología dentaria. Concepto. Clasificación. Diagnóstico y tratamiento. Lesiones inmediatas y tardías. Evolución del diente lesionado. Reimplante dentario. Prevención de las infecciones y tétanos.
Tema 48. Dientes temporales lesionados: consideraciones especiales. Grado de reabsorción radicular. Extracción de dientes deciduos. Mantenedores de espacio.
Tema 49. Traumatismos alvéolo-dentarios y de los maxilares. Diagnóstico de las fracturas cráneo-faciales. Tratamiento de emergencia.
Tema 50. Procesos neoformativos dentarios. Concepto y clasificación: dentinarios, pulpares y cementarios. Defectos congénitos y adquiridos del esmalte y la dentina. Diagnóstico y tratamiento.
Tema 51. Indicaciones de las prótesis fijas. Indicaciones de las prótesis parciales y removibles.
Tema 52. Dolor orofacial: bases biológicas. Clínica. Diagnóstico diferencial y tratamiento.
Odontoestomatólogo Servicio Aragonés de Salud
Tema 53. Dolor neurógeno. Neuralgia del trigémino. Otras neuralgias esenciales del macizo orofacial.
Tema 54. Exodoncia: indicaciones y contraindicaciones. Instrumental de exodoncia y su uso. Extracción en maxilar superior y en mandíbula. Tratamiento y pautas postextracción.
Tema 55. Extracción de restos radiculares. Extracciones dentarias complejas. Odontosección. Exodoncia quirúrgica.
Tema 56. Dientes incluidos. Dientes supernumerarios. Patología del tercer molar: clínica y tratamiento.
Tema 57. Accidentes y complicaciones de la extracción dentaria. Exodoncias múltiples y alveoloplastias.
Tema 58. Infecciones odontógenas. Concepto. Etiopatogenia. Bacteriología. Vías de propagación y cuadros clínicos. Complicaciones sépticas: celulitis, osteítis y osteomielitis. Tratamiento.
Tema 59. Control de la infección en Odontología. Antibióticos, antiinflamatorios, analgésicos y antisépticos de uso frecuente en Odontología.
Tema 60. Diagnóstico por la imagen en Odontología: radiología, ecografía, resonancia magnética. Técnicas de uso común en Odontología. Normas de protección radiológica.
Odontoestomatólogo Servicio Aragonés de Salud
Tema 61. La intervención quirúrgica. Estudios preoperatorios. Tiempos operatorios en cirugía bucal. Hemostasia y suturas.
Tema 62. Técnicas anestésicas en cirugía bucal y procedimientos odontológicos. Anestésicos locales de uso común en Odontología. Contraindicaciones y efectos secundarios de la anestesia local. Fracasos y complicaciones. Prevención y tratamiento de las complicaciones.
Tema 63. Cirugía periapical. Cirugía preprotésica. Vestibuloplastias. Frenectomía.
Tema 64. Erupción dentaria. Cronología y alteraciones. Agenesias. Dientes ectópicos.
Tema 65. Crecimiento y desarrollo cráneo-facial en el niño. Normalidad y patología.
Tema 66. Maloclusiones. Concepto y etiopatogenia. Factores locales, generales y hábitos. Orientaciones ortodóncicas.
Odontoestomatólogo Servicio Aragonés de Salud
Tema 67. Disfunciones cráneo-mandibulares. Fisiopatología. Clínica. Exploración. Diagnóstico y tratamiento.
Tema 68. Desórdenes inflamatorios y degenerativos del complejo articular témporomandibular. Displasias y distrofias óseas: hereditarias, metabólicas y hormonales.
Tema 69. Atención bucodental a pacientes con patologías graves y polimedicados.
Tema 70. Atención bucodental a pacientes con discapacidad física o psíquica. Anestesia general y tratamiento odontológico.
Tema 71. Actitud del niño en la consulta odontológica. Técnicas de manejo de la conducta en odontopediatría.
Tema 72. Atención bucodental a la embarazada. Prevención y tratamiento.
Tema 73. Patología oral del anciano. Prevención y tratamiento.
Tema 74. Urgencias médicas en Odontoestomatología.
Tema 75. Prevención y control de las infecciones cruzadas en el gabinete odontológico. Técnicas de barrera.
- Asepsia y antisepsia. Indicaciones y metodología.