Educador infantil Junta Andalucia

📘 Temario oficial actualizado en PDF listo para descargar.
✅ Formato compatible con todas las convocatorias vigentes.
🚀 Acceso inmediato tras la compra. Sin suscripciones. Sin esperas.

144

Temas desarrollados y actualizados a la convocatoria más reciente con su colección de test. Compras en un click y descargas.

📄 Descarga un tema de muestra



SKU: 2011216 Categorías: , Etiqueta:

Educador infantil Junta Andalucía

Temario Educador Infantil Junta de Andalucía es un material actualizado, completo y con test de preparación específicos, adaptado a la última convocatoria. Ideal para quienes preparan con rigor su oposición en la Junta de Andalucía.

Por consiguente, este temario está diseñado para ayudarte a preparar con éxito las oposiciones de Educador Infantil Junta de Andalucía.

Nuestro material se encuentra actualizado conforme a la última convocatoria oficial y estructurado para facilitar el estudio. La estructura de este temario para Educador Infantil Junta de Andalucía permite organizar el aprendizaje y mejorar el rendimiento.

📍 Comunidad Autónoma: Andalucía

📄 Ver bases oficiales de la convocatoria

Este temario está diseñado para ayudarte a superar con éxito la oposición. Incluye materiales desarrollados por expertos, adaptados a los requisitos exigidos por el tribunal examinador y con orientación práctica.

📲 Compartir por WhatsApp

¿Qué incluye este temario?

  • Temas desarrollados y explicados según los epígrafes de la convocatoria oficial
  • Colección de test de todos los temas, tanto de la parte general y la parte práctica.
  • Formato digital descargable (PDF).

Estructura del Temario

Tema 1. Legislación educativa básica referida a la Educación Infantil en el Estado Español y en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Competencias. La Educación Infantil: principios generales, objetivos y características; principios pedagógicos, ordenación y ciclos.


Tema 2. Atención a la primera infancia en Andalucía: estructura y recursos para atender a menores de 3 años. Características generales del desarrollo del niño y la niña hasta los 3 años de vida. Principales factores que intervienen en su desarrollo. Etapas y momentos más significativos.

El desarrollo infantil en el primer año de vida: desarrollo motor, socioafectivo, sensorial y perceptivo, de la comunicación y el lenguaje. Función del adulto.

Tema 3. El desarrollo psicomotor en los niños y niñas hasta los 3 años. Concepto y evolución de la psicomotricidad. El desarrollo físico-motor en el currículo de Educación Infantil. La sensación y percepción como fuente de conocimientos.

Organización sensorial y perceptiva hasta los 3 años. Estrategias de intervención educativa.

Tema 4. Intención comunicativa en los niños y niñas de 0 a 3 años. Desarrollo lingüístico en la Educación Infantil. Adquisición, desarrollo y dificultades del lenguaje. Técnicas y recursos para la comprensión y la expresión oral. Prevención y alteraciones. Planificación de la intervención en la Escuela Infantil.

Tema 5. Desarrollo afectivo social y emocional en los niños y niñas de 0 a 3 años. El origen del desarrollo social: el apego. Etapas en el desarrollo del apego. Desarrollo emocional: identificación de diferentes tipos de emociones en sí mismo y en los demás, así como en el significado que tiene a través de la auto-observación y la observación de las personas que tienen a su alrededor.

La comprensión de la experiencia emocional. La adquisición de la autonomía emocional. Función de las figuras de referencia.

Tema 6. Conceptos básicos de las teorías sobre desarrollo cognitivo. Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años: periodo sensoriomotor. Noción de objeto. El conocimiento de la realidad: la observación y exploración del medio físico y social y la manipulación de objetos. Etapa preoperacional. Etapas del pensamiento preoperatorio.

Tema 7. El centro de educación infantil como institución socializadora. La construcción de la identidad y del conocimiento del mundo social. El conocimiento de sí mismo y de los otros. Relaciones entre iguales, procesos implicados. Principales conflictos de la vida en grupo.

Fomento de actitudes y conductas prosociales y creación de un clima de convivencia agradable para todos. Orientaciones para una intervención educativa adecuada. El proceso de descubrimiento de vinculación y aceptación.

Tema 8. El/la educador/a infantil como agente de salud. Actitud del educador/a en hábitos de vida saludable, autonomía y autocuidados, control de esfínteres. La higiene infantil: principales medidas de higiene en el Centro de Educación Infantil.

La vida cotidiana y los cuidados corporales. Entorno familiar, orientaciones y relación con las familias. Prevención de accidentes: seguridad en el hogar y en la escuela. Primeros auxilios y enfermedades infantiles. Criterios para la intervención educativa.

Tema 9. Hábitos: Alimentación y descanso. Alimentación, nutrición y dietética infantil. Alimentación equilibrada y planificación de menús. Alergias alimentarias. Alteraciones del desarrollo y del comportamiento alimentario.

Trastornos infantiles relacionados con la alimentación. Hábitos alimenticios como momentos educativos. Descanso y siesta en la Escuela Infantil: organización de un ambiente favorecedor.

Tema 10. Los derechos del niño y la niña. El riesgo social en niños y niñas. El papel del centro de primer ciclo de educación infantil en la prevención, detección, notificación e intervención ante situaciones de riesgo social. El rol del educador/a infantil.

Tema 11. Atención a la diversidad. La integración escolar. Diferencia e igualdad de oportunidades. Principios de equidad e inclusión. Diseño Universal del Aprendizaje. Acción educativa: procedimientos, actividades, evaluación y medidas organizativas. Intervención educativa.

Detección temprana de las necesidades del alumnado que incidan en su desarrollo. Pautas en la detección. La Atención Temprana y la coordinación multidisciplinar en Andalucía: servicios de salud, servicios comunitarios y educativos. Programas de estimulación temprana. Trastornos del desarrollo y de la conducta.

Criterios de detección, derivación y colaboración con los servicios externos. Protocolo de solicitud de intervención del EOE especializado en la plataforma Séneca.

Tema 12. El sistema de protección a la infancia en Andalucía. Función de la Escuela Infantil en la prevención e intervención con niños y niñas de riesgo Bio-Psico-Social. Maltrato infantil: tipología de los malos tratos en la infancia. Niveles de gravedad e indicadores. Pautas ante sospecha de maltrato.

Intervención desde el Centro de Educación Infantil: protocolos de actuación en caso de detección; seguimiento de los casos desde el centro educativo. Pautas de la escuela en los procesos de investigación e intervención. Pautas ante situaciones de emergencia.

Tema 13. La Educación Multicultural. Los objetivos de la Educación Multicultural, actitudes multiculturales positivas, autoconcepto personal y cultural, igualdad de oportunidades. El bilingüismo en la Educación Infantil.

Tema 14. Documentos organizativos y de planificación en la Escuela Infantil. Finalidad y estructura. Proyecto Educativo y Asistencial. Propuesta Pedagógica, Proyecto de Gestión. Plan de Mejora y La Memoria de Autoevaluación. Plan de Igualdad.

Plan de Actuación Digital. Plan de Prevención de Riesgos Laborales, Plan de Autoprotección y Plan de Higiene y Autocontrol. Su cumplimentación en la plataforma Séneca.

Tema 15. Currículo de la Educación Infantil para la Comunidad Autónoma de Andalucía. Niveles de concreción del currículo. Áreas curriculares de la Educación Infantil en el Primer Ciclo. Medidas generales de atención a la diversidad y a las diferencias individuales.

Programas de adaptación curricular. Adaptación de acceso al currículo. Adaptación curricular significativa. Adaptación curricular para el alumnado con altas capacidades intelectuales.

Tema 16. Las Situaciones de Aprendizaje en el primer ciclo de Educación Infantil. Elementos curriculares y la relación entre ellos. Secuenciaciones didácticas, sus fases. Principios del Diseño Universal del Aprendizaje. Atención a la diversidad.

Las áreas en Educación Infantil. Competencias claves y sus descriptores operativos. Cumplimentación en la plataforma Séneca.

Tema 17. Modelos de enseñanza-aprendizaje en educación infantil. Teorías que justifican los modelos. Corrientes psicológicas y pedagógicas. Cognitivismo, Constructivismo, enfoques activos y globalizadores del aprendizaje.

Tema 18. Recursos metodológicos: metodologías específicas en el primer ciclo de Educación Infantil. Principios metodológicos que sustentan la práctica. Espacios de actividad. Talleres. Experiencias sensoriales, provocaciones, instalaciones de juego. El alumno y la alumna como protagonista de su propio aprendizaje.

Tema 19. Organización y planificación del ambiente de la Escuela Infantil. La organización de los espacios en el Aula y en la Escuela Infantil. Juegos al aire libre, dirigidos y no dirigidos, zonas de juego. La organización del tiempo en el primer ciclo de Educación Infantil.

La enseñanza-aprendizaje del tiempo en la Educación Infantil. La organización del tiempo en el proceso de la programación. Criterios para una adecuada distribución y organización espacial, temporal y de seguridad. Ritmos y rutinas cotidianas. La evaluación de los espacios y el tiempo.

Tema 20. Equipamiento y materiales didácticos en la Educación Infantil de 0 a 3 años. Criterios de selección, utilización y evaluación de los recursos materiales. Consideraciones sobre las posibilidades que ofrecen, la justificación y finalidad de algunos materiales de las aulas de Educación Infantil.

El reciclado en la utilización de material didáctico. La educación plástica en el primer ciclo. Materiales estructurados y no estructurados.

Tema 21. El periodo de adaptación de los niños y niñas en el primer ciclo de Educación Infantil. La entrada en la Escuela Infantil. La colaboración entre la familia y el centro: los padres y madres y el periodo de adaptación. El/la niño/a, el/la educador/a de referencia y la familia.

Cuestionarios de entrevistas iniciales para las distintas edades del primer ciclo de Educación Infantil.

Tema 22. La Escuela Infantil y la relación con las familias: relaciones individuales y colectivas con las familias. La necesidad de su colaboración. La participación de las familias en el Centro de Educación Infantil. Ámbitos de colaboración directa de las familias en las actividades del centro: intercambio de información, implicación directa en las actividades del centro.

La escuela de padres y madres: organización, contenidos y metodología. Las asociaciones de madres y padres. Colaboración de las familias en la evaluación educativa del niño y la niña. Beneficio de la colaboración de las familias. Talleres con padres y madres. Derechos y deberes de las familias.

Técnicas e instrumentos para la comunicación con las familias en la Escuela Infantil. Consejo Escolar, como órgano de participación y de toma de decisiones. Pasen e iPasen.

Tema 23. Las funciones del/la educador/a en Educación Infantil. Perfil, competencias, responsabilidades, habilidades sociales y actitudes como coordinador/a del equipo de ciclo en la Escuela Infantil. Las reuniones de trabajo: objetivos, organización y evaluación. La coordinación de los distintos profesionales.

Trabajo en equipo y formación permanente. Funciones de tutoría. La acción tutorial del/la educador/a: concepto de tutoría y plan de orientación y acción tutorial en el Primer Ciclo de Educación Infantil. Organización, funciones y actividades tutoriales con relación a los niños y niñas, con el grupo y con las familias.

Relaciones del/ la educador/a con los niños y niñas, con las familias y con el equipo en los centros de primer ciclo de educación infantil. La evaluación de la acción tutorial.

Tema 24. El Juego como medio de aprendizaje. Aspectos generales del juego infantil: características y tipos de juegos. Juegos y juguetes. Significado del juego en el currículo de la Educación Infantil: el juego en el primer ciclo de Educación Infantil.

Metodologías de juego en la Educación Infantil: el cesto de los tesoros, el juego heurístico, el juego simbólico, juego por rincones. Posibilidades educativas del juego simbólico. La intervención del/la educador/a en el juego.

Tema 25. El impacto de la utilización de pantallas en el desarrollo infantil de 0 a 3 años. Herramientas digitales para la elaboración de materiales educativos. Recursos electrónicos para el desarrollo de actividades en las escuelas. Las TICs al servicio de la comunicación con las familias.

Tema 26. Aproximación al lenguaje escrito. Formas de entender la lectura. Necesidad de un aprendizaje temprano. Etapa global-natural en el acceso a la lectura. Estimulación multisensorial. Lenguaje oral. Pictogramas. Logogramas. Formas de entender la escritura.

Etapas para el acceso a la escritura. La actividad gráfica: análisis. Desarrollo de las funciones específicas y de estructuras espacio-temporales. Habilidades y destrezas grafomotoras.

Tema 27. La literatura infantil: narración oral. Adecuación de la literatura infantil en el primer ciclo de Educación Infantil. El cuento y su valor educativo. Criterios para seleccionar, utilizar y narrar cuentos orales o escritos. Pronunciación o narrativa oral del cuento. Actividades a partir del cuento. La biblioteca del aula. Títeres y marionetas.

Tema 28. La expresión corporal. El gesto y el movimiento. La expresión corporal como ayuda en la construcción de la identidad y de la autonomía personal. La formación de capacidades lógico-matemáticas: y su integración en el ciclo de 0 a 3 años.

Tema 29. Lenguajes, expresión musical y expresión plástica. Fundamentación teórica de la música en los primeros años. Psicología del niño y la niña en la Educación Infantil y su relación con la música. Propuestas de actividades musicales para el ciclo de 0 a 3 años: ritmo y medida del tiempo.

Uso de instrumentos musicales. Canciones, toques y bailes del folclore andaluz. Manifestaciones artísticas andaluzas. Expresión plástica y técnicas blandas. El collage, el cartel, el mural y el póster: características, procesos de creación y aplicaciones en el aula.

Tema 30. La evaluación del proceso de aprendizaje. La evaluación en un centro de 0 a 3 años de Educación Infantil. Momentos de la evaluación de la Educación Infantil. Proceso de la evaluación. Fases. Criterios de evaluación.

Documentos de evaluación. Documentación pedagógica: observación, reflexión y visibilización del proceso de aprendizaje. Información a la familia. Coordinación en el tránsito entre ciclos.

Tema 31. La evaluación del proceso de enseñanza. Necesidad de la evaluación de la práctica educativa. Modelos de competencia docente. Indicadores de evaluación del proceso de enseñanza. Instrumentos de evaluación del proceso de enseñanza.

Procedimientos de evaluación interna. Plan de Formación. Metodología de la investigación-acción.

Tema 32. Educación en valores desde la primera infancia: igualdad, coeducación, interculturalidad y sostenibilidad. El papel del/la educador/a en la educación en valores y respeto al medio natural. Implicaciones pedagógicas según la legislación vigente.

Tema 33. Conceptos generales sobre igualdad de género en Andalucía. Conceptos: género, discriminación, desigualdad, acción positiva, roles y estereotipos. Discriminación por razón de sexo: discriminación directa e indirecta, discriminación salarial.

Acoso por razón de sexo. Discriminación en la publicidad y lenguaje sexista. Igualdad entre mujeres y hombres: igualdad de derechos, de trato y de oportunidades.

Tema 34. Normativa sobre igualdad. La Igualdad de Género en la Constitución y en el Estatuto de Autonomía para Andalucía. Normativa andaluza en materia de igualdad de género y de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género.

Tema 35. Transversalidad de Género. Concepto de Mainstreaming: Enfoque integrado de Género en las Políticas Públicas. La Unidad de Igualdad y Género: Funciones. Pertinencia e Impacto de Género en la Normativa: conceptos y objetivos. Comisión de Impacto de Género en los Presupuestos Públicos de la Comunidad Autónoma: objeto y competencias.

Tema 36. Violencia de género: concepto y tipos de violencia hacia las mujeres. Prevención y protección integral. Recursos y programas específicos en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Preguntas frecuentes

  • ¿Incluye actualizaciones? Sí, gratuitas hasta el examen.
  • ¿En qué formato se entrega? PDF digital, envío instantáneo tras la compra.