Técnico superior Ciencias de la Información Málaga
Técnico superior Ciencias de la Información Málaga es un temario completo para preparar tu oposición en Ayuntamiento de Málaga. Enfocado al sector Administración, con normativa, esquemas y recursos.
🔗 Bases oficiales: Consulta la convocatoria 📲 Compartir por WhatsApp
¿Qué incluye?
- Temas explicados y desarrollados y por supuesto, actualizados
- Colección de test de todos los temas
- Casos prácticos resueltos
Temario
MATERIAS COMUNES
1. La Constitución Española de 1978. Principios generales. Características y estructura.
2.Derechos y deberes fundamentales de los españoles. La Corona. El poder legislativo, el poder ejecutivo y el poder
judicial.
3.Organización territorial del Estado. Los Estatutos de autonomía. Su significado. Especial referencia al Estatuto de
Autonomía de Andalucía.
4,La Junta de Andalucía: organización y competencias. El Parlamento: competencias y funciones. El Consejo de
Gobierno: composición y funciones.
5. Sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho. Fuentes del Derecho Público. La Ley. Clases de leyes.
El Reglamento: sus clases. El Derecho Comunitario.
6. 7. El acto administrativo. Concepto. Clases de actos administrativos. Elementos del acto administrativo.
El procedimiento Administrativo común. Regulación. Recepción y registro de documentos. El interesado y su
representación, derechos. Comunicaciones y notificaciones.
8. Las fases del procedimiento administrativo. Las especialidades del procedimiento administrativo común.
Técnico superior Ciencias de la Información Málaga
9. Régimen local español. Principios constitucionales y regulación jurídica.
10. Organización y competencias municipales. Especial referencia al régimen de organización del Excmo.
Ayuntamiento de Málaga como Municipio de Gran Población.
11. Ordenanzas y reglamentos de las Entidades Locales. Clases. Procedimientos de elaboración y aprobación.
12. El Reglamento Orgánico de Pleno. Funcionamiento de los órganos colegiados locales. Convocatoria y orden del
día. Requisitos de constitución. Votaciones. Actas y certificados de acuerdos.
13. Las formas de actividad de las Entidades Locales. La intervención administrativa en la actividad privada. El
servicio público en la esfera local.
14. Personal al servicio de la Entidad Local. La Función Pública Local. Organización, selección y situaciones
administrativas. El personal laboral y su régimen actual.
15. Derechos y deberes del personal al servicio de los Entes Locales. Responsabilidad. Régimen disciplinario. El
sistema de seguridad social del personal al servicio de las Entidades Locales.
16. Contratos del Sector Público. Clases de Contratos del Sector Público. Elementos del contrato. El expediente de
contratación. Procedimientos de adjudicación. Efectos de los contratos.
17. El Presupuesto de las Entidades Locales. Su control y fiscalización.
18. La protección de Datos de carácter personal. Normativa vigente. Políticas de igualdad de Género. Normativa
vigente.
19. La transparencia de la actividad pública. Publicidad activa y el derecho de acceso a la información pública.
MATERIAS ESPECÍFICAS
20. Función social de la comunicación institucional: la información como servicio público.
21. Periodismo, Publicidad, Propaganda y Relaciones Públicas. Definición y diferencias.
22. El gabinete de comunicación en la Administración pública: estructura y funciones.
23. De los gabinetes de prensa a los gabinetes de comunicación.
24. Historia de los gabinetes de prensa y comunicación en España.
25. Las corporaciones democráticas del Ayuntamiento de Málaga (desde 1979).
26. La marca del Ayuntamiento de Málaga: identidad corporativa municipal.
27. La marca territorio de la ciudad de Málaga: su identidad y ámbitos de aplicación.
28. Los planes estratégicos de la ciudad de Málaga: origen y evolución.
29. Estructura y organización del Ayuntamiento de Málaga. Posición del gabinete de comunicación en la misma.
30. Estructura y organización de los organismos, empresas y otros entes municipales del Ayuntamiento de Málaga.
31. Tratamiento de la información proveniente de la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Málaga.
32. El reglamento de protocolo y ceremonial del Ayuntamiento de Málaga.
33. El protocolo en España y su relación con la comunicación.
34. El comunicado de prensa.
35. La conferencia de prensa y su convocatoria.
36. La construcción de los mensajes: el relato y el ‘storytelling’.
37. Evaluación de la actividad informativa: el dossier de medios y la escucha activa.
Técnico superior Ciencias de la Información Málaga
38. La fotografía y el video en la comunicación institucional.
39. La importancia de la segmentación en la comunicación institucional.
40. Los planes de comunicación.
41. Los planes de medios.
42. Los estudios de audiencias en España.
43. Gestión de la comunicación en situación de crisis.
44. Las redes sociales y su uso en el ámbito de la comunicación institucional.
45. La guía de redes sociales corporativas del Ayuntamiento de Málaga.
46. La opinión pública.
47. Teorías de la comunicación.
48. Funciones de los medios de comunicación.
49. Historia de los medios de comunicación en España (desde el s. XIX).
50. Historia de los medios de comunicación en Málaga (desde el s. XIX).
51. Efectos de las redes sociales sobre la conversación pública.
52. La desinformación, la verificación y el ‘fact-checking’.
53. La noticia.
54. Los géneros periodísticos.
Técnico superior Ciencias de la Información Málaga
55. El periodismo especializado.
56. El periodismo de datos.
57. Las fuentes periodísticas.
58. La figura del portavoz. Formación de portavoces.
59. Las agencias informativas en España.
60. La prensa escrita en España hasta la llegada de Internet.
61. La radio en España hasta la llegada de Internet.
62. La televisión en España hasta la llegada de Internet.
63. La prensa escrita en España a partir de la llegada de Internet.
64. La radio en España a partir de la llegada de Internet.
65. La televisión en España a partir de la llegada de Internet.
66. La RTV pública en España y Andalucía.
67. La RTV pública en el municipio de Málaga: Canal Málaga.
68. Los medios de comunicación de Málaga en la actualidad: empresas, grupos y audiencias.
69. Las agencias de publicidad y comunicación de Málaga en la actualidad.
70. La sociedad de la información: la comunicación en el contexto de la globalización.
71. La información en Internet: el periodismo multimedia.
Técnico superior Ciencias de la Información Málaga
72. El mercado publicitario en España.
73. La publicidad institucional en el ámbito local.
74. Regulación de la publicidad institucional en España y Andalucía.
75. Los planes anuales de patrocinios del Ayuntamiento de Málaga.
76. La normativa de transparencia en España y Andalucía. Su uso como fuente informativa.
77. La legislación audiovisual en España y Andalucía.
78. El Consejo Audiovisual de Andalucía.
79. Regulación de la libertad de expresión y el derecho a la información.
80. Derechos de los informadores.
81. Derechos de los receptores de información.
82. Restricciones a la comunicación institucional en periodo de convocatoria electoral.
83. La figura del director de Comunicación.
84. La economía de la atención en el nuevo entorno informativo.
85. Impacto de la inteligencia artificial en el sector de la comunicación.
86. Analítica web y medición de la audiencia en redes sociales.
87. Regulación de los lobbies en España y Europa.
88. La propiedad intelectual y los derechos de autor.
89. Deontología profesional del periodista.
90. La documentación en los gabinetes de comunicación: organización de hemeroteca, fonoteca y videoteca.
91. Igualdad, comunicación inclusiva y diversidad.
Preguntas frecuentes
- ¿En qué formato se entrega?
En PDF descargable. - ¿Incluye actualizaciones?
Sí, si cambia la convocatoria. - ¿Se puede imprimir?
Sí, está preparado para imprimir o estudiar online.