Psicólogo Jaén
Psicólogo Jaén
Para comenzar te ofrecemos la oportunidad de concurrir a las pruebas que ha convocado la Diputación provincial de Jaen con el temario desarrollado en formato PDF descargable para la cobertura de la plazas de Funcionario de carrera, denominación Psicólogo.
Por consiguiente, el temario lo componen todos los temas desarrollados y explicados, junto con una gran colección de test y casos prácticos resueltos.
A continuación enumeramos el temario
MATERIAS COMUNES
1. La Constitución Española de 1978. Antecedentes. Características y estructura. Principios Generales.
Derechos y deberes fundamentales de los españoles. Garantías y suspensión de derechos y
libertades. El Defensor del Pueblo.
2. Organización territorial del Estado. Regulación constitucional. Los Estatutos de Autonomía. Su
significado. Especial referencia al Estatuto de Autonomía de Andalucía.
3. La Administración Pública Española. La Administración General del Estado. Administración de la
Comunidad Autónoma Andaluza. Administración Local.
4. Sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho. Fuentes del Derecho
Administrativo. La Ley. Clases de leyes. Disposiciones del Ejecutivo con rango de Ley.
El Reglamento y otras disposiciones generales.
Psicólogo Jaén
5. El régimen jurídico de las Administraciones Públicas y el Procedimiento
Administrativo Común. Los derechos de los ciudadanos ante la Administración Pública.
Colaboración y participación de los ciudadanos en la Administración, con especial
referencia a la Administración Local.
6. El acto administrativo. Concepto y clases. Elementos del acto administrativo. Motivación.
Eficacia. Validez de los actos administrativos. El silencio administrativo.
7. El procedimiento administrativo. Las fases del procedimiento administrativo general.
8. El procedimiento administrativo local. Recepción y registro de documentos.
Comunicaciones y notificaciones.
9. La responsabilidad de la Administración Pública. Evolución histórica y régimen actual.
10. El régimen local español. Evolución histórica. Principios constitucionales. Regulación jurídica.
11. El régimen local español. Clases de Entidades Locales. Organización municipal.
Competencias municipales. Organización provincial. Competencias provinciales.
12. Ordenanzas y Reglamentos de las Entidades Locales. Clases.
Procedimiento de elaboración y aprobación.
13. El servicio público en la esfera local. Concepto. Formas de gestión directa.
Formas de gestión indirecta.
Psicólogo Jaén
14. Los Órganos Colegiados Locales. Convocatoria, orden del día y requisitos de constitución.
Funcionamiento. Actas y certificados de acuerdos.
15. El personal al servicio de las Entidades Locales. Los funcionarios públicos:
Clases. Selección. Situaciones administrativas. Provisión de puestos de trabajo.
El personal laboral: Tipología y selección.
Derechos y deberes del personal al servicio de los Entes Locales. Responsabilidad.
Régimen disciplinario.
16. Los Contratos Administrativos. Concepto y clases. Elementos.
17. El Presupuesto de las Entidades Locales. Elaboración, aprobación.
Ejecución presupuestaria. Control y fiscalización.
18. Políticas sociales: Políticas de Igualdad de género y contra la Violencia de Género.
Discapacidad y Dependencia. Normativa Estatal y de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
MATERIAS ESPECÍFICAS
1. La Ley 9/2016, de 27 de diciembre, de Servicios Sociales de Andalucía.
2. La Ley 39/2006, de 24 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención
a las Personas en Situación de Dependencia y su incidencia en los servicios sociales
comunitarios y especializados.
3. Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, de modificación
parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil: el interés superior del menor,
derechos y deberes del menor y actuaciones en situaciones de desprotección social del
menor.
4. Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia
frente a la violencia.
5. La Ley 4/2021, de 27 de julio, de Infancia y Adolescencia en Andalucía.
Psicólogo Jaén
6. Ley 4/2017 de 25 de septiembre de los derechos y la atención a las personas con
discapacidad en Andalucía.
7. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía,
considerando las modificaciones contempladas en la Ley 9/2018, de 8 de octubre, de
modificación de la anterior.
8. Ley 6/1999, de 7 de julio, de Atención y Protección a las Personas Mayores.
9. Plan de infancia y adolescencia de Andalucía.
10. Plan Andaluz sobre drogas y adicciones.
11. Plan Provincial para la Igualdad de la Diputación Provincial de Jaén.
12. Plan Provincial de Juventud de la Diputación Provincial de Jaén.
13. Los Servicios Sociales Comunitarios y Especializados en la Diputación de Jaén.
Estructura y organización. Competencias, objetivos y funciones.
Psicólogo Jaén
14. El rol del / la psicólogo /a en la intervención psicosocial.
15. La prevención. Principios teóricos y aplicaciones. Tipos y niveles de prevención.
16. La psicología comunitaria. Antecedentes. Definición y características. Ámbitos de
actuación.
17. Estrés. Modelos explicativos. Técnicas para el afrontamiento del estrés.
18. Actitudes y aptitudes. Factores de adquisición y modificación de actitudes. Evaluación
de las aptitudes.
Número 13 Martes, 21 de enero de 2025 Pág. 1132
19. El modelo de competencia y la intervención psicológica en servicios sociales.
Habilidades de competencia social y asertividad.
20. Procedimientos de evaluación y recogida de información en psicología. La entrevista, la
observación, el autoinforme y pruebas psicométricas.
Psicólogo Jaén
21. El proceso diagnóstico. Fases. La comunicación de resultados. El informe.
22. La relación terapéutica. La alianza terapéutica individual y extendida. Evaluación.
SOATIF (Sistema de observación de la alianza terapéutica en la intervención familiar).
Reparación de la alianza dañada.
23. El modelo de Atención Centrada en la Persona.
24. Terapia cognitivo-conductual. Teorías y técnicas de modificación de conducta.
25. Teorías y técnicas en psicoterapia. Terapias Narrativas. Psicoterapia motivacional.
Terapias constructivistas. Modelos terapéuticos.
26. Dinámica y técnicas de grupo en la evaluación y en la intervención en servicios sociales
comunitarios y especializados.
27. La psicoterapia de grupo. La organización del grupo terapéutico, los factores
terapéuticos. Tipos de grupo y técnicas terapéuticas específicas.
Psicólogo Jaén
28. La motivación. Enfoques. Motivación intrínseca y extrínseca. La motivación en el ámbito
terapéutico. Motivación en la intervención social.
29. Teorías del aprendizaje. Modelos de aprendizaje. Teoría del aprendizaje social.
30. Psicopatología en la infancia y adolescencia. Clasificación CIE-10 y DSM-V. Diagnóstico
e intervención psicológica.
31. Psicopatología en la adultez y senectud. Clasificación CIE-10 y DSM-V. Diagnóstico e
intervención psicológica.
32. La violencia de género, definición y características.
33. Prevención de la violencia de género en jóvenes. Programas psicoeducativos.
34. Efectos y consecuencias emocionales y psicológicas de la violencia de género.
Evaluación e intervención psicológica con víctimas y agresores.
Psicólogo Jaén
35. Programas de intervención en España con hombres que han cometido violencia de
género.
36. La atención en violencia de género a través de los equipos interdisciplinares: la función
del/la psicólogo/a.
37. La intervención familiar en los Servicios Sociales Comunitarios. El Programa de
intervención familiar en la Diputación de Jaén. El Programa de Tratamiento a Familias con
menores. Los Equipos de Tratamiento Familiar. La interdisciplinariedad del equipo,
funciones y objetivos.
38. Procedimiento de Actuación ante Situaciones de Riesgo y Desamparo de la Infancia y
Adolescencia en Andalucía e Instrumento para la Valoración de la Gravedad de las
Situaciones de Riesgo, Desprotección y Desamparo de la Infancia y Adolescencia en
Andalucía.
39. El modelo sistémico de terapia familiar. La familia como sistema. Principales escuelas.
Técnicas de evaluación y tratamiento.
Psicólogo Jaén
40. Teoría del Apego. Tipos de apego y efectos en el desarrollo del menor. Evaluación del
apego infantil y adulto.
41. El maltrato a menores. Conceptualización. Indicadores y factores de riesgo, factores de
protección.
42. Evaluación, diagnóstico e intervención en contextos familiares maltratantes. Evaluación
de competencias parentales. La entrevista familiar. Técnicas de evaluación y diagnóstico
infantil. La entrevista con niños, niñas y adolescentes.
43. Desarrollo de la regulación emocional y afectiva. Impulsividad y conducta agresiva.
Teorías explicativas: Teoría Polivagal de Porges, Teoría de la mentalización (Fongy), teoría
de la ventana de tolerancia (Siegel) etc. Evaluación e intervención.
44. El Sistema de Protección de Menores en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Medidas de protección y ejercicio de las mismas.
Psicólogo Jaén
45. La mediación familiar. Principios, fases y procedimiento de la mediación.
46. Violencia sexual infantil. Concepto. Factores de riesgo. Indicadores. Mitos. Programas
de evaluación e intervención.
47. Primera infancia: inteligencia motora, desarrollo afectivo y social. Adquisiciones básicas.
Problemas y dificultades más frecuentes en esta etapa. Necesidades básicas en esta etapa.
48. La niñez intermedia: desarrollo cognitivo, afectivo-emocional y social. Desarrollo de la
personalidad. Orientación psicológica a familias. Pautas de intervención para personal
docente y educador. Necesidades básicas en esta etapa.
49. Pubertad y Adolescencia. Cambios anatomofisiológicos. Desarrollo cognitivo y moral.
Personalidad adolescente. Socialización en esta etapa. Influencia de grupo de iguales.
Desarrollo de la sexualidad. Modelos de identidad sexual y género. Teoría Queer.
Necesidades básicas en esta etapa.
Psicólogo Jaén
50. La evaluación de la inteligencia. Instrumentos. Teorías explicativas. La inteligencia
emocional, evaluación e intervención.
51. La discapacidad intelectual. Etiología, valoración psicológica e intervención. Enfoques
de diversidad funcional. Sistemas de apoyo.
52. Intervención psicológica con la familia de personas con discapacidad. Necesidades
familiares. Modelos de actuación. Evaluación e intervención familiar.
53. Apoyo conductual positivo, herramientas para afrontar conductas difíciles en personas
con discapacidad.
54. Psicogerontología: concepto y significado de la vejez. Modelos sobre el envejecimiento.
Cambios físicos y cognitivos en la vejez.
55. Envejecimiento activo y aprendizaje a lo largo de la vida. Estereotipos sobre las
personas mayores. Las actividades de la vida diaria en la vejez. Evaluación e intervención.
56. Evaluación y Tratamiento de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
Psicólogo Jaén
57. Relaciones entre el ambiente y la vejez: modelo ecológico de Lawton, modelo de la
congruencia de Kahana, modelo ecológico social de Moos y el modelo ecológico conductual
de Fernández Ballesteros.
58. Los servicios sociales para la tercera edad. Programas y recursos.
59. El maltrato a las personas mayores. Conceptualización. Indicadores y factores de riesgo.
60. Evaluación e intervención ante el maltrato a la persona mayor.
61. Calidad en la atención residencial: Plan de calidad de los Centros Residenciales de la
Diputación Provincial de Jaén. Calidad asistencial, acciones para la mejora continua de la
calidad en los cuidados. Monitorización, Indicadores de evaluación de la práctica y los
cuidados enfermeros: Diseño y utilización.
62. El Plan Personalizado de Apoyos para las personas usuarias de servicios residenciales.
Psicólogo Jaén
63. Plan de Atención Individualizada a personas mayores en situación de dependencia en
Servicios Residenciales.
64. Valoración de la discapacidad, funcionamiento y salud (Sistema de clasificación CIF).
Los programas de intervención psicosocial en el ámbito de la discapacidad.
65. El modelo de calidad de vida en la atención a personas con discapacidad.
66. Técnicas de evaluación y tratamiento en adicciones con sustancia: alcohol, nicotina,
sustancias estimulantes, opiáceos, cannabis, etc.
67. Técnicas de evaluación y tratamiento psicológico en las adicciones sin sustancia: Juego
patológico, nuevas tecnologías, sexo, compras, etc.
68. Patología dual. Protocolo de actuación conjunta entre los equipos de salud mental y
centros de tratamiento ambulatorio de drogodependencias. Circuito terapéutico y recursos
implicados.
Psicólogo Jaén
69. La investigación en el ámbito psicológico. Estudios de campo. Estudios evolutivos
transversales y longitudinales. Estudios correlacionales. Características y aplicaciones. Las
variables en psicología. Definiciones y sistemas de clasificación. Métodos para el control de
las variables.
70. Técnicas de investigación psicológica: técnicas descriptivas y técnicas explicativas.
Hipótesis.
71. El código deontológico de los/as profesionales de la psicología.
72. Coordinación, dirección, liderazgo y gestión de equipos de trabajo. Metodología del
trabajo en equipo. Técnicas y habilidades de comunicación en el equipo profesional y en la
coordinación Inter niveles. Resolución de conflictos.