Logopeda SERMAS
Logopeda SERMAS
En primer lugar, viendo la convocatoria oficial del servicio de salud de la Comunidad de Madrid, te hemos preparado el temario perfecto para superar la prueba de tpo test de esta convocatoria tan inteesante.
Por consiguiente, a parte de desarrollar los temas conforme a los epígrafes, te hemos elaborado una gran colección de test de todos los temas.
A continuación enumeramos los temas que componen el temario:
Tema 1. El derecho a la protección de la salud en la Constitución española de 1978 y en la Ley 14/1986,
de 25 de abril, General de Sanidad. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la
autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación
clínica.
Tema 2. Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias: objeto, ámbito
de aplicación, ejercicio de las profesiones sanitarias, formación y desarrollo profesional.
Tema 3. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios
de salud: objeto y ámbito de aplicación; clasificación de personal estatutario; derechos y deberes;
situaciones del personal estatutario; provisión de plazas, selección y promoción interna. Movilidad del
Personal, incompatibilidades; régimen disciplinario y modelo de desarrollo profesional.
Tema 4. Estructura Sanitaria de la Comunidad de Madrid. Ley 12/2001, de 21 de diciembre, de
Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid (LOSCAM): Las Áreas Sanitarias. Red Sanitaria Única
de Utilización Pública, Derechos y deberes de los ciudadanos. El Servicio Madrileño de Salud. La Ley
6/2009 de 16 de noviembre, de Libertad de Elección en la Sanidad de la Comunidad de Madrid. La Ley
11/2017, de 22 de diciembre, de Buen Gobierno y Profesionalización de la Gestión de los Centros y
Organizaciones Sanitarias del Servicio Madrileño de Salud.
Logopeda SERMAS
Tema 5. Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género:
principios rectores, medidas de sensibilización, prevención y detección en el ámbito sanitario;
derechos de las funcionarias públicas. Ley Orgánica 3/2007, para la igualdad efectiva de mujeres y
hombres; objeto y ámbito de la ley; integración del principio de igualdad ante la política de salud;
modificaciones de la Ley General de Sanidad.
Tema 6. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: derechos y obligaciones,
consulta y participación de los trabajadores.
Tema 7. La protección de datos. Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de
27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de
datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE
(Reglamento general de protección de datos): objeto, ámbito territorial, definiciones. Condiciones para
el consentimiento. Tratamiento de categorías especiales de datos personales. Tratamiento de datos
personales relativos a condenas e infracciones penales. Derecho de acceso del interesado.
Tema 8. El secreto profesional: concepto y regulación jurídica El consentimiento informado. Derechos
y deberes de los ciudadanos en el Sistema de Salud.
Tema 9. La historia clínica: concepto y regulación jurídica. Elaboración de informes clínicos
logopédicos: estructura, contenido y pautas legales. Su registro en la historia clínica.
Logopeda SERMAS
Tema 10. Técnicas y habilidades de comunicación y relación interpersonal. Trabajo en equipo.
Entrevista clínica: concepto y características. Identificación de necesidades de apoyo emocional y
psicológico al paciente, cuidador principal y familia. Colaboración con otros profesionales.
Tema 11. Metodología de Investigación Básica e Investigación Aplicada. Estudios descriptivos y
analíticos. Estudios de procesos y resultados. Estructura metodológica de un trabajo científico. Fuentes
de datos.
Tema 12. Estadística descriptiva: Aplicaciones en logopedia. Tipos de distribución y parámetros que la
definen. Estadística inferencial: intervalos de confianza. Los test de hipótesis y la evidencia científica.
Tema 13. La logopedia como profesión sanitaria titulada regulada. El logopeda: funciones y ámbitos
de actuación.
Tema 14. Principios fundamentales de la Bioética: dilemas éticos. El código deontológico del logopeda.
Ética profesional y responsabilidad sanitaria.
Tema 15. Fundamentos biológicos de la Logopedia. Anatomía y Fisiología. Bases funcionales y
neuromecánicas.
Tema 16. Neuroanatomía y Neurofisiología del lenguaje. Se repite con el Tema 14
Tema 17. Fundamentos psicológicos de la Logopedia: Principios y teorías. Etapas del desarrollo y
adquisición del lenguaje. Neuropsicología del Lenguaje. Pensamiento y lenguaje. Comunicación y
lenguaje. Factores biopsicosociales que influyen en el desarrollo del lenguaje.
Tema 18. Fundamentos lingüísticos de la Logopedia. Fonética y Fonología, morfología, sintaxis y
semántica. La sociolingüística (o Los factores sociales).
Tema 19. Fundamentos educativos de la Logopedia: Teorías de la adquisición, desarrollo e
intervención. Procesos de enseñanza y aprendizaje. Alteraciones del lenguaje más frecuentes en la
etapa escolar: Intervención logopédica en la etapa escolar.
Logopeda SERMAS
Tema 20. El sistema fonatorio. Bases anatómicas y funcionales: la laringe y sus funciones. Mecánica
respiratoria y fonación.
Tema 21. El sistema auditivo. Bases anatómicas y funcionales: anatomía del oído y fisiología de la
audición. El déficit auditivo, etiología y tipos.
Tema 22. El proceso de evaluación y diagnóstico en logopedia. Objetivos y programa de la intervención
logopédica. Técnicas generales de exploración, anamnesis y evaluación de las distintas patologías del
lenguaje, la comunicación, el habla, la voz, la audición y las funciones orales no verbales.
Tema 23. Clasificación general y definición de los distintos trastornos del lenguaje, comunicación, el
habla, la voz y la audición. y las funciones orales no verbales.
Tema 24. Evaluación e intervención logopédica de los trastornos del desarrollo de los sonidos del
habla. Dislalias.
Tema 25. Evaluación e intervención logopédica de los trastornos del desarrollo del lenguaje. Disfasias.
Tema 26. Evaluación e intervención logopédica de las alteraciones de la lectura y escritura: Dislexias,
disgrafías y disortografías, discalculia
Tema 27. Evaluación e intervención logopédica de los trastornos en la fluidez del habla: tartamudez,
taquifemia y taquilalia.
Tema 28. Evaluación e intervención logopédica de las disglosias. Disglosias congénitas y adquiridas.
Tratamiento interdisciplinar” lenguaje y el habla secundarios a alteraciones morfológicas.
Tema 29. Evaluación e intervención logopédica de los trastornos del habla de origen neurológico.
Disartrias.
Tema 30. Evaluación e intervención logopédica de los trastornos de voz. Disfonías: funcionales y
orgánicas. Clasificaciones de las disfonías y Tipos de voz.
Tema 31. Trastornos del sistema estomatognático de origen miofuncional. Técnicas básicas de
intervención a través de la Terapia Miofuncional.
Tema 32. Evaluación e intervención de la anquiloglosia o frenillo lingual y relación con la lactancia
materna. Intervención logopédica en altos prematuros, prematuros, neonatos y su alimentación.
Tema 33. Concepto e intervención logopédica en pacientes con daño cerebral adquirido. (DCA)
Logopeda SERMAS
Tema 34. Concepto e intervención logopédica en el Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño y
Ronquido.
Tema 35. Concepto e intervención logopédica en adulto y anciano con trastornos de origen psiquiátrico
y neurológico: Afasias, parálisis faciales, enfermedad de Parkinson, esclerosis múltiple, demencias.
Tema 36. Evaluación e intervención logopédica en pacientes con disfagia neurológica y orgánica.
Tema 37. Evaluación e intervención logopédica en diversidad funcional y parálisis cerebral.
Tema 38. Concepto e intervención logopédica en trastornos del neurodesarrollo
Tema 39. Evaluación e intervención logopédica en el Trastorno del Espectro Autista (TEA): Concepto,
signos de alarma, evaluación, diagnóstico y tratamiento logopédico.
Tema 40. Evaluación e intervención logopédica en pacientes laringectomizados. Técnicas de apoyo y
rehabilitación.
Tema 41. Evaluación e intervención logopédica en la discapacidad auditiva. Prótesis auditivas,
implantes cocleares y audífonos.
Logopeda SERMAS
Tema 42. Evaluación e intervención logopédica en alteraciones y trastornos relacionados con las
disfunciones craneomandibulares. Fisura naso-labio-alveolo-palatina (FNLAP). Maloclusiones.
Articulación temporomandibular y bruxismo. Respiración alterada. Succión disfuncional. Deglución
disfuncional. Masticación disfuncional.
Tema 43. Prevención, detección, evaluación, intervención y pronóstico de los trastornos de la
comunicación, el lenguaje, el habla, la audición, la voz y las funciones orales no verbales en la Atención
Temprana.
Tema 44. Prerrequisitos para el desarrollo del lenguaje: triangulación de la mirada, gesto de señalar,
protoimperativos y protodeclarativos.
Tema 45. Relaciones de la logopedia con otras disciplinas. Coordinación y trabajo en equipos
multidisciplinares. El papel del logopeda en decisiones de derivación de pacientes a otros especialistas
y/u otros recursos sociosanitarios en un trastorno determinado.
Tema 46. Nuevas tecnologías aplicadas a la Logopedia. Inteligencia Artificial (IA), la realidad virtual.
Logopeda SERMAS
Tema 47. Sistemas alternativos y aumentativos de la comunicación (SAAC). Estrategias para desarrollar
competencia comunicativa y lingüística con el uso de elementos comunicativos, sistemas gestuales y
pictográficos.
Tema 48. Lingüística general y aplicada. Terminología y conceptos. Metodología lingüística.
Tema 49. El logopeda y la Lengua de Signos Española. Criterios para su enseñanza y utilización. El
intérprete de lengua de signos.
Tema 50. La voz profesional. Definición, clasificación y necesidades específicas de los profesionales de la voz.
- Intervención en voz hablada y cantada.