Presione enter para buscar o ESC para cerrar
temariosoficiales
1
  • QUIENES SOMOS
  • MINISTERIOS
  • EDUCADOR SOCIAL
  • IMSERSO
  • MINISTERIO DEFENSA
  • ARSENALES DE LA ARMADA
  • POLICIA LOCAL
  • PSICOLOGIA
  • BLOG
  • 1
    se agregó correctamente a su carrito.

    Carrito

Inicio Junta de Andalucia Cuerpo Superior Facultativo Arqueología Junta Andalucía
Cuerpo Superior Facultativo Arqueología Junta Andalucía

Cuerpo Superior Facultativo Arqueología Junta Andalucía

📘 Temario oficial actualizado en PDF listo para descargar.
✅ Formato compatible con todas las convocatorias vigentes.
🚀 Acceso inmediato tras la compra. Sin suscripciones. Sin esperas.

140€ - 420€Rango de precios: desde 140€ hasta 420€

Temas desarrollados y actualizados a la convocatoria más reciente y casos prácticos
Compras en un click y descargas

Limpiar
SKU: N/D Categorías: Arqueologo/a, Junta de Andalucia Etiquetas: Arqueólogo, Cuerpo Superior Facultativo, Junta de Andalucía Marca: Temarios Oficiales
  • Descripción

Cuerpo Superior Facultativo Arqueología Junta Andalucía

Este temario para Cuerpo Superior Facultativo Arqueología Junta Andalucía está diseñado para ayudarte a superar el proceso selectivo con garantías. Elaborado conforme a los epígrafes oficiales y adaptado a las características de las pruebas oficiales.

A lo largo de dicho temario encontrarás temas desarrollados y explicados en profundidad, enfocados en facilitar el aprendizaje y la comprensión del contenido clave.

Consigue tu plaza como Cuerpo Superior Facultativo Arqueología Junta Andalucía gracias a este recurso actualizado, fiable y adaptado a las últimas bases publicadas para preparar tu oposición en Andalucía.

🔗 Bases oficiales: Consulta la convocatoria

Cuerpo Superior Facultativo Arqueología Junta Andalucía es un recurso completo para preparar tu oposición en Andalucía. Enfocado al sector General, con normativa, esquemas y recursos.

📲 Compartir por WhatsApp

¿Qué incluye?

  • Contenidos actualizados
  • Esquemas y resúmenes
  • Formato claro y editable

📝 Sistema selectivo: incluye desarrollo escrito y ejercicios tipo test.

TEMARIO

PROGRAMA DE MATERIAS

II.1. Programa de materias común a todas las especialidades y opciones del Cuerpo Superior Facultativo

Tema 1. La Constitución Española de 1978. Antecedentes. Valores superiores y principios inspiradores. El Estado Social y Democrático de Derecho. Derechos y deberes fundamentales. Los principios rectores de la política social y económica. Garantías y casos de suspensión. El procedimiento de reforma constitucional.

Tema 2. Los órganos constitucionales. La Corona. Las Cortes Generales. El Congreso de los Diputados y el Senado: Composición y funciones. La función legislativa. El Gobierno del Estado. El Poder Judicial. El Tribunal Constitucional. El Tribunal de Cuentas y el Defensor del Pueblo.

Tema 3. La organización territorial del Estado en la Constitución española. Las Comunidades Autónomas: Fundamento constitucional. Los Estatutos de Autonomía. Delimitación de las funciones y competencias del Estado y las Comunidades Autónomas.

Tema 4. La Administración Local: regulación constitucional. Tipología de los entes locales. Distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas sobre Administración Local. La Ley de Bases de Régimen Local. La organización territorial de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Tema 5. El Municipio: organización, competencias, elecciones municipales y regímenes especiales. La Provincia: organización, competencias, elección de los Diputados Provinciales y regímenes especiales. Las relaciones entre las instituciones de la Junta de Andalucía y los entes locales. El Consejo Andaluz de Concertación Local.

Tema 6. La Comunidad Autónoma de Andalucía: Antecedentes histórico-culturales. El Estatuto de Autonomía para Andalucía: proceso de elaboración, fundamento, estructura y contenido básico. Competencias de la Comunidad Autónoma. Reforma del Estatuto.

Tema 7. Organización Institucional de la Comunidad Autónoma de Andalucía (I): El Parlamento de Andalucía. Composición, atribuciones y funcionamiento. El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. El Defensor del Pueblo de Andalucía. La Cámara de Cuentas de Andalucía. La Oficina Andaluza contra el Fraude y la Corrupción.

Tema 8. Organización Institucional de la Comunidad Autónoma de Andalucía (II): La Presidencia de la Junta de Andalucía: Elección, estatuto personal y funciones. El Consejo de Gobierno: Composición, carácter, atribuciones y funcionamiento. Las Comisiones Delegadas y la Comisión General de Viceconsejeros y Viceconsejeras. El Consejo Consultivo de Andalucía: Naturaleza, composición y funciones.

Tema 9. La Administración de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Principios de organización, actuación y atención ciudadana. Organización general. Tipos de órganos. Órganos centrales y territoriales. Entidades instrumentales de la Administración de la Junta de Andalucía. Estatuto de los altos cargos de la Administración.

Tema 10. La Unión Europea. Los Tratados originarios y modificativos de la Unión Europea. Las instituciones de la Unión Europea. La representación de la Junta de Andalucía ante la Unión Europea. El Derecho de la Unión Europea y sus distintos tipos de fuentes.

Tema 11. Las libertades fundamentales del mercado interior: libre circulación de trabajadores, libre circulación de mercancías, libre circulación de capitales, libre prestación de servicios y libertad de establecimiento. Las principales políticas comunes, con especial referencia a la política regional de la Unión Europea: Los fondos estructurales y sus objetivos prioritarios. El presupuesto de la Unión Europea.

Tema 12. La Administración Pública: concepto, caracteres y clasificación. La Administración y el Derecho: El principio de legalidad y sus manifestaciones. Las potestades administrativas. La actividad discrecional de la Administración: límites y control.

Tema 13. Fuentes del Derecho Administrativo: Clasificación. Jerarquía normativa. La Ley: Concepto y clases. Disposiciones del Ejecutivo con fuerza de Ley. El Reglamento: Concepto y clasificación. La potestad reglamentaria: Fundamento, titularidad y límites. Procedimiento de elaboración de los Reglamentos.

Tema 14. Los órganos administrativos: Concepto y clases. La competencia: Clases y criterios de delimitación. El acto administrativo: Concepto, clases y elementos. La forma de los actos: La motivación. La eficacia del acto administrativo: la notificación y la publicación. El silencio administrativo, naturaleza y régimen jurídico. La invalidez y revisión de oficio de los actos administrativos. La inderogabilidad singular del reglamento.

Tema 15. El procedimiento administrativo: Naturaleza y fines. El procedimiento administrativo común. Los principios generales. Abstención y recusación. Los interesados. Derechos del interesado en el procedimiento. Derechos de las personas en sus relaciones con las Administraciones Públicas. Las fases del procedimiento.

Tema 16. La revisión de los actos administrativos. Revisión de oficio. Los recursos administrativos: concepto, clases y principios generales de su regulación. Actos que agotan la vía administrativa. La jurisdicción contencioso-administrativa: Concepto y naturaleza.

Tema 17. Los contratos de la Administración (I). Objeto y finalidad. Ámbito subjetivo de aplicación. Calificación de los contratos. El órgano de contratación. Capacidad y solvencia del empresario.

Tema 18. Los contratos de la Administración (II). Régimen de invalidez. Preparación de contratos por las Administraciones Públicas. Adjudicación de los contratos. Ejecución, modificación y extinción de los contratos.

Tema 19. La responsabilidad patrimonial de la Administración. Competencias de la Junta de Andalucía. Procedimiento. La responsabilidad de las autoridades y del personal. Responsabilidad de la Administración por actos de sus concesionarios y contratistas. La potestad sancionadora de la Administración Pública: principios y procedimiento para su ejercicio.

Tema 20. El servicio público. Doctrina clásica y evolución. Las diferentes formas de gestión de los servicios públicos. Las concesiones: naturaleza jurídica y clases. El régimen jurídico de las concesiones: modificación, novación, transmisión y extinción de las concesiones.

Tema 21. La expropiación forzosa: regulación constitucional. Competencias de la Junta de Andalucía. Naturaleza y justificación de la potestad expropiatoria. Sujetos, objeto y causa. El procedimiento general. Peculiaridades del procedimiento de urgencia. Procedimientos especiales. La reversión de los bienes objeto de la expropiación.

Tema 22. Los bienes de la Administración: Bienes de dominio público: caracteres; uso y aprovechamiento; afectación y desafectación. Bienes de dominio privado: caracteres, adquisición, disponibilidad y uso. Responsabilidad y sanciones. El patrimonio de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Regulación jurídica, concepto y clasificación de los bienes y derechos. El Inventario General de Bienes y Derechos.

Tema 23. La actividad subvencionadora de la Administración de la Junta de Andalucía y sus Agencias. Concepto, naturaleza y clasificación de las subvenciones. Órganos competentes. El procedimiento de concesión y pago de las subvenciones.

Justificación. Reintegro. Control financiero de las subvenciones. Infracciones y sanciones administrativas en materia de subvenciones. La Base de Datos de Subvenciones y Ayudas Públicas de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Tema 24. Regulación de la Función Pública de la Junta de Andalucía. Normas constitucionales. Carácter de la legislación estatal. La Ley 5/2023, de 7 de junio, de la Función Pública de Andalucía: Estructura y contenido. Clases de personal al servicio de la Junta de Andalucía.

El personal funcionario: Provisión de puestos, carrera profesional, situaciones administrativas, régimen de incompatibilidades. Normas reguladoras del personal laboral. Contenido general del Convenio Colectivo del personal laboral de la Junta de Andalucía.

Tema 25. La Hacienda Pública y la Constitución. El presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía: Contenido y estructura. Los criterios de clasificación de los créditos presupuestarios. El ciclo presupuestario. Las modificaciones presupuestarias. El procedimiento general de ejecución del gasto público: Fases, órganos competentes y documentos contables.

Tema 26. El control de la actividad financiera de la Comunidad Autónoma: Concepto y clases. El control interno: La función interventora y sus modalidades: el control financiero y el control financiero permanente. La Intervención General de la Junta de Andalucía. El control externo: La Cámara de Cuentas de Andalucía y el control parlamentario.

Tema 27. La Administración Electrónica. Gestión de procesos administrativos y simplificación. Las tecnologías de la información y las comunicaciones. La información y los derechos de las personas. Régimen jurídico.

Tema 28. El ciudadano en sus relaciones con la administración electrónica. Seguridad, privacidad y ciudadanía digital.

Tema 29. El régimen jurídico de la protección de los datos de carácter personal. Normativa europea y nacional.

Tema 30. Transparencia y Gobierno Abierto. Colaboración y Participación Ciudadana. La Ley de Transparencia Pública de Andalucía. Derechos y Obligaciones. Publicidad Activa. El Derecho de Acceso a la Información Pública. El Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía.

Tema 31. Innovación y Administración Pública. El concepto de innovación pública. La estrategia de innovación de Andalucía. El Sistema de Innovación Andaluz. Retos y objetivos de la estrategia.

Tema 32. Las Administraciones Públicas en su entorno y las políticas públicas. La evaluación de las políticas públicas. La ciudadanía en el centro de la actividad pública y el interés general. La calidad y la atención a la ciudadanía. Evaluación de la calidad de los servicios. Las cartas de servicios. Iniciativas en Andalucía.

Tema 33. Prevención de riesgos laborales. Normativa estatal de Prevención de Riesgos Laborales: Derechos y obligaciones; Consulta y participación de los trabajadores. Organización de la prevención de riesgos laborales en la Administración de la Junta de Andalucía.

Tema 34. Conceptos generales: género, discriminación, desigualdad, acción positiva, roles y estereotipos. Discriminación por razón de sexo: discriminación directa e indirecta, discriminación salarial. Acoso por razón de sexo. Discriminación en la publicidad y lenguaje sexista.

Igualdad entre mujeres y hombres: igualdad de derechos, de trato y de oportunidades. Transversalidad de género. Concepto de mainstreaming: enfoque integrado de género en las políticas públicas.

Tema 35. Normativa sobre igualdad. La igualdad de género en la Constitución y en el Estatuto de Autonomía para Andalucía. Normativa para la promoción de la igualdad de género y para la prevención y protección integral contra la violencia de género en Andalucía.

La unidad de igualdad y género: funciones. Pertinencia e impacto de género en la normativa: conceptos y objetivos. Comisión de Impacto de Género en los Presupuestos Públicos de la Comunidad Autónoma: objeto y competencias. Violencia de género. Concepto y tipos de violencia hacia las mujeres.

 

II.2. Programa de Materias Específico del Cuerpo Superior Facultativo, Especialidad Arqueología (A1.2021)

Tema 1. El concepto de patrimonio cultural. Del patrimonio histórico-artístico a su concepción actual.

Tema 2. El patrimonio cultural andaluz. Criterios de identificación y selección para la tutela. Tipologías y valores.

Tema 3. Las figuras y modalidades de protección en la legislación andaluza del patrimonio histórico. El Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, las Zonas de Servidumbre Arqueológica y el Inventario de Bienes Reconocidos de Patrimonio Histórico Andaluz.

Tema 4. Competencias y régimen jurídico del patrimonio cultural en Andalucía.

Tema 5. El régimen jurídico del patrimonio cultural de las Comunidades Autónomas y el Estado Español.

Tema 6. Patrimonio, territorio y ciudad. Protección y gestión integradas. El patrimonio histórico en la ordenación urbanística y territorial en Andalucía. El planeamiento urbanístico con contenido de protección. La delegación de competencias en los municipios.

Tema 7. El patrimonio arqueológico en Andalucía. Las zonas arqueológicas. Las actividades arqueológicas. Gestión y valorización del patrimonio arqueológico. Los conjuntos arqueológicos en Andalucía.

Tema 8. El patrimonio etnográfico en Andalucía. Concepto y significados. Desarrollo legislativo. Régimen jurídico. Los bienes inmuebles, muebles, lugares y actividades de interés etnográfico. El patrimonio inmaterial de interés etnográfico y la problemática de su protección. El patrimonio etnográfico como patrimonio colectivo.

Tema 9. El patrimonio industrial en Andalucía. Concepto y significados. Régimen jurídico. Los bienes inmuebles, muebles y conocimientos o actividades. El paisaje asociado al patrimonio industrial.

Tema 10. El patrimonio documental en Andalucía: definición y determinación. Régimen jurídico de los Archivos. El Sistema Archivístico de Andalucía. El patrimonio bibliográfico: definición y determinación. Régimen jurídico de las Bibliotecas. El Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación.

Tema 11. Los museos: definición y fines. Régimen jurídico de los museos andaluces. El Sistema Andaluz de Museos y Colecciones Museográficas y la Red de Espacios Culturales de Andalucía.

Tema 12. Medidas de fomento y régimen sancionador del patrimonio histórico andaluz.

Tema 13. Los bienes culturales. Valores y significados individuales y colectivos. Los usos sostenibles y perjudiciales en los bienes culturales.

Tema 14. El uso sostenible como confluencia de intereses públicos, privados, culturales, económicos y sociales. Ejemplificaciones paradigmáticas.

Tema 15. Organismos e instituciones nacionales e internacionales para la tutela del patrimonio cultural. Antecedentes y situación actual. La UNESCO y el patrimonio cultural material e inmaterial: Listas y criterios de selección. Las inscripciones de bienes en Andalucía.

Tema 16. Cartas y documentos internacionales relativos al patrimonio cultural.

Tema 17. Acciones básicas en la tutela y gestión integral del patrimonio cultural: identificación, investigación, protección, conservación y difusión.

Tema 18. Los instrumentos de evaluación y conocimiento en el patrimonio cultural. Registros, Inventarios, Catálogos, Cartas arqueológicas y Atlas del Patrimonio Inmaterial de Andalucía. Las Cartas Patrimoniales. Antecedentes y situación actual en Andalucía.

Tema 19. La conservación preventiva en el patrimonio cultural: concepto, metodología y técnicas.

Tema 20. Teorías de la restauración y conservación del patrimonio cultural. Evolución histórica y criterios actuales.

Tema 21. Factores de riesgos en el patrimonio cultural. La degradación material e inmaterial. La pérdida de valores, significados y usos. Contaminación visual y perceptiva.

Tema 22. La complejidad del proyecto patrimonial: la articulación interdisciplinar. El proyecto de conservación en la Ley del Patrimonio Histórico de Andalucía.

Tema 23. Sistemas de información y documentación aplicados al patrimonio cultural de Andalucía. Evolución y situación actual. Datos abiertos y patrimonio cultural en Andalucía.

Tema 24. El patrimonio cultural en los planes andaluces de investigación y educación. Antecedentes y situación actual. Líneas de innovación preferentes.

Tema 25. La planificación en la tutela del patrimonio cultural. Planes Nacionales de Cultura. Sistema de planificación de la administración cultural andaluza. Los Planes Generales de Bienes Culturales. Planificación de los Espacios Culturales y Museos. El plan director en la Ley del Patrimonio Histórico de Andalucía.

Tema 26. Origen y evolución de los cuerpos facultativos encargados de la tutela del patrimonio histórico en España.

Tema 27. El paisaje cultural. Documentos internacionales. El Plan Nacional de Paisaje Cultural y la Estrategia de Paisaje de Andalucía.

Tema 28. El patrimonio cultural en las políticas sectoriales andaluzas: medio ambiente, obras públicas, agricultura y turismo.

Tema 29. Patrimonio cultural y participación social. La Convención de Faro.

Tema 30. Técnicas de comunicación e interpretación del patrimonio cultural.

Tema 31. La disciplina arqueológica. Historia y teorías de la arqueología. La arqueología en la actualidad. Tendencias teóricas actuales.

Tema 32. El papel de la arqueología en la conservación del patrimonio. Aportaciones de la arqueología al patrimonio cultural. La interdisciplinariedad en la tutela del patrimonio arqueológico. Ciencias auxiliares de la arqueología.

Tema 33. Régimen jurídico del patrimonio arqueológico en Andalucía.

Tema 34. La prospección arqueológica. Metodología y técnicas de detección, delimitación, valoración y registro de yacimientos.

Tema 35. El análisis del paisaje en arqueología. De la «arqueología espacial» a la «arqueología del paisaje».

Tema 36. La excavación arqueológica. Metodología y técnicas de recuperación del registro.

Tema 37. Cartas y documentos internacionales relativos al patrimonio arqueológico.

Tema 38. Arqueología de la arquitectura. Metodología y técnicas de recuperación del registro. La arqueología en el estudio previo del proyecto de conservación.

Tema 39. El patrimonio arqueológico mueble: agentes de deterioro físicos, ambientales y contextuales. Recuperación y conservación in situ en los trabajos de campo. Criterios, técnicas y metodologías de conservación.

Tema 40. El patrimonio arqueológico inmueble: agentes de deterioro físicos, ambientales y contextuales. Criterios, técnicas y metodologías de conservación.

Tema 41. Historia e historiografía de la arqueología andaluza.

Tema 42. La arqueología prehistórica en Andalucía. Estado actual de la investigación.

Tema 43. La arqueología protohistórica en Andalucía: Colonizaciones. Estado actual de la investigación.

Tema 44. La arqueología prerromana en Andalucía: los mundos turdetano e ibérico. Estado actual de la investigación.

Tema 45. La arqueología romana y tardoantigua en Andalucía. Estado actual de la investigación.

Tema 46. La arqueología medieval andalusí y cristiana en Andalucía. Estado actual de la investigación.

Tema 47. La arqueología postmedieval en Andalucía. Estado actual de la investigación.

Tema 48. La arqueología industrial en Andalucía. Estado actual de las investigaciones.

Tema 49. La arqueología subacuática en Andalucía. Criterios para su tutela.

Tema 50. Arqueometría: métodos físicos y químicos para el estudio de materiales arqueológicos.

Tema 51. Las actividades ilícitas contra el patrimonio arqueológico. El comercio de bienes procedentes de expolio. Régimen jurídico.

Tema 52. Instrumentos de identificación y diagnóstico del patrimonio arqueológico: los inventarios, las cartas arqueológicas y las cartas patrimoniales. Criterios de delimitación y definición de ámbitos de protección. Los Sistemas de Información Geográficos aplicados a la arqueología. El SIG corporativo de la Junta de Andalucía.

Tema 53. La tutela del patrimonio arqueológico en la legislación patrimonial. Las zonas arqueológicas y las zonas de servidumbre arqueológica. Definición, fundamentación y regulación del entorno.

Tema 54. La tutela del patrimonio arqueológico en la legislación urbanística y del suelo. La LISTA. El planeamiento general y el planeamiento de desarrollo. Los planes especiales de protección.

Tema 55. La tutela del patrimonio arqueológico en la legislación de ordenación territorial y en la medioambiental. El Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía y los planes de ordenación del territorio de ámbito subregional. Figuras de planificación y gestión de espacios naturales protegidos. Documentos de prevención de afecciones: Evaluaciones de impacto ambiental e informes ambientales.

Tema 56. La práctica de la investigación arqueológica en el mundo urbano. Principales experiencias. Situación actual en Andalucía.

Tema 57. Teoría de la conservación en arqueología. Historia de la conservación y restauración del patrimonio arqueológico inmueble.

Tema 58. La conservación, valorización y uso del patrimonio arqueológico. Situación actual y perspectivas de futuro. Riesgos del fenómeno turístico. La arqueología como factor de desarrollo local.

Tema 59. Documentación, conservación, restauración y musealización de los materiales arqueológicos en las instituciones museísticas de Andalucía.

Tema 60. La protección, conservación y valorización de los yacimientos arqueológicos en cuevas y arte rupestre en Andalucía. El fenómeno megalítico. Situación actual y criterios de actuación.

Tema 61. La protección, conservación y valorización de los yacimientos protohistóricos en Andalucía. Situación actual y criterios de actuación.

Tema 62. La protección, conservación y valorización de los yacimientos romanos y tardoantiguos en Andalucía. Situación actual y criterios de actuación.

Tema 63. La protección, conservación y valorización de los yacimientos e inmuebles medievales de época andalusí. Situación actual y criterios de actuación.

Tema 64. La protección, conservación y valorización de los yacimientos e inmuebles bajomedievales en Andalucía. Situación actual y criterios de actuación.

Tema 65. La protección, conservación y valorización de los yacimientos e inmuebles desde la Edad Moderna hasta nuestros días en Andalucía. El patrimonio preindustrial e industrial. Situación actual y criterios de actuación.

Tema 66. La gestión integral de los Espacios Culturales de Andalucía: conjuntos y enclaves arqueológicos y monumentales.

Tema 67. Régimen jurídico del patrimonio arqueológico en las comunidades autónomas del Estado español. Figuras de protección. Estudio comparado.

Tema 68. El patrimonio arqueológico en las políticas sectoriales con incidencia en el territorio.

Tema 69. Las nuevas tendencias en los estudios de Arqueología. La Arqueología de Género.

Tema 70. Técnicas de comunicación e interpretación del patrimonio arqueológico y participación ciudadana. Tecnología aplicada a la difusión y puesta en valor del patrimonio arqueológico. Arqueología en internet y redes sociales. Repositorios digitales.

 

Preguntas frecuentes

  • ¿En qué formato se entrega?
    En PDF descargable.
  • ¿Incluye actualizaciones?
    Sí, si cambia la convocatoria.
  • ¿Se puede imprimir?
    Sí, está preparado para imprimir o estudiar online.

Productos relacionados

  • Educador Junta de Andalucia
    144€
    andalucia, EDUCADOR SOCIAL, Junta de Andalucia

    Educador centros sociales Junta de Andalucia

    Añadir al carrito
  • Psicologo Junta de andalucia
    176€
    Junta de Andalucia, Psicologia

    Psicologo Junta de andalucia

    Añadir al carrito
  • Arqueólogo Junta de Andalucía
    176€
    Arqueologo/a, Junta de Andalucia

    Arqueólogo Junta de Andalucía

    Añadir al carrito
  • Medicina de la Educación Física y del Deporte Junta de Andalucía
    176€
    Junta de Andalucia, Medico

    Medicina de la Educación Física y del Deporte – Junta de Andalucía

    Añadir al carrito

te llamamos

TE LLAMAMOS
ELIGE UNA OPCION *
Todos nuestros productos tienen incluido el IVA en su precio.

Formacionventiocho2023 SL

© 2025 temariosoficiales. temariosoficiales.com

  • QUIENES SOMOS
  • MINISTERIOS
  • EDUCADOR SOCIAL
  • IMSERSO
  • MINISTERIO DEFENSA
  • ARSENALES DE LA ARMADA
  • POLICIA LOCAL
  • PSICOLOGIA
  • BLOG
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
1
    1
    Tu carro de la compra
    Auxiliar administrativo Castalla
    Auxiliar administrativo Castalla
    1 X 90€ = 90€
    Subtotal 90€
    Todo
    Ver carro de la compraContinua comprandoComprar90€