Animador Comunitario Burgos

52,00380,00

Temas desarrollados y actualizados a la convocatoria más reciente, con su colección de test y casos prácticos resueltos.

Compras en un click y descargas

SKU: 250425 Categorías: , Etiqueta: Marca:

Animador Comunitario Burgos

Animador Comunitario Burgos

A la vista de la oportunidad que nos ofrece el Ayuntamiento de Burgos, nos hemos ocupado de preparar el mejor material de estudio posible para superar con el mayor éxito las pruebas de animador comuntario mediante el sistema de oposición por turno libre.

A continuación te explicamos como hemos conformado el temario:

En primer lugar hemos desarrollado todos los epígrafes de la convocatoria oficial que podrás consultar aquí, con todos los epígrafes explicados y desarrollados, con la adaptación necesaria para la prueba de desarrollo escrita, junto con una colección de tipo test y otra de casos prácticos resueltos.

De este modo, tenemos todas las pruebas cubiertas.

Por consiguiente, te ofrecemos la lista de los temas que componen el temario:

MATERIAS COMUNES.

Tema 1. – La Constitución Española de 1978. Estructura y contenido esencial. Principios y valores. La reforma constitucional en España. Derechos y deberes fundamentales. Protección y suspensión. La Corona.

Tema 2. – Las Cortes Generales. Composición y funciones. Órganos de control dependientes de las Cortes Generales: El Defensor del Pueblo y el Tribunal de Cuentas.

Tema 3. – El Gobierno en el sistema constitucional español. El presidente del Gobierno. El control parlamentario del Gobierno. El Gobierno: composición, organización y funciones. El Poder Judicial.

Tema 4. – Organización Territorial del Estado. Principios generales. La Administración del Estado: Organización central y periférica. Las comunidades autónomas. Distribución de competencias.

Tema 5. – El Estatuto de Autonomía de Castilla y León: elaboración, modificaciones y reforma. Estructura y contenido básico. Competencias. Las Cortes de Castilla y León. El presidente de Castilla y León. La Junta de Castilla y León. Otras instituciones autonómicas.

Animador Comunitario Burgos

Tema 6. – La organización municipal: tenientes de alcalde, Pleno y órganos necesarios: alcalde, tenientes de alcalde, Pleno y Junta de Gobierno Local.

Órganos complementarios: comisiones informativas y otros órganos. El concejo abierto. Otros regímenes especiales. Especialidades del régimen orgánico funcional en los municipios de gran población. La organización política y administrativa del Ayuntamiento de Burgos.

Tema 7. – Las políticas públicas: elaboración y modelos de decisión. Planificación. Ejecución. Evaluación y control de las políticas públicas. El presupuesto como instrumento de planificación, como instrumento de gestión y como mecanismo general de coordinación.

Tema 8. – Protección de datos personales y garantía de los derechos digitales: principios de la protección de datos. Derechos de las personas. Garantía de los derechos digitales.

Tema 9. – Las nuevas tecnologías en la gestión de las administraciones públicas. La administración electrónica.

El funcionamiento electrónico del sector público. Transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno: publicidad activa. Derecho de acceso a la información pública.

Tema 10. – La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: objeto y ámbito de aplicación. Derechos y obligaciones de los trabajadores contenidos en la ley. Servicios de prevención y Comité de Seguridad y Salud en los centros de trabajo.

Animador Comunitario Burgos

Tema 11. – La Ley Orgánica de Igualdad de Mujeres y Hombres: el principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. Criterios de actuación de las administraciones públicas. Planes de igualdad municipales. Planes de igualdad internos: plan de igualdad del Ayuntamiento de Burgos.

Tema 12. – La Unión Europea: origen y evolución. Instituciones y organismos de la Unión Europea: composición, funcionamiento y competencias. La Unión Económica y Monetaria.

Tema 13. – El patrimonio de las entidades locales: bienes y derechos que lo conforman. Clases. Bienes de dominio público. Bienes patrimoniales. Los bienes comunales. El inventario de bienes.

MATERIAS ESPECÍFICAS.

Tema 14. – Los servicios sociales de proximidad. Modelo de Castilla y León. Ley de Servicios Sociales de Castilla y León.

Tema 15. – Política social y estado de bienestar: tipología de política social, modelos del estado de bienestar y planteamientos actuales. Los servicios sociales en los modelos actuales de Bienestar Social.

Tema 16. – Proceso de socialización: concepto, tipos, ámbitos y agentes de socialización. El proceso de socialización y el cambio social. Los cambios sociales que afectan a la vida comunitaria.

Tema 17. – El grupo humano. Tipos de grupos. Formación y desarrollo de los grupos. Cooperación y competencia en los grupos. Las técnicas de grupo: concepto y tipos de técnicas.

Tema 18. – El liderazgo grupal: definición, funciones y estilos de liderazgo. Habilidades para el desarrollo del liderazgo. Liderazgo e inteligencia emocional.

Animador Comunitario Burgos

Tema 19. – Los conflictos individuales y colectivos en el grupo. Causas y efectos en la integración grupal. Carácter funcional y disfuncional del conflicto. Tipos de conflictos. Técnicas para la gestión del conflicto. La comunicación en la solución de problemas grupales.

Tema 20. – La comunidad y el sentido de comunidad. Componentes del sentido de comunidad. La comunidad moderna: la ciudad y los barrios. Sentido de comunidad y calidad de vida en el contexto de barrio urbano. La cohesión social: concepto, factores que la promueven y factores que la dificultan.

Tema 21. – Inadaptación social. Acciones preventivas y respuestas educativas desde la animación comunitaria.

Tema 22. – El apoyo social: análisis conceptual y tipos. Apoyo social, salud y calidad de vida: modelos explicativos. El apoyo social en la intervención comunitaria.

Tema 23. – La sociedad contemporánea: teorías, modelos y sistemas sociales. Estructuras comunitarias. Características de las sociedades contemporáneas: poder, conflicto, negociación y grupos sociales.

Tema 24. – Demografía. Indicadores demográficos y movimientos naturales de la población. Importancia de la demografía en la planificación de la intervención social. Estructura demográfica de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Estructura demográfica de la ciudad de Burgos.

Tema 25. – Las necesidades sociales y los problemas sociales: concepto, características y tipología. Tema 26. – El diagnóstico social. Concepto. Elementos principales y contenidos.

Tema 27. – El proceso de investigación social: fases, métodos y técnicas. El análisis estadístico aplicado a la investigación social.

Tema 28. – Desarrollo comunitario. Principios de intervención. Ámbitos de intervención actuales. Modelos de recursos comunitarios. Análisis de entornos comunitarios. La cohesión comunitaria percibida.

Animador Comunitario Burgos

Tema 29. – Ocio y tiempo libre: concepto y diferencias. Características del tiempo libre en la sociedad actual. Pedagogía del ocio: concepto, características, modelos y finalidades. Fundamentos pedagógicos de la educación en el tiempo libre. Ocio inclusivo.

Tema 30. – El desarrollo evolutivo y las tareas evolutivas asociadas a la infancia, adolescencia, juventud, edad adulta y vejez. La planificación de proyectos de ocio y tiempo libre por grupos de edad.

Tema 31. – Pedagogía del juego. El valor educativo del juego. El juego y el desarrollo de habilidades sociales, intelectuales y motrices. El juego: tipo, funciones y características. Las ludotecas.

Tema 32. – La intervención social: evolución histórica y principios básicos de la intervención en la sociedad contemporánea. Modelos de organización en intervención social. Metodología de la intervención social.

Tema 33. – La prevención en la intervención social. Niveles y formas de implementación.

Tema 34. – La animación y el desarrollo comunitario como modelo de intervención social: ámbitos de actuación, metodología y objetivos.

Tema 35. – La interdisciplinariedad en los servicios sociales. La animación comunitaria y la relación con otras disciplinas profesionales. El trabajo en equipo.

Tema 36. – El desarrollo local. Teoría del desarrollo. Estrategias. La implicación de la población y las instituciones.

Tema 37. – El voluntariado social en la acción comunitaria: marco legislativo, concepto, principales programas de actuación, captación, formación y seguimiento. Papel del voluntariado en los proyectos sociales.

Animador Comunitario Burgos

Tema 38. – Los servicios sociales y la iniciativa privada: el tercer sector (asociaciones, fundaciones, etc.). Sector privado lucrativo (sector empresarial). Vertebración de la acción pública y privada en el sistema de los servicios sociales.

Tema 39. – Fomento del asociacionismo. Aspectos legales. Tramitación. El papel del asociacionismo en la prevención. Asociacionismo y desarrollo comunitario.

Tema 40. – La Ley 14/2002, de 25 de julio, de Promoción, Atención y Protección a la Infancia en Castilla y León y Disposiciones de Desarrollo. Procedimientos de detección y actuación de las corporaciones locales con menores en situación de riesgo de desprotección. Programa Educar en Familia. Programa «Construyendo mi futuro».

Tema 41. – La promoción y defensa de los derechos de la infancia. Las actuaciones de prevención. El maltrato infantil: concepto y tipología. Indicadores de maltrato. Factores de riesgo. Consecuencias en el desarrollo infantil. El papel de la administración local en la detección del maltrato infantil.

Tema 42. – El acoso entre iguales. Detección, consecuencias y prevención.

Tema 43. – Participación social y ciudadana. Cultura participativa. Análisis de la participación ciudadana. Los espacios de encuentro y la gestión participativa.

Tema 44. – Reglamento municipal de participación ciudadana. Reglamento de organización y funcionamiento de los distritos municipales de la ciudad de Burgos. Los Consejos Sectoriales de Inmigración, Cooperación al Desarrollo y de Personas Mayores del Ayuntamiento de Burgos.

Animador Comunitario Burgos

Tema 45. – Los recursos económicos para la financiación de los servicios sociales: del Estado, de la Administración de Castilla y León y de las Entidades Locales. La aplicación de precios públicos en la financiación de servicios sociales. La ordenanza reguladora del precio público por la prestación de servicios o actividades formativas, talleres y ludoteca en los programas de animación.

Tema 46. – La cooperación internacional al desarrollo: globalización, desarrollo humano y estrategias de lucha contra la pobreza. Los agentes públicos y privados en la cooperación al desarrollo. Los proyectos de cooperación al desarrollo. Los municipios como agentes de cooperación al desarrollo. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Tema 47. – La igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad. Personas con discapacidad. Conceptos y tipos. Derechos de las personas con discapacidad y su inclusión social.

Tema 48. – Envejecimiento activo y prevención de la dependencia en personas mayores. Principales factores que intervienen en el mantenimiento de la capacidad funcional. Plan Municipal de Personas Mayores. Programas y recursos municipales y autonómicos para el envejecimiento activo.

Tema 49. – Minorías étnicas e interculturalidad. La intervención de los municipios en la integración de las personas inmigrantes. La interculturalidad en la intervención social comunitaria.

Animador Comunitario Burgos

Tema 50. – Pobreza y exclusión social. Factores que inciden. La animación comunitaria y la inclusión social.

Tema 51. – La planificación en la intervención social: concepto, funciones y modelos teóricos. El proceso de planificación: fases y elementos. Plan, programas y proyectos. El proceso de elaboración de programas y proyectos.

Tema 52. – El proceso de evaluación: concepto y tipos. Metodología, modelos y técnicas de evaluación. Los indicadores de evaluación. Tratamiento y organización de la información. La memoria anual: características, estructura y modelo de realización.

Tema 53. – Los centros cívicos: definición, objetivos y funciones. La red municipal de centros cívicos. Programas y servicios: promoción socioeducativa y dinamización social (la cesión de espacios y las salas de encuentro).

Tema 54. – El sistema de bibliotecas de Castilla y León. El marco normativo en Castilla y León. El concepto de biblioteca. Bibliotecas públicas: concepto, funciones y servicios.

Tema 55. – La dimensión social de la educación. Las funciones sociales de la educación. La educación formal, no formal e informal.

Animador Comunitario Burgos

Tema 56. – La familia desde la perspectiva histórica y sociológica. Definición y tipología de familias. Transformaciones y cambios sociales que afectan a la familia. La conciliación familiar en la sociedad actual.

Tema 57. – Los equipos y grupos de trabajo: concepto y diferencias. Técnicas de dinámica y dirección de equipos de trabajo. Proceso de formación interna de equipos de trabajo. Dirección de reuniones. Etapas para el desarrollo de una reunión eficaz.

Tema 58. – El ambiente de trabajo. Problemas relacionados con el ambiente de trabajo. Burnout laboral. Moobing.

Tema 59. – Subvenciones en la administración pública. Régimen jurídico. Procedimiento de gestión, reintegro y procedimiento sancionador.

Tema 60. – Contratación pública. Tipología, procedimientos y modalidades.

Tema 61. – El altruismo y la conducta prosocial: definición, factores relacionados y desarrollos teóricos. La animación comunitaria y la promoción de la solidaridad en la comunidad.

Tema 62. – La animación cultural: estrategias de intervención. Difusión y democracia cultura. Gestión cultural. Proyectos de animación y dinamización cultural.

Animador Comunitario Burgos

Tema 63. – La gestión de conflictos en el ámbito comunitario. La mediación comunitaria.

Tema 64. – El proceso de comunicación: elementos. Teoría de la comunicación. Medios de comunicación de masas. Los medios audiovisuales: tipos y técnicas básicas. Nuevas tecnologías de la información.

Aplicaciones de los recursos audiovisuales e informáticos en la animación comunitaria. Problemas psicosociales derivados de las Nuevas Tecnologías.

Tema 65. – Aprendizaje y desarrollo. Bases psicopedagógicas del aprendizaje. Teorías explicativas del proceso de enseñanza-aprendizaje. Motivación y aprendizaje.