Trabajador social Diputación Huelva
Trabajador social Diputación Huelva es un temario completo para preparar tu oposición en la Diputación Provincial de Huelva. Enfocado al sector social con normativa, esquemas y temas adaptados a la prueba escrita.
🔗 Bases oficiales: Consulta la convocatoria
¿Qué incluye?
- Temas desarrollados, explicados y adaptados a la prueba escrita.
- Casos prácticos resueltos.
- Formato claro y editable
Temario
TEMAS COMUNES
TEMA 1. EL SISTEMA CONSTITUCIONAL: LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978. ANTECEDENTES Y
SIGNIFICADO JURÍDICO. CARACTERÍSTICAS Y ESTRUCTURA. PRINCIPIOS QUE INFORMAN LA
CONSTITUCIÓN DE 1978. TÍTULO PRELIMINAR DE LA CONSTITUCIÓN. LA REFORMA CONSTITUCIONAL.
TEMA 2. LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y LAS LIBERTADES PÚBLICAS EN LA CONSTITUCIÓN.
GARANTÍAS Y TUTELA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y LAS LIBERTADES PÚBLICAS EN LA
CONSTITUCIÓN. SUSPENSIÓN DE LOS DERECHOS Y LIBERTADES.
TEMA 3. SOMETIMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN A LA LEY Y AL DERECHO. FUENTES DEL DERECHO
ADMINISTRATIVO. LA LEY. CLASES DE LEYES. DISPOSICIONES DEL EJECUTIVO CON RANGO DE LEY. EL
REGLAMENTO Y OTRAS DISPOSICIONES GENERALES.
TEMA 4. LOS DERECHOS DEL CIUDADANO ANTE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. CONSIDERACIÓN
ESPECIAL DEL INTERESADO. COLABORACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE LOS CIUDADANOS EN LA
ADMINISTRACIÓN, CON ESPECIAL REFERENCIA A LA ADMINISTRACIÓN LOCAL.
TEMA 5. LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO EN LA CONSTITUCIÓN: LAS COMUNIDADES
AUTÓNOMAS, VÍAS DE ACCESO A LA AUTONOMÍA. LOS ESTATUTOS DE AUTONOMÍA. RÉGIMEN DE
COMPETENCIAS. RELACIÓN ENTRE EL ESTADO Y LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS.
TEMA 6. LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO EN LA CONSTITUCIÓN (CONTINUACIÓN): LA
ADMINISTRACIÓN LOCAL. EL PRINCIPIO DE AUTONOMÍA LOCAL Y SU GARANTÍA INSTITUCIONAL. SU
CONTENIDO EN LA CONSTITUCIÓN Y EN EL ORDENAMIENTO BÁSICO ESTATAL. LA ADMINISTRACIÓN
INSTITUCIONAL.
TEMA 7. RELACIONES DE LAS ENTIDADES LOCALES CON LAS RESTANTES ADMINISTRACIONES
TERRITORIALES. DEBERES RECÍPROCOS ENTRE ADMINISTRACIONES. TUTELA Y CONTROL DE LAS
ENTIDADES LOCALES.
TEMA 8. ORGANIZACIÓN Y COMPETENCIAS MUNICIPALES Y PROVINCIALES.
TEMA 9. PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN Y ACTUACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. ESPECIAL
REFERENCIA A LOS PRINCIPIOS DE JERARQUÍA, EFICACIA, DESCENTRALIZACIÓN,
DESCONCENTRACIÓN Y COORDINACIÓN.
TEMA 10. LOS ÓRGANOS COLEGIADOS LOCALES: CONVOCATORIA, ORDEN DEL DÍA Y REQUISITOS DE
CONSTITUCIÓN. FUNCIONAMIENTO. ACTAS Y CERTIFICADOS DE ACUERDOS.
TEMA 11. EL PRESUPUESTO DE LAS ENTIDADES LOCALES. ELABORACIÓN, APROBACIÓN Y EJECUCIÓN
PRESUPUESTARIA. SU CONTROL Y FISCALIZACIÓN.
TEMA 12. PERSONAL AL SERVICIO DE LA ENTIDAD LOCAL. LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS: CLASES.
SELECCIÓN. SITUACIONES ADMINISTRATIVAS. PROVISIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO.
TEMAS ESPECÍFICOS
TEMA 1. EL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA.
NATURALEZA Y PRINCIPIOS RECTORES.
TEMA 2. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LA CIUDADANÍA EN RELACIÓN A LOS SERVICIOS SOCIALES
DE ANDALUCÍA
TEMA 3. ÓRGANOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS SERVICIOS SOCIALES DE ANDALUCÍA.
TIPOLOGÍA Y PROCESOS DE PARTICIPACIÓN.
TEMA 4. ESTRUCTURA FUNCIONAL DEL SISTEMA ANDALUZ DE SERVICIOS SOCIALES. NIVEL PRIMARIO
Y NIVEL SECUNDARIO.
TEMA 5. EL MAPA ANDALUZ DE LOS SERVICIOS SOCIALES. PRINCIPIOS, ÁREAS Y ZONAS BÁSICAS.
TEMA 6. CATÁLOGO DE SERVICIOS SEGÚN LA LEY DE SERVICIOS SOCIALES DE ANDALUCÍA.
PRESTACIONES GARANTIZADAS Y PRESTACIONES CONDICIONADAS.
TEMA 7. EL EQUIPO DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOS SERVICIOS SOCIALES .
TEMA 8. ESTRATEGIAS PARA LA COORDINACIÓN ENTRE LOS SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS Y
ESPECIALIZADOS Y OTROS SISTEMAS DE BIENESTAR SOCIAL.
TEMA 9. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO.
TEMA 10. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASOS DE ABSENTISMO ESCOLAR.
TEMA 11. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE CASOS DE MALTRATO INFANTIL.
TEMA 12. LA ÉTICA PROFESIONAL EN LA INTERVENCIÓN SOCIAL. CONFLICTOS ÉTICOS EN LA PRÁCTICA
DIARIA.
TEMA 13. METODOLOGÍA PARA EL TRABAJO SOCIAL: PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN , ELABORACIÓN
Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL.
TEMA 14. EL TRABAJO SOCIAL A NIVEL INDIVIDUAL/FAMILIAR.
TEMA 15. EL TRABAJO SOCIAL A NIVEL GRUPAL COMUNITARIO.
TEMA 16. LA RELACIÓN PROFESIONAL: TRABAJADOR/A SOCIAL Y PERSONA USUARIA
TEMA 17. LA ENTREVISTA MOTIVACIONAL.
TEMA 18. EL USO DE REDES SOCIALES Y DE APOYO EN LA INTERVENCIÓN SOCIAL
TEMA 19. HABILIDADES SOCIALES Y DE COMUNICACIÓN NECESARIAS PARA LA INTERVENCIÓN SOCIAL.
TEMA 20. EL TRABAJADOR SOCIAL. PERFIL Y FUNCIONES EN LOS SERVICIOS SOCIALES.
TEMA 21. LOS SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS. CONCEPTO. OBJETIVOS. FUNCIONES.
TEMA 22. LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS: ORGANIZACIÓN Y
FUNCIONAMIENTO DE LOS MISMOS.
TEMA 23. PROCESO DE INTERVENCIÓN EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS. MODELO BÁSICO DE
INTERVENCIÓN. EL PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIAL.
TEMA 24. PROFESIONAL DE LOS SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS, EN EL MARCO ANDALUZ. EL
EQUIPO INTERDISCIPLINAR Y LA PERSONA PROFESIONAL REFERENTE.
TEMA 25. LA INTERVENCIÓN SOCIAL ÁREAS DE ACTUACIÓN y FUNCIONES DEL PROFESIONAL DEL
TRABAJO SOCIAL EN EL TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES
TEMA 26. LA INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN COMO PRESTACIÓN GARANTIZADA Y COMO ESTRATEGIA
DE INTERVENCIÓN EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS.
TEMA 27.PROGRAMAS Y RECURSOS ESPECÍFICOS EN LA INCORPORACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS
CON PROBLEMAS DE ADICCIONES
TEMA 28. LAS AYUDAS ECONÓMICAS FAMILIARES EN LA NORMATIVA ANDALUZA. OBJETO. ACCESO Y
PROCEDIMIENTO.
TEMA 29. OBJETIVOS Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO.
TEMA 30. FUNCIONES Y ACTIVIDADES DEL PROFESIONAL DEL TRABAJO SOCIAL EN EL SERVICIO DE
AYUDA A DOMICILIO.
TEMA 31. EL PERSONAL AUXILIAR DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. FUNCIONES, SEGUIMIENTO Y
SUPERVISIÓN DE DICHO PERSONAL.
TEMA 32. MODELO TRANSTEÓRICO DEL CAMBIO EN EL TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES
TEMA 33. EL PROGRAMA DE TRATAMIENTO DE FAMILIAS CON MENORES EN RIESGO.
TEMA 34. ELABORACIÓN DEL PROYECTO PSICOSOCIAL CON FAMILIAS. ESTRATEGIAS PARA SU
IMPLANTACIÓN.
TEMA 35. INDICADORES PARA LA DETECCIÓN DE SITUACIONES DE URGENCIA PSICOSOCIAL EN
FAMILIAS.
TEMA 36. PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN ANTE SITUACIONES DE RIESGO Y DESAMPARO DE INFANCIA
Y ADOLESCENCIA EN ANDALUCÍA (SIMIA)
TEMA 37. INSTRUMENTO PARA LA VALORACIÓN DE LA GRAVEDAD DE LA SITUACIÓN DE RIESGO,
DESPROTECCIÓN Y DESAMPARO DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN ANDALUCÍA (VALORAME).
SITUACIONES. NIVELES DE PROTECCIÓN Y PRESTACIONES DEL SISTEMA.
TEMA 38. EL SISTEMA ESTATAL PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN DE LA DEPENDENCIA. FINALIDAD.
NIVELES DE PROTECCIÓN Y PRESTACIONES DE VALORACIÓN.
TEMA 39. PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y PREVENCIÓN DE SITUACIONES DE
DEPENDENCIA.
TEMA 40. EL PROGRAMA INDIVIDUAL DE ATENCIÓN PARA PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA.
TEMA 41. EL PROCEDIMIENTO DE RECONOCIMIENTO DE LA SITUACIÓN DE DEPENDENCIA.
TEMA 42. LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN SOCIAL EN ANDALUCÍA. DEFINICIÓN. FINALIDAD.
REQUISITOS.
TEMA 43. EL PLAN DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN SOCIAL DE
ANDALUCÍA. CONTENIDO. MEDIDAS. ELABORACIÓN Y SEGUIMIENTO.
TEMA 44. EL INGRESO MÍNIMO VITAL. DEFINICIÓN. PERSONAS BENEFICIARIAS. REQUISITOS.
TEMA 45. PLAN ANDALUZ SOBRE DROGAS Y ADICCIONES -LÍNEAS PRIORITARIAS, PRINCIPIOS
RECTORES Y ÁREAS DE ACTUACIÓN.
TEMA 46. LEY ORGÁNICA 3/2007, DE 22 DE MARZO, PARA LA IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y
HOMBRES: OBJETO DE LA LEY, ÁMBITO DE APLICACIÓN, Y CONCEPTOS BÁSICOS. DESARROLLO
LEGISLATIVO EN ESPAÑA CONTRA LAS DESIGUALDADES. DESARROLLO LEGISLATIVO, ESPECIAL
REFERENCIA A LA LEY 15/2022, DE 12 DE JULIO, INTEGRAL PARA LA IGUALDAD DE TRATO Y LA NO
DISCRIMINACIÓN: DEFINICIONES.
TEMA 47. LA CORPORACIÓN PROVINCIAL EN LA DIPUTACIÓN DE HUELVA. SU ORGANIZACIÓN Y
FUNCIONAMIENTO.
TEMA 48. LEY 31/1995, DE 8 DE NOVIEMBRE, DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: OBJETO,
DERECHOS Y OBLIGACIONES.
Preguntas frecuentes
- ¿En qué formato se entrega?
En PDF descargable. - ¿Incluye actualizaciones?
Sí, si cambia la convocatoria. - ¿Se puede imprimir?
Sí, está preparado para imprimir o estudiar online.