Técnico Promoción Donación de Sangre

280,00

Temas desarrollados, colección de test prácticos y teóricos.

Compras en un click y descargas

SKU: 040325251 Categorías: , Etiqueta: Marca:

Técnico Promoción Donación de Sangre

Técnico Promoción Donación de Sangre

A la vista de la convocatoria que ha promovido el servicio andaluz de salud te hemos preparado todo lo necesario para obtener una plaza de las convocadas para Técnico de promoción de donación de sangre.

Por consiguiente, el temario lo componen todos los temas desarrollados y explicados acompañados de una gran colección de la parte teórica y de la parte práctica.

A continuación enumeramos los epígrafes que componen la convocatoria oficial que podrás consultar aquí. sistema examen temario oficial

TEMARIO COMÚN

Tema 1. La Constitución Española de 1978. Valores superiores y principios inspiradores. Estudio particular de los derechos y deberes fundamentales, y de la regulación constitucional de la Jefatura del Estado y de los Poderes Públicos. Estudio particular del derecho a la protección de la salud.

Tema 2. Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía: Título Preliminar; Título I (derechos sociales, deberes y políticas públicas); Título II (competencias de la Comunidad Autónoma en materia de salud, sanidad y farmacia); y Título IV (organización institucional de la Comunidad Autónoma).

Tema 3. Organización sanitaria (I). Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: principios generales del sistema de salud; competencias de las Administraciones Públicas; estructura del sistema sanitario público. La organización general del sistema sanitario público de Andalucía (SSPA).

Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía: objeto, principios y alcance; derechos y deberes de los ciudadanos. El Plan Andaluz de Salud. Conocimiento general de los Planes marco y Estrategias vigentes de la Consejería competente en materia de Salud y del Servicio Andaluz de Salud. El Contrato Programa.

Técnico Promoción Donación de Sangre

Tema 4. Organización sanitaria (II). Estructura, organización y competencias de la Consejería competente en materia de salud y del Servicio Andaluz de Salud. Asistencia sanitaria pública en Andalucía: la estructura, organización y funcionamiento de los servicios de Atención Primaria;

la organización de los Hospitales y de la Atención Especializada; y las Áreas de Gestión Sanitarias. Áreas de organización especial: Salud Mental; Trasplantes; Urgencias; Red Andaluza de Medicina Transfusional, Tejidos y Células; Biobanco del SSPA.

Tema 5. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: disposiciones generales; principios de protección de datos; derechos de las personas. Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía: principios básicos; derechos y obligaciones; la publicidad activa; el derecho de acceso a la información pública; el fomento de la transparencia.

Tema 6. Prevención de riesgos laborales. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: derechos y obligaciones; consulta y participación de los trabajadores. Organización de la prevención de riesgos laborales en el Servicio Andaluz de Salud: las Unidades de Prevención en los Centros Asistenciales del Servicio Andaluz de Salud.

Tema 7. Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía: objeto; ámbito de aplicación; principios generales; políticas públicas para la promoción de la igualdad de género. Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género: objeto; ámbito de aplicación; principios rectores; formación a profesionales de la salud.

Técnico Promoción Donación de Sangre

El Plan de Igualdad de la Administración General de la Junta de Andalucía.

Tema 8. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud: clasificación del personal estatutario; derechos y deberes; adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo; provisión de plazas, selección y promoción interna; movilidad del personal;

carrera profesional; retribuciones; jornadas de trabajo, permisos y licencias; situaciones del personal estatutario; régimen disciplinario; incompatibilidades; representación, participación y negociación colectiva.

Tema 9. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica: principios generales; el derecho de información sanitaria; derecho a la intimidad; el respeto de la autonomía del paciente y el consentimiento informado; la historia clínica; el informe de alta y otra documentación clínica. La tarjeta sanitaria de Andalucía.

Tema 10. Las tecnologías de la información y comunicaciones en el Servicio Andaluz de Salud. Los sistemas de información corporativos. El puesto de trabajo digital. Ayuda Digital. Ciberseguridad. El Código de Conducta en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para profesionales públicos de la Administración de la Junta de Andalucía.

TEMARIO ESPECÍFICO

Tema 11. Actuaciones en materia de Salud Pública: su regulación en la Ley 16/2011, de 23 de diciembre, de Salud Pública de Andalucía.

Tema 12. Calidad en el Sistema sanitario: Métodos de evaluación. Plan de Calidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Estrategia de Seguridad del Paciente. Guías diagnósticas y terapéuticas.

Tema 13. Modelo de Desarrollo Profesional de Andalucía. Modelo de Acreditación de Competencias Profesionales. Modelo de Acreditación de Centros y Servicios. El Contrato Programa y los Acuerdos de Gestión como instrumentos de planificación estratégica. Comisiones clínicas y de calidad. Unidades de Gestión Clínicas.

Tema 14. Derechos y garantías de los ciudadanos andaluces y usuarios del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA). Cartera de servicios comunes del SNS. Garantía de accesibilidad a los servicios: tiempos de respuesta asistencial en el SSPA. Libre elección. Segunda opinión médica.

Transparencia y calidad en los servicios. Derechos, garantías y dignidad de la persona en el proceso de muerte. Voluntad anticipada: organización y funcionamiento del Registro

Técnico Promoción Donación de Sangre

de Voluntades Vitales Anticipadas. Derecho a solicitar la prestación de ayuda para morir: regulación de la eutanasia en España. Reproducción humana asistida, salud sexual y reproductiva e interrupción voluntaria del embarazo.

Tema 15. Responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas. Responsabilidad de las autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas. Órganos competentes en el ámbito del Servicio Andaluz de Salud.

Tema 16. Demografía sanitaria. Fuentes de información e indicadores demográficos. Análisis de datos. Indicadores de salud: clasificación y utilidad. Análisis de las necesidades de salud. Indicadores demográficos: mortalidad, morbilidad, prevalencia, incidencia. Definición de Calidad de Vida Relacionada con la Salud (CVRS).

Tema 17. Sistemas de Información en atención primaria y hospitalaria. Historia Digital de Salud del ciudadano. Base de datos de usuarios (BDU). Confidencialidad. Estructura general de DIRAYA. Arquitectura DAE (Diraya Atención Especializada). Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD). Clasificaciones Internacionales de Problemas de Salud: CIE 10, WONCA.

Tema 18. La investigación en salud. Sistemas de información y registro.

Tema 19. La ética en la práctica de los/las Técnicos/as de Promoción en Donación de Sangre: principios. Código deontológico. El secreto profesional.

Tema 20. Prevención de riesgos laborales asociados al desempeño del trabajo del/la Técnico/a de Promoción en Donación de Sangre.

Tema 21. Concepto de salud y sus determinantes.

Técnico Promoción Donación de Sangre

Modelos de salud pública. Epidemiología de la salud y de la enfermedad.

Tema 22. El voluntariado en salud. Grupos de autoayuda. Importancia del movimiento asociativo en salud.

Tema 23. Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud. Normas generales de la Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud. Los nuevos sistemas: el modelo de excelencia y la gestión por procesos asistenciales.

Tema 24. El Plan Andaluz de Salud vigente: Estructuras y líneas básicas de actuación.

Tema 25. La Atención Primaria de Salud en Andalucía (especial referencia al Decreto 197/2007, de 3 de julio). Zonas Básicas de Salud, Centros de Salud. Las Unidades de Gestión Clínica: organización y funcionamiento. El Distrito de Atención Primaria: estructura orgánica y funcional.

Tema 26. La Asistencia Especializada en Andalucía (especial referencia al Decreto 105/1986, de 11 de junio, sobre ordenación de asistencia sanitaria especializada y órganos de dirección de los hospitales; y al Decreto 462/1996, de 8 de octubre, por el que se modifica el anterior). Ordenación general.

Ordenación de los hospitales: órganos de dirección.

Técnico Promoción Donación de Sangre

El Plan General Hospitalario. Los Centros Periféricos de Especialidades.

Tema 27. La Asistencia Especializada en Andalucía. Órganos asesores colegiados y de participación: Junta Facultativa y Junta de Enfermería, Comisiones de Participación Ciudadana en Hospitales y Unidades de Gestión Clínica. Plan de Participación Ciudadana.

Tema 28. Áreas de Gestión Sanitarias. Comisiones Consultivas de las Áreas de Gestión Sanitarias.

Tema 29. Los Contratos-Programas como instrumento de planificación estratégica. El Contrato-Programa Consejería de Salud-Servicio Andaluz de Salud. El Contrato-Programa de las Áreas de Gestión Sanitaria, Hospitales, Distritos de Atención Primaria y Centros de Transfusión, Tejidos y Células.

Tema 30. El producto de los centros sanitarios. La medida del producto hospitalario. El coste sanitario y su contabilidad. Los sistemas de clasificación y codificación sanitaria. La Clasificación Internacional de Enfermedades de la OMS (CIE). Los Grupos Relacionados por el Diagnóstico (GDR’s).

Tema 31. Antecedentes históricos generales sobre la donación y transfusión sanguínea. La transfusión en España. La donación de sangre y el movimiento asociativo.

Técnico Promoción Donación de Sangre

Organización histórica de la hemoterapia en España.

Tema 32. Marco legal y estructura de la Red Nacional de Hemoterapia. Situación actual de los Centros de Transfusión en España: estructura, demografía, donaciones e indicadores de donación. Evolución en la última década y retos de futuro.

Tema 33. Red Andaluza de Medicina Transfusional, Tejidos y Células. Decreto 49/2017, de 21 de marzo.

Tema 34. Bioética de la donación de componentes sanguíneos. Confidencialidad. Consentimiento informado. Principio de altruismo. Información al donante. Protección de datos.

Tema 35. Sistemas de información específicos para Centros de Transfusión, Tejidos y Células.

Tema 36. Ofimática. Tipología de los sistemas ofimáticos. Procesadores de texto. Hojas electrónicas de cálculo. Presentaciones. Entorno de internet. Correo electrónico corporativo y otros.

Tema 37. Seguridad informática: autenticación, confidencialidad e integridad.

Tema 38. Web corporativa. Tipo de redes. Manejo de redes interactivas, sus ventajas y aplicaciones. Herramientas de analítica web: medición, recogida y análisis.

Tema 39. Manejo de las redes sociales. Canales de comunicación con donantes.

Tema 40. Promoción de la donación. Definición y objetivos. Realidades, necesidades y recursos.

Tema 41. Promoción integral sostenible.

Técnico Promoción Donación de Sangre

Indicadores estadísticos promocionales. Benchmarking.

Tema 42. Planificación de colectas. Condicionantes básicos: oferta y demanda. Actuaciones sobre los condicionantes. Gestión de situaciones: descenso de stock, colectas de crisis, situaciones de catástrofe, etc.

Tema 43. Organización de colectas. Lugares de extracción. Locales de colecta: tipos, ventajas e inconvenientes. Instalaciones y necesidades básicas. Donación en hospitales.

Tema 44. Mecanismos de captación de donantes. Motivaciones de los donantes. Principios del marketing aplicados a los donantes. Formación e información. Fases del aprendizaje y colectivos diana.

Tema 45. Fidelización de donantes. Formas de convocatoria. Estratificación de la población donante. Tipología y características de los donantes.

Tema 46. Gestión de recursos humanos en el Área de Promoción. Cualificaciones y competencias: conocimientos, destrezas y actitudes. Evaluación para el desarrollo profesional: aprendizaje y mejora continua, trabajo en equipo, orientación a los resultados y orientación al usuario. Indicadores de rendimiento. Formación del personal y evaluación de la formación.

Técnico Promoción Donación de Sangre

Tema 47. El voluntariado en las campañas de donación. Relaciones con el movimiento asociativo. Planes de participación ciudadana.

Tema 48. Habilidades de comunicación. Comunicación oral efectiva: charlas informativas, coloquios, entrevistas audiovisuales, etc. Elementos básicos de la comunicación: comunicación verbal y no verbal.

Tema 49. Educación para la salud. El promotor de la donación como educador para la salud.

Tema 50. Elaboración de información sanitaria: objetivos, estrategias y herramientas. El mensaje promocional y su desarrollo. Gestión de la información en momentos de crisis. Portavoces sanitarios.

Tema 51. Derecho a la información. Comunicación institucional. Manejo de fuentes de información del Sistema Sanitario Público en Andalucía.

Tema 52. Gestión de la información. Herramientas para la difusión de la información.

Tema 53. Entorno mediático. Medios de comunicación como herramientas del marketing promocional. Relación con los medios de comunicación. Fidelización del entorno. Géneros periodísticos y su aplicación institucional.

Tema 54. Protocolo. Normas y nociones básicas. Planificación y coordinación de actos públicos. Diseño, coordinación y desarrollo de eventos.

Tema 55. Gestión de personal. Funciones del personal multidisciplinar del Área de Promoción-Donación. Perfil y descripción de puestos de trabajo. Concepto de equipo y liderazgo.

Técnico Promoción Donación de Sangre

Tema 56. Gestión de colectas. Desplazamiento en Unidades Móviles. Tiempo de colecta. Estadística general de colectas. Indicadores de rendimiento en el proceso de la donación.

Tema 57. Diseño de campañas de donación especiales: universidad, fuerzas armadas, macrocolectas o maratones de la donación.

Tema 58. Promoción-Donación. Desarrollo de planes y programas. Relación del personal de Equipos Móviles y el Área de Promoción. Trabajo en equipo. Resolución de conflictos.

Tema 59. La sangre. Células sanguíneas y plasma. La hemoglobina, funciones y métodos de determinación. La volemia y sus mecanismos fisiológicos compensadores. Grupos sanguíneos y compatibilidad.

Tema 60. La entrevista clínica y exploración del donante. Hoja de autoexclusión. Condicionantes legales y médicos.

Tema 61. El proceso de donación de sangre total. El proceso de la donación de aféresis. El proceso de la donación autóloga o autotransfusión. Efectos y reacciones adversas en donantes de componentes sanguíneos.

Tema 62. Guía del donante de médula ósea. Plan nacional de médula ósea (PNMO). Registro español de donantes de médula ósea (REDMO). Evolución e indicadores. Bancos de sangre de cordón umbilical.

Tema 63. Selección de donantes. Motivos de exclusión.

Técnico Promoción Donación de Sangre

Exclusiones temporales y definitivas.

Tema 64. Componentes sanguíneos. Indicaciones, conservación y caducidad. Distribución de componentes sanguíneos.

Tema 65. Conocimientos básicos sobre técnicas de despistaje para la prevención de transmisión de enfermedades infecciosas por transfusión (pruebas serológicas y de amplificación genómica).

Tema 66. Procesos Asistenciales Integrados (PAI) de Andalucía: Proceso de Soporte «Hemoterapia».

Tema 67. Promoción de la donación de tejidos. Sistemas de información en el procesamiento de tejidos. Coordinación Autonómica de Trasplantes en Andalucía. Normativa legal autonómica, estatal y europea.

Técnico Promoción Donación de Sangre

Tema 68. Sistemas de Gestión de la Calidad en Centros y Servicios de Transfusión. Política de calidad. Planificación y Revisión de la calidad. Mapas de procesos y competencias. Mediciones de calidad. Documentación y registro. Auditorías internas y externas.

Tema 69. Encuestas de satisfacción. Índice neto de satisfacción. Planes de mejora. Sugerencias, quejas y reclamaciones de donantes. Indicadores de calidad en Promoción-Donación.

  • Tema 70. Conocimientos y habilidades en reanimación cardiopulmonar (RCP) básica.