Psicólogo – Ayuntamiento de Mutxamel
Este temario para Psicólogo – Ayuntamiento de Mutxamel está diseñado para ayudarte a superar el proceso selectivo con garantías. Elaborado conforme a los epígrafes oficiales y adaptado a las características de las pruebas oficiales.
A lo largo de dicho temario encontrarás temas desarrollados y explicados en profundidad, enfocados en facilitar el aprendizaje y la comprensión del contenido clave.
Consigue tu plaza como Psicólogo – Ayuntamiento de Mutxamel gracias a este recurso actualizado, fiable y adaptado a las últimas bases publicadas para preparar tu oposición en Mutxamel.
🔗 Bases oficiales: Consulta la convocatoria
Psicólogo – Ayuntamiento de Mutxamel es un recurso completo para preparar tu oposición en Comunidad Valenciana. Enfocado al sector General, con normativa, esquemas y recursos.
¿Qué incluye?
- Temas desarrollados y explicados
- Colección de test de todos los temas
- Casos practicos resueltos
Temario
Temario genérico
Tema 1. La Constitución Española: Estructura, Título Preliminar; Título I. De los derechos y deberes fundamentales. Título VIII. De la Organización Territorial del Estado. Ley Orgánica 5/1982, de 1 de julio, de Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana. La Generalitat. Les Corts. El President. El Consell. La Administración Local.
Tema 2. Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local: Título II. El municipio, territorio y población, organización y competencias. Título VI. Bienes, actividades y servicios.
Tema 3. Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local: Título V. Disposiciones comunes a las Entidades Locales. Capítulo I. Régimen de funcionamiento. Capítulo II. Relaciones interadministrativas. Capítulo III. Impugnación de actos y acuerdos y ejercicio de acciones. Capítulo IV. Información y participación ciudadana.
Tema 4. Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales: Título VI. Presupuesto y gasto público. De los presupuestos: Sección 1.ª Contenido y aprobación. Sección 3.ª Ejecución y liquidación.
Tema 5. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Título Preliminar. Disposiciones Generales. Título I. De los interesados en el procedimiento. Título II. De la actividad de la administración.
Tema 6. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Título III. De los actos administrativos.
Tema 7. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Título IV. De las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común. Capítulo I. Garantía del procedimiento. Capítulo II. Iniciación del procedimiento.
Tema 8. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Título IV. De las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común. Capítulo III. Ordenación del procedimiento. Capítulo IV. Instrucción del procedimiento.
Tema 9. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Título V. De la revisión de los actos en vía administrativa.
Tema 10. Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público. Los contratos del sector público: Los contratos menores.
Tema 11. Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Título II. Personal al servicio de las Administraciones Públicas. Título IV. Adquisiciones y pérdida de la relación de servicio.
Tema 12. Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Título III. Derechos y deberes, código de conducta de los empleados públicos. Capítulo I. Derechos de los empleados públicos. Capítulo III. Derechos retributivos.
Tema 13. Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Título III. Derechos y deberes, código de conducta de los empleados públicos. Capítulo V. Derechos a la jornada de trabajo, permisos y vacaciones. Capítulo VI. Deberes de los empleados públicos. Códigos de conducta.
Tema 14. Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Título VII. Régimen disciplinario.
Tema 15. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Capítulo I. Objeto, ámbito de aplicación y definiciones.
Tema 16. Ley 1/2022, de 13 de abril, de Transparencia y Buen Gobierno de la Comunitat Valenciana: Título I. La transparencia en la actividad pública. Capítulo II. Publicidad activa. Capítulo III. Derecho de acceso a la información pública.
Tema 17. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: Título II. Principios de protección de datos. Título III. Derechos de las personas. Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016: artículo 4 y Capítulo II. Principios.
Tema 18. La calidad de los servicios públicos. Sistemas de calidad en las Administraciones Públicas. Aseguramiento de la calidad y calidad total. Gestión de calidad. Principios básicos de la calidad total (GCT).
Temario específico
Tema 1. La Ley 3/2019, de 18 de febrero, de los Servicios Sociales Inclusivos de la Comunidad Valenciana. Objeto, ámbito de aplicación. Definiciones. Los servicios sociales y el Sistema Público Valenciano de los Servicios Sociales. Estructura funcional. Principios rectores. Reserva de denominación y símbolo distintivo.
Tema 2. La Ley 3/2019, de 18 de febrero, de la Generalitat, de Servicios Sociales Inclusivos de la Comunidad Valenciana y normativa de desarrollo: Los servicios sociales de atención primaria. Funciones y servicios.
Tema 3. La Ley 3/2019, de 18 de febrero, de la Generalitat, de Servicios Sociales Inclusivos de la Comunidad Valenciana y normativa de desarrollo: Los servicios sociales de atención secundaria o especializados. Funciones y servicios.
Tema 4. La Ley 3/2019, de 18 de febrero, de la Generalitat, de Servicios Sociales Inclusivos de la Comunidad Valenciana y normativa de desarrollo: Intervención de las personas profesionales de servicios sociales e instrumentos técnicos.
Tema 5. La Ley 3/2019, de 18 de febrero, de la Generalitat, de Servicios Sociales Inclusivos de la Comunidad Valenciana y normativa de desarrollo: Derechos y deberes de las personas usuarias y de las personas profesionales. Titulares de derechos.
Tema 6. La calidad en el Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales (Ley 3/2019, de Servicios Sociales Inclusivos de la Comunidad Valenciana y Decreto 18/2023, de 3 de marzo, del Consell). Norma ISO 9001.
Tema 7. La Ley 3/2019, de 18 de febrero, de la Generalitat, de Servicios Sociales Inclusivos de la Comunidad Valenciana y normativa de desarrollo: Coordinación y financiación de la atención primaria de servicios sociales.
Tema 8. Contrato Programa en Mutxamel.
Tema 9. La Ley 3/2019, de 18 de febrero, de la Generalitat, de Servicios Sociales Inclusivos de la Comunidad Valenciana y normativa de desarrollo: Estructura territorial del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales.
Tema 10. La Ley 3/2019, de 18 de febrero, de la Generalitat, de Servicios Sociales Inclusivos de la Comunidad Valenciana y normativa de desarrollo: Organización y ordenación de los centros, servicios y programas de servicios sociales dentro de la estructura funcional, territorial y competencial del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales.
Tema 11. La tipología de los centros, servicios y programas de servicios sociales necesarios para la provisión de las prestaciones establecidas en el catálogo de prestaciones del SPVSS.
Tema 12. El establecimiento de las condiciones materiales, funcionales y de personal de los centros, servicios y programas de servicios sociales requeridas para su autorización o puesta en funcionamiento y, en su caso, las ratios de acreditación, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente en relación con el ordenamiento del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales.
Tema 13. Las comisiones técnicas. Composición y funcionamiento de las comisiones técnicas de servicios sociales en el Ayuntamiento de Mutxamel.
Tema 14. Plan Estratégico Zonal de Mutxamel.
Tema 15. La Ley 19/2017, de 20 de diciembre, de la Generalitat, de Renta Valenciana de Inclusión.
Tema 16. Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia.
Tema 17. Decreto 62/2017, de 19 de mayo, del Consell, por el que se establece el procedimiento para reconocer el grado de dependencia a las personas y el acceso al sistema público de servicios y prestaciones económicas.
Tema 18. Las personas con discapacidad funcional. Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y su inclusión social.
Tema 19. Real Decreto 888/2022, de 18 de octubre, por el que se establece el procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad.
Tema 20. Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de la capacidad jurídica. Figuras de apoyo a la capacidad jurídica de las personas con discapacidad mayores de edad.
Tema 21. El abordaje emocional ante situaciones de crisis, emergencias y desastres. El papel del psicólogo.
Tema 22. Ley 26/2018, de 21 de diciembre, de la Generalitat, de derechos y garantías de la infancia y adolescencia.
Tema 23. Ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia. Ley Orgánica 8/2015, de 22 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia. Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de protección jurídica del menor.
Tema 24. La desprotección infantil. Detección, notificación, evaluación, prevención y tratamiento de la desprotección infantil en la Comunidad Valenciana. Situaciones de riesgo y desamparo. Medidas de protección. La atención desde los servicios sociales de atención primaria a menores en situación de riesgo y a sus familias.
Tema 25. Estrategias y técnicas para la intervención social ante la desprotección infantil. El Plan de Intervención Socioeducativo Familiar (PISEF).
Tema 26. Instrumento para la valoración de la gravedad de las situaciones de desprotección infantil: VALORA-CV.
Tema 27. Instrucción 4/2021 relativa a la derivación, seguimiento e intervención en casos de sospecha o certeza de abusos y/o agresiones sexuales al Servicio de Atención a Abusos a Niñas, Niños y Adolescentes (SAANNA) para personas menores de edad que se encuentran en territorio de la Comunitat Valenciana.
Tema 28. Decreto 35/2021, de 26 de febrero, del Consell, de regulación del acogimiento familiar. Informe de valoración de la aptitud de la familia extensa (Instrucción 2/2023 de la Dirección General de Infancia y Adolescencia).
Tema 29. Centros de Atención Secundaria del Sistema Público de Servicios Sociales de la Comunitat Valenciana de acogimiento y protección de niños, niñas y adolescentes.
Tema 30. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género (I): Título preliminar. Medidas de sensibilización, prevención y detección. Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género.
Tema 31. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género (II): Tutela institucional. Tutela penal. Tutela judicial.
Tema 32. Protocolo para la detección, valoración, apreciación y declaración de las situaciones de riesgo de los NNA de Mutxamel.
Tema 33. El absentismo escolar. Protocolos de actuación ante situaciones de absentismo en la Comunidad Valenciana (Resolución de 29 de septiembre de 2021, de la directora general de Inclusión Educativa). Protocolo de absentismo de Mutxamel.
Tema 34. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. Políticas públicas para la igualdad. El principio de igualdad en el empleo público.
Tema 35. Plan de Igualdad Municipal del municipio de Mutxamel.
Tema 36. La Ley 8/2017, de 7 de abril, integral del reconocimiento del derecho a la identidad y a la expresión de género en la Comunitat Valenciana: Disposiciones generales. Derechos. Medidas en el ámbito social y familiar.
Tema 37. Disposiciones legislativas vigentes relativas a la igualdad de las personas LGTBI. Competencias y normativa municipal.
Tema 38. Las personas mayores. Marco normativo básico. Aspectos psicosociales del envejecimiento y de la atención a las personas mayores. Modelo de Atención Centrado en la Persona: principios rectores y criterios de actuación. El maltrato a las personas mayores: definición y tipos de maltrato. Indicadores de malos tratos y factores de riesgo. Procedimientos de actuación.
Tema 39. Las personas con enfermedad mental. Competencias municipales. Servicio de atención a personas con discapacidad funcional y específico de personas con problemas de salud mental crónica. Programas, centros y servicios en la Comunidad Valenciana. Coordinación con el ámbito sanitario.
Tema 40. Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración. Real Decreto 1155/2024, de 19 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. Autorización de estancia y de residencia. La reagrupación familiar. Residencia de apátridas, indocumentados y refugiados. Residencia temporal y residencia de larga duración. Documentación de los extranjeros. Menores extranjeros no acompañados.
Tema 41. Código deontológico del psicólogo.
Tema 42. Registro y sistematización de las intervenciones en los servicios sociales: programas y aplicativos. Especial referencia a SEGISS, SIESS, Historia Social Única, Mastín y ADA.
Tema 43. Modelo integral de atención centrado en la persona.
Tema 44. La teoría del apego: principales aportaciones. Concepto y tipos de apego.
Tema 45. La teoría del apego y sus aplicaciones en la intervención social.
Tema 46. Terapia familiar sistémica. Principales modelos.
Tema 47. La evaluación en terapia familiar sistémica: la primera entrevista. Instrumentos de evaluación.
Tema 48. La familia: concepto, funciones y tipología.
Tema 49. La familia: ciclo vital, transiciones y crisis.
Tema 50. La familia en el proceso de desarrollo en la infancia y la adolescencia. Función educativa de la familia. La parentalidad positiva.
Tema 51. La violencia filio-parental. La intervención del psicólogo de atención primaria ante la violencia filio-parental.
Tema 52. Roles y funciones del psicólogo en la intervención social.
Tema 53. Desarrollo evolutivo en la infancia: 0 a 6 años. Características psicológicas.
Tema 54. Desarrollo evolutivo en la infancia: de 6 a 12 años. Características psicológicas.
Tema 55. Desarrollo evolutivo en la adolescencia. Características psicológicas.
Tema 56. Procesos de separación conflictivos y vulnerabilidad social.
Tema 57. Adicciones con y sin sustancia. Recursos sanitarios y sociales. Las UCA’s y UPCCAS.
Tema 58. Los centros de protección específicos de menores con problemas de conducta (Ley Orgánica 8/2015, de 22 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia).
Tema 59. Derivación, seguimiento e intervención de las oficinas Mentora Plus de la red de recursos de emancipación de la Comunidad Valenciana (Instrucción 7/2022).
Tema 60. La conducta suicida y la atención a los supervivientes.
Tema 61. Promoción comunitaria del bienestar psicológico.
Tema 62. Técnicas diagnósticas en psicología. Relevancia del diagnóstico en la intervención psicosocial.
Tema 63. Los Equipos Específicos de Intervención con Infancia y Adolescencia (EEIIA) (Instrucción 4/2022 de la Dirección General de Infancia y Adolescencia).
Tema 64. Prevención del abuso sexual infantil. Bases de los programas de prevención.
Tema 65. Los puntos de encuentro familiar en la Comunidad Valenciana: definición, principios de actuación y tipología.
Tema 66. Trastornos del desarrollo neurológico: Trastorno del espectro del autismo. Criterios diagnósticos. Niveles de gravedad.
Tema 67. Trastornos del desarrollo neurológico: Trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Tipología. Criterios diagnósticos. Estrategias de intervención.
Tema 68. Trastornos del desarrollo neurológico: Trastornos de la comunicación. Tipología. Criterios diagnósticos.
Tema 69. Trastornos del desarrollo neurológico: Discapacidades intelectuales. Escala de gravedad. Criterios diagnósticos.
Tema 70. Trastornos del desarrollo neurológico: Trastornos motores. Tipología. Criterios diagnósticos.
Tema 71. Trastornos destructivos del control de los impulsos y de la conducta: Trastorno negativista desafiante y trastorno explosivo intermitente. Criterios diagnósticos. Estrategias de intervención.
Tema 72. Trastornos destructivos del control de los impulsos y de la conducta: Trastorno de la conducta. Criterios diagnósticos. Estrategias de intervención.
Preguntas frecuentes
- ¿En qué formato se entrega?
En PDF descargable. - ¿Incluye actualizaciones?
Sí, si cambia la convocatoria. - ¿Se puede imprimir?
Sí, está preparado para imprimir o estudiar online.