Orientador Educativo Molina de Segura

180,00

Temario completo en formato PDF descargable

Actualizado a la última convocatoria 

Orientador Educativo Molina de Segura

Orientador Educativo Molina de Segura

En primer lugar, te ofrecemos el temario

completo para proveer la plaza de

Orientador Educativo que ha ofertado el

Ayuntamiento de Molina de Segura.

ver bases completas

A continuación, enumeramos los temas

que componen el temario que podrás

descargar de forma inmediata.

Tema 1. Procesos de aprendizaje: condicionamiento. Aprendizaje por

observación. Aprendizajes superiores. El procesamiento de la información. El

papel de la atención y la memoria. Las habilidades metacognitivas.

Tema 2. La psicología de la personalidad. Delimitación conceptual. El análisis

dimensional o disposicional de la personalidad. Principales perspectivas recientes

de la psicología de la personalidad.

Tema 3. Alumnado con discapacidad cognitiva: Características de su

desarrollo. Principios generales de intervención educativa y criterios para adaptar

el currículo a estos alumnos.

Orientador Educativo Molina de Segura

Tema 4. El desarrollo en la edad de la educación infantil (I): desarrollo social,

motor y afectivo, implicaciones educativas.

Tema 5. El desarrollo en la edad de la educación infantil (II): lenguaje y

comunicación. El pensamiento percepto-motor. Implicaciones educativas.

Tema 6. El desarrollo en la edad de la educación primaria (I): desarrollo

social, moral y afectivo, implicaciones educativas.

Tema 7. El desarrollo en la edad de la educación primaria (II): lenguaje y

comunicación el pensamiento concreto, implicaciones educativas.

Tema 8. El desarrollo en la edad de la educación secundaria (I): adolescencia

y juventud. Cambios que acompañan a la pubertad. Implicaciones educativas.

Tema 9. El desarrollo en la edad de la educación secundaria (II): desarrollo

cognitivo, el pensamiento formal abstracto. Implicaciones educativas.

Tema 10. Desarrollo legislativo en Atención Temprana en la Región de Murcia.

Tema 11. El papel de la familia en la educación. Colaboración de profesores y

padres en las distintas etapas educativas, principalmente en la educación infantil.

Modos de trabajo con los padres.

Tema 12. Alteraciones comportamentales y conductas asociales en la

infancia. Programas de Prevención, intervención y tratamiento ante problemas de

desarrollo de la personalidad en la educación infantil y primaria.

Tema 13. Enseñanza de habilidades básicas y hábitos de autonomía

principalmente con alumnos con déficits o disfunciones.

Orientador Educativo Molina de Segura

Tema 14. Principios didácticos en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Aprendizaje significativo. El Papel de las capacidades y conocimientos previos. La

personalización de los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Tema 15. La orientación como actividad educativa. Principios básicos

comunes a los distintos modelos de orientación educativa.

Sus técnicas más utilizadas.

Tema 16. Aspectos de la diversidad de condiciones personales de los alumnos

relevantes para la educación y el aprendizaje: aptitudes, motivación, estilos

cognitivos, otras diferencias individuales.

Tema 17. Carencias afectivas: Teoría del Vínculo. Carencias ambientales:

repercusiones en la vida del sujeto. Formas de intervención.

Tema 18. Evaluación psicopedagógica: evaluación de la capacidad intelectual

de las aptitudes básicas y de otras características personales relacionadas con el

aprendizaje, instrumentos y técnicas de esta evaluación.

Tema 19. Evaluación del proceso de enseñanza: evaluación de los proyectos

curriculares de la programación de los materiales curriculares de las actividades

educativas de la organización escolar.

Tema 20. Evaluación del aprendizaje, evaluación de los procesos y de los

resultados del aprendizaje en los alumnos. Evaluación

de la competencia curricular.

Orientador Educativo Molina de Segura

Tema 21. El proceso de enseñanza y aprendizaje como proceso de

construcción y de interacción: elementos interpersonales y elementos didácticos.

El papel mediador del profesor.

Tema 22. La tutoría como elemento de la función docente.

Funciones del tutor.

Tema 23. El enfoque preventivo de los problemas escolares y de aprendizaje.

Grupos de riesgo y recursos compensatorios.

Tema 24. Análisis sistémico de la Institución escolar.

La Escuela como sistema de interacciones.

Tema 25. Proceso de duelo en familias de alumnado con necesidades

especificas de apoyo educativo.

Tema 26. Intervención familiar en atención temprana y programas de

intervención interdisciplinar.

Tema 27. Intervención interdisciplinar en poblaciones de

riesgo biológico y de riesgo social.

Tema 28. Definición, tipología, características, evaluación psicopedagógica e

intervención educativa en Discapacidad Psíquica.

Tema 29. Definición, tipología, características, evaluación psicopedagógica e

intervención educativa en Discapacidad Motórica.

Tema 30. Definición, tipología, características, evaluación psicopedagógica e

intervención educativa en Discapacidad Auditiva.

Tema 31. Definición, tipología, características, evaluación psicopedagógica e

intervención educativa en Discapacidad Visual.

Tema 32. Definición, tipología, características, evaluación psicopedagógica e

intervención educativa en Trastorno del Espectro Autista.

Tema 33. Definición, tipología, características, evaluación psicopedagógica e

intervención educativa en Trastornos de la Comunicación y el Lenguaje.

Tema 34. Definición, tipología, características, evaluación psicopedagógica e

intervención educativa en Dificultades específicas de aprendizaje.

Orientador Educativo Molina de Segura

Tema 35. Definición, tipología, características, evaluación psicopedagógica e

intervención educativa en Altas Capacidades.

Tema 36. La dislexia en el contexto educativo: definición, estrategias de

intervención educativa y evaluación.

Tema 37. La discalculia en el contexto educativo: definición, estrategias de

intervención educativa y evaluación.

Tema 38. La disgrafía en el contexto educativo: definición, estrategias de

intervención educativa y su evaluación.

Tema 39. La disortografía en el contexto educativo: definición, estrategias de

intervención educativa y su evaluación.

Tema 40. El trastorno del Aprendizaje no Verbal: definición, estrategias de

intervención educativa y evaluación.

Tema 41. El alumnado con TDAH: definición, estrategias de intervención

educativa y evaluación.

Tema 42. Modalidades de terapia en los centros de desarrollo infantil y

atención temprana: el modelo centrado en familias.

Tema 43. Alumnado con cromosopatias: clasificación,

intervención y recursos educativos.

Tema 44. El bebé prematuro: evaluación psicopedagógica y consejo

orientador. Factores de riesgo en el desarrollo.

Orientador Educativo Molina de Segura

  • Tema 45. Las neurociencias y su relación con el contexto educativo. Avances
  • en investigación y relación con procesos de innovación de la enseñanza.