Técnico administrativo Cortes Generales
Técnico administrativo Cortes Generales
Como ya sabrás, con la reciente convocatoria de plazas para el Cuerpo Técnico Administrativo de las Cortes Generales te hemos preparado el temario completo listo para descargar con todos los temas desarrollados y adaptados a la prueba escrita junto con una colección de test y casos prácticos.
Por consiguiente, te ofrecemos las bases oficiales de la convocatoria y la lista de epígrafes que componen el temario.
I. Derecho Constitucional y Parlamentario
1. Las fuentes del Derecho en España. La Constitución como norma jurídica. La Ley. Normas con fuerza de Ley. Leyes Orgánicas y Leyes ordinarias. Las disposiciones del Gobierno con fuerza de Ley.
Los tratados internacionales. Normas con rango inferior a la Ley.
2. La Constitución española de 1978: estructura y principios básicos. El Estado social y democrático de Derecho. La reforma de la Constitución.
3. Derechos fundamentales. Su garantía y suspensión: estados de alarma, excepción y sitio.
4. Las Cortes Generales (I). Posición en el sistema constitucional. Estructura, composición y funciones.
5. Las Cortes Generales (II). El estatuto jurídico del Parlamento: la autonomía de las Cámaras. Los Reglamentos del Congreso de los Diputados y del Senado. El estatuto de los Parlamentarios.
Inviolabilidad e inmunidad. Código de Conducta de las Cortes Generales. Régimen económico y de protección social de los Parlamentarios.
6. Las Cortes Generales (III). Los órganos de gobierno de las Cámaras: la Presidencia, la Mesa, la Junta de Portavoces. Los Grupos Parlamentarios.
7. Las Cortes Generales (IV). Los órganos funcionales de las Cámaras. El Pleno. Las Comisiones: clases, estructura y funciones. Ponencias y Subcomisiones. Las Diputaciones Permanentes.
Técnico administrativo Cortes Generales
8. Las Cortes Generales (V). El funcionamiento del Congreso de los Diputados y del Senado (I). La constitución de las Cámaras. La convocatoria. El orden del día. La publicidad de los trabajos de las Cámaras.
9. Las Cortes Generales (VI). El funcionamiento del Congreso de los Diputados y del Senado (II). Las sesiones y sus clases. Los debates. Las votaciones y el quórum. La disciplina parlamentaria.
10. Las Cortes Generales (VII). El procedimiento legislativo ordinario. La iniciativa legislativa. Proyectos y proposiciones de Ley. Las enmiendas. Concepto, clases y tramitación.
11. Las Cortes Generales (VIII). Los procedimientos legislativos especiales. La competencia legislativa plena de las Comisiones. El procedimiento de lectura única. El procedimiento de urgencia.
12. Las Cortes Generales (IX). Los Presupuestos Generales del Estado: concepto y estructura. Tramitación legislativa. Enmiendas al proyecto de Ley de Presupuestos.
13. Las Cortes Generales (X). Los procedimientos de control del Ejecutivo. La investidura. La moción de censura y la cuestión de confianza. Las interpelaciones. Las preguntas. Las proposiciones no de Ley y mociones.
Técnico administrativo Cortes Generales
14. El Gobierno. Formación y composición. Funciones constitucionales. Relaciones con las Cortes Generales.
15. La Jefatura del Estado: la Corona. Funciones constitucionales del Rey. Sucesión y regencia. El refrendo. La sanción de las leyes.
16. El poder judicial: configuración constitucional. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Supremo y la organización judicial española. El Ministerio Fiscal.
17. El Tribunal Constitucional: configuración constitucional. Composición y funciones.
18. El Tribunal de Cuentas: composición y funciones. El Defensor del Pueblo: forma de designación y funciones. Relaciones con las Cortes Generales.
19. La Administración General del Estado. Principios de organización y funcionamiento. Órganos superiores. Los Ministros. Los Secretarios de Estado. Los Subsecretarios.
Los Secretarios Generales y los Secretarios Generales Técnicos. Los Directores Generales y los Subdirectores Generales. Servicios comunes de los Ministerios. Órganos territoriales. Los Delegados del Gobierno. Órganos colegiados.
Técnico administrativo Cortes Generales
20. Sector público institucional. Organización y funcionamiento del sector público institucional estatal. Creación, modificación y extinción. Los organismos autónomos.
Las entidades públicas empresariales. Las agencias estatales. Las autoridades administrativas independientes. Las sociedades mercantiles estatales. Los consorcios. El sector público fundacional. La administración consultiva: el Consejo de Estado.
21. Las Comunidades Autónomas (I). Los Estatutos de Autonomía. Organización institucional de las Comunidades Autónomas.
22. Las Comunidades Autónomas (II). La delimitación de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas en la Constitución y en los Estatutos de Autonomía. Las potestades legislativas de las Comunidades Autónomas.
23. La Administración Local: la provincia y el municipio. Otras entidades de la Administración Local. II. Unión Europea
24. La Unión Europea: Antecedentes. Objetivos y naturaleza jurídica. Los Tratados originarios y modificativos.
Técnico administrativo Cortes Generales
25. El Tratado de la Unión Europea y el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. La Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea.
Competencias de la Unión Europea: competencias exclusivas de la Unión Europea, competencias compartidas con los Estados miembros y competencias de apoyo, coordinación y complemento. El proceso de ampliación: evolución y situación actual.
26. Instituciones de la Unión Europea (I). El Consejo Europeo. El Consejo de la Unión Europea. La Comisión Europea. Composición y funciones. El procedimiento decisorio. La participación de los Estados miembros en las diferentes partes del proceso. Instituciones de la Unión Europea.
27. Instituciones de la Unión Europea (II). El Parlamento Europeo. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea. El Tribunal de Cuentas Europeo. El Defensor del Pueblo Europeo. El Banco Central Europeo.
28. Las fuentes del Derecho de la Unión Europea. Derecho primario. Derecho derivado: reglamentos, directivas, decisiones, recomendaciones y dictámenes. Otras fuentes. Las relaciones entre el Derecho de la Unión Europea y el ordenamiento jurídico de los Estados miembros.
Técnico administrativo Cortes Generales
29. El Marco Financiero Plurianual de la Unión Europea. El presupuesto anual de la Unión Europea. Financiación del presupuesto y control de su ejecución. Los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos. La cohesión económica, social y territorial.
30. Las políticas y acciones internas de la Unión Europea. III. Derecho administrativo y gestión de recursos humanos
31. El reglamento administrativo: concepto, clases y límites. Procedimiento de elaboración de los reglamentos.
32. El acto administrativo: concepto, clases y elementos. Eficacia y validez de los actos administrativos. Su motivación, notificación y publicación. Revisión de oficio, revocación, nulidad y anulabilidad del acto administrativo.
33. Los contratos del sector público: concepto y clases. Configuración general y elementos estructurales. Partes en el contrato. Objeto, presupuesto base de licitación, valor estimado, precio del contrato y su revisión. Otras alteraciones contractuales. El cumplimiento de los contratos del sector público.
Técnico administrativo Cortes Generales
34. Tipología de los contratos del sector público. Contratos sujetos a regulación armonizada. Expedientes de contratación y pliegos de cláusulas administrativas y de prescripciones técnicas. Procedimientos de adjudicación. Recursos en materia de contratación. La publicidad de la contratación.
35. La contratación en las Cortes Generales. Normativa aplicable. Órganos y procedimientos de contratación. Ejecución de los contratos.
36. El régimen patrimonial de las administraciones públicas. El dominio público. Los bienes patrimoniales del Estado. El Patrimonio Nacional. Los bienes comunales.
37. La responsabilidad patrimonial de las administraciones públicas. Procedimiento de responsabilidad patrimonial. La acción de responsabilidad. Responsabilidad del Estado-juez y del Estado-legislador.
38. El procedimiento administrativo: concepto, naturaleza y caracterización. Los interesados en el procedimiento. Términos y plazos. Procedimiento administrativo común: iniciación, ordenación, instrucción y finalización. La obligación de resolver. El silencio administrativo.
39. Administración electrónica (I). Características generales. Portales de Internet, Punto de Acceso General electrónico y sedes electrónicas. Identificación y autenticación. Registros electrónicos: concepto y funciones. Comunicaciones y notificaciones electrónicas.
Técnico administrativo Cortes Generales
40. Administración electrónica (II). Documentos: concepto y clases. Documentos electrónicos. Pautas de accesibilidad y formatos abiertos. Copia y digitalización de documentos. Expedientes: concepto, características y clases.
41. Administración electrónica (III). Archivo: concepto, clases y criterios de ordenación. Especial consideración del archivo de gestión. Transferencia y eliminación de documentos.
42. Relaciones interadministrativas. Relaciones electrónicas entre las Administraciones Públicas. Colaboración entre las Administraciones Públicas para el funcionamiento del sector público por medios electrónicos.
43. La potestad sancionadora de la Administración. Principios generales. Las especialidades del procedimiento sancionador.
44. Las garantías en el desarrollo del procedimiento. Revisión de actos en vía administrativa. Revisión de oficio. Los recursos administrativos. Recursos contra actos de administración de las Cortes Generales.
45. La jurisdicción contencioso-administrativa: Significado y características. Organización jurisdiccional. El recurso contencioso-administrativo: las partes, capacidad, legitimación y postulación. Actos impugnables. Fases del proceso. La sentencia. El recurso contencioso-administrativo contra actos de administración de las Cortes Generales.
Técnico administrativo Cortes Generales
46. Las políticas públicas: análisis, ejecución y evaluación. Control estratégico, control de gestión y control externo. Indicadores de gestión. La gestión pública y la gestión privada.
Técnicas de gestión pública: la administración por objetivos, la programación de proyectos y otras. Políticas de modernización de la Administración General del Estado. La calidad de los servicios públicos. El gobierno abierto: concepto y principios informadores.
47. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Transparencia y acceso a la información pública en el Congreso de los Diputados y en el Senado. Publicidad activa: obligación de publicar determinados contenidos en las páginas web.
El derecho de acceso a la información pública de las Cámaras: órganos competentes, límites al acceso, causas de inadmisión a trámite, procedimiento y recursos. Protección de datos de carácter personal en el ejercicio del derecho de acceso.
48. El personal al servicio de las Administraciones Públicas. Régimen jurídico. El texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público y su normativa de desarrollo. Las competencias en materia de personal.
Técnico administrativo Cortes Generales
49. Selección de personal. Los procesos selectivos en la Administración Pública y su conexión con la Oferta de Empleo Público. Principios constitucionales. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario público. Acceso al empleo público de las personas con discapacidad.
50. Situaciones administrativas. Provisión de puestos de trabajo en la función pública. La carrera administrativa. Promoción interna. Formación y perfeccionamiento.
51. Derechos y deberes de los funcionarios. Horario y jornada. Vacaciones, permisos y licencias. Incompatibilidades. Régimen disciplinario.
52. El sistema de retribuciones de los funcionarios. Retribuciones básicas y retribuciones complementarias. Los servicios extraordinarios y las indemnizaciones por razón del servicio.
53. La sindicación de los funcionarios públicos. La representación de los funcionarios. Los acuerdos con las organizaciones sindicales.
54. El personal laboral al servicio de las Administraciones Públicas. Su régimen jurídico. Los convenios colectivos en la Administración Pública y la determinación de las condiciones de trabajo.
Técnico administrativo Cortes Generales
55. El contrato de trabajo en la Administración Pública. Modalidades. Suspensión. Extinción. Sus causas. El despido. Sindicación del personal laboral. Comités de Empresa y Delegados de Personal.
56. El derecho de huelga y su ejercicio. La huelga en los servicios esenciales de la comunidad. Los conflictos colectivos y su solución: especial referencia a las Administraciones Públicas.
57. La seguridad social. Evolución y caracteres generales del sistema español. Los órganos encargados de la gestión. El régimen general y los regímenes especiales.
58. La acción protectora de la seguridad social: tipos y características de las prestaciones. Régimen de incompatibilidades. Prescripción y caducidad. Reintegro de las prestaciones indebidas.
59. El régimen especial de la seguridad social de los funcionarios civiles del Estado. MUFACE y clases pasivas: acción protectora. Concepto y clases de prestaciones. Derechos pasivos. El sistema de protección social de los funcionarios de las Cortes Generales y del personal laboral de cada Cámara.
Técnico administrativo Cortes Generales
60. Las Secretarías Generales del Congreso de los Diputados y del Senado. El Letrado Mayor de las Cortes Generales y los Secretarios Generales de las Cámaras. Estructura y órganos de la administración parlamentaria.
61. Las funciones de los servicios administrativos de las Cámaras en el procedimiento parlamentario. Registro. Tramitación de proyectos, enmiendas y proposiciones en Comisión y en Pleno. Funciones de los Cuerpos de Letrados, TécnicoAdministrativo y Administrativo en estas materias. Las publicaciones de las Cortes Generales.
62. El personal de las Cortes Generales (I). El Estatuto del Personal de las Cortes Generales. Tipos de personal. Ingreso y cese. El personal funcionario de las Cortes Generales: funciones de los diferentes Cuerpos, con especial referencia al TécnicoAdministrativo. El personal laboral de cada Cámara: los grupos profesionales. Situaciones administrativas.
63. El personal de las Cortes Generales (II). Derechos del personal funcionario de las Cortes Generales y del personal laboral de cada Cámara.
Técnico administrativo Cortes Generales
Jornada. Vacaciones, permisos y licencias. Retribuciones. Provisión de puestos de trabajo. Derechos de sindicación, representación, participación y negociación colectiva. La Junta de Personal y los Comités de Empresa. La Mesa Negociadora.
64. El personal de las Cortes Generales (III). Deberes e incompatibilidades del personal funcionario de las Cortes Generales y del personal laboral de cada Cámara. Régimen disciplinario. Recursos contra las resoluciones adoptadas en materia de personal por las Cortes Generales.
65. La Ley Orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. El I Plan de Igualdad de las Cortes Generales: Objetivos, ejes de actuación y medidas. Implantación, seguimiento y evaluación del Plan de Igualdad.
66. La Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales y el Reglamento general de protección de datos (UE). Principios y ejercicio de los derechos.
Disposiciones aplicables a tratamientos concretos. Responsable y encargado del tratamiento. El Registro y el inventario de actividades de tratamiento. El Delegado de Protección de Datos. La Agencia Española de Protección de Datos. Garantía de los derechos digitales. IV. Gestión financiera y contabilidad
67. La Ley General Presupuestaria: principios generales y estructura. Las leyes de estabilidad presupuestaria. El Presupuesto del Estado. Concepto, contenido, elaboración y estructura. La Cuenta General del Estado.
Técnico administrativo Cortes Generales
68. La autonomía financiera de las Cámaras. Los presupuestos del Congreso de los Diputados, del Senado y de las Cortes Generales. Ámbito de aplicación, estructura y elaboración. El ciclo presupuestario en las Cortes Generales. Las modificaciones presupuestarias en el ámbito de las Cortes Generales.
69. Gastos plurianuales. Modificaciones de los créditos iniciales. Transferencias de crédito. Créditos extraordinarios. Suplementos de crédito. Ampliaciones de crédito. Incorporaciones de crédito. Generaciones de crédito.
70. Contabilidad pública. El Plan General de Contabilidad Pública. Marco conceptual: finalidad, características, principios contables y criterios de registro contable. Contabilidad económico-patrimonial y contabilidad presupuestaria. Los grupos de cuentas: estructura y contenido. Las Cuentas Anuales.
71. Control del gasto público en España. La Intervención General de la Administración del Estado. Función interventora, control financiero permanente y auditoría pública. El Tribunal de Cuentas.
Técnico administrativo Cortes Generales
72. La ordenación del gasto. Órganos competentes en la Administración del Estado y en las Cortes Generales. Fases del procedimiento y su relación con la actuación administrativa. Documentos contables que intervienen en la ejecución de los gastos. Tramitación de expedientes de gasto en las Cortes Generales.
73. Gastos para la compra de bienes y servicios. Gastos corrientes y de capital. Gastos de inversión.
74. La ordenación del pago. Órganos competentes en la Administración del Estado y en las Cortes Generales. Concepto y clases de pagos. Anticipos de caja fija. Pagos a justificar. Justificación de libramientos. Gestión de la Tesorería del Estado.
La tramitación de expedientes de pago en las Cortes Generales.
75. Las nóminas: estructura y normas de confección. Altas y bajas. Devengo y liquidación de derechos económicos.
76. Los ingresos públicos: concepto y clases. El sistema tributario español: régimen actual.
- Las tasas y los precios públicos: concepto y normativa aplicable.