Técnico Superior de Cultura Campello

📘 Temario oficial actualizado en PDF listo para descargar.
✅ Formato compatible con todas las convocatorias vigentes.
🚀 Acceso inmediato tras la compra. Sin suscripciones. Sin esperas.

72480

Temas desarrollados y actualizados a la convocatoria más reciente, con su colección de test y casos prácticos resueltos.

Compras en un click y descargas

SKU: 130618 Categorías: , Etiqueta: Marca:

Técnico Superior de Cultura Campello

Técnico Superior de Cultura Campello

En primer lugar, hemos elaborado el temario elaborado en formato pdf descargable para la convocatoria de Técnico Superior de Cultura Campello

¿Quieres tu plaza como Técnico Superior de Cultura Campello? Este temario está diseñado para ti.

Por consiguiente, este material está completo, actualizado y enfocado al examen.

Por lo tanto, estudia con seguridad y comodidad desde cualquier dispositivo.


📦 Contenido del temario

  • ✔️ Temario completo: Todos los temas están desarrollados y explicados
  • ✔️ Test por tema
  • ✔️ Casos prácticos adaptados
  • ✔️ Enlace a bases oficiales
  • ✔️ Acceso inmediato en PDF

📑 Estructura de las pruebas

  • 🟢 Prueba tipo test
  • 🟡 Casos prácticos

🧩 Índice del temario

Organizado en:

  • 🟦 Parte General:

Tema 1. La Constitución Española de 1978

La Constitución Española se estructura en un preámbulo, un título preliminar y diez títulos desarrollados en artículos. Establece los principios democráticos, los derechos y deberes fundamentales, la organización del Estado y el sistema de justicia. Su contenido esencial garantiza la soberanía nacional, la división de poderes y el modelo de Estado social y democrático de derecho.

Tema 2. Organización Territorial del Estado

El Estado español se organiza territorialmente en municipios, provincias y comunidades autónomas. Las comunidades autónomas pueden constituirse mediante estatutos, con competencias exclusivas y compartidas. Los Estatutos de Autonomía definen sus instituciones, competencias y relaciones con el Estado central, conforme al principio de unidad y solidaridad.

Tema 3. La Comunidad Valenciana y su Estatuto de Autonomía

El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana establece su estructura institucional, competencias y organización. Contempla las Cortes, el President, el Consell y otras instituciones. Reconoce la identidad del pueblo valenciano, su lengua, cultura y derechos, garantizando su autogobierno dentro del marco constitucional.

Tema 4. La Administración pública en el ordenamiento español

La Administración pública actúa bajo principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación. Estos principios aseguran una organización funcional y adaptada a los intereses generales, y permiten distribuir competencias entre diferentes niveles y órganos administrativos de manera coherente y eficiente.

Tema 5. Hacienda local y principios presupuestarios

La Constitución reconoce la autonomía financiera de los entes locales. Los principios presupuestarios incluyen estabilidad, eficacia, eficiencia, transparencia y sostenibilidad. La administración local gestiona sus recursos mediante presupuestos anuales, conforme al marco legal estatal y autonómico.

Tema 6. Procedimiento administrativo común: objeto y ámbito

La Ley 39/2015 regula el procedimiento administrativo común. Establece su objeto, sujetos afectados e interesados. Define normas generales de actuación de las administraciones públicas, incluyendo plazos, términos y derechos de participación, garantizando seguridad jurídica y eficacia en la tramitación administrativa.

Tema 7. Procedimiento administrativo común: actos administrativos

Los actos administrativos deben cumplir requisitos formales y materiales. Son eficaces desde su notificación, salvo disposición contraria. La ley distingue entre actos nulos y anulables según la gravedad del vicio. Su validez garantiza legalidad y protección de los derechos ciudadanos.

Tema 8. Procedimiento administrativo común: garantías

El procedimiento se estructura en fases: iniciación, ordenación, instrucción y finalización. Se establecen garantías como audiencia del interesado, motivación de actos y derecho a formular alegaciones. Estas garantías aseguran transparencia, imparcialidad y protección en la actuación administrativa.

Tema 9. Procedimiento administrativo común: tramitación y revisión

Se regula la tramitación simplificada para procedimientos con menor complejidad. La ejecución de actos administrativos es obligatoria. Existen medios de revisión como la rectificación, revocación y recursos. También se regulan la potestad reglamentaria y la iniciativa legislativa.

Tema 10. Organización municipal

Los órganos necesarios del municipio son el alcalde, los tenientes de alcalde, el pleno y la junta de gobierno local. Existen órganos complementarios como comisiones informativas. Las entidades locales tienen competencia para autoorganizarse, gestionar servicios y adoptar políticas públicas propias.

Tema 11. Personal al servicio de las Administraciones Públicas

El personal público debe cumplir sus deberes conforme a los principios de legalidad, objetividad y servicio a la ciudadanía. Sus derechos incluyen la formación, carrera profesional y condiciones laborales dignas. El código de conducta promueve integridad, imparcialidad y responsabilidad.

Tema 12. Concesión y gestión de subvenciones

Las subvenciones se conceden conforme a procedimientos regulados. Para ser beneficiario se deben cumplir requisitos de solvencia, legalidad y objetivos del programa. Su gestión debe garantizar el control del gasto, la justificación y la transparencia en la asignación.

Tema 13. Igualdad efectiva de hombres y mujeres

El principio de igualdad prohíbe toda forma de discriminación por razón de sexo. Las políticas públicas deben promover la igualdad real en todos los ámbitos. El Ayuntamiento de El Campello cuenta con planes de igualdad municipales e internos para garantizar estos derechos.

Tema 14. Transparencia en la actividad pública

Las administraciones deben ofrecer información clara y accesible. La publicidad activa obliga a publicar datos institucionales, económicos y jurídicos. El derecho de acceso a la información pública es fundamental para la participación ciudadana y el control democrático.

Tema 15. Protección de datos y derechos digitales

La normativa protege los datos personales y regula su tratamiento. Las personas tienen derecho a la información, acceso, rectificación, supresión y oposición. Se garantiza también la protección de los derechos digitales, como la neutralidad en la red y el acceso universal.

Tema 16. Prevención de riesgos laborales en la Administración

Los principios activos de prevención incluyen la identificación de riesgos, formación, evaluación y adopción de medidas. Trabajadores y administración tienen deberes y derechos en materia de seguridad, conforme a la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

Tema 17. Contratos en el sector público: generalidades

Los contratos deben responder a necesidades reales y ser eficientes. El responsable del contrato supervisa su ejecución. El pliego de prescripciones técnicas establece condiciones específicas. Los criterios de adjudicación deben ser objetivos. El contrato de servicios es común en el ámbito cultural.

Tema 18. Contratos en el sector público: contratos menores

El expediente de contratación menor incluye la memoria justificativa, informe de necesidad y propuesta de gasto. Se aplica a contratos de importe reducido y permite una tramitación ágil, pero exige igualmente control y justificación adecuada.

  • 🟩 Parte Específica:

    Tema 19. Marco jurídico de la cultura

    El reparto competencial en materia de cultura se estructura a partir de la Constitución Española y del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana. Ambos textos establecen las bases de la intervención pública en el ámbito cultural, delimitando las competencias estatales, autonómicas y la capacidad normativa para su desarrollo.

    Tema 20. Marco competencial de la administración local en materia de cultura

    Las entidades locales tienen competencias propias en cultura. Desarrollan políticas culturales, gestionan equipamientos y promueven la participación ciudadana en actividades culturales, de acuerdo con la legislación autonómica y estatal.

    Tema 21. Derechos culturales

    Los derechos culturales reconocen la participación de todas las personas en la vida cultural. Incluyen el acceso, la creación, la difusión y la protección del patrimonio, como expresión de la diversidad y elemento fundamental de los derechos humanos.

    Tema 22. El valor público de la cultura

    La cultura posee un valor público esencial para el desarrollo democrático, la cohesión social y la identidad colectiva. Las políticas públicas deben garantizar su acceso y sostenibilidad, promoviendo su utilidad como bien común.

    Tema 23. La cultura como factor de desarrollo económico y social

    La cultura impulsa la economía mediante la generación de empleo, turismo y producción creativa. Además, promueve la inclusión social, el bienestar y la innovación en los territorios.

    Tema 24. Políticas públicas y cultura

    Las políticas culturales públicas planifican, regulan y fomentan el acceso, producción y difusión cultural. Se basan en criterios de equidad, participación ciudadana y sostenibilidad, integrando objetivos estratégicos a nivel local, autonómico y estatal.

    Tema 25. Políticas culturales: concepto y modelos

    Las políticas culturales pueden clasificarse en modelos liberal, intervencionista o mixto. Cada uno responde a diferentes marcos ideológicos y organizativos que orientan la acción institucional en cultura.

    Tema 26. Los sectores de la cultura

    La cultura se articula en sectores como el patrimonio, las artes escénicas, la música, el cine, el libro, las artes visuales y las industrias culturales y creativas. Cada uno posee dinámicas específicas de producción y gestión.

    Tema 27. Los agentes de la cultura

    Los agentes culturales incluyen instituciones públicas, entidades privadas, asociaciones, creadores, gestores y mediadores. Todos intervienen en la cadena de valor cultural: creación, producción, distribución y consumo.

    Tema 28. Modelos de gestión cultural

    Existen modelos de gestión pública, privada y mixta. Cada uno responde a contextos políticos y organizativos específicos, y puede combinar formas de participación ciudadana, financiación y objetivos culturales diversos.

    Tema 29. La planificación y dirección estratégica de la cultura

    Implica diseñar objetivos a largo plazo, priorizar acciones y definir indicadores de seguimiento. La dirección estratégica cultural busca eficiencia, sostenibilidad e impacto en el territorio y la ciudadanía.

    Tema 30. Bases metodológicas de la gestión cultural

    Incluyen la elaboración de planes y programas, diseño de actividades y mecanismos de evaluación. La metodología integra análisis territorial, planificación participativa y gestión orientada a resultados.

    Tema 31. Los espacios de la cultura

    Se distinguen entre espacios culturales formales, como teatros o museos, y no formales, como calles o plazas. Ambos pueden ser aprovechados para la acción cultural si se gestionan adecuadamente.

    Tema 32. Gestión de equipamientos culturales

    Implica la administración de infraestructuras culturales como bibliotecas, casas de cultura y centros expositivos. Se requiere planificación operativa, programación y coordinación de recursos humanos y técnicos.

    Tema 33. El proyecto en la Gestión Cultural como herramienta de trabajo

    El proyecto cultural es una herramienta clave para diseñar, ejecutar y evaluar iniciativas culturales. Sirve como documento técnico que orienta los recursos hacia objetivos concretos.

    Tema 34. Elaboración de proyectos culturales: diseño y formulación

    El diseño del proyecto incluye objetivos, destinatarios, actividades, cronograma, presupuesto y evaluación. La formulación requiere coherencia interna y viabilidad técnica, económica y social.

    Tema 35. Análisis de la realidad sociocultural

    Para planificar culturalmente, es necesario diagnosticar el territorio: su tejido asociativo, hábitos culturales, equipamientos y recursos. Se aplican técnicas de observación, entrevistas y análisis documental.

    Tema 36. La producción de un proyecto cultural

    La producción abarca la logística, coordinación de actividades, gestión de recursos humanos y materiales. Garantiza que lo planificado se lleve a cabo eficazmente dentro del marco previsto.

    Tema 37. La evaluación de proyectos culturales

    Evalúa los resultados, procesos y el impacto. Se estructura en fases: diseño de indicadores, recogida de datos, análisis y conclusiones. La evaluación mejora la calidad y sostenibilidad.

    Tema 38. Herramientas de evaluación de proyectos culturales

    Incluyen matrices DAFO, entrevistas, encuestas, escalas de valoración y análisis de datos cuantitativos y cualitativos. Permiten ajustar las acciones y aprender de la experiencia.

    Tema 39. Gestión de recursos humanos, económica y financiera en el proyecto cultural

    Supone organizar al equipo, controlar los gastos y buscar financiación. Exige competencias administrativas, liderazgo y capacidad de resolución.

    Tema 40. Definición de roles y división del trabajo en un proyecto cultural

    Es clave definir tareas, responsabilidades y jerarquías. Esto asegura coordinación, eficiencia y una buena ejecución del proyecto, desde la concepción hasta su evaluación.

Tema 41. Normativa autonómica sobre Patrimonio Cultural

Incluye disposiciones generales y normas específicas de protección del patrimonio cultural valenciano. Define bienes protegidos, régimen jurídico, instrumentos de protección y procedimientos administrativos.

Tema 42. Protección, conservación y difusión del patrimonio arqueológico

Se centra en la normativa aplicable, los mecanismos de conservación preventiva, restauración, investigación y divulgación del patrimonio arqueológico en la Comunidad Valenciana.

Tema 43. Centros de interpretación: misión, objetivos y estrategias

Los centros de interpretación explican el patrimonio de forma accesible. Su misión es educativa y cultural, mediante estrategias de museografía interactiva y participación ciudadana.

Tema 44. Adquisición de bienes culturales por las Administraciones Públicas

Se realiza por compra, donación, permuta o expropiación. Además, existen medidas de fomento y políticas de incremento de colecciones basadas en planificación y criterios técnicos.

Tema 45. Concepto de museo: origen, evolución y actualidad

El museo ha pasado de custodiar objetos a promover experiencias. En la actualidad, es un espacio dinámico de educación, identidad, participación y desarrollo cultural.

Tema 46. Exposición permanente: concepción y desarrollo

Incluye el diseño del relato, estrategias comunicativas, recursos técnicos y tendencias museográficas actuales. La exposición permanente representa la identidad del museo.

Tema 47. Exposiciones temporales: comisariado y organización

Estas muestras requieren planificación específica: definición temática, préstamo de obras, montaje, embalaje, transporte y difusión. El comisariado es clave en su narrativa y enfoque.

Tema 48. Gestión cultural municipal en Artes Plásticas y Visuales

Comprende programación, apoyo a creadores, gestión de espacios y difusión. Se promueve la participación ciudadana y el acceso a la creación visual contemporánea.

Tema 49. Buenas prácticas en gestión de proyectos expositivos

Incluyen planificación participativa, sostenibilidad, accesibilidad, inclusión, innovación museográfica y evaluación. Fomentan la calidad y el impacto cultural de las exposiciones.

Tema 50. Cultura y turismo

Analiza su relación, agentes implicados y el papel del patrimonio natural y cultural como motor turístico. El equilibrio entre conservación y aprovechamiento es clave.

Tema 51. Historia del municipio de El Campello

El Campello posee un rico pasado, desde restos íberos y romanos hasta su consolidación como núcleo pesquero y turístico. Su evolución se refleja en su patrimonio.

Tema 52. Fiestas y tradiciones del municipio de El Campello

Destacan las fiestas patronales, las costumbres locales y las celebraciones populares que consolidan la identidad y cohesión social del municipio.

Tema 53. Fiestas de Moros y Cristianos en El Campello

Son las más representativas. Participan numerosas entidades festeras que organizan desfiles, actos históricos y religiosos, generando un fuerte sentimiento de pertenencia local.

Tema 54. Patrimonio histórico y natural de El Campello

Incluye bienes culturales, arquitectura tradicional, paisajes litorales y espacios naturales que conforman un conjunto de alto valor para la gestión cultural.

Tema 55. Recursos naturales e históricos como espacios culturales

Los entornos naturales y patrimoniales del municipio pueden albergar actividades culturales. Su gestión requiere planificación y respeto a su valor intrínseco.

Tema 56. Área de Cultura del Ayuntamiento de El Campello

Se encarga de coordinar con otras áreas municipales. Fomenta la transversalidad y colaboración para una política cultural integradora y eficaz.

Tema 57. Equipamientos culturales de El Campello

Incluyen la Casa de Cultura, salas de exposiciones y la biblioteca pública. Estos espacios son fundamentales para la programación y la participación cultural.

Tema 58. Casa de Cultura de El Campello

Dispone de auditorio, salas polivalentes y exposiciones. Es el eje central de la actividad cultural local, con un uso polivalente y técnico.

Tema 59. Convocatorias públicas de proyectos expositivos en El Campello

Estas convocatorias impulsan la creación contemporánea. Fomentan la transparencia, el acceso equitativo a recursos y la diversidad artística.

Tema 60. Biblioteca Pública de El Campello

Cuenta con espacios de lectura, actividades culturales, préstamo de libros y servicios digitales. Es un centro de conocimiento abierto a la ciudadanía.

Tema 61. Ordenanza sobre uso de instalaciones culturales

Regula el acceso, utilización, cesión y actividades en espacios culturales municipales. Garantiza el buen uso, la convivencia y la equidad en el acceso.

Tema 62. Análisis del asociacionismo en El Campello

Incluye el estudio de entidades culturales activas, su papel en la dinamización y las estrategias de promoción y apoyo institucional.

Tema 63. Entidades culturales activas en El Campello

Abarcan asociaciones escénicas, musicales, literarias, folclóricas y tradicionales. Su actividad nutre el tejido cultural y fomenta la identidad comunitaria.

Tema 64. Festivales y eventos culturales en la política local

Los festivales refuerzan el atractivo cultural y turístico del municipio. Deben planificarse estratégicamente para maximizar su impacto y sostenibilidad.

Tema 65. Espectáculos públicos y celebraciones populares: normativa

La legislación regula seguridad, accesibilidad, aforos, permisos y derechos. Afecta a organizadores, artistas y administraciones implicadas en eventos culturales.

Tema 66. Propiedad intelectual: derechos de autoría y conexos

Protege las creaciones culturales. Los gestores deben conocer sus implicaciones legales, incluyendo licencias, plazos, usos permitidos y retribuciones.

Tema 67. Sociedades de gestión colectiva de derechos

Estas entidades intermedian entre autores y usuarios. Garantizan los derechos de autor y permiten el uso legal de obras culturales en espacios públicos.

Tema 68. Reiteración normativa sobre espectáculos públicos

Se refuerza la necesidad de aplicar la normativa en todos los niveles de la gestión cultural, especialmente en actividades multitudinarias o con uso intensivo de espacio público.

Tema 69. Gestión de artes escénicas: música, teatro y danza

Incluye programación, producción, gestión técnica y comunicación. Los formatos varían según el género y los objetivos culturales del evento.

Tema 70. Gestión municipal de programas musicales

Comprende planificación de ciclos, festivales y conciertos. Se tienen en cuenta los públicos, los géneros, la logística y la infraestructura cultural disponible.

Tema 71. Contratación artística en la Administración Local

Se rige por la normativa de contratación pública. Requiere procedimientos transparentes, criterios objetivos y atención a la calidad artística.

Tema 72. Acciones educativas y difusión social en la programación cultural

Incluyen talleres, visitas guiadas, actividades escolares y mediación. Buscan acercar la cultura a toda la ciudadanía desde una perspectiva formativa e inclusiva.

Tema 73. La mediación cultural

Es el puente entre el hecho cultural y el público. Favorece la participación, la comprensión y la apropiación de los contenidos culturales por parte de la ciudadanía.

Tema 74. Cultura e inclusión social

La cultura puede ser herramienta de integración, equidad y transformación social. Es clave en políticas de acceso universal y en el trabajo con colectivos vulnerables.

Tema 75. Inclusión y educación en artes visuales, escénicas y música

Los programas deben diseñarse con perspectiva inclusiva, adaptados a las necesidades diversas, promoviendo la participación activa y el empoderamiento.

Tema 76. Igualdad de género y cultura

La perspectiva de género debe aplicarse en la programación, representación y acceso cultural. Se deben visibilizar mujeres creadoras y romper estereotipos.

Tema 77. Industrias culturales y creativas

Son sectores económicos basados en la creatividad, el conocimiento y el talento. Incluyen el diseño, la publicidad, los videojuegos, el audiovisual y más.

Tema 78. Residencias artísticas y fábricas de creación

Son espacios que promueven la investigación, producción y difusión artística. Proveen recursos, tiempo y visibilidad para los creadores.

Tema 79. Sistemas de información cultural

Incluyen mapas culturales, observatorios y bases de datos. Facilitan la toma de decisiones, el análisis de impacto y la planificación estratégica.

Tema 80. Políticas de fomento del consumo cultural

Buscan estimular la demanda de cultura a través de incentivos, descuentos, campañas educativas y estrategias de marketing cultural.

Tema 81. Desarrollo de públicos culturales

Consiste en formar, atraer y fidelizar audiencias. Se trabaja desde la programación, la mediación y la comunicación segmentada.

Tema 82. Políticas de apoyo a la creación

Incluyen ayudas, becas, residencias y convocatorias. Estimulan la producción cultural y la profesionalización del sector artístico.

Tema 83. Estructura orgánica y recursos culturales de la Generalitat Valenciana

El Institut Valencià de Cultura lidera la política cultural autonómica. Coordina acciones en patrimonio, artes escénicas, música y audiovisual.

Tema 84. Cultura en la Agenda 2030

La cultura contribuye al desarrollo sostenible. Sus principios se alinean con los ODS, fomentando la inclusión, la igualdad y el acceso universal.

Tema 85. Buenas prácticas en gestión cultural

Incluyen la ética, la participación, la sostenibilidad y la innovación. Sirven como referentes para mejorar la calidad de los proyectos culturales.

Tema 86. Comunicación en la gestión cultural

Es esencial para visibilizar la oferta cultural. Implica el uso de estrategias claras, coherentes y adaptadas a los públicos objetivos.

Tema 87. Comunicación, cultura y redes sociales

Las redes son herramientas clave de difusión, interacción y construcción de comunidad cultural. Requieren planificación, contenido de valor y actualización constante.

Tema 88. Economía de la cultura en España

La cuenta satélite de la cultura analiza el peso económico del sector. Los hábitos culturales ofrecen datos esenciales para el diseño de políticas.

Tema 89. Impacto económico de la cultura

Se mide mediante indicadores de empleo, inversión y retorno. La metodología incluye análisis cuantitativo y cualitativo, y estudios sectoriales específicos.

Tema 90. Seguridad en teatros y espacios culturales

Incluye normativas de evacuación, accesibilidad, prevención de incendios y planes de emergencia. La seguridad es condición imprescindible para el uso cultural.


 

🟠 Beneficios clave

  • ✅ Descarga inmediata
  • ✅ Adaptado a la convocatoria oficial
  • ✅ Actualizaciones sin coste
  • ✅ Soporte por email

❓ Preguntas frecuentes

¿Está adaptado al programa oficial?
Sí, conforme a la convocatoria del Ayuntamiento de El Campello

¿Incluye material de test?
Sí, por temas y generales.

¿Casos prácticos?
Incluidos

¿Puedo estudiar desde el móvil?
Sí, formato PDF compatible.

🔗 Enlaces útiles


🛒 Compra ahora y empieza a estudiar

Tu plaza de Técnico Superior de Cultura Campello está más cerca. Descarga inmediata tras la compra.