M3 Docencia Programa 9 Defensa

📘 Temario oficial actualizado en PDF listo para descargar.
✅ Formato compatible con todas las convocatorias vigentes.
🚀 Acceso inmediato tras la compra. Sin suscripciones. Sin esperas.

Rango de precios: desde 80€ hasta 360€

Temas adaptados a la prueba escrita

Contiene la colección de test y la colección de casos prácticos

Actualizado a la última convocatoria

¡Descargable en formato PDF al instante!

SKU: 02082410 Categorías: , , Marca:

M3 Docencia Programa 9 Defensa

M3 Docencia Programa 9 Defensa

Te ofrecemos el temario adaptado para el proceso selectivo de ingreso como personal laboral fijo en el grupo profesional M3 de Docencia Programa 9 del Ministerio de Defensa.

🔗 Bases oficiales: ver las bases oficiales

A continuación, enumeramos el temario:

Parte Común:

Tema 1. La Constitución Española de 1978: características. Los principios constitucionales y los valores superiores. Derechos y deberes fundamentales. La protección de los derechos.

Tema 2. La Jefatura del Estado: La Corona. Funciones constitucionales del Rey. Sucesión y regencia. El refrendo.

Tema 3. Las Cortes Generales. Composición y atribuciones del Congreso de los Diputados y del Senado.

Tema 4. El Gobierno. Composición, designación, funciones y relaciones con el resto de los poderes del Estado.

Tema 5. La Administración Pública: principios constitucionales. La Administración General del Estado y su organización periférica. La organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas. Distribución competencial. Los conflictos de competencias. La coordinación entre las distintas administraciones públicas.

Tema 6. La Unión Europea: antecedentes. Objetivos y naturaleza jurídica. Los Tratados originarios y modificativos. La Constitución Europea.

Tema 7. Las fuentes del Derecho Comunitario Europeo. Derecho originario. Derecho derivado: reglamentos, directivas y decisiones. Otras fuentes. Las relaciones entre el Derecho Comunitario y el ordenamiento jurídico de los Estados miembros.

Tema 8. El Derecho Administrativo. Concepto y fuentes.

Tema 9. El acto administrativo. El procedimiento administrativo (Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas).

Tema 10. El contrato administrativo. Concepto, tipos, principios, características y elementos. Adjudicación. Ejecución. (Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014).

Tema 11. El personal al servicio de las Administraciones Públicas. Régimen jurídico. Derechos y deberes del personal al servicio de la Administración Pública.

Tema 12. Los procesos selectivos en la Administración Pública. Principios constitucionales. Selección de personal en la Administración General del Estado. Incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas.

Tema 13. El IV Convenio único para el personal laboral de la Administración General del Estado. Sistema de clasificación. Órganos de seguimiento y aplicación del Convenio: Comisión Negociadora y Comisión Paritaria. Grupos de trabajo y Subcomisiones de la Comisión Paritaria. Organización del trabajo. Provisión de puestos y movilidad. Derechos y obligaciones. Régimen disciplinario.

Tema 14. El contrato de trabajo en la Administración Pública. Modalidades. Suspensión. Extinción. Sus causas. El despido. Sindicación del personal laboral. Comités de Empresa y Delegados de Personal.

Tema 15. El derecho de huelga y su ejercicio. La huelga en los servicios esenciales de la comunidad. Los conflictos colectivos y su solución: especial referencia a las Administraciones Públicas.

Tema 16. Presupuestos Generales del Estado. Estructura. El ciclo presupuestario: elaboración, ejecución y control.

Tema 17. Normas sobre seguridad y prevención de riesgos laborales.

Tema 18. Políticas Sociales Públicas: política de igualdad de género. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI. Política contra la violencia de género. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Discapacidad y dependencia: Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, y Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención de las personas en situación de dependencia. Plan de Igualdad de género en la Administración General del Estado y sus organismos públicos.

Tema 19. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: funciones. El Portal de Transparencia. Las Unidades de Información y Transparencia (UITS).

Tema 20. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Principios informadores de la actividad en el servicio público: transparencia, colaboración, participación y rendición de cuentas.

Parte específica:

Tema 1. La lengua como comunicación. Lenguaje oral y lenguaje escrito. (LG: A lingua como comunicación. Linguaxe oral e linguaxe escrito).

Tema 2. Factores que definen una situación comunicativa: emisor, receptor, funcionalidad y contexto. (LG: Factores que definen unha situación comunicativa: emisor, recetor, funcionalidade e contexto).

Tema 3. La comunicación en la clase de lengua gallega: comunicación verbal y no verbal. (LG: A comunicación na clase de lingua galega: comunicación verbal e non verbal).

Tema 4. Marco geográfico, histórico y cultural de la lengua gallega. Aplicación didáctica de los aspectos geográficos, históricos y culturales más significativos. (LG: Marco xeográfico, histórico e cultural da lingua galega. Aplicación didáctica dos aspectos xeográficos, históricos e culturais máis significativos).

Tema 5. Las variedades dialectales. (LG: As variedades dialectais).

Tema 6. Lengua y sociedad. Actitudes y normas de empleo lingüístico. (LG: Lingua e sociedade. Actitudes e normas do emprego lingüístico).

Tema 7. Las interferencias lingüísticas y las alternaciones de código. (LG: As interferencias lingüísticas e as alternancias do código).

Tema 8. Bilingüismo y diglosia. Lenguas en contacto. (LG: Bilingüismo e diglosia. Linguas en contacto).

Tema 9. El origen de la lengua gallega. La lengua gallega en la Edad Media, siglos XVI al XX. (LG: A orixe da lingua galega. A lingua galega na Idade Media, séculos XVI ao XX).

Tema 10. La lengua en el siglo XX hasta 1975. La lengua en la actualidad. (LG: A lingua no século XX ata 1975. A lingua na actualidade).

Tema 11. Descripción del modelo fonológico de la lengua gallega. Las vocales. Las consonantes. (LG: Descrición do modelo fonolóxico da lingua galega. As vogais. As consoantes).

Tema 12. Encuentros de fonemas en palabras y en el sistema. La entonación, ritmos y acento. (LG: Encontros de fonemas en palabras e no sistema. A entoación, ritmos e acento).

Tema 13. La palabra y sus constituyentes. Formación de palabras. El campo semántico. Sinonimia y antonimia; homonimia y polisemia. (LG: A palabra e os seus constituíntes. Formación de palabras. O campo semántico. Sinonimia e antonimia; homonimia e polisemia).

Tema 14. El sustantivo y el adjetivo. (LG: O substantivo e o adxectivo).

Tema 15. El verbo. Estructura general. La raíz: verbos regulares e irregulares. Alternancias vocálicas y consonánticas. (LG: O verbo. Estructura xeral. A raíz: verbos regulares e irregulares. Alternancias vocálicas e consonánticas).

Tema 16. El verbo. Estructura general. La vocal temática y las conjugaciones. (LG: O verbo. Estructura xeral. A vocal temática e as conxugacións).

Tema 17. El verbo. Estructura general. El número, la persona, el tiempo, el modo, el aspecto, la voz. (LG: O verbo. Estructura xeral. O número, a persoa, o tempo, o modo, o aspecto, a voz).

Tema 18. Las formas no finitas del verbo y el infinitivo conjugado. (LG: As formas non finitas do verbo e o infinitivo conxugado).

Tema 19. Las perífrasis verbales. (LG: As perífrases verbais).

Tema 20. El pronombre personal. (LG: O pronome persoal).

Tema 21. El demostrativo. El posesivo. El artículo. Los identificativos. (LG: O demostrativo. O posesivo. O artigo. Os identificativos).

Tema 22. Los indefinidos, numerales, relativos, interrogativos y exclamativos. (LG: Os indefinidos, numerais, relativos, interrogativos e exclamativos).

Tema 23. El adverbio. La preposición y la conjunción. La interjección. (LG: O adverbio. A preposición e a conxunción. A interxección).

Tema 24. La literatura gallega en la Edad Media. Contexto sociocultural. Autores. Códigos. Características de la lírica trovadoresca. (LG: A literatura galega na Idade Media. Contexto sociocultural. Autores. Códigos. Características da lírica trovadoresca).

Tema 25. Las cantigas profanas y religiosas. (LG: As cantigas profanas e relixiosas).

Tema 26. Las cantigas de amigo. (LG: As cantigas de amigo).

Tema 27. Las cantigas de amor. (LG: As cantigas de amor).

Tema 28. Las cantigas de escarnio y maldecir. (LG: As cantigas de escarnio e maldicir).

Tema 29. Los géneros poéticos menores. (LG: Os xéneros poéticos menores).

Tema 30. Las cantigas de Santa María. La prosa medieval. (LG: As cantigas de Santa María. A prosa medieval).

Tema 31. La decadencia de la literatura gallego-portuguesa. (LG: A decadencia da literatura galego-portuguesa).

Tema 32. Séculos Escuros. Literatura oral. Autores. (LG: Séculos Escuros. Literatura oral. Autores).

Tema 33. Os precursores. El Rexurdimento. (LG: Os precursores. O Rexurdimento).

Tema 34. Rosalía de Castro. (LG: Rosalía de Castro).

Tema 35. Curros Enríquez. (LG: Curros Enríquez).

Tema 36. Eduardo Pondal. (LG: Eduardo Pondal).

Tema 37. El siglo XX. El nacionalismo gallego. Las Irmandades da Fala. O grupo Nós. (LG: O século XX. O nacionalismo galego. As Irmandades da Fala. O grupo Nós).

Tema 38. Ramón Otero Pedrayo, Vicente Risco, Alfonso R. Castelao. (LG: Ramón Otero Pedrayo, Vicente Risco, Alfonso R. Castelao).

Tema 39. Época Contemporánea. Álvaro Cunqueiro, Eduardo Blanco Amor, Celso Emilio Ferreiro. (LG: Época contemporánea. Álvaro Cunqueiro, Eduardo Blanco Amor, Celso Emilio Ferreiro).

Tema 40. La poesía de posguerra. Luís Pimentel, Aquilino Iglesias Alvariño, Xosé Mª Díaz Castro. (LG: A poesía de posguerra. Luís Pimentel, Aquilino Iglesias Alvariño, Xosé Mª Díaz Castro).

Tema 41. Últimas promociones poéticas. Constitución de grupos. (LG: Últimas promocións poéticas. Constitución de grupos).

Tema 42. Textos narrativos. Técnicas de aplicación didácticas para acceder a la comprensión oral, iniciar y potenciar los hábitos lectores y sensibilizar en la función poética del lenguaje. (LG: Textos narrativos. Técnicas de aplicación didácticas para acceder á comprensión oral, iniciar e potenciar os hábitos lectores e sensibilizar na función poética da linguaxe).

Tema 43. El teatro actual. Utilización y aplicación en el aula de textos adecuados para su aplicación. (LG: O teatro actual. Emprego e aplicación na aula de textos axeitados para a súa aplicación).

Tema 44. Desarrollo de la expresión escrita en lengua gallega. Métodos y estrategias de aprendizaje. Composición de diferentes textos escritos. (LG: Desenvolvemento da expresión escrita na lingua galega. Métodos e estratexias de aprendizaxe. Composición de diferentes textos escritos).

Tema 45. Utilización de las tecnologías de la información y comunicación. Estrategias de intervención en el aula. (LG: Emprego das tecnoloxías da información e comunicación. Estratexias de intervención na aula).

Preguntas frecuentes

  • ¿En qué formato se entrega?
    En PDF descargable.
  • ¿Incluye actualizaciones?
    Sí, si cambia la convocatoria.
  • ¿Se puede imprimir?
    Sí, está preparado para imprimir o estudiar online.