M2 Docencia Programa 5 Defensa

📘 Temario oficial actualizado en PDF listo para descargar.
✅ Formato compatible con todas las convocatorias vigentes.
🚀 Acceso inmediato tras la compra. Sin suscripciones. Sin esperas.

Rango de precios: desde 60€ hasta 278€

Temario completo en formato PDF descargable

Actualizado a la última convocatoria

📄 Descarga un tema de muestra



SKU: 06062326 Categorías: , , Etiqueta: Marca:

M2 Docencia Programa 5 Defensa

M2 Docencia Programa 5 Defensa

Para comenzar te ofrecemos el temario

completo desarrollado en formato pdf descargable

para las plazas ofertadas de Docencia Programa 5 M2

por el Ministerio de Defensa.

Ver bases completas

A continuación, te ofrecemos la

lista de temas que componen el temario:

Parte general

Tema 1.- La Constitución Española de 1978: Características.

Los principios constitucionales y los valores

superiores. Derechos y deberes fundamentales.

La protección de los derechos.

M2 Docencia Programa 5 Defensa

Tema 2.- El Gobierno. Composición, designación,

funciones y relaciones con el resto de los poderes del Estado.

Tema 3.- La Administración Pública: principios constitucionales.

La Administración General del Estado y su

organización periférica. La organización territorial del Estado.

Las Comunidades Autónomas. Distribución

competencial. Los conflictos de competencias.

La coordinación entre las distintas administraciones públicas.

Tema 4.- El Derecho Administrativo. Concepto y fuentes.

Tema 5.- El acto administrativo. El procedimiento

administrativo (Ley 39/2015, de 1 de octubre, del

Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas).

Tema 6.- El contrato administrativo. Concepto, tipos, principios,

características y elementos. Adjudicación.

Ejecución. (Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos

del Sector Público, por la que se transponen al

ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento

Europeo y del Consejo 2014/23/UE y

2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014).

M2 Docencia Programa 5 Defensa

Tema 7.- El personal al servicio de las Administraciones Públicas.

Régimen jurídico. Derechos y deberes del

personal al servicio de la Administración Pública.

Tema 8.- Los procesos selectivos en la Administración Pública.

Principios Constitucionales. Selección de personal

en la Administración General del Estado. Incompatibilidades

del personal al servicio de las Administraciones Públicas.

Tema 9.- El IV Convenio único para el personal laboral de la

Administración General del Estado. Sistema de

clasificación. Órganos de seguimiento y aplicación del Convenio:

Comisión Negociadora y Comisión Paritaria.

Grupos de trabajo y Subcomisiones de la Comisión Paritaria.

Organización del trabajo. Provisión de puestos y

movilidad. Derechos y obligaciones. Régimen disciplinario.

Tema 10.- El contrato de trabajo en la Administración Pública.

Modalidades. Suspensión. Extinción. Sus causas. El

despido. Sindicación del personal Laboral. Comités de

Empresa y Delegados de Personal.

M2 Docencia Programa 5 Defensa

Tema 11.- Presupuestos Generales del Estado. Estructura.

El ciclo presupuestario: elaboración, ejecución y control.

Tema 12.- Normas sobre seguridad y prevención de riesgos laborales.

Tema 13.- Políticas de Igualdad de Género. La Ley Orgánica

3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad efectiva de

mujeres y hombres. Políticas contra la Violencia de género.

La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de

Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.

Discapacidad y dependencia. Plan de Igualdad de

género en la Administración General del Estado y sus Organismos Públicos.

Tema 14.- La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia,

acceso a la información pública y buen gobierno

El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: Funciones. El Portal

de Transparencia. Las Unidades de Información

y Transparencia (UITS).

Tema 15.- La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Principios informadores de la actividad en el

M2 Docencia Programa 5 Defensa

servicio público: transparencia, colaboración, participación y rendición de cuentas.

Parte específica

1. La evolución de la educación especial en Europa en las últimas décadas: de la institucionalización y del modelo clínico a la escuela inclusiva.

2. La atención a la diversidad en el marco de la LOMLOE. El concepto de alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.

3. El proceso de identificación y valoración de las necesidades educativas especiales del alumnado y su relación con el currículo. Decisiones de escolarización.

4. El centro ordinario y la respuesta a las necesidades especiales del alumnado.

5. El Proyecto Educativo y el Proyecto Curricular en relación con el alumnado con necesidades educativas especiales. Las adaptaciones curriculares.

6. El centro específico de Educación Especial: Características del Proyecto Educativo y del Proyecto Curricular. Referentes básicos y criterios para su elaboración.

7. Los recursos materiales y personales para la atención al alumnado con necesidades educativas especiales.

8. Recursos de la escuela. Recursos externos a la escuela. Colaboración entre servicios específicos y servicios ordinarios.

9. El maestro de Pedagogía Terapéutica. Funciones. Modalidades de intervención. Relación del maestro de PT con el resto de maestros del centro y con los Servicios de apoyo externos a la escuela.

10. El alumnado de Educación Infantil. Desarrollo evolutivo en los diferentes ámbitos: motor, cognitivo, lingüístico, afectivo y social. Alteraciones en el desarrollo.

11. Las necesidades educativas especiales en la etapa de Educación Infantil. La respuesta educativa a las necesidades educativas especiales de este alumnado en el proyecto curricular y en las programaciones. Las adaptaciones curriculares.

12. El alumnado de Educación Primaria. Desarrollo evolutivo en los diferentes ámbitos: motor, cognitivo, lingüístico, afectivo y social. Alteraciones en el desarrollo.

13. Las necesidades educativas especiales en la etapa de Educación Primaria. La respuesta educativa a las necesidades especiales de este alumnado en el proyecto curricular y en las programaciones. Las adaptaciones curriculares.

14. La orientación en el proceso educativo del alumnado con necesidades educativas especiales. Estructura y organización y función de la orientación en este alumnado.

15. La participación de la familia en la educación del alumnado con necesidades educativas especiales. Cauces de participación. El papel de la familia en la toma de decisiones respecto al proceso de escolarización de este alumnado.

16. Las necesidades educativas especiales del alumnado con discapacidad auditiva. Aspectos diferenciales en las distintas áreas de desarrollo.

17. Identificación de las necesidades educativas especiales del alumnado con discapacidad auditiva. Sistemas de detección de la discapacidad auditiva.

18. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares para alumnado con discapacidad auditiva. Ayudas técnicas y organización de la respuesta educativa.

19. Las necesidades educativas especiales del alumnado con discapacidad motora. Aspectos diferenciales en las distintas áreas del desarrollo. Identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos.

20. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares para alumnado con discapacidad motora. Organización de la respuesta educativa.

21. Las necesidades educativas especiales del alumnado con discapacidad intelectual. Aspectos diferenciales en las distintas áreas del desarrollo. Identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos.

22. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares para alumnado con discapacidad intelectual. Organización de la respuesta educativa.

23. Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con trastorno del espectro del autismo o con otras alteraciones graves del desarrollo. Aspectos diferenciales en las distintas áreas del desarrollo. Identificación de las necesidades educativas de este alumnado.

24. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares para el alumnado con trastorno del espectro del autismo con otras alteraciones graves del desarrollo. Organización de la respuesta educativa.

25. Las necesidades educativas especiales del alumnado con discapacidad visual. Aspectos diferenciales en las distintas áreas del desarrollo. Identificación de las necesidades educativas especiales de este alumnado.

26. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares para alumnado con discapacidad visual. Utilización de recursos educativos y ayudas técnicas. Organización de la respuesta educativa.

27. Los problemas de comportamiento en el ámbito educativo. Análisis de los factores que intervienen desde una perspectiva interaccionista.

28. El papel de la escuela en la prevención de los problemas de comportamiento.

29. El alumnado precoz, con talento y con altas capacidades intelectuales. Identificación de las necesidades educativas de este alumnado. Organización de la respuesta educativa.

30. El alumnado con trastorno específico del lenguaje. Identificación de las necesidades educativas de este alumnado. Organización de la respuesta educativa.

31. El alumnado en situación de vulnerabilidad socioeducativa. Identificación de las necesidades educativas de este alumnado. Organización de la respuesta educativa.

32. El alumnado con trastorno de atención y/o aprendizaje. Identificación de las necesidades educativas de este alumnado. Organización de la respuesta educativa.