Trabajador social Nerja
Trabajador social Nerja
En primer lugar, este temario está
elaborado con todos los temas
desarrollados según la lista de
epígrafes de la bases de la
convocatoria que podrás
comprobar aquí de forma íntegra.
Por consiguiente este temario
está elaborado de modo
descargable en formato pdf.
Materias comunes.
- 1. La Constitución española de 1978.
- Principios generales. Características y estructura.
 Derechos y deberes fundamentales de los españoles.
- Su garantía y suspensión.
- 2. Organización territorial del Estado en la Constitución española.
- El Estatuto de Autonomía de Andalucía.
- 3. Sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho.
- Fuentes del Derecho
 público. La Ley. Clases de leyes. El Reglamento y sus clases.
- El Derecho comunitario.
- 4. La Ley del Procedimiento Administrativo
- Común de las Administraciones Públicas.
- 5. Régimen Local español. Principios constitucionales y regulación jurídica.
 Organización y competencias municipales.
- 6. Ordenanzas y Reglamentos de las Entidades Locales.
- Clases. Procedimiento de
 elaboración y aprobación.
- 
Trabajador social Nerja7. Personal al servicio de la Entidad Local. 
- La función pública local: Organización,
 selección y situaciones administrativas.
- El personal laboral. Derechos y deberes del
 personal al servicio de los Entes Locales.
- Responsabilidad. Régimen disciplinario.
- 8. El Reglamento Orgánico de Pleno.
- Funcionamiento de los órganos colegiados
 locales. Convocatoria y orden del día.
- Requisitos de constitución. Votaciones. Actas y
 certificados de acuerdos.
- 9. Las formas de actividad de las Entidades Locales.
- La intervención administrativa
 en la actividad privada. El servicio público en la esfera local.
- 10. Contratos del Sector Público.
- Clases de Contratos del Sector Público. Elementos
 del Contrato. El expediente de contratación.
- Procedimientos de adjudicación. Efectos de
 los contratos.
- 11. El Presupuesto local. Elaboración,
- aprobación y ejecución presupuestaria. Control
 y fiscalización del Presupuesto local.
- 
Trabajador social NerjaHaciendas Locales: 
- Recursos de los municipios.
- 12. La Ley Orgánica de Protección de
- Datos de carácter personal: Disposiciones
 generales, principios de la protección de datos,
- derechos de las personas, ficheros de
- titularidad pública, infracciones y sanciones.
- 13. Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia,
- acceso a la información pública
 y buen gobierno:
- Objeto y ámbito subjetivo de aplicación.
- El consejo de transparencia y
 buen gobierno: Funciones.
- Ley de transparencia pública de Andalucía: Objeto, ámbito de
 aplicación y principios generales.
 Materias específicas.
- 
Trabajador social Nerja14. Conceptos generales sobre 
- política social y servicios sociales.
- Principios básicos
 y objetivos de los servicios sociales
- según el modelo de bienestar social.
15. El Sistema Público de Servicios Sociales en el estado español. 
- El Plan Concertado para el desarrollo de las
- prestaciones básicas de los servicios sociales en
 las Corporaciones Locales.
- 16. Trayectoria histórica del Trabajo Social.
- Etapas del Trabajo Social en España.
 Conceptualización del Trabajo Social.
- Elementos constituyentes del objeto del Trabajo
 Social. Funciones específica del Trabajo Social.
- 17. La ética profesional del Trabajo Social.
- El Código Deontológico de la profesión de
 Trabajo Social en España.
- 18. El método en Trabajo social.
- 
Trabajador social NerjaPerspectiva metodológica globalizadora e 
 interdisciplinar de la intervención en Trabajo social.
- La práctica profesional en tiempos de
 Pandemia. Nuevos escenarios y metodología.
- El teletrabajo, la ciberconferencia. Efectos
 en las dinámicas familiares y sociales.
- 19. Las necesidades sociales.
- Concepto de necesidad social.
- Diferentes perspectivas
 de análisis de las necesidades sociales.
- 20. Los recursos sociales.
- Concepto, características y diferentes formas de
 clasificarlos.
- 21. Las técnicas aplicadas en Trabajo Social. Concepto de
- técnica, instrumento y
 método. Clasificación de las técnicas utilizadas
- en Trabajo Social.
- 22. Técnicas e instrumentos específicos de los/as
- trabajadores/as sociales: El Informe
 social como elemento de análisis y de información,
- 
Trabajador social NerjaProyecto de intervención social 
 (PRISO), historia social y ficha social.
- 23. La entrevista, la observación y la
- visita domiciliaria en Trabajo Social.
 24. El diagnóstico social, pronóstico y el juicio profesional.
- El trabajo en red.
- 25. Reglamento de Prestaciones Económicos de
- los Servicios Sociales Comunitarios
- 26. Los Servicios Sociales en la Comunidad Autónoma.
- Regulación jurídica y marco
 competencial de las entidades locales de Andalucía.
- 27. Sistemas de información de
- personas usuarias de Servicios Sociales
 Comunitarios.
- Los sistemas de gestión de bases de datos,
- descripción de los principales
 sistemas SIUSS, SIRMI y NETGEFYS, que
- son utilizados por la disciplina de Trabajo
 Social para realizar sus funciones técnicas.
- 28. La pobreza, concepto, tipos, causas
- y mecanismos de afrontamiento y
 erradicación.
- 
Trabajador social NerjaLa pobreza Infantil. Instrumentos de los 
- servicios sociales contra la pobreza
 relacionada con los suministros básicos.
- 29. La evaluación en Servicios Sociales.
- Definición, finalidad y requisitos.
- Tipos de evaluación.
- Fases de la evaluación.
- Técnicas e instrumentos de la evaluación en Servicios
 Sociales.
- 30. Trabajo en equipo e interdisciplinariedad en los servicios sociales.
- Estructura de los equipos de trabajo.
- 31. La figura de la persona sin hogar.
- Perfiles, metodología de trabajo.
- La inserción.
 El trabajo interdisciplinar con este colectivo.
- 32. El proceso de derivación en el Trabajo Social.
- Definición. Modalidades.
- Metodología. Dificultades para llevarla a cabo.
- 33. La intervención social desde el trabajo social.
- Trabajo social individual/familiar,
 trabajo social de grupos y trabajo social comunitario.
- 
Trabajador social Nerja34. La Ley de Servicios Sociales de Andalucía. 
- Principales factores sobre los que se
 desarrolla la ley.
- 35. Servicios Sociales Comunitarios:
- Definición, objetivos, funcionamiento y
 competencias. Relación entre los Servicios Sociales
- Comunitarios y especializados.
- 36. Centro Municipal de Servicios Sociales
- Comunitarios del Ayuntamiento de Nerja.
- Objetivos. Funciones y Estructura.
- 37. El Trabajo Social en los Servicios Sociales
- Comunitarios. Rol, funciones y
 actuaciones de un/una Trabajador/a Social en
- los Servicios Sociales Comunitarios.
- 38. El Trabajo Social Comunitario.
- Concepto, objetivos y principios. Procedimientos
 metodológicos de la intervención social comunitaria.39. Menores: Marco Legislativo; competencias del 
- Estado y de la Comunidad
 Autónoma de Andalucía.
- Derechos y deberes del menor.
- 
Trabajador social NerjaEl Trabajo Social y los planes 
 de intervención con menores y sus familias desde
- los Servicios Sociales Comunitarios.
 Los Equipos de
- Tratamiento Familiar y recursos relacionados con menores desde los
 Servicios Sociales Comunitarios.
- 40. La familia y los menores.
- Modelos familiares en la sociedad actual. Las familias
 con factores de riesgo. Las familias multiproblemáticas.
- Redes de apoyo. La mediación
 familiar en los Servicios Sociales.
- Menores en conflicto social. Aspectos legales y
 sociales.
- 41. Situaciones de Riesgo, desprotección y
- desamparo en la infancia y adolescencia;
 Definición y niveles de gravedad.
- Procedimiento general de actuación e intervenciónen
 dichas situaciones en Andalucía.
- 
Trabajador social NerjaEl maltrato infantil. 
- Tipología. Intervención desde los
 servicios sociales comunitarios.
- 42. La familia y los menores.
- Modelos familiares en la sociedad actual.
- Las familias con factores de riesgo.
- El acogimiento familiar.
- Las familias multiproblemáticas. Redes
 de apoyo. La mediación familiar en los Servicios Sociales.
- Menores en conflicto social.
 Aspectos legales y sociales.
- 43. La prevención, seguimiento y control del
- absentismo escolar desde los servicios
 sociales comunitarios.
- El absentismo escolar en el municipio de Nerja.
- 44. El Trabajo Social con personas mayores.
- Breve referencia a la regulación jurídica
 de la atención a las personas mayores en Andalucía.
- 
Trabajador social NerjaSituaciones de maltrato en personas 
 mayores y actuación desde los Servicios Sociales Comunitarios.
- 45. El Sistema de atención a la promoción de
- la autonomía personal y atención a
 las personas en situación de dependencia:
- Marco conceptual y breve referencia a su
- regulación jurídica. Actuaciones desde los
- servicios sociales comunitarios en Andalucía.
- 46. Prestaciones básicas de los Servicios Sociales Comunitarios.
- La prescripción
 facultativa de la persona profesional del Trabajo Social.
- 47. El Servicio de Ayuda a Domicilio en Andalucía,
- regulación jurídica tanto autonómica
 como municipal. Papel y funciones del/de
- la Trabajador/a Social en el Servicio de Ayuda
 a Domicilio.
- 
Trabajador social Nerja48. La mediación familiar como instrumento de intervención social. 
- Breve referencia a
 la regulación jurídica de la mediación en Andalucía.
- 49. Marco Normativo sobre la
- Política Mortuoria en España y su aplicación en la
 Comunidad Autónoma de Andalucía.
- 50. Trabajo Social y exclusión social.
- Principales recursos contra la exclusión.
- El Decreto-ley 3/2017, de 19 de diciembre,
- por el que se regula la Renta Mínima de Inserción
- Social en Andalucía y el Real Decreto-ley
- 20/2020, de 29 de mayo, por el que se
 establece el ingreso mínimo vital
- como prestaciones garantizadas dentro de los sistemas
 de protección social.
- 51. La calidad como metodología de trabajo de los
- Centros de Servicios Sociales
 Comunitarios. Regulación Jurídica.
- La calidad como método de trabajo integrado en los
 Servicios Sociales del Ayuntamiento de Nerja.
- 
Trabajador social Nerja52. Problemática social relacionada con la pérdida de vivienda. 
- El trabajo social y la
 lucha contra la exclusión residencial.
- Recursos de las AA.PP. para luchar contra exclusión
 residencial.
- 53. El Trabajador Social y la atención a las
- drogodependencias desde servicios sociales.
 comunitarios.
- Política local de atención a drogodependientes y adicciones.
- Breve referencia a la regulación jurídica en materia
- de drogodependencias en Andalucía.
- 54. Las personas sin hogar, principales problemáticas a la hora de abordar la
 intervención social.
- Los recursos municipales para la atención de personas sin hogar en
 el municipio de Nerja.
- 55. Políticas de Igualdad de Género.
- Normativa sobre igualdad. Trabajo social con
 mujeres. Intervención desde el Ayuntamiento de Nerja.
- 56. La violencia de género: Marco conceptual.
- La actuación contra la violencia de
 Trabajador social Nerjagénero en España y Andalucía: 
- Prevención y protección integral (detección, atención
 y recuperación).
- La atención a las mujeres víctimas de violencia de género desde los
 Servicios Sociales.
- 57. Trabajo Social con personas con movilidad reducida.
- Breve referencia a la
 normativa sobre personas con discapacidad en Andalucía;
- prevención, atención social y
 coordinación con recursos específicos.
- 58. Fuentes de financiación de los Servicios Sociales.
- Decreto 203/2002, de
- 16 de julio, por el que se regula el sistema de
- financiación de los Servicios Sociales
 Comunitarios en Andalucía.
- 59. El voluntariado social.
- 
Trabajador social NerjaLa acción voluntaria, concepto y breve referencia al 
 régimen jurídico. El tercer sector y la Participación
- Ciudadana como elemento vertebrador
 e integrador de distintos colectivos.
- 60. Los Planes de Inclusión Social Líneas estratégicas.
- Ámbitos y planes de actuación.
- 61. El Trabajo social en inmigración.
- Principales problemas de inserción. Recursos
 específicos. La figura del refugiado.
- 62. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto, ámbito de aplicación,
 derechos y obligaciones.

 
			   
			    
			   
			    
			   
			   