Terapeuta ocupacional Asturias
¿Buscas el mejor Terapeuta ocupacional Asturias?
Pues, este temario actualizado está diseñado para ayudarte a superar con éxito la oposición. Es fundamental para acceder a plazas de empleo público y este material te prepara de forma eficaz.
✅ ¿Qué incluye el temario?
- Temario completo adaptado al programa oficial con todos los temas desarrollados y explicados.
- Test por temas y bloques.
- Actualizaciones gratuitas durante la convocatoria.
Consulta las bases oficiales de la convocatoria.
A continuación te ofrecemos una lista con todos los temas y epígafes que componen el temario.
PARTE GENERAL
TEMA 1: La Constitución Española de 1978: El derecho a la protección de la salud en la Constitución. Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias: Título Preliminar: de los órganos institucionales del Principado de Asturias (Título II).
TEMA 2: Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad. Principios generales (Capítulo I, Título I), estructura del sistema sanitario público (Título III). Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Decreto del Principado de Asturias 51/2019, de 21 de junio, por el que se regulan la historia clínica y otra documentación clínica.
TEMA 3: Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud: Disposiciones generales, prestaciones (Capítulo I), sistema de información sanitaria (Capítulo V) el Consejo Interterritorial de Salud (Capítulo X). Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias: Normasgenerales, el ejerciciodelasprofesionessanitarias(TítuloI);Laformacióndelasprofesionessanitarias(TítuloII).
TEMA 4: Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Clases de personal al servicio de las Administraciones Públicas (Título II). Representación, participación y negociación colectiva (Capítulo IV –Título III). Código de conducta de los empleados públicos (Capítulo VI-Título III).
TEMA 5: Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud: objeto y ámbito de aplicación; clasificación de personal estatutario; Titulación, funciones, tipo de nombramiento. Derechos y deberes; situaciones; incompatibilidades; régimen disciplinario. Decreto 7/2013, de 16 de enero, por el que se regula el tiempo de trabajo y el régimen de descansos en el ámbito de los centros e instituciones del Servicio de Salud del Principado de Asturias.
TEMA 6: Ley 31/1995 de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto, ámbito de aplicación y definiciones (Capítulo I) Derechos y obligaciones. Servicios de Prevención. Consulta y participación de los trabajadores. Salud Laboral: Concepto. Condiciones físico-ambientales del trabajo. Accidentes de riesgo biológico. Enfermedades profesionales de mayor incidencia actualmente en la población española.
TEMA 7: Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Disposiciones generales (Título I), Principios de protección de datos (Título II) Derechos de las personas (Título III).
TEMA 8: Ley 2/2011, de 11 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres y la erradicación de la violencia de género. Título Preliminar: Objeto, Ámbito de aplicación y Conceptos; La integración del principio de igualdad entre mujeres y hombres en la salud (Artículo 20); Igualdad en el empleo público ( Capítulo II-Título III).
TEMA 9: La Ley 7/2019 de 29 de marzo, de Salud: El sistema de Salud del Principado de Asturias (Título III); Derechos y deberes en el ámbito de la salud (Título IV); La salud Pública (Título V); Los empleados del Sistema Sanitario Público del Principado de Asturias (Título VI); El sistema de información de salud (Título VIII); Estructura orgánica y funcionamiento del SESPA, Órganos de dirección, gestión, control y participación (Sección 1ª, Capítulo II , Título IX)
TEMA 10: Decreto 189/2023, de 15 de septiembre, por el que se establece la estructura orgánica básica de los órganos de dirección y gestión del Servicio de Salud del Principado de Asturias.
TEMA 11: Demografía sanitaria. El mapa sanitario del Principado de Asturias. Fuentes de información e indicadores demográficos. Análisis de datos. Indicadores de salud: clasificación. Utilidad. Sistemas de gestión de la Calidad en el Servicio de Salud del Principado de Asturias. Gestión por procesos. Conceptos básicos en seguridad del paciente. PARTE ESPECÍFICA SESPA
TEMA 12: Principios fundamentales de la bioética: dilemas éticos. El secreto profesional: concepto y regulación jurídica. El consentimiento informado. Los derechos de información sanitaria, intimidad y el respeto de la autonomía del/de la paciente. TEMA 13: Calidad en el Sistema nacional de salud: características de la atención sanitaria. Dimensiones de calidad: científico técnica, efectividad, eficiencia, accesibilidad y satisfacción del/de la usuario/a. Métodos de evaluación de la calidad: auditorías. Programas de calidad: diseño e implantación.
TEMA 14: Metodología de investigación: técnicas cuantitativas y cualitativas. Estructura metodológica de un trabajo científico. Fuentes de datos. Investigación básica: estudios de identificación y priorización de problemas. Investigación aplicada: estudios descriptivos y analíticos de los diagnósticos utilizados, estudios de procesos y resultado.
TEMA 15: Epidemiología: concepto. El método epidemiológico. Enfermedades transmisibles de mayor incidencia en la población: tipos y características. Sistema nacional de vigilancia epidemiológica. Enfermedades de declaración obligatoria. TEMA 16: Salud pública: concepto. Salud y enfermedad: concepto. Indicadores de salud por edad y sexo: morbilidad, mortalidad, letalidad y esperanza de vida.
TEMA 17: Técnicas y habilidades de comunicación y relación interpersonal. Trabajo en equipo. Entrevista clínica. Concepto y características.
TEMA 18: Gestión y planificación de servicios sanitarios: concepto. Producto sanitario: concepto. Cartera de servicios: concepto.
TEMA 19: Definición de terapia ocupacional. Bases conceptuales de terapia ocupacional: conceptos básicos, paradigma de terapia ocupacional.
TEMA 20: Marcos de referencia primarios: fisiológico, psicológico y humanista.
TEMA 21: Marcos de referencia aplicados en la disfunción física: biomecánico, neurodesarrollo, cognitivoperceptivo. Marcos de referencia aplicados en la disfunción psicosocial: conductual, cognitivo-conductual, psicodinámico y humanista.
TEMA 22: Modelos propios de terapia ocupacional: MOHO, modelo canadiense del desempeño ocupacional, modelo de discapacidad de Allen, modelo do funcionamiento ocupacional de Trombly. Otros modelos en desarrollo: Reed&Sanderson; Reilly, M.
TEMA 23: Concepto de ocupación. Diferencias entre ocupación, actividad y tarea.
TEMA 24: Rol, competencias y funciones del/de la terapeuta ocupacional en el equipo interdisciplinar en los diferentes ámbitos de intervención.
TEMA 25: Evaluación en terapia ocupacional. Diferencias entre evaluación y valoración. Evaluación inicial, durante y al final del tratamiento.
TEMA 26: Abordajes de intervención en terapia ocupacional: promoción de la salud, restauración, mantenimiento, modificación y prevención de la discapacidad. Educación para la salud individual, grupal y comunitaria en terapia ocupacional, concepto, metodologia y técnicas didáticas.
TEMA 27: Análisis de la actividad. Modelos para el análisis de la actividad. La graduación de la actividad.
TEMA 28: Actividades de la vida diaria: definición y clasificación. Relación con la terapia ocupacional. Instrumentos estandarizados para su valoración.
TEMA 29: Actividades productivas en terapia ocupacional.
TEMA 30: Ocio en terapia ocupacional.
TEMA 31: Los dispositivos asistenciales en atención primaria, especializada y sociosanitaria: coordinación, descripción y función. La Salud mental y los modelos de rehabilitación psiquiátrica.
TEMA 32: Intervención en terapia ocupacional en las patologías de salud mental más frecuentes: esquizofrenia y otros trastornos psicóticos, trastornos de la conducta alimentaria, trastornos del estado de ánimo, trastornos relacionados con sustancias.
TEMA 33: Fisiopatología del envejecimiento: envejecimiento fisiológico y patológico. Valoración geriátrica integral: papel del/de la terapeuta ocupacional.
TEMA 34: Intervención de la terapia ocupacional en los síndromes geriátricos de mayor incidencia: deterioración funcional, inmovilismo, caídas, incontinencia urinaria y demencia.
TEMA 35: Intervención de la terapia ocupacional en las personas afectadas por lesiones medulares. Intervención de la terapia ocupacional en las personas afectadas de accidentes cerebrovasculares y traumatismos craneoencefálicos. Intervención de la terapia ocupacional en las personas afectadas de esclerosis múltiple, párkinson, enfermedad de motoneurona.
TEMA 36: Intervención de la terapia ocupacional en la enfermedad cardíaca y respiratoria.
TEMA 37: Intervención de la terapia ocupacional en la patología de origen reumatológica, osteo-articular y de partes blandas.
TEMA 38: Terapia ocupacional en la amputación y sustitución protésica.
TEMA 39: Terapia ocupacional en oncología. Intervención de la terapia ocupacional en pacientes terminales.
TEMA 40: Intervención de la terapia ocupacional en pérdidas sensoriales: visuales y auditivas. Sistema de comunicación aumentativa y alternativa.
TEMA 41: Intervención de la terapia ocupacional en la parálisis cerebral infantil y en la espina bífida. El juego como ocupación en el/la niño/a.
TEMA 42: Intervención de la terapia ocupacional en las distrofias musculares, malformaciones congénitas y parálisis braquial obstétrica en las unidades de atención temprana.
TEMA 43: Órtesis: concepto, clasificación, funciones y mecanismos de acción. Prótesis: concepto, clasificación, funciones y mecanismos de acción.
TEMA 44: Concepto de adaptaciones y ayudas técnicas. Criterios de selección. Ayudas técnicas para el cuidado personal, alimentación, hogar, ocio y tiempo libre, material escolar e informático.
- Ayudas técnicas para la movilidad.