Temario Trabajador Social Principado de Asturias
Prepárate con el temario más completo y actualizado para las oposiciones de Trabajador Social en el Principado de Asturias. Incluye todo el contenido oficial exigido, tests, casos prácticos y material descargable de inmediato.
✅ ¿Qué incluye este temario?
- Temario completo dividido en Parte General y Parte Específica
- Tests por tema, simulacros generales y casos prácticos resueltos
- Formato PDF imprimible, accesible desde cualquier dispositivo
- Actualizaciones garantizadas según las bases oficiales
- Soporte y resolución de dudas por correo electrónico
📝 Estructura de las pruebas
- ✅ Prueba tipo test sobre el temario completo
- ✅ Prueba escrita de desarrollo de uno o varios temas
- ✅ Resolución de casos prácticos aplicados al trabajo social sanitario
📚 Índice del temario
Este temario se estructura en dos bloques principales:
🟦 Parte General
- Tema 1: Constitución Española y Estatuto de Autonomía
- Tema 2: Ley General de Sanidad y Autonomía del Paciente
- Tema 3: Cohesión del SNS y Ordenación Profesional
- Tema 4: Estatuto del Empleado Público
- Tema 5: Estatuto Marco del Personal Estatutario
- Tema 6: Prevención de Riesgos Laborales
- Tema 7: Protección de Datos Personales
- Tema 8: Igualdad y Violencia de Género
- Tema 9: Ley de Salud del Principado de Asturias
- Tema 10: Organización del SESPA y Plan de Salud
- Tema 11: Demografía Sanitaria y Calidad
🟩 Parte Específica
Tema 12: Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social. Discapacidades físicas, psíquicas y sensoriales. Aspectos físicos, psíquicos, sociales y legales.
Intervención social con personas discapacitadas. R.D. 888/2022, de 18 de octubre, por el que se establece el procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad. Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica
Tema 13: Ley 1/2003, de 24 de febrero, de Servicios Sociales del Principado de Asturias.
Tema 14: Conceptos del Trabajo Social: acción social, política social, desarrollo comunitario, servicios sociales y recursos sociales. Teorías contemporáneas del Trabajo Social. Modelos de práctica profesional. Fundamentos éticos del Trabajo Social: principios, código deontológico, secreto profesional. La bioética.
Tema 15: Evolución metodológica en Trabajo Social. El método en Trabajo Social: estudio, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. Los métodos tradicionales. El Trabajo Social con casos, grupos y comunidades.
Tema 16: La investigación social. El diagnóstico social. La planificación en Trabajo Social. La evaluación en Trabajo Social. Tipologías y técnicas de evaluación. Los indicadores sociales.
Tema 17: Técnicas e instrumentos básicos para el Trabajo Social. Informe social, ficha social, contrato social e historia social. La entrevista en Trabajo Social: conceptos básicos, características y objetivos. Tipología, aplicación metodológica. El proceso de comunicación en la entrevista, fases y principios.
Tema 18: El Trabajador Social como miembro de un equipo interdisciplinar. La Coordinación sociosanitaria. Decreto 70/2016, de 23 de noviembre, por el que se establecen órganos de planificación y apoyo para la mejora de la atención y coordinación sociosanitaria en el Principado de Asturias.
Tema 19: Calidad en el Sistema Nacional de Salud: características de la atención sanitaria y métodos de evaluación. Tendencias actuales en la evaluación de la calidad. Programas de calidad: diseño e implantación. Dimensiones de calidad: científico-técnica, efectividad, eficiencia, accesibilidad y satisfacción del usuario.
Tema 20: Salud y Trabajo Social: concepto de salud y sus determinantes. Importancia de los factores sociales en los estados de salud y enfermedad. Modelos de salud pública, salud comunitaria y promoción de la salud. Epidemiología de la salud y de la enfermedad. |
Tema 21: La Investigación social en Salud. Metodología .Técnicas e instrumentos. Las desigualdades en Salud. Indicadores sociales de riesgo en Salud. Identificación poblaciones de riesgo.
Tema 22: Sistemas de información utilizados en Atención Hospitalaria y Atención Primaria de la salud: características generales. La historia clínica electrónica. Sistemas de registro y documentación clínica. El registro de los aspectos sociales en la historia clínica. Plan de homologación en los instrumentos informáticos de recogida de datos en Trabajo social sanitario.
Tema 23: Trabajo Social en el ámbito sanitario: Atención Primaria. Concepto y características generales. Intervenciones y funciones del Trabajador Social como miembro del equipo interdisciplinar del Equipo de Atención Primaria. Diferentes aspectos de la Atención Primaria de Salud: orientación comunitaria. Promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
Tema 24: Trabajo Social en el ámbito sanitario: Atención Hospitalaria. Intervención de los Trabajadores Sociales en los diferentes servicios hospitalarios. Funciones y competencias. Planificación del Alta hospitalaria. La coordinación interprofesional: intra y extrahospitalaria, con Áreas de Salud y con los Servicios Sociales generales y especializados.
Tema 25: Trabajo Social individualizado: concepto y objetivos. Proceso de intervención. Objetivos, metodología. Técnicas a utilizar.
Tema 26: Trabajo Social familiar: proceso de intervención. Objetivos, metodología. Intervención en crisis. Mediación y Orientación Familiar.
Tema 27: Trabajo Social de grupo: tipos, objetivos, técnicas, desarrollo del proceso grupal.
Tema 28: Trabajo Social comunitario: metodología, técnicas e instrumentos. Formas y niveles de participación de la comunidad.
Tema 29: Ley 1/1995 del Principado de Asturias, de 27 de enero, de protección del menor. Decreto 174/2015, de 21 de octubre, por el que se regula la estructura, régimen interior y funcionamiento del Instituto Asturiano para la Atención Integral a la Infancia.
Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, de modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
Tema 30: Ley Orgánica 8/2021 de protección integral a la infancia y adolescencia frente a la violencia. Menores en dificultad social.
Protocolo de detección de maltrato infantil. Intervención familiar y protección del interés superior del menor. Figuras de protección: declaración de riesgo, tutela, guarda. Acogimiento: supuestos y modalidades. Adopción: supuestos y modalidades. Autonomía personal.
Tema 31: Salud durante la infancia y la adolescencia. Aspectos psicosociales. Prevención. Educación sanitaria. El Trabajo Social en salud durante la edad pediátrica. Salud durante la Infancia y adolescencia.
Aspectos psicosociales. Prevención. Educación Sanitaria. Atención Temprana. Características y factores de riesgo. Intervención del Trabajador Social.
Tema 21: La Investigación social en Salud. Metodología .Técnicas e instrumentos. Las desigualdades en Salud. Indicadores sociales de riesgo en Salud. Identificación poblaciones de riesgo.
Tema 22: Sistemas de información utilizados en Atención Hospitalaria y Atención Primaria de la salud: características generales. La historia clínica electrónica. Sistemas de registro y documentación clínica. El registro de los aspectos sociales en la historia clínica. Plan de homologación en los instrumentos informáticos de recogida de datos en Trabajo social sanitario.
Tema 23: Trabajo Social en el ámbito sanitario: Atención Primaria. Concepto y características generales. Intervenciones y funciones del Trabajador Social como miembro del equipo interdisciplinar del Equipo de Atención Primaria. Diferentes aspectos de la Atención Primaria de Salud: orientación comunitaria. Promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
Tema 24: Trabajo Social en el ámbito sanitario: Atención Hospitalaria. Intervención de los Trabajadores Sociales en los diferentes servicios hospitalarios. Funciones y competencias. Planificación del Alta hospitalaria. La coordinación interprofesional: intra y extrahospitalaria, con Áreas de Salud y con los Servicios Sociales generales y especializados.
Tema 25: Trabajo Social individualizado: concepto y objetivos. Proceso de intervención. Objetivos, metodología. Técnicas a utilizar.
Tema 26: Trabajo Social familiar: proceso de intervención. Objetivos, metodología. Intervención en crisis. Mediación y Orientación Familiar.
Tema 27: Trabajo Social de grupo: tipos, objetivos, técnicas, desarrollo del proceso grupal.
Tema 28: Trabajo Social comunitario: metodología, técnicas e instrumentos. Formas y niveles de participación de la comunidad.
Tema 29: Ley 1/1995 del Principado de Asturias, de 27 de enero, de protección del menor. Decreto 174/2015, de 21 de octubre, por el que se regula la estructura, régimen interior y funcionamiento del Instituto Asturiano para la Atención Integral a la Infancia.
Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, de modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
Tema 30: Ley Orgánica 8/2021 de protección integral a la infancia y adolescencia frente a la violencia. Menores en dificultad social. Protocolo de detección de maltrato infantil. Intervención familiar y protección del interés superior del menor. Figuras de protección: declaración de riesgo, tutela, guarda. Acogimiento: supuestos y modalidades. Adopción: supuestos y modalidades. Autonomía personal.
Tema 31: Salud durante la infancia y la adolescencia. Aspectos psicosociales. Prevención. Educación sanitaria. El Trabajo Social en salud durante la edad pediátrica. Salud durante la Infancia y adolescencia. Aspectos psicosociales. Prevención. Educación Sanitaria. Atención Temprana. Características y factores de riesgo. Intervención del Trabajador Social.
Tema 32: Mujer y salud. Estrategia de Salud de las Mujeres en Asturias 2024-2030. Marco conceptual. Contexto normativo y estratégico. Áreas estratégicas (objetivos generales / específicos).
Tema 33: Violencia de género. Detección y atención a la violencia contra las mujeres en el Sistema Sanitario. Intervención del Trabajador Social. Protocolo de actuación sanitaria ante los malos tratos.
Tema 34: La continuidad de cuidados. Paciente crónico complejo. Atención a la persona con necesidad de cuidados. Atención a los cuidadores. Intervención del Trabajador Social.
Tema 35: Plan de Salud Mental 2023- 2030. Marco Teórico. Modelos de Actuación. Red de salud Mental de Asturias. Áreas estratégicas y objetivos generales.
La Salud Mental. Aspectos legales en el ámbito civil y penal. Medidas de Apoyo. Conductas adictivas y drogodependencias . Intervención del Trabajador Social
Tema 36: El proceso de envejecimiento. Aspectos biológicos, psicológicos y sociales. El envejecimiento activo. Prevención y detección de problemas en el anciano. Protocolo de anciano de riesgo.
Repercusiones del envejecimiento sobre los sistemas de atención social y sanitaria. Decreto 10/1998, de 19 de febrero, por el que se regula el acceso y estancia en los establecimientos residenciales de ancianos. El Trabajo Social en salud con personas mayores.
Tema 37: Atención en cuidados paliativos: paciente y familia. Acompañamiento en el duelo. Intervención del Trabajador Social. Protocolo de pacientes terminales. Intervención del Trabajador Social.
Tema 38: Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. Normativa autonómica de Dependencia.
Tema 39: Estimulación de la autonomía personal, prevención y atención a las situaciones de dependencia. Servicios de intervención y reinserción social.
Tema 40: Decreto 70/2016, de 23 de noviembre, por el que se establecen órganos de planificación y apoyo para la mejora de la atención y coordinación sociosanitaria en el Principado de Asturias. Coordinación específica con los ámbitos de Servicios Sociales- Educación -Penitenciario- Judicial.
Tema 41: Movimientos Migratorios. Población migrante con necesidades de atención social y sanitaria. Derechos de la minorías étnicas. Personas retornadas. Intervención del Trabajo social.
Tema 42: Causas estructurales y sociales de exclusión social. Atención a la salud en zonas de exclusión social. Personas sin hogar. Características. Epidemiología. Intervención del Trabajador Social. Ley 3/2021 del Principado de Asturias, de 30 de junio, de Garantía de Derechos y Prestaciones Vitales.
Decreto núm. 90 de 13-v-2025 24/26 abril, por el que se aprueba el Reglamento General de la Ley del Principado de Asturias 4/2005, de 28 de octubre, de Salario Social Básico.
Tema 43: Seguridad Social: Acción protectora y régimen jurídico de la prestaciones: Incapacidades; Maternidad; Jubilación; Prestaciones sociales contributivas y no contributivas.
Tema 44: El voluntariado en salud. Grupos de autoayuda. La iniciativa privada sin fin de lucro en la acción social. Papel del Trabajador Social en salud con los movimientos asociativos y ONGS. Ley 45/2015, de 14 de octubre, de Voluntariado.
Tema 45: Ley 3/2024, de 30 de octubre, para mejorar la calidad de vida de personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y otras enfermedades o procesos de alta complejidad y curso irreversible.
Resolución de 26 de febrero de 2024, de la Consejería de Salud, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas a personas diagnosticadas de esclerosis lateral amiotrófica (ELA) en el ámbito territorial del Principado de Asturias. Tema 46: Planificación Anticipada de decisiones.
Testamento Vital. Documento de Instrucciones previas (DIP). Ley orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de regulación de la eutanasia. Procedimiento del Principado de Asturias.
Consulta el índice completo dentro del PDF tras tu compra.
🎯 Beneficios clave del producto
- 📘 Temas desarrollados y explicados y actualizados según la última convocatoria
- 📥 Descarga inmediata en formato PDF
- 📑 Maquetación clara y profesional
- 🧠 Incluye colección de test de todos los temas
❓ Preguntas frecuentes
¿Este temario está adaptado al programa oficial?
Sí. El contenido sigue el programa vigente del Servicio de Salud del Principado de Asturias.
¿Recibiré futuras actualizaciones?
Sí. Incluye acceso gratuito a futuras versiones del material en caso de cambios normativos.
¿Incluye material de test y casos prácticos?
Sí. Dispones de tests organizados por temas y una colección de casos prácticos resueltos.
¿Cómo accedo al contenido?
El material se entrega en formato PDF, listo para descargar tras la compra.
🔗 Enlaces útiles
- 🔎 Ver más oposiciones en Asturias
- 📄 Accede a las bases oficiales (PDF)
- ✉️ Contacta con nuestro equipo
🛒 Compra ahora y empieza a estudiar
Accede ya al Temario Trabajador Social Principado de Asturias y prepárate con garantías. Descarga inmediata tras la compra y actualizaciones incluidas.