Técnicos superiores Químicos Asturias

40,00472,00

Temas desarrollados y actualizados a la convocatoria más reciente, con su colección de test y casos prácticos resueltos.

Compras en un click y descargas

CONTIENE LOS TEMAS ESPECIF. Y SUS TEST

352,00
SKU: 0204251 Categorías: , Marca:

Técnicos superiores Químicos Asturias

Técnicos superiores Químicos Asturias

A sabiendas que ya tienes atu objetivo fijado en esta convocatoria, te hemos preparado todos los temas, test y casos prácticos para que se adapten a la sistemática de las pruebas,

Por consiguiente, el temario lo componen un desarrollo comnpleto de todos los epígrafes de la convocatoria oficial que podrás consultar aquí y una colección de test y casos prácticos resueltos, todo en formato pdf descargable.

A continuación enumeramos los temas que componen el temario:

Parte general

1. la Constitución española de 1978: título preliminar, de los derechos y deberes fundamentales (título i), de la organización territorial del estado (título Viii).

2. el estatuto de Autonomía del Principado de Asturias: título preliminar, de las competencias del Principado de Asturias (título i), de los órganos institucionales del Principado de Asturias (título ii).

3. la ley del Principado de Asturias 6/1984, de 5 de julio, del Presidente y del Consejo de gobierno. la ley del Principado de Asturias 8/1991, de 30 de julio, de organización de la Administración.

4. la ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: disposiciones generales (título preliminar), de los interesados en el procedimiento (título i), de la actividad de las Administraciones Públicas (título ii), de las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común (título iV), de la revisión de los actos en vía administrativa (título V).

5. la ley 2/1995, de 13 de marzo, sobre régimen jurídico de la Administración del Principado de Asturias.

Técnicos superiores Químicos Asturias

6. el texto refundido de la ley del estatuto básico del empleado Público: ámbito de aplicación (artículo 2), el personal al servicio de las Administraciones Públicas (título ii),

derechos, deberes y Código de conducta de los empleados públicos (título iii), Adquisición y pérdida de la relación de servicio, situaciones administrativas (título Vi), régimen disciplinario (título Vii). regulación por la ley 2/2023, de 15 de marzo, de empleo Público.

7. la ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del sector Público: ámbito de aplicación de la ley y delimitación de los tipos contractuales. las partes en el contrato: órgano de contratación, capacidad y solvencia del empresario: normas generales de aptitud para contratar con el sector público.

Técnicos superiores Químicos Asturias

la adjudicación de los contratos de las Administraciones Públicas: el procedimiento abierto, el procedimiento restringido y los procedimientos con negociación.

8. el tratado de la unión europea: disposiciones sobre las instituciones (título iii). los efectos de las diferentes fuentes del derecho comunitario: tratados, reglamentos, directivas y decisiones.

9. la ley orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: objeto y ámbito de aplicación de la ley (título preliminar), el principio de igualdad y la tutela contra la discriminación (título i),

Políticas públicas para la igualdad: principios generales (capítulo i, título ii). la ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de Protección integral contra la Violencia de género: Principios rectores (artículo 2).

10. ley del Principado de Asturias 8/2018, de 14 de septiembre, de transparencia, buen gobierno y grupos de interés: título Preliminar, transparencia en la actividad pública: (artículos 2 a 17), buen gobierno (artículos 27 y 28). el reglamento (ue) 2016/679, de 27 de abril,

relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y la ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de datos Personales y garantía de los derechos digitales. Principios de protección de datos, derechos de las personas.

Parte específica

1. métodos clásicos de análisis químico: análisis gravimétrico y volumétrico. Principios fundamentales. metodología analítica y aplicaciones.

2. métodos electroquímicos. Potenciometría. Conductimetría. Culombimetría. Voltamperometría. electrogravimetría. fundamentos. instrumentación. metodología analítica y aplicaciones.

3. métodos térmicos. termogravimetría. Análisis térmico diferencial y calorimetría de barrido diferencial. fundamentos. instrumentación. metodología analítica y aplicaciones.

4. espectroscopia de absorción ultravioleta visible. fundamentos. instrumentación. metodología analítica y aplicaciones.

5. espectroscopía infrarroja. fundamentos. instrumentación. metodología analítica y aplicaciones.

6. espectroscopia de fluorescencia molecular. fundamentos. instrumentación. metodología analítica y aplicaciones.

7. espectrometría de absorción atómica. llama. Cámara de grafito. generador de hidruros. Principios de operación. Componentes básicos. interferencias. metodología analítica y aplicaciones.

Técnicos superiores Químicos Asturias

8. espectrometría de plasma de acoplamiento inductivo (iCP-Aes e iCP-ms). Principios de operación. sistemas de introducción de muestra. interferencias. detectores. metodología analítica y aplicaciones.

9. espectrometría de masas. fundamentos. instrumentación y elementos del espectrómetro de masas. sistemas de introducción e ionización de la muestra. Analizadores. detectores. Acoplamiento espectrometría de masas con otras técnicas. metodología analítica y aplicaciones.

10. Cromatografía de gases: Proceso de separación. Columnas y sus tipos. Programación de temperatura y de presión. gases portadores. sistemas de inyección de muestra. derivatización. detectores (incluidos los de masas). metodología analítica y aplicaciones. mantenimiento y verificación del sistema cromatográfico.

11. Cromatografía de líquidos de alta eficacia. tipos de cromatografías de líquidos. Proceso cromatográfico. Columnas. fases estacionarias. bombas. sistemas de mezcla. inyectores. detectores (incluidos los de masas). metodología analítica y aplicaciones. mantenimiento y verificación del sistema cromatográfico.

12. Cromatografía en capa fina. fundamentos. Capas absorbentes. metodología analítica y aplicaciones.

13. técnicas de extracción en fase sólida (sPe), preparación y purificación de muestras para análisis cromatográfico. fundamentos. tipos de rellenos. etapas del proceso. Aplicaciones.

14. electroforesis. tipos. fundamento de las separaciones electroforéticas. electroforesis capilar. instrumentación. metodología analítica y aplicaciones.

15. espectrometría atómica de rayos X: Principios fundamentales. espectros de absorción. fluorescencia de rayos X. difracción de rayos X. instrumentación. metodología analítica y aplicaciones.

Técnicos superiores Químicos Asturias

16. técnicas de análisis elisA. Principio. fases de un ensayo elisA. tipos de ensayos. metodología analítica y aplicaciones.

17. técnicas de análisis de PCr. fundamentos y tipos. fases del ensayo. instrumentación. metodología analítica y aplicaciones.

18. sistema de calidad basado en la norma une-en iso/ieC 17025. requisitos: generales, relativos a la estructura, relativos a los recursos, del proceso y del sistema de gestión.

19. la entidad nacional de Acreditación (enAC). Procedimiento de acreditación (PAC-enAC). Alcances de acreditación cerrados y flexibles (Categorías de ensayos). Acreditación de categorías de ensayos: notas técnicas nt-18 y nt-19 de enAC.

20. selección, verificación y validación de métodos apropiados para las actividades del laboratorio. Parámetros de validación según el tipo de análisis. Veracidad y Precisión. linealidad. límite de detección y cuantificación. incertidumbre. otros parámetros de validación. informe de validación.

Técnicos superiores Químicos Asturias

21. estimación de incertidumbre en análisis. Componentes. modelos de estimación. utilización de datos de validación y las características del método para evaluar la incertidumbre. interpretación de resultados y evaluación de conformidad.

22. Aseguramiento de la validez de los resultados: estrategias para el aseguramiento de la validez de los resultados de los ensayos y categorías de ensayos en un laboratorio de análisis. niveles, criterios de aceptación y rechazo, acciones correctivas. gráficos de control.

23. ensayos de intercomparación. tipos y finalidad. guía g-enAC-14 sobre participación en programas de intercomparación.

24. equipamiento y trazabilidad metrológica del laboratorio. gestión, calibración, verificación y mantenimiento de aparatos de medida del laboratorio. trazabilidad metrológica. los materiales de referencia: tipos, selección y uso.

25. Calibración de equipos de pesaje: balanzas, granatarios, dosificadores gravimétricos. Patrones. estimación de incertidumbre. Criterios de evaluación.

Técnicos superiores Químicos Asturias

26. Calibración de material volumétrico. Calibración por llenado y por vertido. Calibración de material volumétrico de vidrio, micropipetas, dosificadores, etc. estimación de incertidumbre. Criterios de evaluación.

27. equipos de temperatura controlada: estufas, baños, muflas, frigoríficos y congeladores. sistemas de medición y control. Patrones. Caracterización de equipos. Criterios de evaluación.

28. estadística aplicada a laboratorios. tipos de distribuciones: distribución normal. Análisis de resultados. test estadísticos. Análisis de la varianza.

29. Calibración en el análisis físico-químico. Calibración y regresión lineal simple. Correlación. el método de regresión de mínimos cuadrados. error de la pendiente y ordenada en el origen de la recta de regresión. Valores predictivos. Condiciones de validez. Patrón interno. Patrón externo. método de las adiciones estándar. materiales de referencia.

30. el agua de consumo humano. legislación aplicable. Criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano. Parámetros indicadores y valores paramétricos. toma de muestra, conservación y análisis.

Técnicos superiores Químicos Asturias

Programa de vigilancia sanitaria del agua de consumo humano del Principado de Asturias. Aguas envasadas: análisis y control. legislación aplicable.

31. Piscinas de uso colectivo. riesgos sanitarios. legislación aplicable. Criterios técnico-sanitarios. toma de muestra, conservación y análisis. Programa de control oficial de piscinas de uso colectivo del Principado de Asturias.

32. Calidad de las aguas de baño. legislación aplicable. toma de muestra, conservación y análisis. Programa de control oficial de zonas de baño del Principado de Asturias.

33. Prevención y control de la legionelosis. legislación y normativa aplicable. instalaciones de riesgo de proliferación y diseminación de legionella. ensayos microbiológicos y físico-químicos: toma de muestra, neutralización de biocidas, conservación y análisis. Programa de prevención y control de la legionelosis en el Principado de Asturias.

34. la ley 17/2011, de 5 de julio, de seguridad Alimentaria y nutrición. estructura organizativa del control de la seguridad alimentaria en europa y en españa. la Agencia española de seguridad Alimentaria y nutrición. Plan nacional de Control oficial de la Cadena Alimentaria y Plan Coordinado de Control de la Cadena Alimentaria del Principado de Asturias.

Técnicos superiores Químicos Asturias

legislación aplicable a los controles y otras actividades oficiales sobre la cadena agroalimentaria. laboratorios  europeos de referencia, laboratorios nacionales de referencia y laboratorios oficiales: designación, funciones, obligaciones, responsabilidades y tareas. Programa de seguridad Química de alimentos del Principado de Asturias.

35. materiales destinados a entrar en contacto con los alimentos. Plásticos de uso en la industria alimentaria. implicaciones en seguridad alimentaria. estudios de migración en alimentos. Análisis de materiales en contacto con alimentos: métodos analíticos empleados. legislación aplicable.

36. Contaminantes agrícolas presentes en los alimentos: micotoxinas y toxinas de las plantas. legislación y disposiciones aplicables. métodos de análisis.

37. Contaminantes del procesado (industriales, medioambientales, etc.) presentes en los alimentos: hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs), acrilamida y cloropropanoles. legislación aplicable. métodos de análisis.

Técnicos superiores Químicos Asturias

38. Contaminantes del procesado (industriales y medioambientales, etc.) presentes en los alimentos: metales pesados y elementos tóxicos. legislación aplicable. métodos de análisis.

39. Contaminantes orgánicos persistentes presentes en los alimentos: dioxinas y policlorobifenilos (PCb). otros contaminantes orgánicos persistentes. legislación aplicable. métodos de análisis.

40. residuos de medicamentos veterinarios en alimentos. legislación aplicable. límites de residuos de las sustancias farmacológicamente activas en los alimentos de origen animal. Plan nacional de investigación de residuos (Pnir). métodos de análisis. Criterios a cumplir en cuanto al funcionamiento de los métodos analíticos y la interpretación de los resultados.

41. residuos de plaguicidas en alimentos. límite máximo de residuos. legislación aplicable. métodos de análisis.

42. Principales alérgenos alimentarios. legislación aplicable. métodos de análisis.

43. organismos modificados genéticamente. legislación aplicable. métodos de análisis.

44. Aceites y grasas comestibles. Parámetros determinantes de la calidad y pureza. métodos de análisis físico-químicos para la identificación de los aceites y sus componentes más importantes. legislación aplicable.

Técnicos superiores Químicos Asturias

45. leche y productos lácteos. métodos para el análisis y evaluación de la calidad. legislación aplicable.

46. Análisis y control de calidad del vino y de la sidra. Parámetros físico-químicos y organolépticos. legislación aplicable.

47. Carnes y productos derivados: determinación de nitratos y nitritos, otras determinaciones analíticas y sensoriales de interés. legislación aplicable.

48. Productos de la pesca: riesgos asociados, alteraciones e intoxicaciones por su consumo. Control de calidad aplicable a los productos de la pesca. Análisis sensorial y físico-químico. legislación aplicable.

49. Análisis de productos en conserva: conservas y semiconservas de pescado, conservas vegetales. legislación aplicable.

50. Aditivos alimentarios. grupos. Características más importantes. legislación aplicable. métodos de identificación y cuantificación.

Técnicos superiores Químicos Asturias

51. Analítica de suelos agrícolas. elementos totales. métodos de extracción. elementos disponibles, solubles y adsorbidos. ensayos y determinaciones oficiales. Aprovechamientos de residuos agrícolas, ganaderos y forestales. Compostaje. normativa vigente analítica, de calidad, y valores permitidos.

52. fertilizantes minerales, orgánicos y órgano-minerales y afines. normativa vigente, control de la administración (toma de muestras y determinaciones oficiales). macronutrientes y oligoelementos. metodologías analíticas utilizadas. los contaminantes y su determinación analítica.

53. Analítica de las aguas naturales: su aplicación al riego agrícola. técnicas analíticas aplicables. Comprobación de resultados analíticos, el balance iónico y otros, ventajas y limitaciones.

Técnicos superiores Químicos Asturias

54. determinaciones analíticas en material vegetal. Composición elemental. Preparación de muestra. métodos oficiales para determinaciones y técnicas analíticas de macroelementos y oligoelementos.

55. Conceptos básicos relativos a la seguridad y salud en el trabajo: daños derivados del trabajo. Concepto de riesgo laboral. Protección y prevención. Prevención en el diseño. Condiciones de trabajo con relación a la salud. factores de riesgo. Conceptos de accidente de trabajo y enfermedad profesional.

56. objeto y necesidad de la prevención de riesgos laborales: interacción trabajo y salud. el concepto de integración de la prevención. Prevención de riesgos laborales, calidad y medio ambiente: gestión integrada de sistemas. relaciones con otros ámbitos: industrial, sanitario, educativo y medioambiental.

57. el marco jurídico de la prevención de riesgos laborales en españa: Antecedentes inmediatos. la Constitución de 1978. el estatuto de los trabajadores. el ámbito de la función pública. la ley general de la seguridad social. la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales,

Técnicos superiores Químicos Asturias

contenido, significado general y naturaleza. la ley sobre infracciones y sanciones en el orden social. la articulación jurídica de la prevención de riesgos laborales. la ley 54/2003, de 12 de diciembre, de reforma del marco normativo de la prevención de riesgos laborales.

58. el real decreto 39/1997, de 17 de enero, reglamento de los servicios de Prevención: la integración de prevención en la empresa. el plan de prevención de riesgos laborales. la evaluación de riesgos y la planificación preventiva. la organización de la actividad preventiva: modalidades, requisitos y funciones.

59. evaluación de riesgos: el concepto de evaluación de riesgos y de la gestión de riesgos. tipos de evaluaciones de riesgos y características de cada uno de ellos. Planificación de la actividad preventiva.

60. riesgos en los lugares de trabajo: el real decreto 486/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.

61. utilización de equipos de trabajo: el real decreto 1215/1997, de 18 de julio, sobre utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo. Análisis y evaluación de riesgos. Procedimientos de adecuación y puesta en conformidad de equipos de trabajo.

62. utilización de equipos de protección individual. Concepto y prioridad de utilización de los equipos de protección individual (ePi) en el trabajo. tipos de ePi. normativa del mercado único europeo relativa al diseño y comercialización de los ePi. Aplicación del real decreto 773/1997, de 30 de mayo. Concepto de protección colectiva, criterios de elección. Análisis previo a la implantación de protección colectiva.

Técnicos superiores Químicos Asturias

63. toxicología industrial. Concepto de tóxico. definición y clasificación de los contaminantes. Vías de entrada. mecanismos de toxicidad. relación dosis-efecto y dosis-respuesta. efectos: Clasificación fisiopatológica de los contaminantes químicos. Criterios de valoración de agentes químicos.

64. el real decreto 374/2001, de 6 de abril, sobre riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo. objeto y ámbito de aplicación. evaluación de los riesgos. medidas de prevención generales y específicas.

Vigilancia específica de la salud. real decreto 665/1997 sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a carcinógenos y mutágenos durante el trabajo: identificación y evaluación de la exposición a carcinógenos, prevención y reducción de la exposición.

65. ruido. fundamentos de acústica. efectos del ruido en la salud de los trabajadores. real decreto 286/2006, de 10 de marzo, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al ruido. medición del ruido. Valoración de exposición laboral a ruido. Control de la exposición a ruido.

66. Agentes biológicos. Características de los agentes biológicos: virus, bacterias, hongos, protozoos y helmintos. Principales efectos para la salud. factores de la exposición a agentes biológicos. evaluación de los agentes biológicos. Control de la exposición a agentes biológicos.

Técnicos superiores Químicos Asturias

Concepto de contención: principales medidas de contención. Aplicación de las medidas de contención. real decreto 664/1997, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo.

67. ergonomía: Conceptos y objetivos. metodología ergonómica. modelos y métodos aplicables en ergonomía. Procedimiento metodológico para la evaluación de riesgos en ergonomía.

68. manipulación manual de cargas. riesgos asociados y su prevención. el real decreto 487/1997. método de evaluación del riesgo de manipulación manual de cargas según la guía técnica del insst. empuje y tracción de cargas. otros métodos de evaluación.

69. Posturas de trabajo: factores que las determinan. riesgos derivados de las posturas de trabajo y su prevención. Criterios para la evaluación de las posturas de trabajo. métodos de evaluación de las posturas de trabajo basados en la observación.

70. factores de riesgo psicosocial. Concepto y caracterización. Clasificaciones de factores de riesgo psicosocial. factores de riesgo relativos a las nuevas formas de organización del trabajo y el uso de tecnologías de la información y comunicación (tiC). efectos de la exposición a factores de riesgo psicosocial. efectos sobre las personas: las consecuencias psíquicas, fisiológicas y sociales.

71. normativa vigente sobre clasificación, envasado y etiquetado de sustancias y preparados. Características de peligrosidad de los productos químicos. Criterios de clasificación de sustancias y preparados peligrosos. mecanismos de información: etiquetas. fichas de datos de seguridad.

Técnicos superiores Químicos Asturias

72. laboratorios: riesgos específicos. Consideraciones relativas a la estructura, diseño y distribución de los laboratorios. Consideraciones sobre seguridad relativas a instalaciones y aparatos. Consideraciones sobre operaciones comunes. equipos de seguridad:

elementos de protección y de actuación. gestión de residuos en el laboratorio: normas generales de manipulación de residuos, sistema de recogida, clasificación, envasado, etiquetado, almacenamiento temporal y eliminación. Prevención y protección contra incendios. Planes de emergencia.

73. la gestión del medio Ambiente en las Administraciones Públicas: unión europea, españa, Principado de Asturias y Administraciones locales. Competencias.

74. la industria Química. Principales procesos industriales en el Principado de Asturias. Caracterización de vertidos, emisiones atmosféricas y residuos. 75. las Centrales energéticas. Principales procesos en el Principado de Asturias. Caracterización de vertidos, emisiones atmosféricas y residuos.

76. la industria Agroalimentaria. Principales procesos en el Principado de Asturias. Caracterización de vertidos, emisiones atmosféricas y residuos.

Técnicos superiores Químicos Asturias

77. la producción metalúrgica en el Principado de Asturias. Procesos, vertidos y emisiones atmosféricas, residuos generados y su gestión.

78. la normativa española sobre protección del medio Ambiente Atmosférico. Calidad del aire. modelos de dispersión de los contaminantes. el sistema de información Ambiental del Principado de Asturias (red Ambiental de Asturias). métodos de análisis habituales en redes de control de la calidad del aire.

79. Contaminación de las aguas: Principales tipos de contaminantes. Parámetros de calidad de las aguas. Pretratamiento de aguas residuales. tratamientos primario, secundario y terciario. tratamiento de aguas residuales industriales: neutralización, oxidación-reducción, otros.

Técnicos superiores Químicos Asturias

80. gestión de residuos. Principios generales. normativa actual de residuos. Clasificación de residuos. Plan estratégico de residuos del Principado de Asturias. ámbito de aplicación. Principios, objetivos y modelo de gestión. Programas y líneas de actuación. indicadores y grado de cumplimiento. técnicas para la gestión de residuos agrícolas, forestales, ganaderos y lodos de depuradora.

81. marco normativo actual en materia de suelos contaminados. obligaciones para los distintos actores. técnicas para la descontaminación de suelos. técnicas in situ, on situ, ex situ. biodegradación, técnicas térmicas, arrastre con aire, etc.

82. Protección frente a la emisión de gas radón en edificios. niveles permisibles. métodos analíticos para su determinación.

83. el hormigón: tipos, composición, aditivos. ensayos habituales de control de la calidad: toma de muestras, resistencia a compresión, aire ocluido, penetración de agua bajo presión, asentamiento, velocidad de los impulsos ultrasónicos, densidad del hormigón endurecido y fresco, otros. ejercicios de intercomparación disponibles.

84. ensayos termográficos en la construcción: fundamento, equipos, aplicaciones a la detección de patologías.

Técnicos superiores Químicos Asturias

85. ensayos en la construcción relacionados con la eficiencia energética: “blower door”, transmitancia, control ventilación por gases trazadores. Concepto de “passive house”.

86. mediciones acústicas en edificación: documento básico Hr protección frente al ruido, medición de aislamiento a ruido aéreo y a ruido de impacto, equipos utilizados.

87. ligantes hidrocarbonados, betunes asfálticos y emulsiones bituminosas. ensayos de caracterización.

88. la compactación de los suelos. Capacidad de soporte de las explanadas. ensayo de apisonado Proctor. medida de humedad y densidad “in situ”. ensayo C. b. r. ensayos de carga con placa.

Parte específica promoción interna

1. métodos clásicos de análisis químico: análisis gravimétrico y volumétrico. Principios fundamentales. metodología analítica y aplicaciones.

2. métodos electroquímicos. Potenciometría. Conductimetría. Culombimetría. Voltamperometría. electrogravimetría. fundamentos. instrumentación. metodología analítica y aplicaciones.

3. métodos térmicos. termogravimetría. Análisis térmico diferencial y calorimetría de barrido diferencial. fundamentos. instrumentación. metodología analítica y aplicaciones.

4. espectroscopia de absorción ultravioleta visible. fundamentos. instrumentación. metodología analítica y aplicaciones.

5. espectroscopía infrarroja. fundamentos. instrumentación. metodología analítica y aplicaciones.

6. espectroscopia de fluorescencia molecular. fundamentos. instrumentación. metodología analítica y aplicaciones.

Técnicos superiores Químicos Asturias

7. espectrometría de absorción atómica. llama. Cámara de grafito. generador de hidruros. Principios de operación. Componentes básicos. interferencias. metodología analítica y aplicaciones.

8. espectrometría de plasma de acoplamiento inductivo (iCP-Aes e iCP-ms). Principios de operación. sistemas de introducción de muestra. interferencias. detectores. metodología analítica y aplicaciones.

9. espectrometría de masas. fundamentos. instrumentación y elementos del espectrómetro de masas. sistemas de introducción e ionización de la muestra. Analizadores. detectores. Acoplamiento espectrometría de masas con otras técnicas. metodología analítica y aplicaciones.

10. Cromatografía de gases: Proceso de separación. Columnas y sus tipos. Programación de temperatura y de presión. gases portadores. sistemas de inyección de muestra. derivatización. detectores (incluidos los de masas). metodología analítica y aplicaciones. mantenimiento y verificación del sistema cromatográfico.

Técnicos superiores Químicos Asturias

11. Cromatografía de líquidos de alta eficacia. tipos de cromatografías de líquidos. Proceso cromatográfico. Columnas. fases estacionarias. bombas. sistemas de mezcla. inyectores. detectores (incluidos los de masas). metodología analítica y aplicaciones. mantenimiento y verificación del sistema cromatográfico.

12. Cromatografía en capa fina. fundamentos. Capas absorbentes. metodología analítica y aplicaciones.

13. técnicas de extracción en fase sólida (sPe), preparación y purificación de muestras para análisis cromatográfico. fundamentos. tipos de rellenos. etapas del proceso. Aplicaciones.

14. electroforesis. tipos. fundamento de las separaciones electroforéticas. electroforesis capilar. instrumentación. metodología analítica y aplicaciones.

Técnicos superiores Químicos Asturias

15. espectrometría atómica de rayos X: Principios fundamentales. espectros de absorción. fluorescencia de rayos X. difracción de rayos X. instrumentación. metodología analítica y aplicaciones.

16. técnicas de análisis elisA. Principio. fases de un ensayo elisA. tipos de ensayos. metodología analítica y aplicaciones.

17. técnicas de análisis de PCr. fundamentos y tipos. fases del ensayo. instrumentación. metodología analítica y aplicaciones.

18. sistema de calidad basado en la norma une-en iso/ieC 17025. requisitos: generales, relativos a la estructura, relativos a los recursos, del proceso y del sistema de gestión.

19. la entidad nacional de Acreditación (enAC). Procedimiento de acreditación (PAC-enAC). Alcances de acreditación cerrados y flexibles (Categorías de ensayos). Acreditación de categorías de ensayos: notas técnicas nt-18 y nt-19 de enAC.

20. selección, verificación y validación de métodos apropiados para las actividades del laboratorio. Parámetros de validación según el tipo de análisis. Veracidad y Precisión. linealidad. límite de detección y cuantificación. incertidumbre. otros parámetros de validación. informe de validación.

Técnicos superiores Químicos Asturias

21. estimación de incertidumbre en análisis. Componentes. modelos de estimación. utilización de datos de validación y las características del método para evaluar la incertidumbre. interpretación de resultados y evaluación de conformidad.

22. Aseguramiento de la validez de los resultados: estrategias para el aseguramiento de la validez de los resultados de los ensayos y categorías de ensayos en un laboratorio de análisis. niveles, criterios de aceptación y rechazo, acciones correctivas. gráficos de control.

23. ensayos de intercomparación. tipos y finalidad. guía g-enAC-14 sobre participación en programas de intercomparación.

24. equipamiento y trazabilidad metrológica del laboratorio. gestión, calibración, verificación y mantenimiento de aparatos de medida del laboratorio. trazabilidad metrológica. los materiales de referencia: tipos, selección y uso.

Técnicos superiores Químicos Asturias

25. Calibración de equipos de pesaje: balanzas, granatarios, dosificadores gravimétricos. Patrones. estimación de incertidumbre. Criterios de evaluación.

26. Calibración de material volumétrico. Calibración por llenado y por vertido. Calibración de material volumétrico de vidrio, micropipetas, dosificadores, etc. estimación de incertidumbre. Criterios de evaluación.

27. equipos de temperatura controlada: estufas, baños, muflas, frigoríficos y congeladores. sistemas de medición y control. Patrones. Caracterización de equipos. Criterios de evaluación.

28. estadística aplicada a laboratorios. tipos de distribuciones: distribución normal. Análisis de resultados. test estadísticos. Análisis de la varianza.

29. Calibración en el análisis físico-químico. Calibración y regresión lineal simple. Correlación. el método de regresión de mínimos cuadrados. error de la pendiente y ordenada en el origen de la recta de regresión. Valores predictivos. Condiciones de validez. Patrón interno. Patrón externo. método de las adiciones estándar. materiales de referencia.

Técnicos superiores Químicos Asturias

30. el agua de consumo humano. legislación aplicable. Criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano. Parámetros indicadores y valores paramétricos. toma de muestra, conservación y análisis. Programa de vigilancia sanitaria del agua de consumo humano del Principado de Asturias. Aguas envasadas: análisis y control. legislación aplicable.

31. Piscinas de uso colectivo. riesgos sanitarios. legislación aplicable. Criterios técnico-sanitarios. toma de muestra, conservación y análisis. Programa de control oficial de piscinas de uso colectivo del Principado de Asturias.

32. Calidad de las aguas de baño. legislación aplicable. toma de muestra, conservación y análisis. Programa de control oficial de zonas de baño del Principado de Asturias.

33. Prevención y control de la legionelosis. legislación y normativa aplicable. instalaciones de riesgo de proliferación y diseminación de legionella. ensayos microbiológicos y físico-químicos: toma de muestra, neutralización de biocidas, conservación y análisis. Programa de prevención y control de la legionelosis en el Principado de Asturias.

Técnicos superiores Químicos Asturias

34. la ley 17/2011, de 5 de julio, de seguridad Alimentaria y nutrición. estructura organizativa del control de la seguridad alimentaria en europa y en españa. la Agencia española de seguridad Alimentaria y nutrición. Plan nacional de Control oficial de la Cadena Alimentaria y

Plan Coordinado de Control de la Cadena Alimentaria del Principado de Asturias. legislación aplicable a los controles y otras actividades oficiales sobre la cadena agroalimentaria. laboratorios europeos de referencia, laboratorios nacionales de referencia y laboratorios oficiales: designación, funciones, obligaciones, responsabilidades y tareas. Programa de seguridad Química de alimentos del Principado de Asturias.

35. materiales destinados a entrar en contacto con los alimentos. Plásticos de uso en la industria alimentaria. implicaciones en seguridad alimentaria. estudios de migración en alimentos. Análisis de materiales en contacto con alimentos: métodos analíticos empleados. legislación aplicable.

36. Contaminantes agrícolas presentes en los alimentos: micotoxinas y toxinas de las plantas. legislación y disposiciones aplicables. métodos de análisis.

37. Contaminantes del procesado (industriales, medioambientales, etc.) presentes en los alimentos: hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs), acrilamida y cloropropanoles. legislación aplicable. métodos de análisis.

38. Contaminantes del procesado (industriales y medioambientales, etc.) presentes en los alimentos: metales pesados y elementos tóxicos. legislación aplicable. métodos de análisis.

Técnicos superiores Químicos Asturias

39. Contaminantes orgánicos persistentes presentes en los alimentos: dioxinas y policlorobifenilos (PCb). otros contaminantes orgánicos persistentes. legislación aplicable. métodos de análisis.

40. residuos de medicamentos veterinarios en alimentos. legislación aplicable. límites de residuos de las sustancias farmacológicamente activas en los alimentos de origen animal. Plan nacional de investigación de residuos (Pnir). métodos de análisis. Criterios a cumplir en cuanto al funcionamiento de los métodos analíticos y la interpretación de los resultados.

41. residuos de plaguicidas en alimentos. límite máximo de residuos. legislación aplicable. métodos de análisis.

42. Principales alérgenos alimentarios. legislación aplicable. métodos de análisis.

43. organismos modificados genéticamente. legislación aplicable. métodos de análisis.

Técnicos superiores Químicos Asturias

44. Aceites y grasas comestibles. Parámetros determinantes de la calidad y pureza. métodos de análisis físico-químicos para la identificación de los aceites y sus componentes más importantes. legislación aplicable.

45. leche y productos lácteos. métodos para el análisis y evaluación de la calidad. legislación aplicable.

46. Análisis y control de calidad del vino y de la sidra. Parámetros físico-químicos y organolépticos. legislación aplicable.

47. Carnes y productos derivados: determinación de nitratos y nitritos, otras determinaciones analíticas y sensoriales de interés. legislación aplicable.

48. Productos de la pesca: riesgos asociados, alteraciones e intoxicaciones por su consumo. Control de calidad aplicable a los productos de la pesca. Análisis sensorial y físico-químico. legislación aplicable.

Técnicos superiores Químicos Asturias

49. Análisis de productos en conserva: conservas y semiconservas de pescado, conservas vegetales. legislación aplicable. 50. Aditivos alimentarios. grupos. Características más importantes. legislación aplicable. métodos de identificación y cuantificación.

51. Analítica de suelos agrícolas. elementos totales. métodos de extracción. elementos disponibles, solubles y adsorbidos. ensayos y determinaciones oficiales. Aprovechamientos de residuos agrícolas, ganaderos y forestales. Compostaje. normativa vigente analítica, de calidad, y valores permitidos.

52. fertilizantes minerales, orgánicos y órgano-minerales y afines. normativa vigente, control de la administración (toma de muestras y determinaciones oficiales). macronutrientes y oligoelementos. metodologías analíticas utilizadas. los contaminantes y su determinación analítica.

53. Analítica de las aguas naturales: su aplicación al riego agrícola. técnicas analíticas aplicables. Comprobación de resultados analíticos, el balance iónico y otros, ventajas y limitaciones.

54. determinaciones analíticas en material vegetal. Composición elemental. Preparación de muestra. métodos oficiales para determinaciones y técnicas analíticas de macroelementos y oligoelementos.

55. Conceptos básicos relativos a la seguridad y salud en el trabajo: daños derivados del trabajo. Concepto de riesgo laboral. Protección y prevención. Prevención en el diseño. Condiciones de trabajo con relación a la salud. factores de riesgo. Conceptos de accidente de trabajo y enfermedad profesional.

Técnicos superiores Químicos Asturias

56. objeto y necesidad de la prevención de riesgos laborales: interacción trabajo y salud. el concepto de integración de la prevención. Prevención de riesgos laborales, calidad y medio ambiente: gestión integrada de sistemas. relaciones con otros ámbitos: industrial, sanitario, educativo y medioambiental.

57. el marco jurídico de la prevención de riesgos laborales en españa: Antecedentes inmediatos. la Constitución de 1978. el estatuto de los trabajadores. el ámbito de la función pública. la ley general de la seguridad social. la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales,

contenido, significado general y naturaleza. la ley sobre infracciones y sanciones en el orden social. la articulación jurídica de la prevención de riesgos laborales. la ley 54/2003, de 12 de diciembre, de reforma del marco normativo de la prevención de riesgos laborales.

58. el real decreto 39/1997, de 17 de enero, reglamento de los servicios de Prevención: la integración de prevención en la empresa. el plan de prevención de riesgos laborales. la evaluación de riesgos y la planificación preventiva. la organización de la actividad preventiva: modalidades, requisitos y funciones.

Técnicos superiores Químicos Asturias

59. evaluación de riesgos: el concepto de evaluación de riesgos y de la gestión de riesgos. tipos de evaluaciones de riesgos y características de cada uno de ellos. Planificación de la actividad preventiva.

60. riesgos en los lugares de trabajo: el real decreto 486/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.

61. utilización de equipos de trabajo: el real decreto 1215/1997, de 18 de julio, sobre utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo. Análisis y evaluación de riesgos. Procedimientos de adecuación y puesta en conformidad de equipos de trabajo.

62. utilización de equipos de protección individual. Concepto y prioridad de utilización de los equipos de protección individual (ePi) en el trabajo. tipos de ePi. normativa del mercado único europeo relativa al diseño y comercialización de los ePi. Aplicación del real decreto 773/1997, de 30 de mayo. Concepto de protección colectiva, criterios de elección. Análisis previo a la implantación de protección colectiva.

63. toxicología industrial. Concepto de tóxico. definición y clasificación de los contaminantes. Vías de entrada. mecanismos de toxicidad. relación dosis-efecto y dosis-respuesta. efectos: Clasificación fisiopatológica de los contaminantes químicos. Criterios de valoración de agentes químicos.

Técnicos superiores Químicos Asturias

64. el real decreto 374/2001, de 6 de abril, sobre riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo. objeto y ámbito de aplicación. evaluación de los riesgos. medidas de prevención generales y específicas. Vigilancia específica de la salud. real decreto 665/1997 sobre la

protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la  de 2-iv-2025 20/21 exposición a carcinógenos y mutágenos durante el trabajo: identificación y evaluación de la exposición a carcinógenos, prevención y reducción de la exposición.

65. ruido. fundamentos de acústica. efectos del ruido en la salud de los trabajadores. real decreto 286/2006, de 10 de marzo, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al ruido. medición del ruido. Valoración de exposición laboral a ruido. Control de la exposición a ruido.

66. Agentes biológicos. Características de los agentes biológicos: virus, bacterias, hongos, protozoos y helmintos. Principales efectos para la salud. factores de la exposición a agentes biológicos. evaluación de los agentes biológicos. Control de la exposición a agentes biológicos.

Concepto de contención: principales medidas de contención. Aplicación de las medidas de contención. real decreto 664/1997, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo.

Técnicos superiores Químicos Asturias

67. ergonomía: Conceptos y objetivos. metodología ergonómica. modelos y métodos aplicables en ergonomía. Procedimiento metodológico para la evaluación de riesgos en ergonomía. 68. manipulación manual de cargas. riesgos asociados y su prevención. el real decreto 487/1997. método de evaluación del riesgo de manipulación manual de cargas según la guía técnica del insst. empuje y tracción de cargas. otros métodos de evaluación.

69. Posturas de trabajo: factores que las determinan. riesgos derivados de las posturas de trabajo y su prevención. Criterios para la evaluación de las posturas de trabajo. métodos de evaluación de las posturas de trabajo basados en la observación.

70. factores de riesgo psicosocial. Concepto y caracterización. Clasificaciones de factores de riesgo psicosocial. factores de riesgo relativos a las nuevas formas de organización del trabajo y el uso de tecnologías de la información y comunicación (tiC). efectos de la exposición a factores de riesgo psicosocial. efectos sobre las personas: las consecuencias psíquicas, fisiológicas y sociales.

Técnicos superiores Químicos Asturias

71. normativa vigente sobre clasificación, envasado y etiquetado de sustancias y preparados. Características de peligrosidad de los productos químicos. Criterios de clasificación de sustancias y preparados peligrosos. mecanismos de información: etiquetas. fichas de datos de seguridad.

72. laboratorios: riesgos específicos. Consideraciones relativas a la estructura, diseño y distribución de los laboratorios. Consideraciones sobre seguridad relativas a instalaciones y aparatos. Consideraciones sobre operaciones comunes. equipos de seguridad: elementos de protección y de actuación. gestión de residuos en el laboratorio:

normas generales de manipulación de residuos, sistema de recogida, clasificación, envasado, etiquetado, almacenamiento temporal y eliminación. Prevención y protección contra incendios. Planes de emergencia.

73. la gestión del medio Ambiente en las Administraciones Públicas: unión europea, españa, Principado de Asturias y Administraciones locales. Competencias.

74. la industria Química. Principales procesos industriales en el Principado de Asturias. Caracterización de vertidos, emisiones atmosféricas y residuos.

Técnicos superiores Químicos Asturias

75. las Centrales energéticas. Principales procesos en el Principado de Asturias. Caracterización de vertidos, emisiones atmosféricas y residuos.

76. la industria Agroalimentaria. Principales procesos en el Principado de Asturias. Caracterización de vertidos, emisiones atmosféricas y residuos.

77. la producción metalúrgica en el Principado de Asturias. Procesos, vertidos y emisiones atmosféricas, residuos generados y su gestión.

78. la normativa española sobre protección del medio Ambiente Atmosférico. Calidad del aire. modelos de dispersión de los contaminantes. el sistema de información Ambiental del Principado de Asturias (red Ambiental de Asturias). métodos de análisis habituales en redes de control de la calidad del aire.

79. Contaminación de las aguas: Principales tipos de contaminantes. Parámetros de calidad de las aguas. Pretratamiento de aguas residuales. tratamientos primario, secundario y terciario. tratamiento de aguas residuales industriales: neutralización, oxidación-reducción, otros.

80. gestión de residuos. Principios generales. normativa actual de residuos. Clasificación de residuos. Plan estratégico de residuos del Principado de Asturias. ámbito de aplicación. Principios, objetivos y modelo de gestión. Programas y líneas de actuación. indicadores y grado de cumplimiento. técnicas para la gestión de residuos agrícolas, forestales, ganaderos y lodos de depuradora.

Técnicos superiores Químicos Asturias

81. marco normativo actual en materia de suelos contaminados. obligaciones para los distintos actores. técnicas para la descontaminación de suelos. técnicas in situ, on situ, ex situ. biodegradación, técnicas térmicas, arrastre con aire, etc.

82. Protección frente a la emisión de gas radón en edificios. niveles permisibles. métodos analíticos para su determinación.

83. el hormigón: tipos, composición, aditivos. ensayos habituales de control de la calidad: toma de muestras, resistencia a compresión, aire ocluido, penetración de agua bajo presión, asentamiento, velocidad de los impulsos ultrasónicos, densidad del hormigón endurecido y fresco, otros. ejercicios de intercomparación disponibles.

84. ensayos termográficos en la construcción: fundamento, equipos, aplicaciones a la detección de patologías.

85. ensayos en la construcción relacionados con la eficiencia energética:

86. mediciones acústicas en edificación: documento básico Hr protección frente al ruido, medición de aislamiento a ruido aéreo y a ruido de impacto, equipos utilizados.

87. ligantes hidrocarbonados, betunes asfálticos y emulsiones bituminosas. ensayos de caracterización.

88. la compactación de los suelos. Capacidad de soporte de las explanadas.

  • ensayo de apisonado Proctor. medida de humedad y densidad “in situ”. ensayo C. b. r. ensayos de carga con placa.