Tecnico intermedio prevención riesgos laborales Ceuta
Tecnico intermedio prevención riesgos laborales Ceuta
Temario completo con todos los temas desarrollados listo para descargar adaptados a la prueba escrita y casos prácticos resueltos.
A continuación enumeramos los temas que componen el temario:
1.La Constitución Española de 1.978: Estructura y contenido.
2.Ciudad de Ceuta: Estatuto de Autonomía. Régimen jurídico, económico y financiero.
3.El municipio. Su organización y competencias. El término municipal. La población. El empadronamiento.
4.La función pública local y su organización. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Derechos, deberes e
incompatibilidades de los funcionarios. Situaciones administrativas.
5.Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Objeto y ámbito subjetivo de aplicación. De los
interesados: Capacidad, concepto y representación. Derechos de las personas en sus relaciones con las Administraciones
Públicas.
6. El acto administrativo. Requisitos y eficacia. Nulidad y anulabilidad. La revisión de los actos administrativos. Los recur-
sos administrativos: Alzada, potestativo de reposición y extraordinario de revisión.
7.Fases del procedimiento administrativo común: Iniciación, ordenación, instrucción, finalización y ejecución.
8.La potestad sancionadora de las Administraciones Públicas: Principios y procedimiento.
9.La responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas: Principios y procedimiento. Responsabilidad de autori-
dades y personal al servicio de las Administraciones Públicas.
Tecnico intermedio prevención riesgos laborales Ceuta
10. Régimen jurídico del sector público: Disposiciones generales. Los órganos de las Administraciones Públicas: Los órganos
administrativos. Competencia. Organos colegiados de las distintas Administraciones Públicas: Funcionamiento.
11. El Presupuesto General de las Entidades Locales. Las Bases de Ejecución. Elaboración y aprobación. Prórroga. Estructura
presupuestaria.
12. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Objeto y ámbito de la ley. El princi-
pio de igualdad y la tutela contra la discriminación. Políticas públicas para la igualdad. El principio de igualdad en el em-
pleo público.
13. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales : Objeto, ámbito de aplicación y definiciones. Políti-
cas en materia de prevención de riesgos para proteger la seguridad y la salud en el trabajo. Derechos y obligaciones. Los
Servicios de Prevención.
14. Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención: Disposiciones
generales. Evaluación de riesgos y planificación de la actividad preventiva. Organización de recursos para las actividades
preventivas.
15. El Real Decreto 171/2004, de 30 de enero, por el que se desarrolla el artículo 24 de la Ley de Prevención de Riesgos La-
borales en materia de coordinación de actividades empresariales.
Tecnico intermedio prevención riesgos laborales Ceuta
16. Nociones de Derecho del Trabajo: El contrato de trabajo. Concepto. Los sujetos del contrato. La forma del contrato. Periodo
de prueba. Salario, su concepto. Descanso semanal y fiestas laborales. Vacaciones. La jornada de trabajo. Límites legales
generales y especiales del tiempo máximo de trabajo. Limitaciones de la jornada.
17. La Seguridad Social en España: El Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social. La estructura del sistema de
la Seguridad Social.
18. La Inspección de Trabajo y Seguridad Social. La Inspección de Trabajo en materia de seguridad y salud laboral.
19. Organismos e Instituciones con competencias en materia de prevención de riesgos laborales (I): Instituto Nacional de Se-
guridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), Inspección de Trabajo y Seguridad Social y la Comisión Nacional de Seguridad
y Salud en el Trabajo (CNSST).
20. Organismos e Instituciones con competencias en materia de Prevención de Riesgos Laborales (II): Organización Interna-
cional del Trabajo (OIT). Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el trabajo. Otros Organismos Internacionales.
GRUPO II
1.Trabajadoras embarazadas o en periodo de lactancia. Protección de la maternidad. Obligaciones del empresario.
2.Evaluación de riesgos laborales. Tipos de evaluaciones de riesgos. Plan de control de riesgos. Revisión del plan. Formatos
de recogidas de datos.
3. Lugares y espacios de trabajo: El Real Decreto 486/1997, de 14 abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas
de seguridad y salud en los lugares de trabajo.
4. Agentes físicos: Ruido. Evaluación y control. El Real Decreto 286/2006, de 10 de marzo, sobre la protección de la salud y
la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al ruido.
5. Conceptos sobre protección individual. Uso de Epis. Tipos. Normativa de la U.E. sobre diseño y comercialización. Real
Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los traba-
jadores de los equipos de protección individual.
6. Protección colectiva. Concepto. Criterios de elección. Equipos de Trabajo. El Real Decreto. 1215/1997, de 18 de julio, por
el que se establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos
de trabajo.
Tecnico intermedio prevención riesgos laborales Ceuta
7. El puesto de operador de pantalla de visualización de datos. El Real Decreto 488/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones
mínimas de seguridad y salud relativas al trabajo con equipos que incluyen pantallas de visualización. Guía Técnica del
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT).
8. Manipulación de cargas. El Real Decreto 487/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud rela-
tivas a la manipulación manual de cargas que entrañe riesgos, en particular dorsolumbares, para los trabajadores. Guía
Técnica del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT).
9. Agentes biológicos. Características. Principales grupos. Metodología de evaluación de la exposición. El Real Decreto
664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agen-
tes biológicos durante el trabajo.
10. Medicina del trabajo: Conceptos básicos, objetivos y funciones. Enfermedades profesionales. Vigilancia de la salud: Princi-
pios generales. Los protocolos sanitarios específicos. Promoción de salud en la empresa. Epidemiología laboral. Planifica-
ciones e información sanitaria. Socorrismo y primeros auxilios.
Tecnico intermedio prevención riesgos laborales Ceuta
11. Ergonomía: Concepto, objetivos y condiciones ambientales. Condiciones térmicas y confort: Evaluación del bienestar tér-
mico mediante los índices PMV y PPD.
12. El ruido. Concepto, magnitudes y unidades. Tipos de ruidos. Efectos sobre la salud. Medidas para reducir la exposición al
ruido. Evaluación de riesgos. Medición del nivel de ruido. Control de la exposición al ruido. Protección individual y colec-
tiva. Vigilancia de la salud. Normativa aplicable.
13. La iluminación: Riesgos asociados. Métodos de alumbrado. Medidas preventivas. El color.
14. Carga física de un puesto de trabajo. Carga física de trabajo. Fatiga, traumatismos repetitivos y su prevención. Lumbalgia
laboral. Manipulación de cargas: Peso, posición, condiciones de trabajo, movimientos y manipulación de cargas. Movi-
mientos repetitivos y su patología. Evaluación de los factores de riesgo de “TME” de la extremidad superior. Método de
NIOSH. Fatiga muscular. Evaluación de la carga física de trabajo. Microbiología.
15. Carga mental en un puesto de trabajo. Carga de trabajo. Carga mental. Fatiga mental. Evaluación de las condiciones de
trabajo, métodos generales, LEST, RENAULT, FAGOR, EWA, ANACT. Pantallas de visualización de datos. Vigilancia de
la salud. Formación e información a los trabajadores de PVD.
Tecnico intermedio prevención riesgos laborales Ceuta
16. Los riesgos psicosociales y su prevención: Concepto de riesgo psicosocial y tipología: Burnout, adición al trabajo, tecnoes-
trés, estrés y acoso. Estadísticas relevantes. Factores de riesgo y medidas preventivas. Identificación de los factores de
riesgo. Dificultades en la prevención de los riesgos psicosociales.
17. Estrés laboral: Estresores; factores modulares del estrés, respuestas fisiológicas, cognitivas y comportamentales del estrés.
Consecuencias del estrés para la organización. Reacciones y efecto del estrés crónico. El Síndrome de Burnout. Diagnósti-
co. Método de evaluación. Prevención e intervención psicosocial.
18. La prevención del acoso. Caracterización del acoso. Modalidades de acoso y definiciones: Acoso discriminatorio, acoso
sexual, acoso sexista, acoso moral y laboral. Obligaciones empresariales y protocolo de prevención. Principales instrumen-
tos para la prevención del acoso: Contenidos básicos de los protocolos de prevención y balance del tratamiento del acoso
en los protocolos negociados.
19. Consecuencia de los factores psicosociales nocivos y su evaluación.
20. Drogodependencia en el medio laboral. Conceptos generales. Adicciones más frecuentes.
- Prevención y tratamiento.