Técnico Deportivo San Fernando de Henares
Este temario para Técnico Deportivo San Fernando de Henares está diseñado para ayudarte a superar el proceso selectivo con garantías. Elaborado conforme a los epígrafes oficiales y adaptado a las características de las pruebas oficiales.
A lo largo del temario de Técnico Deportivo San Fernando de Henares encontrarás temas desarrollados y explicados en profundidad, enfocados en facilitar el aprendizaje y la comprensión del contenido clave. Además, incluye una completa colección de test y casos prácticos resueltos.
Consigue tu plaza como Técnico Deportivo San Fernando de Henares gracias a este recurso actualizado, fiable y adaptado a las últimas bases publicadas.
📝 Sistema selectivo: incluye ejercicios tipo test, desarrollo escrito y casos prácticos.
📖 Programa oficial
Parte General Tema 1. La Constitución Española de 1978 Estructura y contenido. La Constitución se divide en un preámbulo, un título preliminar, diez títulos numerados y diversas disposiciones adicionales, transitorias, derogatoria y final. Define la organización del Estado y sus funciones. Principios generales. Destacan la soberanía nacional, el Estado social y democrático de Derecho, la división de poderes, el pluralismo político y la legalidad. Derechos y deberes fundamentales. Incluyen derechos individuales y colectivos como la libertad, la igualdad, la educación, la participación política y la propiedad. Garantía y suspensión. Los derechos fundamentales se garantizan judicialmente. Su suspensión solo es posible en los estados de excepción y sitio, bajo control parlamentario. ________________________________________ Tema 2. El Gobierno y la Administración Composición y funciones. El Gobierno está formado por el Presidente, los ministros y demás miembros. Dirige la política interior y exterior, la Administración civil y militar, y la defensa. Relaciones Gobierno-Cortes. El Gobierno responde ante las Cortes Generales. Se ejercen mecanismos como la cuestión de confianza, la moción de censura o la interpelación. Administración. La Administración actúa con sometimiento pleno a la ley y al Derecho, y se organiza según principios de eficacia, descentralización y coordinación. ________________________________________ Tema 3. El Poder Judicial Organización del Poder Judicial. Es independiente, único y ejerce la potestad jurisdiccional en nombre del Rey. Se organiza territorialmente en juzgados y tribunales. Consejo General del Poder Judicial. Órgano de gobierno de jueces y magistrados. Ejerce funciones disciplinarias, de nombramiento y de inspección judicial. Lo integran 20 vocales y un presidente. Competencias y regulación. La Constitución establece la independencia del poder judicial, su imparcialidad y el principio de unidad jurisdiccional como pilares de su regulación. ________________________________________ Tema 4. Órganos Constitucionales de Control de la Administración El Defensor del Pueblo. Alto comisionado de las Cortes que supervisa la actuación de la Administración. Puede iniciar investigaciones de oficio o por denuncia ciudadana. El Tribunal de Cuentas. Fiscaliza la actividad económico-financiera del sector público. Informa a las Cortes y ejerce función jurisdiccional en responsabilidad contable. Consejo de Estado y órganos consultivos. El Consejo de Estado es el supremo órgano consultivo del Gobierno. Emite dictámenes previos en materias determinadas legalmente. ________________________________________ Tema 5. La Elaboración de las Leyes Tramitación legislativa. El procedimiento incluye iniciativa legislativa, debates parlamentarios, aprobación por mayoría y promulgación por el Rey. Tipos de leyes. Orgánicas, ordinarias, de bases, presupuestarias, etc. Las orgánicas regulan derechos fundamentales y requieren mayoría absoluta para su aprobación. Normas con fuerza de ley. El Gobierno puede dictar decretos-leyes en casos urgentes y decretos legislativos mediante delegación de las Cortes. El Reglamento. Norma jurídica dictada por el poder ejecutivo que desarrolla las leyes. No puede contradecirlas ni modificarlas. ________________________________________ Tema 6. Organización Territorial del Estado Principios generales. El Estado se organiza territorialmente en municipios, provincias y comunidades autónomas. Se garantiza la autonomía local y regional. Comunidades Autónomas. Se constituyen mediante estatutos. Ejercen competencias exclusivas o compartidas con el Estado, conforme a lo establecido en la Constitución. Administración Local. Incluye municipios, provincias y otras entidades. Tienen autonomía para gestionar sus intereses. El municipio. Unidad básica de organización territorial. Ejerce competencias propias como urbanismo, servicios públicos y participación ciudadana. ________________________________________ Tema 7. El Municipio Competencias. El municipio gestiona servicios esenciales: agua, limpieza, transporte, seguridad y urbanismo, entre otros. Régimen común. Se aplica a municipios que no cuentan con régimen especial. Se rige por la Ley 7/1985 de Bases del Régimen Local. Organización municipal. Órganos básicos: Alcalde, Pleno y Junta de Gobierno. La estructura puede incluir comisiones informativas, consejos sectoriales y otros órganos complementarios. Tema 8. Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid Contenido del Estatuto. Norma institucional básica que regula la organización política, competencias y funcionamiento de la Comunidad de Madrid. Competencias. Incluyen sanidad, educación, servicios sociales, ordenación del territorio, cultura y deporte. Pueden ser exclusivas, compartidas o ejecutivas. Instituciones. Asamblea de Madrid (legislativa), Presidente (representación y dirección del Gobierno) y el Consejo de Gobierno (órgano ejecutivo colegiado). ________________________________________ Tema 9. Organización del Ayuntamiento de San Fernando (I) Gobierno municipal. Lo integran el Pleno, el Alcalde, los Tenientes de Alcalde y la Junta de Gobierno Local. El Pleno. Órgano colegiado de deliberación. Aprueba normas, presupuestos y controla al gobierno municipal. Alcalde y Tenientes. El Alcalde es la máxima autoridad. Nombra tenientes que le sustituyen y coordinan áreas. Junta de Gobierno. Órgano ejecutivo que asiste al alcalde en sus funciones y adopta acuerdos de gestión. ________________________________________ Tema 10. Organización del Ayuntamiento de San Fernando (II) Administración pública local. Conjunto de órganos técnicos y administrativos al servicio del Ayuntamiento. Intervención General. Controla la contabilidad y legalidad del gasto público. Secretaría General. Asesora legalmente y da fe pública de los actos administrativos. Tesorería. Gestiona los recursos económicos, ingresos y pagos municipales. ________________________________________ Tema 11. Reglamento Orgánico Municipal Órganos municipales. Define los órganos necesarios y complementarios. Fija su estructura y funciones. Asistencia, abstención y recusación. Regula deber de asistencia a sesiones, causas de abstención y recusación de miembros. Responsabilidad. Se establece un régimen para las actuaciones negligentes o contrarias a derecho por parte de los órganos. ________________________________________ Tema 12. Fuentes del Derecho Comunitario Europeo Derecho originario. Constituido por los tratados fundacionales de la Unión Europea. Derecho derivado. Comprende reglamentos, directivas, decisiones, recomendaciones y dictámenes. Relación con los ordenamientos nacionales. El derecho comunitario prevalece sobre el interno en caso de conflicto. ________________________________________ Tema 13. Personal al Servicio de la Administración Pública Clases de personal. Funcionarios de carrera, interinos, personal laboral y eventual. Acceso y pérdida. Acceso por oposición. Pérdida por renuncia, sanción o inhabilitación. Situaciones administrativas. Servicio activo, excedencia, servicios especiales, entre otras. Derechos. Incluyen jornada, retribuciones, carrera profesional, promoción y evaluación del desempeño. Régimen disciplinario. Se sancionan faltas leves, graves y muy graves. ________________________________________ Tema 14. Procedimiento Administrativo Común (I) Concepto y principios. Proceso formal para resolver cuestiones entre la Administración y ciudadanos. Regido por legalidad, eficacia, transparencia y buena fe. Fases. Iniciación, ordenación, instrucción y finalización. Instrucción. Incluye pruebas, informes, propuestas y audiencias. Informes. Pueden ser preceptivos o facultativos y deben emitirse dentro del plazo. ________________________________________ Tema 15. Procedimiento Administrativo Común (II) Acto administrativo. Manifestación de voluntad de la Administración con efectos jurídicos. Elementos. Sujeto, objeto, causa, forma y procedimiento. Clases. Favorable, de gravamen, definitivos, de trámite, firmes o no. Nulidad y anulabilidad. Actos contrarios a derecho pueden ser anulados según su gravedad. Silencio administrativo. Positivo o negativo, según legislación específica. ________________________________________ Tema 16. Recursos Administrativos Concepto. Instrumentos para impugnar actos administrativos sin acudir a la vía judicial. Clases. Recurso de alzada (ante superior jerárquico), reposición (ante el mismo órgano) y extraordinario de revisión (por vicios graves). ________________________________________ Tema 17. Ley 40/2015: Régimen Jurídico del Sector Público Principios generales. Legalidad, eficacia, eficiencia, responsabilidad, objetividad y coordinación. Órganos administrativos. Unidad, jerarquía, competencia y responsabilidad en el ejercicio de sus funciones. Abstención y recusación. Para garantizar la imparcialidad. Procede en caso de interés directo o vínculo personal. Responsabilidad patrimonial. La Administración debe indemnizar daños causados por su actividad. ________________________________________ Tema 18. Haciendas Locales Ámbito y recursos. Incluye tributos, ingresos de derecho privado y subvenciones. Ingresos. Tasas (uso de servicios), contribuciones especiales (mejoras) y precios públicos (servicios opcionales). Impuestos municipales. IBI, IAE, IVTM, ICIO e impuesto sobre plusvalías. Se clasifican como directos e indirectos. ________________________________________ Tema 19. Transparencia y Buen Gobierno Objeto y aplicación. Garantizar el acceso a la información pública y establecer normas de buen gobierno. Transparencia. Obligación de publicar información relevante y facilitar el acceso ciudadano. Acceso a la información. Debe solicitarse formalmente. Existen límites por protección de datos o seguridad nacional. ________________________________________ Tema 20. Igualdad entre Mujeres y Hombres Objeto. Eliminar cualquier forma de discriminación por razón de sexo en todos los ámbitos. Principio de igualdad. Impone la adopción de medidas activas por parte de los poderes públicos. Tutela contra la discriminación. Vía administrativa y judicial, con posibilidad de indemnización por daños. ________________________________________ Tema 21. Protección de Datos Personales Objeto y principios. Regular el tratamiento justo, seguro y legítimo de los datos personales. Derechos del interesado. Acceso, rectificación, oposición, cancelación, portabilidad y olvido. Datos especialmente protegidos. Ideología, religión, salud, orientación sexual, entre otros. Responsabilidad. La administración debe garantizar medidas de seguridad y confidencialidad. ________________________________________ Tema 22. Competencias Locales en Deporte Deporte y tiempo libre. La Ley 7/1985 atribuye a los municipios competencias en deporte, instalaciones deportivas y programas de ocio. Promoción. Las entidades locales impulsan la práctica deportiva como hábito saludable y de integración social. ________________________________________ Tema 23. Servicio Público Local Formas de gestión. Puede ser directa (medios propios o entes públicos) o indirecta (concesiones a terceros). Concesión. Implica la prestación de un servicio por un operador privado bajo condiciones públicas. Régimen jurídico. Determinado por el contrato, legislación local y sectorial. ________________________________________ Tema 24. Contratos del Sector Público (I) Principios comunes. Libertad de acceso, publicidad, transparencia, no discriminación e igualdad de trato. Requisitos previos. Capacidad del contratista, solvencia económica y técnica. Celebración del contrato. Incluye licitación, adjudicación, perfección y formalización. ________________________________________ Tema 25. Contratos del Sector Público (II) Aspectos económicos. Presupuesto base, valor estimado y precio deben estar bien definidos. Revisión de precios. Procede solo si lo establece el contrato. Requiere causas justificadas. Garantías. Pueden ser provisionales, definitivas o complementarias para asegurar el cumplimiento contractual. ________________________________________ Tema 26. Contratos del Sector Público (III) Tipos de contratos. De obras, concesión de obras, servicios, concesión de servicios, suministros y colaboración público-privada. Normativa. Se regulan por la Ley 9/2017, con disposiciones específicas para cada modalidad contractual. ________________________________________ Tema 27. Prevención de Riesgos Laborales (I) Derechos del trabajador. A recibir formación, información, vigilancia de la salud y a paralizar la actividad si hay riesgo grave. Obligaciones. Utilizar los medios de protección y cumplir las medidas de seguridad establecidas. ________________________________________ Tema 28. Prevención de Riesgos Laborales (II) Participación. Se garantiza a través de Delegados de Prevención y Comités de Seguridad y Salud. Funciones. Supervisar condiciones de trabajo, colaborar en la mejora preventiva y ser consultados sobre medidas de seguridad. MATERIAS ESPECÍFICAS Tema 29. Deporte y actividad física en el ámbito de la Unión Europea: La Carta Europea del Deporte (Consejo de la Unión Europea: Resolución del Consejo y de los representantes de los Gobiernos de los Estados miembros, reunidos en el seno del Consejo, relativa a las características clave del modelo de deporte europeo, aprobadas por el Consejo (Educación, Juventud, Cultura y Deporte) en su sesión de los días 29 y 30 de noviembre de 2021). Tema 30. Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud en el marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS): Marco conceptual utilizado en la descripción de los niveles de actividad física recomendados por la OMS. Niveles de actividad física para la salud recomendados a la población por la OMS. Tema 31. Ley 39/2022, de 30 de diciembre, del Deporte. Título preliminar: Principios generales de la ordenación deportiva. Título III: De las entidades deportivas. Título VI: De la organización de las competiciones profesionales. Título VII: Del régimen sancionador. Título VIII: De la solución de conflictos en el deporte. Tema 32. Ley 15/1994, de 28 de diciembre, del Deporte de la Comunidad de Madrid: Título I: De los principios generales. Título II: De la actividad deportiva. Título III: De la administración pública deportiva. Título IV: De la organización deportiva privada. Título VI: De las infraestructuras deportivas. Tema 33. Ley 6/2016, de 24 de noviembre, por la que se ordena el ejercicio de las profesiones del deporte de la Comunidad de Madrid. Tema 34. Real Decreto 742/2013, del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, de 27 de septiembre, por el que se establecen los criterios técnico-sanitarios de las piscinas. Tema 35. Reglamento de Utilización de las Instalaciones y Servicios Deportivos Municipales de San Fernando de Henares. Tema 36. Ordenanza fiscal para la exacción de la tasa por la prestación de servicios, realización de actividades y utilización de las distintas dependencias e instalaciones deportivas gestionadas por la Concejalía de Deportes. Tema 37. Bases para la convocatoria de subvenciones a clubes y entidades deportivas de San Fernando de Henares que colaboran en la promoción deportiva con el Área de Deportes del Ayuntamiento de San Fernando de Henares. Año 2025. Tema 38. Bases torneos «Deporte para todos» - Baloncesto Senior. Tema 39. Bases torneos «Deporte para todos» - Fútbol 7 Senior. Tema 40. Bases torneos «Deporte para todos» - Fútbol 7 Súper 30. Tema 41. Bases «Torneo del Henares» - Fútbol 7 Femenino. Tema 42. Bases torneos «Juegos infantiles municipales» - Baloncesto / Voleibol / Balonmano. Tema 43. Bases torneos «Juegos infantiles municipales» - Fútbol 7. Tema 44. Sociología y deontología de la actividad física y del deporte: Ética y profesión. La deontología en la Educación Física y el Deporte. El papel del Deporte en las sociedades modernas. Deporte y medios de comunicación: una propuesta educativa. Deporte y estructura social. Deporte y estratificación social. Tema 45. El Deporte como medio de movilidad social: El papel de la educación física y el deporte en la prevención de la violencia infantil. El papel de la educación física y el deporte en la prevención de los trastornos de conducta alimentaria. El Deporte como medio de integración social y de prevención de la exclusión social. Tema 46. Los deportes individuales: Aspectos técnicos, tácticos y reglamentarios. Los deportes de raqueta y los deportes de adversario. Tema 47. Los deportes colectivos: Aspectos técnicos, tácticos y reglamentarios. Los deportes colectivos más comunes en las escuelas deportivas municipales del Ayuntamiento de San Fernando de Henares. Tema 48. Normativa estatal y autonómica sobre deportistas de alto nivel y alto rendimiento. Actividad física y salud pública (I): Concepto de salud pública. Sistemas sanitarios. Control sanitario. Profesiones sanitarias. Ejercicio y salud pública. Estadística. Epidemiología. Tema 49. Actividad física y salud pública (II): Ejercicio físico en patologías crónicas: Síndrome Metabólico. Cardiovasculares. Endocrinas. Respiratorias. Aparato locomotor. Sistema nervioso y neurodegenerativas. Cáncer. Enfermedades de la sangre. Genitourinarias. Digestivas. Tema 50. Actividad física y salud (III): Cadenas musculares. Estática y alteraciones posturales. Alteraciones mecánicas de la columna vertebral. Hernias discales. Edad y ejercicio. Programas de educación física y recreación. Tema 51. Actividad física y salud (IV): La actividad física como prevención de patologías. Obesidad. Dislipemias y arterosclerosis. Osteoporosis. Diabetes Mellitus Tipo II. Hipertensión. Artrosis. Diálisis y ejercicio. Efecto de la Actividad Física durante el tratamiento del cáncer. El ejercicio como causa de patología. Medicación y ejercicio. Tema 52. Primeros auxilios en la actividad física y el deporte: Nociones generales y fundamentos de los primeros auxilios. Marco legal, responsabilidad y ética profesional. Métodos de generación de entornos seguros y de autoprotección. Consideraciones básicas sobre patología de urgencias I. Consideraciones básicas sobre patología de urgencias II. Aplicación de técnicas de primeros auxilios. Aplicación de técnicas de soporte vital básico (SVB) y de Reanimación Cardio Pulmonar (RCP). Desfibrilación externa semiautomática (DESA). Valoración general del accidentado. Tema 53. Lesiones en la actividad física y el deporte: Concepto y clasificación de las lesiones. Tratamiento físico de las lesiones. Función del preparador físico y sus responsabilidades. Lesiones musculares. Lesiones tendinosas. Lesiones articulares. Lesiones óseas. Patologías del pie en el deporte. Tema 54. Nutrición y deporte. Introducción a la nutrición: Nutrientes energéticos. Nutrientes no energéticos: Agua y electrolitos. Micronutrientes no energéticos: Vitaminas y minerales. Pautas nutricionales. Nuevos avances en Nutrición. Tema 55. Psicología de la Actividad Física: Motivación y Autoconfianza en el deporte. Ansiedad, Activación y Estrés en el deporte. Liderazgo y Comunicación en la Actividad Física y Deporte. Grupos y Cohesión en el Deporte. Tema 56. Educación física de base: Fundamentos de la educación física de base. Las aptitudes perceptivo-motrices. Percepción y representación de sí mismo. Percepción y representación del medio externo. La percepción espacio-temporal. Las aptitudes coordinativas. Tema 57. Técnicas de relajación. Tensión, activación, ansiedad y estrés. La relajación. Introducción a la conciencia plena o mindfulness. Comunicación y educación consciente. Mejora de la efectividad. El estrés y la alimentación. El mindfulness en el deporte. Técnicas para el control de la activación. Técnicas cognitivas. Técnicas corporales. Tema 58. Ocio y actividad física (I): Aproximación al concepto de ocio y tiempo libre. Ocio y Cultura. Funciones del Ocio. Ocio y Recreación. Derecho al Ocio. Aspectos preliminares en la organización de actividades de Ocio y Recreación. Tema 59. Ocio y actividad física (II): planificación de las actividades de Ocio y Recreación. Área de Operaciones: infraestructuras, tecnologías y sistema de seguridad. Área de Logística: transportes, avituallamiento y previsión de alojamiento. Área de Marketing: medios, imagen, patrocinios y protocolo. Área Corporativa: Financiero, contratos, seguros y RRHH. Tema 60. El juego (I): Conceptos generales. Teorías del juego: causales, finales y estructurales. Evolución del juego en el ciclo vital humano. Antropología del juego. El juego como medio educativo. Clasificación epistemológica del juego motor. El juego motor en los programas de educación física y recreación. Tema 61. El Juego (II): Tipos y estructura de la sesión de juegos. La iniciación deportiva a través del juego. Equipamientos e instalaciones de contenido lúdico. Juegos sin material: parejas, tríos, grandes grupos. Juegos con material: balones, bancos, picas, cuerdas, aros. Juegos predeportivos: deportes individuales y deportes de equipo. Tema 62. Actividad física y deporte en edad escolar (I): Programas de deporte en edad escolar. Aspectos organizativos. Tema 63. Actividad física y deporte en edad escolar (II): Las escuelas deportivas municipales: definición, estructura y organización Tema 64. Actividad física y deporte en edad escolar (III): Especificidad y necesidad de la educación física en el sistema educativo general. Juegos escolares: filosofía y organización. Tema 65. Actividad física y deporte para personas con discapacidad (I): La discapacidad física y funcional. La discapacidad sensorial (visual y auditiva). La discapacidad intelectual (psíquica y enfermedad mental). El impacto social de la discapacidad. La Educación Física para alumnos/as con discapacidad. Tema 66. Actividad física y deporte para personas con discapacidad (II): Los deportes para personas con discapacidad. Las clasificaciones funcionales. Deportes para personas con discapacidad física. Deportes para personas con discapacidad intelectual. Deportes para personas con discapacidad sensorial (auditiva y visual). Tema 67. Actividad física y deporte para personas con discapacidad (III): Los deportes inclusivos. La promoción deportiva y de la salud a través del deporte inclusivo: vínculos con el deporte convencional. Principales programas deportivos inclusivos: educativos, deportivos y de fitness. Tema 68. La actividad física en personas mayores (I): Importancia de la realización de actividad física. Objetivo de la actividad física en personas mayores y su relación con los cambios en el proceso de envejecimiento: físicos y fisiológicos, cognitivos y sociales. Beneficios cardiovasculares, del aparato locomotor y otros. Espacios para el desarrollo de la actividad física: lugares adecuados y requisitos que deben reunir. Tema 69. La actividad física en personas mayores (II): Estrategias para motivar la práctica de la actividad física. Reeducación del esquema corporal. Actividades físicas dirigidas a personas mayores: yoga, taichí, gimnasia de mantenimiento, actividades acuáticas. Posibles contraindicaciones para la práctica del ejercicio físico. La comunicación en las personas mayores: tipos de lenguaje y cómo debe comunicarse el mensaje. Las habilidades de un técnico deportivo para la comunicación. Tema 70. Actividades fundamentales de aire libre: Conocimientos auxiliares de Aire Libre. Iniciación práctica a las actividades físicas y deportivas en la naturaleza. Aplicaciones formativas y recreativas. Organización de campamentos y actividades de turismo activo en la naturaleza. Aspectos preventivos, normativos y de seguridad en el desarrollo de actividades físico-deportivas y recreativas en el Medio Natural. Gestión del riesgo. Tema 71. Actividades en el medio natural. Introducción a las Actividades Físicas y Deportivas en el Medio Natural: Antecedentes históricos de las Actividades Físico-Deportivas y recreativas en el Medio Natural. Fundamentos y bases conceptuales de las Actividades Físicas y Deportivas en el Medio Natural. Actividad física en la naturaleza: Conocimiento del Medio, desarrollo sostenible y aplicaciones. Tema 72. Actividades acuáticas para el acondicionamiento físico. Actividades acuáticas para la salud. Evolución del concepto de fitness y wellness y su relación con en el medio acuático. Actividades acuáticas para la mejora de la condición física. Tema 73. Actividades acuáticas para poblaciones especiales. Programas de actividades acuáticas para población mayor. Programas de actividades acuáticas para preparto y postparto. Actividades acuáticas y enfermedades osteoarticulares. Actividades acuáticas y enfermedades neurodegenerativas. Actividades acuáticas y enfermedades cardiovasculares. Tema 74. Metodología del entrenamiento deportivo y acondicionamiento físico (I): La enseñanza de la actividad física y los deportes. Metodología especifica de la enseñanza de la actividad física y los deportes. Metas y objetivos del ámbito motor. Análisis de las tareas motrices. Selección y presentación de las tareas motrices. Estructura básica de objetivos y contenidos. Tema 75. Metodología del entrenamiento deportivo y acondicionamiento físico (II): La planificación de la enseñanza. Criterios básicos para la programación. El proceso de comunicación: la comunicación técnica. El proceso de interacción: la comunicación didáctica. La estructura, dinámica y organización del grupo de clase. Las técnicas de enseñanza aplicadas a la actividad física y deportiva. La enseñanza en la iniciación deportiva. Conceptos básicos sobre la evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje. Tema 76. Gestión de instalaciones e infraestructuras deportivas (I): Aspectos específicos de la gestión deportiva. Definición. Objetivo. Tipos de gestión: gestión directa, gestión indirecta, gestión mixta. Tema 77. Gestión de instalaciones e infraestructuras deportivas (II): Los Espacios Deportivos: Planeamiento de equipamientos deportivos, diseño funcional, barreras arquitectónicas y aspectos básicos del mantenimiento de las instalaciones deportivas. Tema 78. Gestión de instalaciones e infraestructuras deportivas (III): Los Equipamientos Deportivos: salas y pabellones, pavimentos deportivos, piscinas, pistas y campos grandes. Espacios auxiliares y complementarios en instalaciones deportivas. Dispositivos y Sistemas de control de accesos en las instalaciones deportivas. Equipamientos Deportivos: entornos educativos. Tema 79. Gestión deportiva (I): El gestor deportivo: concepto y funciones del gestor deportivo. Los Servicios y programas de actividad física y deporte: consideraciones previas, tipología. Dirección, diagnóstico, planificación y evaluación de los distintos tipos de servicios y programas. Tema 80. Gestión deportiva (II): Estadística y tecnologías de la información y la comunicación en la actividad física y el deporte. El papel del análisis de datos en la actividad física y el deporte Tema 81. El presupuesto general de las Entidades Locales: concepto y contenido, elaboración y aprobación del presupuesto general. La prórroga presupuestaria. La estructura presupuestaria. Los créditos del presupuesto de gastos: delimitación, situación y niveles de vinculación jurídica. Las modificaciones de crédito: clases, concepto, financiación y tramitación. La ejecución del presupuesto de gastos y de ingresos: sus fases. Los pagos a justificar. Los anticipos de caja fija. Los gastos de carácter plurianual. La tramitación anticipada de gastos. Los proyectos de gasto. Los gastos con financiación afectada. Tema 82. Los recursos humanos en la gestión deportiva. Dirección de recursos humanos en organizaciones deportivas. Conceptualización. Planificación. La estructura organizativa y el puesto de trabajo. Introducción al Marketing en las Organizaciones Deportivas. Introducción a los Eventos Deportivos. Tema 83. La satisfacción de los usuarios-clientes en los servicios deportivos. La calidad en los servicios deportivos. Principios para la implantación de la calidad aplicados a las áreas deportivas de entidades públicas. Comportamiento del consumidor. Unidad de toma de decisiones. Necesidades, motivaciones, creencias; actitudes, expectativas del consumidor. Herramientas para conocer la satisfacción de los usuarios. Tema 84. Organización de Eventos deportivos (I): Definición, clases y características. Estructura y planificación de eventos deportivos. Factores y requisitos organizativos. Fases. Tema 85. Organización de eventos deportivos (II). Captación de patrocinios y colaboradores: concepto, objetivos del patrocinio deportivo, captación de patrocinadores y colaboradores, la ley del mecenazgo. Deducciones fiscales por mecenazgo y patrocinio deportivo. Tema 86. Organización de Eventos deportivos (III). El desarrollo del evento deportivo: Seguridad y control: accesos y zonas de evacuación, responsabilidad civil, asistencia médico-sanitaria. Desarrollo de la prueba: preparativos, seguridad y controles de acceso, la recepción: al público, a miembros de la organización, a medios de comunicación, a patrocinadores/colaboradores y personalidades. Dirección del espectáculo y dirección deportiva. Tema 87. Programas para el fomento y la promoción deportiva a través de modelos de colaboración público-privada: Estructura de un convenio de colaboración para el desarrollo de escuelas deportivas municipales en centros deportivos municipales y en centros educativos. El contrato de patrocinio para el desarrollo de eventos deportivos. Tema 88. Las estrategias de promoción deportiva municipal: Programas multidisciplinares entre las áreas de la salud y del deporte para la atención de la prescripción médico-deportiva y de la salud comunitaria. Programas de promoción deportiva en colaboración con otras áreas municipales: educación, mayores, familia e infancia, mujeres. Tema 89. La inspección deportiva y el régimen sancionador en la Comunidad de Madrid. Tema 90. Análisis e interpretación de los resultados de una investigación en el campo de la actividad física.
🎯 Ventajas del temario
- ✅ Redactado por especialistas en oposiciones
- ✅ Actualizado conforme a legislación vigente
- ✅ Estructurado por bloques según convocatoria
- ✅ Formato digital PDF con descarga inmediata
- ✅ Ideal para preparar la oposición a Técnico Deportivo San Fernando de Henares sin complicaciones