Químico Ayuntamiento de Madrid

📘 Temario oficial actualizado en PDF listo para descargar.
✅ Formato compatible con todas las convocatorias vigentes.
🚀 Acceso inmediato tras la compra. Sin suscripciones. Sin esperas.

60510

Temas desarrollados y actualizados a la convocatoria más reciente, colección de test y casos prácticos resueltos.
Compras en un click y descargas

Químico Ayuntamiento de Madrid

Este temario para Químico Ayuntamiento de Madrid está diseñado para ayudarte a superar el proceso selectivo con garantías. Elaborado conforme a los epígrafes oficiales y adaptado a las características de las pruebas oficiales.

A lo largo de dicho temario encontrarás temas desarrollados y explicados en profundidad, enfocados en facilitar el aprendizaje y la comprensión del contenido clave.

Consigue tu plaza como Químico Ayuntamiento de Madrid gracias a este recurso actualizado, fiable y adaptado a las últimas bases publicadas para preparar tu oposición en Comunidad Valenciana.

🔗 Bases oficiales: Consulta la convocatoria

Químico Ayuntamiento de Madrid es un recurso completo para preparar tu oposición en Comunidad de Madrid. Enfocado al sector General, con normativa, esquemas y recursos.

📲 Compartir por WhatsApp

¿Qué incluye?

  • Contenidos actualizados
  • Esquemas y resúmenes
  • Formato claro y editable

📝 Sistema selectivo: incluye ejercicios tipo test, desarrollo escrito y casos prácticos.

 

TEMARIO

PROGRAMA

GRUPO I

Tema 1.- La Constitución Española (I): estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión.

Tema 2.- La Constitución Española (II): el Gobierno y la Administración. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. El Poder Judicial.

Tema 3.– La elaboración de las leyes en la Constitución Española. Tipos de leyes. Disposiciones del Ejecutivo con fuerza de ley. El Reglamento.

Tema 4.– La Organización territorial del Estado en la Constitución Española: principios generales. La Administración Local. Las Comunidades Autónomas: los Estatutos de Autonomía.

Tema 5.– La Comunidad de Madrid. Competencias. Organización institucional: la Asamblea de Madrid, el Presidente, el Gobierno.

Tema 6.- El Municipio. Competencias. La organización de los municipios de régimen común. La organización de los municipios de gran población.

Tema 7.- La organización política y administrativa del Ayuntamiento de Madrid (I): el Gobierno municipal. El Pleno. El Alcalde. Los Tenientes de Alcalde. La Junta de Gobierno.

Tema 8.- La organización política y administrativa del Ayuntamiento de Madrid (II): Administración Pública. La Intervención General. La Tesorería. El Tribunal EconómicoAdministrativo Municipal. Organismo Autónomo Agencia Tributaria Madrid. La Asesoría Jurídica.

Tema 9.- Reglamento Orgánico del Gobierno y de la Administración del Ayuntamiento de Madrid, de 31 de mayo de 2004 (I): las Áreas de Gobierno y su estructura interna. Órganos superiores de las Áreas de Gobierno; Órganos centrales directivos. Número y denominación de las actuales Áreas de Gobierno.

Tema 10.- Reglamento Orgánico del Gobierno y de la Administración del Ayuntamiento de Madrid, de 31 de mayo de 2004 (II): los Distritos: Disposiciones Generales. El Concejal Presidente. Estructura administrativa.

Tema 11.- El personal al servicio de la Administración Pública conforme al Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: clases de personal. Adquisición y pérdida de la relación de servicio.

Situaciones administrativas. Derechos de los empleados públicos. Derecho a la carrera profesional y a la promoción interna. La evaluación del desempeño. Derechos retributivos. Derechos a la jornada de trabajo, permisos y vacaciones. Régimen disciplinario.

Tema 12.- Ley 39/2015, de 1 de octubre de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (I): De los actos administrativos.

Tema 13.- Ley 39/2015, de 1 de octubre de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (II): De las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común.

Tema 14.- Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: Disposiciones generales. De los órganos de las Administraciones Públicas: Abstención y recusación. De la responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas.

Tema 15.- Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales: ingresos de derecho público e ingresos de derecho privado. Especial referencia a las tasas. Contribuciones especiales y precios públicos. Impuestos municipales: concepto y clasificación.

Tema 16.- Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014 (I): principios comunes. Requisitos necesarios para la celebración de los contratos.

Actuaciones administrativas. Formas de adjudicación de los contratos. Perfección, formalización y extinción de los contratos.

Tema 17.- Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014 (II): Contrato de obras. Contrato de concesión de obras. Contrato de concesión de servicios. Contrato de suministro. Contrato de servicios.

Tema 18.- Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno: objeto y ámbito subjetivo de aplicación. Ordenanza de Transparencia de la Ciudad de Madrid: objeto, ámbito de aplicación y principios generales. El Código de Buenas Prácticas Administrativas del Ayuntamiento de Madrid.

Tema 19.- Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales: Delegados/as de prevención. Comités de seguridad y salud.

Especial referencia a la prevención de riesgos laborales del Acuerdo Convenio en vigor sobre condiciones de trabajo comunes al personal funcionario y laboral del Ayuntamiento de Madrid y de sus Organismos Autónomos. Representación de los empleados públicos.

Tema 20.- Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: objeto y ámbito de la ley. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación.

El Plan de Igualdad entre mujeres y hombres del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos en vigor: ámbito municipal; estructura; objetivo general; líneas de intervención y objetivos específicos.

GRUPO II

Tema 21.- El libro blanco de la seguridad alimentaria. Evolución del marco jurídico de la seguridad alimentaria. La Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea.

Tema 22.- La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria. Estructura y funciones. El Reglamento (CE) nº178/2002, de 28 de enero: principios de la legislación en materia de seguridad alimentaria. Trazabilidad. Crisis alimentarias. Redes de alerta. Principios de funcionamiento.

Tema 23.- Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad. Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública. Ley 12/2001, de 21 de diciembre, de Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid. Competencias sanitarias del Estado, Comunidades Autónomas y Entidades Locales.

Competencias de los municipios relativas a la salubridad pública. Concepto de salubridad pública.

Tema 24.- El Ayuntamiento de Madrid y su organización en materia de salud pública y consumo. Madrid Salud y Distritos. Texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias.

Ley de Protección de los Consumidores de la Comunidad de Madrid y Reglamento que lo desarrolla.

Tema 25.- Reglamento (UE) 2017/625, de 15 de marzo: Requisitos generales sobre el Control Oficial de alimentos y piensos. Requisitos exigidos a laboratorios agroalimentarios y de control oficial de alimentos. Laboratorios oficiales de referencia.

Tema 26.- Información alimentaria suministrada al consumidor: alimentos envasados y no envasados. Etiquetado, presentación y publicidad de los productos alimenticios. Etiquetado nutricional. Declaraciones nutricionales y de propiedades saludables de los alimentos. Normativa aplicable.

Tema 27.- El procedimiento de toma de muestras de alimentos. Muestreos informativos y reglamentarios. El laboratorio de análisis de alimentos. Laboratorios agroalimentarios y de control oficial de alimentos. Laboratorios oficiales de referencia y autorizados. Acreditación. Normativa aplicable.

Tema 28.- Seguridad en un laboratorio de ensayo (I): Riesgos específicos con agentes químicos y biológicos. Criterios para la evaluación de riesgos. Medidas de prevención. Información del etiquetado de productos químicos. Normas básicas de almacenamiento de productos químicos según notas técnicas de prevención.

Tema 29.- Seguridad en un laboratorio de ensayo (II): Actuación en caso de fugas y vertidos. Eliminación de residuos tóxicos y peligrosos. Equipos de protección individual. Actuación en caso de emergencia. Según normas técnicas de prevención.

Tema 30.- Evaluación de la calidad de los ensayos. Materiales de referencia y muestras de control. Evaluación de las funciones de calibración. Actividades de control de calidad interno a tener en cuenta en la elaboración de un Plan de Evaluación de la calidad de ensayos químicos.

Herramientas estadísticas aplicables al aseguramiento de la calidad. Gráficos de control.

Tema 31.- Contaminantes ambientales y/o vinculados a procesos tecnológicos en alimentos: nitratos; hidrocarburos aromáticos policíclicos; acrilamida. Requisitos de funcionamiento de los métodos de ensayo para este tipo de contaminantes. Análisis y control. Normativa aplicable.

Tema 32.- Aguas destinadas al consumo humano: Composición. Criterios para su calificación. Determinaciones analíticas físico-químicas. Normativa aplicable. Aguas envasadas: análisis y control. Normativa aplicable.

Tema 33.- Aguas continentales: aguas no tratadas y tratadas no destinadas al consumo humano. Características físico-químicas. Criterios legales. Metodología analítica.

Tema 34.- Materiales y objetos destinados a entrar en contacto con los alimentos: tipos de materiales de uso alimentario. Condiciones que deben reunir. Análisis. Normativa aplicable.

Tema 35.- Sistemas de evaluación de la calidad del aire. Redes de vigilancia: métodos automáticos y manuales. Técnicas analíticas de referencia. Sistema de vigilancia, predicción e información de la ciudad de Madrid.

Tema 36.- Contaminación atmosférica: Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera. Real Decreto 102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire.

Tema 37.- Comisión de Calidad del Aire de la Ciudad de Madrid. Características de los agentes contaminantes y valores objetivos y umbrales.

Tema 38.- Aditivos alimentarios (I): Edulcorantes y colorantes. Efectos tecnológicos. Técnicas analíticas de detección y valoración. Normativa aplicable.

Tema 39.- Aditivos alimentarios (II): Conservadores. Reguladores pH. Antioxidantes. Efectos tecnológicos. Técnicas analíticas de detección y valoración. Normativa aplicable.

Tema 40.- Contaminación biótica de los alimentos (I): Intoxicaciones alimentarias. Principales causas y factores contribuyentes. Propiedades físico-químicas y toxicológicas. Alteraciones en los alimentos. Riesgos para la salud. Análisis y control. Normativa aplicable.

Tema 41.- Contaminación biótica de los alimentos (II): Micotoxinas, biotoxinas y sus metabolitos. Aspectos generales, propiedades físico-químicas y toxicológicas. Identificación y determinación en los alimentos. Implicaciones en seguridad alimentaria.

Tema 42.- Contaminantes orgánicos en alimentos: Residuos de plaguicidas en productos de origen vegetal y animal. Clasificación Técnicas de análisis. Evaluación de riesgos para la salud.

Tema 43.- Programas coordinados de control oficial para contaminantes orgánicos de los alimentos. Legislación de la Unión Europea relativa al funcionamiento de los métodos analíticos y la interpretación de los resultados.

Tema 44.- Residuos de sustancias de uso veterinario en alimentos de origen animal: Clasificación. Regulación y control en la Unión Europea. Plan Nacional de Residuos. Normativa aplicable.

Tema 45.- Contaminantes metálicos en los productos alimenticios: Metales pesados. Regulación en la Unión Europea. Implicaciones para la salud y seguridad de los consumidores. Análisis. Normativa aplicable.

Tema 46.- Organismos modificados genéticamente: Concepto y características. Problemática asociada a su utilización. Análisis y control. Normativa aplicable.

Tema 47.- Sustancias o productos que causan alergias e intolerancias alimentarias: Control de la presencia de alérgenos en los alimentos. Información al consumidor. Normativa aplicable.

Tema 48.- Control de calidad externo (I): La norma ISO 17043. Requisitos generales para los ensayos de aptitud. Políticas sobre participación en programas de ensayo de aptitud. Selección de programas en ensayos de aptitud. Uso de los ensayos de aptitud por los participantes.

Tema 49.- Control de calidad externo (II): La Guía ENAC. Objetivos y criterios sobre participación en programas de intercomparación. Evaluación del rendimiento. Actuación ante resultados no satisfactorios en ejercicios de intercomparación.

Tema 50.– Acreditación de laboratorios. Concepto de Acreditación. Procedimiento de ENAC para la Acreditación de Laboratorios. El alcance de acreditación.

Tema 51.- Acreditación para categoría de ensayos. Las Notas Técnicas 18 y 19 de ENAC. Lista de Ensayos Bajo Acreditación (LEBA) y Lista Pública de Ensayos (LPE).

GRUPO III

Tema 52.- Fibra alimentaria: Definición. Componentes. Métodos para su determinación en alimentos.

Tema 53.- Azúcares y derivados: Clases. Valor alimenticio. Composición. Alteraciones. Análisis. Normativa aplicable.

Tema 54.- Harinas y derivados: pan y panes especiales. Productos de pastelería y bollería. Alteraciones y riesgos asociados a su producción y comercialización. Control oficial. Normativa aplicable.

Tema 55.- Grasas comestibles, vegetales y animales: Composición. Características. Valor alimenticio. Análisis. Normativa aplicable.

Tema 56.- Otras grasas comestibles: margarinas, minarinas, grasas anhidras y preparados grasos: Características. Valor alimenticio. Análisis. Normativa aplicable.

Tema 57.- Aceites vegetales comestibles: Características generales. Aceites de oliva. Valor alimenticio. Análisis desde el punto de vista de pureza y calidad. Normativa aplicable.

Tema 58.- Vinos y Cervezas: Clases. Composición. Análisis. Normativa aplicable.

Tema 59.- Bebidas espirituosas: Clases. Análisis de los principales parámetros de composición y calidad. Normativa aplicable.

Tema 60.- Bebidas analcohólicas: zumos, néctares, bebidas refrescantes. Alteraciones. Principales parámetros para su control. Análisis. Normativa aplicable.

Tema 61.- Carne y derivados cárnicos: Riesgos asociados, defectos y alteraciones. Control de calidad aplicable a los productos y derivados cárnicos: Procedimientos sensoriales y físico-químicos aplicables. Análisis. Normativa aplicable.

Tema 62.- Determinación de la composición nutricional de alimentos: Parámetros de información obligatoria. Técnicas analíticas para la determinación de ingredientes y comprobación de las declaraciones nutricionales. Evaluación del etiquetado nutricional.

Tema 63.– Productos de la pesca: Riesgos asociados, defectos y alteraciones, intoxicaciones ocasionadas por el consumo de productos de la pesca. Control de calidad aplicable a los productos de la pesca: procedimientos sensoriales y físico-químicos aplicables. Análisis y control. Normativa aplicable.

Tema 64.- Control de los principales contaminantes atmosféricos: requisitos necesarios para la evaluación de las concentraciones de ozono, dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno (NO2) y óxidos de nitrógeno (NOx),

partículas (PM10 y PM2,5), plomo, benceno, monóxido de carbono, arsénico, cadmio, níquel y benzo(a)pireno, en el aire atmosférico. Técnicas de medición y análisis.

Tema 65.- Leche: Control de calidad físico-química de la leche cruda y productos lácteos. Métodos para el análisis y evaluación de la calidad. Normativa aplicable. 66.- Complementos alimenticios. Alimentos enriquecidos. Alimentos funcionales. Regulación en el ámbito europeo. Control y análisis. Normativa aplicable.

Tema 67.- Condimentos y especias: Factores de calidad. Control de contaminantes. Análisis.

GRUPO IV

Tema 68.- Volumetrías. Tipos: Ácido-base, redox (yodometría y permanganometría), complexometría. Patrones primarios para su valoración. Valoración de las disoluciones normalizadas, estimación de la incertidumbre de la concentración.

Tema 69.- Determinación de Nitrógeno Kjeldahl en alimentos y aguas. Procedimientos de ensayo aplicables. Verificación de la digestión. Verificación de la destilación. Influencia de la matriz, control de calidad mediante MRC, evaluación de la exactitud aplicando el Índice de Compatibilidad.

Tema 70.- Enzimoinmunoensayo: Fundamentos y tipos. Aplicación en la detección y determinación de alérgenos en alimentos.

Tema 71.- Técnicas de PCR (reacción en cadena de la polimerasa): Fundamentos y tipos. Aplicación en el laboratorio agroalimentario (Organismos Genéticamente Modificados, Identificación de especie, Detección de alérgenos).

Aplicaciones en ensayos para la detección de microorganismos patógenos en alimentos y muestras medioambientales (Legionella).

Tema 72.- Determinaciones potenciométricas: Aplicación a la determinación de iones en aguas mediante electrodos selectivos. Verificación del electrodo. Verificación del ajuste. Métodos de cálculo: Calibración por patrón externo y adición de estándar.

Tema 73.- Cromatografía de gases: Componentes básicos de los equipos. Modos de inyección. Sistemas de detección. Modos de cuantificación. Aplicaciones de la Cromatografía de Gases (CG) en el análisis de materias grasas y bebidas espirituosas. Derivatización.

Tema 74.- Cromatografía líquida: Fundamentos. Componentes básicos de los equipos. Inyectores. Sistemas de detección. Modos de cuantificación. Aplicaciones en el análisis de alimentos.

Tema 75.- Espectrometría de masas: Fundamentos. Componentes básicos de los equipos. Espectro de masas. Acoplamiento Cromatografía de Gases-Masas (GC-MS). Aplicaciones de estas técnicas en el análisis de contaminantes en alimentos.

Acoplamiento Cromatografía de Líquidos-Masas (LC-MS). Tipos. Sistemas de LCMS/MS y sus aplicaciones en el análisis de contaminantes en alimentos.

Tema 76.- Herramientas de gestión de laboratorios acreditados: Auditorías: Tipos de auditorías: internas y externas. Tratamiento de trabajo no conforme. Acciones correctivas. Riesgos y oportunidades: acciones de mejora.

Tema 77.- El laboratorio de Química y Drogas. Requerimientos técnicos y analíticos para investigación y determinación de drogas. Normas de preparación y remisión de muestras para investigación químico-toxicológica.

Orden JUS/1291/2010 de 13 de mayo. Sustancias sometidas a fiscalización internacional. Convenios. Listas de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.

Tema 78.- Determinación analítica de sustancias psicotrópicas y estupefacientes en muestras decomisadas. Métodos recomendados por la Oficina de Naciones Unidas para la Droga y el Delito (UNODC): identificación física, ensayo de color, ensayo de solubilidad, técnica de cromatografía en capa fina y técnicas cromatográficas.

Tema 79.- Determinación de sustancias estupefacientes en muestras biológicas. Análisis por Cromatografía de Líquidos-Masas/Masas (LC-MS/MS).

Tema 80.- Fundamentos de la extracción en fase sólida. Tipos de rellenos y sus características. Purificación mediante técnicas de Inmunoafinidad. Aplicación al análisis de contaminantes en alimentos.

Tema 81.- Espectrofotometría ultravioleta-visible: Fundamentos teóricos. Aplicaciones en el análisis de alimentos.

Tema 82.- Espectrofotometría de absorción atómica: Tipos. Aplicaciones en la determinación de elementos químicos en alimentos.

Tema 83.- Espectrometría de masas con plasma de acoplamiento inductivo (ICP-MS): Fundamentos teóricos. Interferencias espectrales. Componentes básicos de los equipos. Aplicaciones en la determinación de elementos químicos en alimentos y en aguas. Acoplamiento con Cromatografía de líquidos.

Tema 84.- Calibración de equipos de medida y ensayo en laboratorios de ensayo: Concepto de calibración. Incertidumbre de medida en calibración. Patrones y materiales de referencia, trazabilidad. Diferencias entre calibración, verificación y ajuste. Inventario. Plan de calibración, contenidos. Magnitudes de influencia.

Tema 85.- Calibración de instrumentos de pesaje de funcionamiento no continúo de uso habitual en el laboratorio de ensayos: Balanzas, granatarios, dosificadores gravimétricos. Patrones. Corrección e incertidumbre. Evaluación de las actividades.

Tema 86.- Equipos de temperatura controlada: estufas, baños, muflas, frigoríficos y congeladores. Sistemas de medición. Caracterización de equipos térmicos. Patrones. Corrección e incertidumbre. Criterios para la evaluación de las actividades.

Tema 87.- Calibración de material volumétrico: Calibración por llenado y por vertido. Material volumétrico convencional, de clase A y clase B. Calibración de micropipetas, dosificadores y buretas digitales. Corrección e incertidumbre. Criterios para la evaluación de las actividades.

Tema 88.- Validación de métodos de ensayo. Exactitud de resultados y métodos de medición. Veracidad. Sesgo (sesgo de laboratorio y sesgo del método). Precisión. Repetibilidad. Reproducibilidad.

Tema 89.- Validación de métodos de ensayo: Determinación de límites de detección y cuantificación. Errores de tipo alfa y errores de tipo beta.

Obtención del límite de decisión y de la capacidad de detección según el Reglamento de Ejecución (UE) 2021/808 de la Comisión de 22 de marzo, relativo al funcionamiento de los métodos analíticos para los residuos de sustancias farmacológicamente activas.

Tema 90.- Estimación de incertidumbres en análisis: Definición. Componentes y estimación de la incertidumbre de medida. Modelos de estimación, error aleatorio y error sistemático. Interpretación de resultados y evaluación de conformidad.

Preguntas frecuentes

  • ¿En qué formato se entrega?
    En PDF descargable.
  • ¿Incluye actualizaciones?
    Sí, si cambia la convocatoria.
  • ¿Se puede imprimir?
    Sí, está preparado para imprimir o estudiar online.