Psicólogo Jerez de la Frontera

116,00516,00

Temas desarrollados, colección de test y casos prácticos

Compras en un click y descargas

SKU: 230225 Categorías: , Marca:

Psicólogo Jerez de la Frontera

Psicólogo Jerez de la Frontera

Para comenzar, nuestro equipo ha tenido conocimiento de la convocatoria de plazas de psicólogo/a por parte del Ayuntamiento de Jerez de la Frontera y se ha puesto manos a la obra con la confección del mejor temario posible.

Por lo tanto, podrás comprobar que ha conseguido desarrollar todos los epígrafes de la manera adaptada al desarrollo escrito de todos los temas, además de una gran colección de test y casos prácticos, para tener aseguradas todas las pruebas de este convocatoria tan interesante.

Por consiguiente, en primer lugar te ofrecemos las bases oficiales que podrás consultar aquí y la lista de temas que componen el temario.

MATERIAS COMUNES

1. La Constitución Española de 1978: estructura. Especial referencia al Título Preliminar.

Principios que la inspiran. Reforma constitucional.

2. Análisis del Título I de la Constitución Española de 1978. Los derechos fundamentales de la

Constitución Española. Los deberes constitucionales.

3. El sistema constitucional de garantía de los derechos y libertades. Niveles generales de

protección. Las garantías jurisdiccionales. La suspensión de los derechos fundamentales.

4. 5. La Corona. Atribuciones según la Constitución Española.

Las Cortes Generales: composición y funciones. Funcionamiento y adopción de acuerdos.

Aspectos básicos del procedimiento de elaboración y aprobación de leyes.

6. Órganos dependientes de las Cortes Generales: el Tribunal de Cuentas, el/a Defensor/a del

Pueblo y otros órganos análogos de las Comunidades Autónomas.

Psicólogo Jerez de la Frontera

7. El Gobierno: composición y atribuciones. Designación, remoción y responsabilidad del

Gobierno y de su Presidente. Control parlamentario del Gobierno.

8. El Poder Judicial: principios informadores y organización judicial. El Consejo General del

Poder Judicial. Organización y competencias.

9. El Tribunal Constitucional: regulación, características, composición y funcionamiento.

Atribuciones del Tribunal Constitucional.

10. La Administración Pública en la Constitución Española. Tipología de las Administraciones.

Principios de actuación de la Administración Pública.

11. Las formas de organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas.

Organización política y administrativa. Estatutos de Autonomía: naturaleza jurídica y

procedimiento de modificación.

Psicólogo Jerez de la Frontera

12. El sistema de la distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas.

La ampliación de nuevas competencias. La financiación de las Comunidades Autónomas.

13. El Estatuto de Autonomía de Andalucía: Estructura y título preliminar. El ámbito

competencial de la Junta de Andalucía: especial referencia a las competencias en materia de

Régimen Local.

14. Organización institucional de la Comunidad Autónoma Andaluza. El Parlamento:

composición, atribuciones y funcionamiento. El/a Presidente/a de la Junta de Andalucía.

Elección, estatuto personal y atribuciones. El Consejo de Gobierno: composición y funciones.

Psicólogo Jerez de la Frontera

15. El Régimen local: significado y régimen jurídico. La Administración Local en la Constitución y

en el Estatuto de Autonomía de Andalucía. El municipio: Conceptos y elementos.

Competencias municipales.

16. La Unión Europea: origen y evolución. Instituciones comunitarias, organización y

competencias. El Derecho Comunitario: Definición y características. Derecho primario y

derecho derivado.

17. El acto administrativo. Concepto. Elementos. Clases. Requisitos: motivación y forma.

18. La eficacia de los actos administrativos: el principio de la autotutela declarativa. Condiciones.

La notificación: contenido, plazo y práctica. La notificación defectuosa. La publicación. La

aprobación por otra Administración. La demora y retroactividad de la eficacia.

19. La invalidez del acto administrativo. Supuestos de nulidad de pleno derecho y anulabilidad. El

principio de conservación del acto administrativo. La revisión de actos y disposiciones por la

propia Administración: supuestos. La acción de nulidad, procedimiento, límites. La

declaración de lesividad. La revocación de actos. La rectificación de errores materiales o de

hecho.

Psicólogo Jerez de la Frontera

20. Disposiciones generales sobre los procedimientos administrativos y normas reguladoras de

los distintos procedimientos. Capacidad de obrar. Interesados/as en el procedimiento.

Derechos de los/as administrados/as y de los interesados/as.

21. La iniciación del procedimiento: clases, subsanación y mejora de solicitudes. Presentación de

solicitudes, escritos y comunicaciones; registros administrativos. Términos y plazos:

cómputo, ampliación y tramitación de urgencia.

22. Ordenación del procedimiento. Instrucción del procedimiento.

23. Terminación del procedimiento. La obligación de resolver. Contenido de la resolución

expresa. La terminación convencional. El régimen del silencio administrativo. El desistimiento

y la renuncia. La caducidad.

24. La coacción administrativa. El principio de autotutela ejecutiva. La ejecución forzosa de los

actos administrativos: sus medios y principios de utilización. La coacción administrativa

directa. La vía de hecho.

Psicólogo Jerez de la Frontera

25. Recursos administrativos: principios generales. Actos susceptibles de recurso administrativo.

Reglas generales de tramitación de los recursos administrativos. Clases de recursos.

Procedimientos sustitutivos de los recursos administrativos: conciliación, mediación y

arbitraje.

26. Los recursos de las Haciendas Locales. Los tributos locales: principios. La potestad

reglamentaria de las Entidades Locales en materia tributaria: contenido de las ordenanzas

fiscales, tramitación y régimen de impugnación de los actos de imposición y ordenación de

tributos. El establecimiento de recursos no tributarios

27. Principios generales de la Ley 9/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la

Información pública y Buen Gobierno. Ejercicio del derecho de acceso a la información

pública y límites al derecho de acceso. Ley 1/2014, de 24 de junio, de transparencia pública

de Andalucía.

28. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los

derechos digitales. Principios de protección de datos. Derechos de los ciudadanos.

Reglamento europeo de protección de datos de carácter personal. Principales

modificaciones.

29. Igualdad: conceptualización básica. Discriminación y relaciones desiguales: concepto y tipos

de discriminación. Igualdad de oportunidades: principios de igualdad. Planes de igualdad.

MATERIAS ESPECÍFICAS

1.La entrevista como instrumento del desempeño del psicólogo. Objetivos esenciales de la

entrevista psicológica.

2. 3. Aspectos legales de la profesión psicológica. Código deontológico y ética profesional.

El Proyecto de Intervención Social en Andalucía (PRISO). El papel del/la psicólogo/a en el

Proyecto de Intervención Social.

4. La entrevista como técnica psicológica. Concepto, tipología y objetivos esenciales. La

entrevista motivacional. La entrevista individual y grupal. Aspectos metodológicos.

5. La intervención grupal en el contexto de la intervención con familias. Modelos, metodologías

y experiencias de trabajo grupal.

6. Habilidades Sociales: definición y concepto. Evaluación y entrenamiento de las habilidades

sociales. Ámbitos de aplicación. La conducta asertiva y la empática.

7. Organización y desarrollo de la intervención del psicólogo dentro de un equipo

multidisciplinar.

Psicólogo Jerez de la Frontera

8. Salud y Servicios Sociales. La intervención desde la psicología social. Prevención y Promoción

de la Salud desde las Administraciones Locales. La estrategia de promoción de la salud y

prevención del Sistema Nacional de Salud. Grupos de hábitos saludables.

9. Pobreza, Desigualdad y Exclusión Social. Colectivos en situación o riesgo de exclusión social.

Factores de exclusión social. Metodología de intervención con colectivos en situación o

riesgo de exclusión social.

10. Las personas drogodependientes y/o con otras adicciones. La intervención familiar en estos

casos. Recursos.

11. La psicología comunitaria. Características, principios, objetivos y estrategias desde la

psicología para la intervención comunitaria.

12. Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión social (ERACIS). Intervención en

Zonas Desfavorecidas. Marco legislativo. El Plan Local de Intervención en Zonas

Desfavorecidas de Jerez. Principios Rectores. Objetivo general, Objetivos específicos,

Medidas y Actuaciones.

13. Los Itinerarios personalizados de inclusión e inserción sociolaboral para personas en

situación de exclusión social o riesgo de exclusión social pertenecientes a zonas

desfavorecidas

14. Violencia de género. Marco conceptual. Características, tipología y ámbitos. Protocolo de

intervención municipal de Jerez en materia de violencia de género.

Psicólogo Jerez de la Frontera

15. Violencia de género. Características de la violencia contra las mujeres. Ciclo de la violencia.

Características de las víctimas y los maltratadores. Atención psicológica a personas víctimas

de Violencia de Genero.

16. Avances legislativos respecto a la Violencia de Género. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de

diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. La Ley 13/2007,

de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de

género y el Plan Integral de Sensibilización y Prevención contra la Violencia de Género en

Andalucía:

17. Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Discriminación y relaciones desiguales:

concepto y tipos de discriminación. Evolución histórica y situación actual.: La Ley orgánica

3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Objeto y ámbito de

la ley.

18. Igualdad y Género. Discriminación y relaciones desiguales: concepto y tipos de

discriminación. Igualdad de Oportunidades: principio de igualdad. Planes de Igualdad.

19. El sistema de Protección a la infancia, una responsabilidad de todos. La coordinación

interdisciplinar y el trabajo en equipo. La acción protectora de los menores de edad en

situación de riesgo o de desamparo. Niveles y competencias de la acción protectora.

Psicólogo Jerez de la Frontera

20. La familia y los menores. Modelos familiares en la sociedad actual. Las familias con factores de

riesgo. Las familias multiproblemáticas. Menores en conflicto social y menores infractores.

Prevención e intervención psicoeducativa.

21. El Sistema de Información sobre Malos Tratos a la Infancia (SIMIA). El Teléfono de

Notificación de Situaciones de Maltrato Infantil de la Junta de Andalucía y la Hoja de

notificación. El instrumento Valórame.

22. Legislación estatal en materia de protección a la infancia. Ley Orgánica 1/1996, de 15 de

enero, de protección jurídica del menor. La Ley Orgánica 8/2015, de 22 de julio y la Ley

26/2015, de 28 de Julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la

adolescencia.

23. Los contextos de ayuda y control en la intervención familiar. La creación de las alianzas de

trabajo.

24. El maltrato infantil: concepto y tipología. Indicadores de maltrato. Factores de riesgo y

factores de protección. Consecuencias en el desarrollo del niño.

25. Protocolo de actuación para centros educativos en casos de maltrato infantil.

26. Absentismo escolar, fracaso escolar y abandono de la escolarización obligatoria. Intervención

en absentismo desde el Ayuntamiento de Jerez.

Psicólogo Jerez de la Frontera

27. El acoso escolar y ciberacoso. Orientación a familias. Atención y prevención al acoso escolar

o bullying. Programas educativos. Atención psicológica a víctimas.

28. Autolesiones y suicidio en adolescentes. Concepto, detección, intervención y prevención.

29. Nuevas tecnologías en la adolescencia. Beneficios y riesgos.

30. Las habilidades sociales. Concepto, dimensiones y modelos explicativos. Evaluación y

entrenamiento en habilidades sociales. Ámbitos de aplicación.

31. Las competencias parentales. Concepto, dimensiones y modelos explicativos. Evaluación y

entrenamiento en competencias parentales. Ámbitos de aplicación.

32. La intervención familiar en contextos cronificados y de especial dificultad. Los programas de

baja exigencia y la entrevista motivacional.

Psicólogo Jerez de la Frontera

33. Legislación estatal en materia de protección a la infancia. Ley Orgánica 1/1996, de 15 de

enero, de protección jurídica del menor. La Ley Orgánica 8/2015, de 22 de julio y la Ley

26/2015, de 28 de Julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la

adolescencia.

34. La legislación en materia de jóvenes infractores: ley orgánica cinco/2000, de 12 de enero

reguladora de la responsabilidad penal de los menores. Principios generales. Ámbito de

aplicación. Tipos de medidas.

35. Respuestas de la Comunidad Autónoma Andaluza ante situaciones de desprotección infantil.

Concepto de desamparo, tutela y guarda. Acogimiento residencial y acogimiento familiar.

36. Intervención con familias, tras la adopción de medidas protectoras a menores. Reunificación

Familiar

Psicólogo Jerez de la Frontera

37. El Programa de Tratamiento a Familias con menores en situación de riesgo o desprotección

en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Marco legal y teórico.

38. La Adolescencia y el conflicto adolescente. Conducta de riesgo y comportamiento

trasgresor. Intervenciones psicológicas con el adolescente y contexto familiar.

39. La Adolescencia. Delimitación conceptual. Cambios esenciales en el desarrollo adolescente.

40. El Informe psicológico. Funciones y tipos de informes.

El Apego. Concepto y tipos de Apego. La relevancia del vínculo establecido en el apego en el

desarrollo del individuo.

42. Violencia filio-parental. Génesis y variables de relevancia en la VFP. Los Servicios Sociales y el

sistema judicial.

Psicólogo Jerez de la Frontera

43. Valoración psicológica de los menores en situación de riesgo social.

44. La evaluación psicológica de los daños en el desarrollo y el daño psicológico grave en

menores de edad.

45. Menores de edad víctimas de agresiones sexuales. Conceptualización, prevención e

intervención. Entidades referentes de su atención en la provincia de Cádiz. Los Servicios

Sociales Comunitarios y las actuaciones ante estas situaciones.

46. El fomento de la resiliencia como estrategia de intervención terapéutica.

47. Técnicas Narrativas y su aplicación en la intervención psicológica en el contexto social.

48. Prevención e Intervención de la conducta adictiva hacia las nuevas tecnologías: adicción al

juego, móvil, internet y las redes sociales.

Psicólogo Jerez de la Frontera

49. Absentismo escolar, fracaso escolar y abandono de la escolarización obligatoria. Intervención

en absentismo escolar desde el Ayuntamiento de Jerez. El papel del/la psicólogo/ en la

prevención del fracaso escolar o abandono escolar.

50. Las Redes Sociales: beneficios y riesgos.

51. La intervención psicológica en situaciones de crisis. Teoría y características de las crisis. El rol

del psicólogo. Pautas esenciales de la atención. Los síntomas y las reacciones de los sujetos

afectados.

52. El duelo. Intervención psicológica frente a las situaciones de pérdida. Fases del duelo y su

evolución. Diferenciación entre duelo normal y duelo patológico. Factores que influyen en el

duelo (edad, vínculo, personalidad).

Psicólogo Jerez de la Frontera

53. Intervención psicológica en situaciones de desastres. El rol del psicólogo. Teorías, modelos y

técnicas de intervención desde la psicología.

54. Las Redes Sociales y los menores de edad: beneficios y riesgos. Orientación a familias.

55. El Sistema de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en Situación de

Dependencia: marco conceptual y breve referencia a su regulación jurídica. Prestaciones y

Servicios. Actuación desde los Servicios Sociales Comunitarios en Andalucía. Procedimientos

de actuación en situaciones de malos tratos.

56. Personas con discapacidad. Conceptos básicos. Necesidades y apoyos a las personas con

discapacidad a lo largo del ciclo vital. La integración y normalización. Trabajo interdisciplinar

en los servicios para las personas con discapacidad. Importancia de las redes de apoyo

informal.

Psicólogo Jerez de la Frontera

57. La Ley 6/1999, de 7 de julio, de Atención y Protección a las Personas Mayores en Andalucía.

Situaciones de maltrato en personas mayores. Actuación desde los Servicios Sociales

Comunitarios en Andalucía.

58. Personas mayores. Teoría sobre el envejecimiento. Aspectos demográficos, y sociales del

envejecimiento en Jerez. Recursos.

59. Anamnesis y exploración psicológica con mayores. Valoración gerontológica integral:

habilidades para cuidarse así mismo, funcionamiento mental y afectivo, salud subjetiva y

adaptación funcional del hogar.

60. Malos tratos a la población mayor: concepto, causas, evaluación e intervención.

61. Los Programas de Intervención Comunitaria con mayores y promoción de la autonomía

personal. La participación y adherencia a los mismos. El apoyo social en la vejez. Importancia

y concepto de redes de apoyo informal. La intervención del psicólogo/a en la coordinación

de servicios y recursos para atención/bienestar de anciano. Niveles de intervención.

62. Personas sin hogar. Atención, recursos e intervención social. Intervención psicológica.

63. Inmigración: Marco regulatorio. Análisis de la situación y repercusiones en Andalucía. Plan

Integral para la Inmigración en Andalucía. Población inmigrante regularizada y población

inmigrante indocumentada. Intervención del/la psicólogo/a en éste área.

64. Atención, recursos e intervención social con personas sin hogar. Recursos y servicios

municipales.

65. El rol del psicólogo en la gestión de recursos humanos.

Psicólogo Jerez de la Frontera

66. El síndrome de Burnout. Prevención, valoración e intervenciones desde la psicología.

67. La orientación profesional para el empleo. Funciones del profesional de la orientación

profesional y laboral. Técnicas y herramientas de búsqueda de empleo. El proceso de

búsqueda de empleo. La organización de la búsqueda. Fuentes de información. La

prospección e Intermediación laboral.

68. El papel del profesional de la psicología en los procesos de selección de personal y valoración

de puestos de trabajo.

69. La Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia

frente a la violencia

70. Igualdad y Género. Discriminación y relaciones desiguales: concepto y tipos de

discriminación.

  • Igualdad de Oportunidades: principio de igualdad. Planes de Igualdad.”