Programador Diputación Málaga
Programador Diputación Málaga
Te ofrecemos un temario desarrollado y completo para las oposiciones, que incluye una variedad de test y casos prácticos. Estos materiales están diseñados para ayudarte a comprender mejor los temas y a prepararte de manera efectiva para las oposiciones.
Es importante que también revises las bases oficiales de la oposición, ya que contienen información clave sobre los requisitos y procedimientos.
A continuacion enumeramos la lista de temas que compone el temario.
Indice de TEMAS:
Parte General
Tema 1. La Constitución española de 1978 (I): Principios Generales. Características y estructura. Reforma de la Constitución.
Tema 2. Procedimiento Administrativo Común (I): Los derechos del ciudadano en sus relaciones con las Administraciones Públicas. Consideración especial del interesado: Concepto y capacidad de obrar. Identificación y firma de los interesados. Normas generales de actuación de la actividad de las Administraciones Públicas.
Tema 3. Procedimiento Administrativo Común (II): El acto administrativo. Concepto. Elementos. Clases. Requisitos: La motivación y la forma. La eficacia de los actos administrativos. Condiciones. La notificación y la publicación de los actos.
Tema 4. Procedimiento Administrativo Común (III): Las fases del procedimiento administrativo. Iniciación, Ordenación, Instrucción y Finalización del procedimiento administrativo. La ejecución.
Tema 5. Régimen local español. Principios constitucionales y regulación jurídica en la Ley 7/1985. Organización y competencias provinciales y municipales.
Tema 6. Personal al servicio de las entidades locales: La función pública local y su organización. Selección y situaciones administrativas. Derechos y deberes del personal al servicio de los entes locales.
Tema 7. El presupuesto de las entidades locales. Elaboración, aprobación y ejecución presupuestaria. Su control y fiscalización.
Tema 8. La Ley de contratos del Sector Público: Objeto y ámbito de aplicación de la Ley. Delimitación de los tipos contractuales.
Parte Específica
Tema 1. El Sistema Operativo Linux. Computación en la nube. IaaS, PaaS, SaaS. Nubes privadas, públicas e híbridas.
Tema 2. Sistemas Gestores de Bases de Datos Relacionales. Modelo entidad-relación. Lenguaje Estructurado de consultas SQL.
Tema 3. Redes Corporativas. Infraestructuras comunes: Red SARA y Red NEREA.
Tema 4. Esquema Nacional de Seguridad – ENS.
Tema 5. Modelado de Procesos de Negocio. Notación BPMN 2.0.
Tema 6. Auditoría informática. Concepto y contenidos. Administración, planeamiento, organización, infraestructura técnica y prácticas operativas. Peritajes informáticos. Marco Legal. Herramientas.
Tema 7. La protección de datos personales. Marco normativo. Principios relativos al tratamiento. Derecho de los interesados. Responsables y encargados del tratamiento. Autoridades de control. La propiedad Intelectual en el entorno digital.
Tema 8. La protección jurídica de los programas de ordenador. Los medios de comprobación de la legalidad y control del software. Propiedad Intelectual en el entorno digital.
Tema 9. Accesibilidad y usabilidad. W3C. Diseño universal. Diseño web adaptativo.
Tema 10. Organizaciones internacionales y nacionales de normalización. Pruebas de conformidad y certificación. El establecimiento de servicios de pruebas de conformidad.
Tema 11. Lenguaje de programación Java. Arquitectura. Frameworks.
Tema 12. Entorno de desarrollo Microsoft.NET.
Tema 13. Desarrollo web con HTML y CSS. Lenguaje JavaScript.
Tema 14. Programación de Páginas y Aplicaciones Web con PHP.
Tema 15. Arquitectura de programación DNA. Modelo-Vista-Controlador (MVC). Casos de uso.
Tema 16. Arquitectura SOA. Servicios web. Tecnologías XML. WS-Security. Security Assertion Markup Language (SAML).
Tema 17. Servidores Web. Tecnologías para el desarrollo de aplicaciones Web. Aplicaciones en entornos PHP y MySQL.
Programador Diputación Málaga
Tema 18. Metodologías ágiles para el desarrollo de software. Gestión de requisitos ágil. Desarrollo ágil. Ecosistemas ágiles. Herramientas. Dirección y gestión de proyectos de tecnologías de la información. Planificación estratégica, gestión de recursos, seguimiento de proyectos, toma de decisiones. Métrica.
Tema 19. Metodologías predictivas para la gestión de proyectos: GANTT, PERT.
Tema 20. Herramientas de control de versiones. Estrategias. Repositorios de códigos locales y distribuidos. Soluciones de código abierto.
Tema 21. Pruebas unitarias con JUnit y Selenium, Herramientas de integración Nexus, Jenkins y SonarQube y herramientas de despliegue Ansible y LXC.
Tema 22. Sistema de información Administrativa SIA. Directorio Común de Unidades Orgánicas y Oficinas (DIR3). Servicios Web e Integraciones con SIA y DIR3.
Tema 23. Notificaciones y Comunicaciones en el ámbito de las Leyes 39/2015 y 40/2015. Servicio Compartido de Gestión de Notificaciones. Notifica. Servicios Web e Integraciones con Notifica.
Tema 24. Punto de Acceso General electrónico de la Administración General del Estado. Carpeta Ciudadana. La Sede Electrónica. Servicios Web de Carpeta Ciudadana.
Tema 25. Registro de Entrada/Salida. Norma SICRES 4.0. Registro Electrónico Común. Sistema de Interconexión de Registros (SIR). Gestión Integrada de Servicios de Registro (GEISER). Oficina de Registro Virtual (ORVE). Servicios Web e Integraciones con GEISER y ORVE.
Tema 26. Archivo, documento y expediente electrónico. INSIDE. Servicios Web e Integraciones con INSIDE y Archive. El Esquema Nacional de Interoperabilidad. Normas Técnicas de Interoperabilidad.
Tema 27. Firma Electrónica. La Plataforma de Validación y Firma Electrónica @firma. Autoridades de Certificación. Reglamento Europeo de Firma e identificación (EIDAS).
Tema 28. Gestión de identidades. La plataforma común del Sector Público Administrativo Estatal para la identificación y autenticación electrónicas: Cl@ve. Proyecto Cl@ve.
Programador Diputación Málaga
Tema 29. Ley 25/2013, de 27 de diciembre, de impulso de la factura electrónica y creación del registro contable de facturas en el Sector Público. Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas de la AGE. Integración Tecnológica.
Tema 30. El Formato de Factura Electrónica: Formato Facturae.
Tema 31. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información pública y Buen Gobierno. La Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía. La protección de datos de carácter personal: Normativa de la Unión Europea y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
Tema 32.
- Principios básicos de Prevención de Riesgos Laborales. Normativa legal. Modalidades de organización de la prevención en la empresa. Gestión de la actividad preventiva. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Las Políticas Públicas para la Igualdad y el Derecho de Igualdad y no Discriminación. El principio de igualdad en el empleo público. La Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, y la Ley 9/2018, de 8 de octubre, de modificación de la anterior.