Psicologo Gran Canaria

225,00

Temario completo en formato PDF descargable

Actualizado a la 煤ltima convocatoria

SKU: 2510185 Categor铆as: , Etiqueta:

Psicologo Gran Canaria

Psicologo Gran Canaria

VER BASES COMPLETAS

En principio y a la vista de la convocatoria del Cabildo de Gran Canaria

hemos elaborado el temario perfecto para obtener el mejor resultado en las

pruebas determinadas para la previsi贸n de bolsas de empleo temporal.

Por consiguiente el temario de Psic贸logo est谩 conformado

en formato PDF descargable al instante.

TITULACI脫N REQUERIDA: Licenciatura y certificado

de habilitaci贸n como psic贸logo sanitario o grado en psicolog铆a,

y el t铆tulo oficial de M谩ster en Psicolog铆a General Sanitaria.

A continuaci贸n enumeramos el temario.

TEMARIO GENERAL:

Tema 1. Ley 8/2015, de 1 de abril, de Cabildos Insulares.
1.- Organizaci贸n: 贸rganos de gobierno.
2.- Organizaci贸n administrativa. Organizaci贸n descentralizada.
3.- R茅gimen de las normas y actos de los 贸rganos de los Cabildos Insulares.
Derecho de acceso a la informaci贸n. Publicaci贸n y acceso de la informaci贸n.

Psicologo Gran Canaria

Tema 2. La Transparencia de las Administraciones P煤blicas:
1.- La Publicidad Activa.
2.- Derecho de acceso a la informaci贸n p煤blica: Concepto, l铆mites y procedimiento.
3.- Derecho de acceso a la informaci贸n p煤blica: Reclamaciones y recursos.

Tema 3. La Ley Org谩nica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de
mujeres y hombres:
1.- El principio de igualdad y la tutela contra la discriminaci贸n. Criterios de
actuaci贸n de las Administraciones P煤blicas.
2.- Pol铆ticas p煤blicas para la igualdad: principios generales.
3.- La Ley Org谩nica 1/2004, de medidas de protecci贸n integral contra la violencia
de g茅nero: objeto y principios rectores. Derechos de las mujeres v铆ctimas de
violencia de g茅nero.

Psicologo Gran Canaria

Tema 4. Prevenci贸n de Riesgos laborales.
1-. Derechos y obligaciones del trabajador, principios de la acci贸n preventiva.
2-. Plan de Prevenci贸n del Cabildo de Gran Canaria.
3-. Medidas de emergencia en centros de trabajo.

Tema 5. Ley Org谩nica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protecci贸n de Datos
Personales y garant铆a de los derechos digitales.
1.- Principios de la protecci贸n de datos.
2.- Derechos de las personas.
3.- Disposiciones aplicables a tratamientos concretos.

Tema 6. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo
Com煤n de las Administraciones P煤blicas:
1. Clases de interesados en el procedimiento. Representaci贸n.
2. Identificaci贸n y firma de los interesados en el procedimiento administrativo.
3. Derechos de las personas en sus relaciones con las Administraciones P煤blicas.
Derecho y obligaci贸n de relacionarse electr贸nicamente con las Administraciones
P煤blicas.

Tema 7. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo
Com煤n de las Administraciones P煤blicas:
1. Presentaci贸n de solicitudes, escritos y comunicaciones. Los registros
administrativos.
2. T茅rminos y plazos: c贸mputo, ampliaci贸n y tramitaci贸n de urgencia.
3. Obligaci贸n de resolver. El silencio administrativo.

Tema 8. Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector P煤blico, por
la que se transponen al ordenamiento jur铆dico espa帽ol las Directivas del
Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero
de 2014.
1. Las partes en los contratos del sector p煤blico.
2. El 贸rgano de contrataci贸n.
3. El empresario: capacidad, prohibiciones, solvencia y clasificaci贸n.

Psicologo Gran Canaria

Tema 9. El Estatuto B谩sico del Empleado P煤blico:
1. Derechos y deberes de los funcionarios.
2. Situaciones Administrativas.
3. R茅gimen de incompatibilidades. R茅gimen disciplinario.

TEMARIO ESPEC脥FICO:

Tema 10. Ley 16/2019, de 2 de mayo, de Servicios Sociales de Canarias (I)
1. Disposiciones generales.
2. Personas usuarias y profesionales del sistema p煤blico de Servicios
Sociales.
3. Contenido del cat谩logo de servicios y prestaciones.

Tema 11. Ley 16/2019, de 2 de mayo, de Servicios Sociales de Canarias (II)
1. Estructura funcional, coordinaci贸n, cooperaci贸n, participaci贸n y 茅tica.
2. R茅gimen competencial.
3. R茅gimen de concertaci贸n social.

Tema 12. Ley 1/1997, de 7 de febrero, de atenci贸n integral a los menores en
Canarias
1. Principios rectores de la actuaci贸n administrativa.
2. Colaboraci贸n interadministrativa.
3. Competencias de los Cabildos Insulares.

Psicologo Gran Canaria

Tema 13. Decreto 54/1998, de 17 de abril, por el que se regulan las
actuaciones de amparo de los menores en el 谩mbito de la Comunidad
Aut贸noma de Canarias
1. Competencias de la Comisi贸n de Atenci贸n al Menor.
2. Documentaci贸n que acompa帽a a la solicitud para el tr谩mite del
acogimiento familiar.
3. Criterios orientadores en el proceso de valoraci贸n de las solicitudes para
el acogimiento familiar.

Tema 14. Ley 26/2015, de 28 de julio, de modificaci贸n del sistema de
protecci贸n a la infancia y a la adolescencia (I)
1. Principios rectores de la acci贸n administrativa.
2. Actuaciones en situaci贸n de riesgo.
3. Actuaciones en situaci贸n de desamparo.

Psicologo Gran Canaria

Tema 15. Ley 26/2015, de 28 de julio, de modificaci贸n del sistema de
protecci贸n a la infancia y a la adolescencia (II)
1. Disposiciones comunes a la guarda y tutela.
2. Acogimiento residencial.
3. Modificaci贸n del c贸digo civil: art铆culo 172.

Tema 16. Ley Org谩nica 8/2021, de 4 de junio, de protecci贸n integral a la
infancia y la adolescencia frente a la violencia (I)
1. Disposiciones generales.
2. Derechos de los ni帽os, ni帽as y adolescentes frente a la violencia.
3. Deber de comunicaci贸n de situaciones de violencia.

Tema 17. Ley Org谩nica 8/2021, de 4 de junio, de protecci贸n integral a la
infancia y la adolescencia frente a la violencia (II)
1. Sensibilizaci贸n, prevenci贸n y detecci贸n precoz: niveles de actuaci贸n.
2. Sensibilizaci贸n, prevenci贸n y detecci贸n precoz: del 谩mbito familiar.
3. Sensibilizaci贸n, prevenci贸n y detecci贸n precoz: del 谩mbito de los servicios
sociales.

Psicologo Gran Canaria

Tema 18. Ley 4/2015, de 27 de abril, del estatuto de la v铆ctima del delito
1. 脕mbito subjetivo. Concepto general de v铆ctima.
2. Evaluaci贸n individual de las v铆ctimas a fin de determinar sus necesidades
especiales de protecci贸n. Competencia y procedimiento de evaluaci贸n.
3. Medidas de protecci贸n para menores y personas con discapacidad
necesitadas de especial protecci贸n. Funciones de las oficinas de
asistencia a las v铆ctimas.

Tema 19. Ley 16/2003, de 8 de abril, de prevenci贸n y protecci贸n integral de
las mujeres contra la violencia de g茅nero
1. Disposiciones generales.
2. Sistema Canario Integral de Prevenci贸n y Protecci贸n de las Mujeres
contra la violencia de g茅nero.
3. Programa de servicios sociales frente a situaciones de violencia de
g茅nero.

Psicologo Gran Canaria

Tema 20. Ley Org谩nica 1/2004, de 28 de Diciembre, de medidas de
protecci贸n integral contra la violencia de g茅nero
1. Objeto de la Ley y su modificaci贸n del apartado 2 por la disposici贸n final
3.1 de la Ley Org谩nica 8/2015, de 22 de julio, de modificaci贸n del sistema
de protecci贸n a la infancia y a la adolescencia.
2. Medidas de suspensi贸n de la patria potestad o la custodia de menores, y
su modificaci贸n por la disposici贸n final 3.3 de la Ley Org谩nica 8/2015, de
22 de julio, de modificaci贸n del sistema de protecci贸n a la infancia y a la
adolescencia.
3. Medida de suspensi贸n del r茅gimen de visitas, estancia, relaci贸n o
comunicaci贸n con menores, y su modificaci贸n por la disposici贸n final 3.4
de la Ley Org谩nica 8/2015, de 22 de julio, de modificaci贸n del sistema de
protecci贸n a la infancia y a la adolescencia.

Tema 21. Psicolog铆a del desarrollo (I): La primera infancia
1. Las teor铆as infantiles.
2. El desarrollo emocional.
3. El desarrollo moral.

Tema 22. Psicolog铆a del desarrollo (II): Los a帽os escolares
1. Conceptualizaci贸n y principios de la psicopatolog铆a del desarrollo.
2. La naturaleza del ni帽o/a.
3. El grupo de pares.

Psicologo Gran Canaria

Tema 23. Psicolog铆a del desarrollo (III): la adolescencia
1. La edad y la pubertad.
2. La identidad.
3. La presi贸n de pares.

Tema 24. El papel de la familia
1. Las funciones de la familia.
2. El apoyo de la familia en las etapas de la infancia y adolescencia.
3. El efecto en los/as hijos/as de los diferentes estilos de socializaci贸n.

Tema 25. Principales modelos de an谩lisis de la familia
1. El an谩lisis de la familia desde el Modelo Ecol贸gico-Sist茅mico.
2. El an谩lisis de la familia desde el Modelo Multidimensional de Riesgos y
Apoyos.
3. Propiedades sist茅micas de la familia seg煤n Watzlawick, Beavin y Jackson
(1967) y Feixas y Villegas (1990).

Psicologo Gran Canaria

Tema 26. Apego y trauma temprano
1. La teor铆a del apego como mapa para desarrollar la intervenci贸n familiar.
Tipos de conducta de apego.
2. Trauma relacional. Trayectoria evolutiva del trastorno del apego.
3. Diferencias de intervenci贸n en apego con infancia, adolescencia y
adultez.

Tema 27. Estr茅s familiar
1. Situaciones generadoras de estr茅s en la familia. El estr茅s en las familias
reconstituidas y sus consecuencias en la adaptaci贸n de los/as hijos/as.
2. Los recursos de la familia para superar situaciones de estr茅s.
3. Su relaci贸n con la Teor铆a de la Seguridad Emocional.

Tema 28. Riesgo psicosocial en la familia
1. Niveles de riesgo psicosocial.
2. Valoraci贸n del riesgo de desprotecci贸n. 脕reas a valorar para determinar
el perfil de riesgo psicosocial.
3. Problemas de adaptaci贸n del menor. Elementos moduladores del riesgo
psicosocial.

Psicologo Gran Canaria

Tema 29. El maltrato infantil
1. Definici贸n y tipos de maltrato infantil. Teor铆as sobre el maltrato a los/as
hijos/as.
2. Factores de riesgo. Consecuencias del maltrato.
3. Resiliencia y adaptaci贸n del ni帽o/a maltratado/a.

Tema 30. La violencia de g茅nero en menores
1. La taxonom铆a de Holden (2003).
2. Consecuencias dependiendo del tipo de exposici贸n a la violencia de
g茅nero. Desarrollo evolutivo y secuelas de la violencia de g茅nero.
3. Intervenci贸n en crisis con menores v铆ctimas de violencia de g茅nero.

Tema 31. Trastorno de relaci贸n social desinhibida
1. Criterios diagn贸sticos. Caracter铆sticas diagn贸sticas y caracter铆sticas
asociadas que apoyan el diagn贸stico.
2. Factores de riesgo y pron贸stico.
3. Diagn贸stico diferencial y comorbilidad.

Psicologo Gran Canaria

Tema 32. Trastorno de estr茅s postraum谩tico
1. Criterios diagn贸sticos para ni帽os/as mayores de 6 a帽os, adolescentes y
adultos. Criterios diagn贸sticos para ni帽os/as menores de 6 a帽os.
2. Caracter铆sticas diagn贸sticas. Caracter铆sticas asociadas que apoyan el
diagn贸stico.
3 Desarrollo y curso. Factores de riesgo y pron贸stico.
4. Aspectos diagn贸sticos relacionados con el g茅nero. Riesgo de suicidio.

Tema 33. Trastorno de estr茅s agudo
1. Criterios diagn贸sticos. Caracter铆sticas diagn贸sticas y caracter铆sticas
asociadas que apoyan el diagn贸stico.
2. Desarrollo y curso. Factores de riesgo y pron贸stico.
3. Aspectos diagn贸sticos relacionados con el g茅nero. Consecuencias
funcionales del trastorno de estr茅s agudo.

Tema 34. Trastornos de adaptaci贸n
1. Criterios diagn贸sticos. Caracter铆sticas diagn贸sticas.
2. Desarrollo y curso. Factores de riesgo y pron贸stico.
3. Consecuencias funcionales de los trastornos adaptativos. Comorbilidad.

Psicologo Gran Canaria

Tema 35. Aproximaci贸n al conflicto
1. Definici贸n del conflicto. Consecuencias del conflicto. Tipos y fuentes del
conflicto. Resoluci贸n o gesti贸n de conflictos.
2. Estilos de comportamiento ante el conflicto: el modelo de Lewicki e Hiam
(1998).
3. Habilidades necesarias para la resoluci贸n de conflictos. Propuestas de
comunicaci贸n en la resoluci贸n del conflicto.

Tema 36. Los conflictos con los/as hijos/as adolescentes
1. Los conflictos y los tipos de desacuerdos entre padres/madres-hijos/as
adolescentes. Temas principales de discusi贸n.
2. La resoluci贸n del conflicto. Recursos familiares para prevenir el conflicto.
3. Intervenciones para la resoluci贸n de conflictos padres/madres adolescentes.

Tema 37. Procesos familiares (I): los conflictos en el sistema parental y su
efecto en el desarrollo de los/as hijos/as
1. La hip贸tesis de la transferencia y el proceso de triangulaci贸n. Papel
moderador del sexo de los/as hijos/as.
2. Reacci贸n al conflicto seg煤n edad. Caracter铆sticas de los conflictos:
frecuencia, intensidad, contenido y resoluci贸n.
3. Valoraciones cognitivas del conflicto por parte de los/as menores.
Estrategias de afrontamiento desarrolladas por los/as hijos/as.

Psicologo Gran Canaria

Tema 38. Procesos familiares (II): separaci贸n y divorcio
1. Las repercusiones negativas derivadas de la ruptura de pareja: en los
miembros de la expareja y en los/as hijos/as. Comunicaci贸n a los/as
hijos/as de la ruptura de pareja.
2. Diferencias sexuales en la adaptaci贸n a la separaci贸n/divorcio. Nivel
evolutivo y adaptaci贸n. Temperamento y personalidad.
3. Cognici贸n social y estrategias de afrontamiento. Calidad de la relaci贸n,
pr谩cticas de crianza y adaptaci贸n de los/as hijos/as ante la ruptura de
pareja.

Tema 39. Procesos familiares (III): tipos de custodia y r茅gimen de visitas
1. Custodia compartida y custodia exclusiva.
2. Caracter铆sticas generales del sistema de visitas. Bases evolutivas y
r茅gimen de visitas.
3. Alojamiento residencial y r茅gimen de visitas. Problemas relacionados con
el cumplimiento del r茅gimen de visitas.

Psicologo Gran Canaria

Tema 40. Procesos familiares (IV): el papel del progenitor no custodio
1. Funciones actuales del padre en la crianza de los/as hijos/as. Barreras
en la relaci贸n con los/as hijos/as y sus causas.
2. Frecuencia de contactos, calidad de la relaci贸n y adaptaci贸n de los/as
hijos/as.
3. Coparentalidad y custodia compartida. Coparentalidad y nuevas
tecnolog铆as.

Tema 41. Conceptualizaci贸n y evaluaci贸n de las competencias parentales
1. Teor铆as Impl铆citas sobre la conceptualizaci贸n del desarrollo y la educaci贸n
de hijos/as.
2. Contribuci贸n del modelo iberoamericano al concepto de parentalidad:
parentalidad biol贸gica y parentalidad social. Componentes de la
parentalidad social.
3. Las pr谩cticas educativas familiares y los estilos educativos parentales.
Instrumentos para la evaluaci贸n de las competencias parentales.

Tema 42. Abuso sexual infantil (I)
1. Definici贸n y causas del abuso sexual infantil
2. Efectos iniciales y a largo plazo del abuso sexual infantil

Psicologo Gran Canaria

Tema 43. Abuso sexual infantil (II)
1. Intervenci贸n durante la crisis de la revelaci贸n
2. El papel de las habilidades cognitivas en la declaraci贸n del ni帽o. La
sugestibilidad de los ni帽os.
3. El papel de los progenitores y otros adultos en la prevenci贸n del abuso.

Tema 44. Decreto 166/2022, de 21 de julio, por el que se aprueba el
Reglamento de organizaci贸n y funcionamiento de los puntos de encuentro
familiar
1. Disposiciones generales.
2. Personas usuarias de los puntos de Encuentro Familiar.
3. Actuaci贸n en los Puntos de encuentro familiar.
4. Requisitos de los Puntos de encuentro familiar.

  • Tema 45.Mediaci贸n Familiar
    1. Concepto, finalidad y conflictos objeto de mediaci贸n familiar.
    2. Principios informadores de la mediaci贸n familiar.
    3. Derechos y deberes del mediador familiar.
    4. Desarrollo de las actuaciones de mediaci贸n familiar.
    5. Requisitos para la inscripci贸n en el Registro de Mediadores Familiares de
    la Comunidad Aut贸noma de Canarias.
    6. Actuaciones de Medici贸n Familiar en los Puntos de Encuentro Familiar.