Psicólogo Diputación Provincial Sevilla
Oposiciones Psicólogo Diputación Sevilla
A la vista de la oferta de plazas de Psicólogo de la Diputación Provincial en Sevilla, que ha publicado la Diputación, hemos preparado el mejor temario posible con todo lo necesario para abarcar todas las pruebas.
A continuación, te ofrecemos lo más interesante de este temario que está compuesto por todos los temas desarrollados, una gran colección de test y casos prácticos resueltos.
Parte General
1.- La Constitución de 1978: Características fundamentales. Estructura. Los derechos y deberes fundamentales en la Constitución española. El sistema de garantías de las libertades y derechos fundamentales. Suspensión de los derechos y libertades.
2.- Los órganos constitucionales. La Corona. Las Cortes Generales. El Congreso de los/las Diputados/as y el Senado.
El Gobierno. El Poder Judicial. El Tribunal de Cuentas. El Defensor del Pueblo.
3.- Relaciones entre el Estado y las Comunidades Autónomas. Especial referencia al Estatuto de Autonomía de Andalucía: competencia en materia de régimen local.
4.- La Unión Europea. Instituciones y Órganos. Competencias.
5.- La Administración Local en la Constitución de 1978. El principio de Autonomía Local. Regulación jurídica de la Administración Local. La Carta Europea de la Autonomía Local. Entidades que la integran.
6.- El Municipio. Organización y competencias.
7.- La provincia. Organización y competencias.
8.- Selección del personal al servicio de las Administraciones Públicas. Situaciones administrativas. Régimen de provisión de puestos de trabajo.
Psicólogo Diputación Provincial Sevilla
9.- El personal al servicio de la Administración Local: sus clases. El personal funcionario de Administración Local con habilitación de carácter nacional.
10.- Derechos y deberes del personal funcionario público local. Régimen disciplinario del personal funcionario e incompatibilidades.
11.- Fuentes del Derecho Administrativo: clasificación y jerarquía. La Ley: concepto, contenido y clases. Disposiciones del Ejecutivo con fuerza de ley. El Reglamento: concepto y clasificación. La potestad reglamentaria.
12.- El acto administrativo. Concepto. Elementos. Clases. Requisitos: la motivación y la forma. Eficacia de los actos administrativos. La invalidez del acto administrativo. Nulidad y anulabilidad.
13.- El procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas (I). Ámbito de aplicación. Las personas interesadas en el procedimiento. Términos y plazos: el cómputo, ampliación y tramitación de urgencia.
14.- El procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas (II). Las fases del procedimiento.
Las especialidades del procedimiento administrativo.
15.- Tipos de contratos del sector público. Elementos. Preparación de los contratos. Clases de expedientes de contratación.
16.- Recursos de las Haciendas Locales. Ordenanzas fiscales.
17.- Ley 19/2003, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno y Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía. Especial referencia al ámbito local.
18.- Nociones generales de la normativa estatal y autonómica en materia de Igualdad y violencia de Género. Medidas en el ámbito administrativo y laboral para promover la igualdad real y efectiva de las personas trans y LGTBI establecidas en la Ley 4/2023, de 28 de febrero.
GRUPO II MATERIAS ESPECÍFICAS
1.- Psicología y Salud. Concepto y significado de la salud en Psicología. Estrategias de actuación en Psicología de la Salud. La salud, el bienestar y la calidad de vida. Plan Andaluz de Salud: estructura y líneas básicas de actuación.
2.- Las Adicciones. Características de la conducta adictiva. Uso, abuso y dependencia de las drogas. Conceptos referidos al uso de sustancias: tolerancia, síndrome de abstinencia.
3.- Factores de riesgo y protección en Adicciones.
4.- Factores psicológicos en las adicciones. El desarrollo de la dependencia a sustancias. La adolescencia y el paso a la adultez: una etapa del desarrollo clave en el consumo de sustancias.
5.- Modelo Transteórico del Cambio. Estadíos, procesos y niveles de cambio. Variables relevantes para el tratamiento.
6.- Modelo de Intervención Asistencial en Adicciones.
Psicólogo Diputación Provincial Sevilla
7.- El modelo de Historia Clínica del Sistema de Información del Plan Andaluz sobre Drogas y Adicciones.
8.- Sistema de información del Plan Andaluz sobre Drogas y Adicciones (SIPASDA).
9.- La Entrevista Motivacional en Conductas Adictivas.
10.- Evaluación psicológica. Concepto y significado de la evaluación psicológica. Modelos teóricos.
11.- Contenidos de la evaluación psicológica: la inteligencia, la personalidad y los intereses. Técnicas de evaluación psicológica.
12.- Evaluación psicológica en Adicciones.
13.- Trastornos relacionados con el consumo de alcohol: intervención psicológica.
14.- Trastornos relacionados con el consumo de opiáceos: intervención psicológica.
15.- Trastornos relacionados con el consumo de cocaína: intervención psicológica.
16.- Trastornos relacionados con el consumo de cannabis: intervención psicológica.
17.- Juego patológico: intervención psicológicas.
18.- Adicciones comportamentales: aspectos generales, tipologías e intervención terapéutica.
Psicólogo Diputación Provincial Sevilla
19.- Chemsex. Definición. Situación en España y en Andalucía. Implicaciones clínicas. Motivaciones detrás del Chemsex. Reducción de riesgos.
20.- Patología Dual: Psicosis.
21.- Patología Dual: Trastorno Límite de Personalidad (T.L.P.)
22.- Patología Dual: Depresión, Trastorno Bipolar y Trastorno de Ansiedad.
23.- Protocolo de Atención conjunta en Salud Mental y Adicciones.
24.- Protocolo de derivación y coordinación con las Comunidades Terapéuticas.
25.- Marco general de tratamiento en Patología Dual. Principios Básicos. Componentes de un programa Tratamiento. Modelos de abordaje. El tratamiento integrado. Aspectos generales de las intervenciones psicosociales.
26.- Desarrollo del Trastorno Dual en la adolescencia. Protocolos de intervención. Detección precoz. Entrevista clínica. Objetivos del tratamiento. Intervención psicoterapéutica.
27.- Terapias conductuales y cognitivo-conductuales en adicciones.
28.- Tratamiento Familiar en Adicciones. El enfoque relacional-sistémico. Modelos de intervención.
29.- Prevención de recaídas.
30.- Incorporación social en drogodependencias. Dispositivos de la red formal e informal implicados en la incorporación social de drogodependientes. La relación entre exclusión social y consumo de sustancias.
Psicólogo Diputación Provincial Sevilla
31.- Prevención de las Drogodependencias en la provincia de Sevilla.
32.- Conceptos generales y definiciones: Género y de Violencia de Género.
33.- Interseccionalidad y situaciones de vulnerabilidad en relación a la violencia de género.
34.- Violencia de Género en mujeres con adicciones.
35.- Protocolo de coordinación para la atención a mujeres con problemas de adicciones víctimas de violencia de género.
36.- Psicología de la personalidad: enfoques teóricos. Concepto y significado de la personalidad.
37.- La intervención psicológica en crisis.
38.- El duelo y las pérdidas afectivas. Soportes emocionales para el afrontamiento de la realidad.
39.- Psicoterapias y técnicas de intervención en psicología. El autocontrol.
Psicólogo Diputación Provincial Sevilla
40.- Psicoterapias y técnicas de intervención en psicología. Técnicas de reestructuración cognitiva.
41.- Trastornos del estrés postraumático. Diagnóstico. Mecanismo de producción y terapia cognitivo-conductual.
42.- Motivación y emoción. Definición y significado. Teorías de la motivación y de la emoción.
43.- Las emociones y el comportamiento humano. Concepto y significado de las emociones. Inteligencia emocional.
44.- Concepto de actitud. Técnicas de mediación de las actitudes. Escalas de actitud. Proceso de cambio de las actitudes.
45.- La auotestima. Técnicas de análisis y refuerzo.
46.- El concepto de grupo. Técnicas de dinámica de grupos. Relaciones intergrupales e intragrupales.
47.- La teoría del apego y del vínculo afectivo. Tipos de apego. La pérdida afectiva: repercusiones psicológicas en niños y niñas.
48.- La primera infancia. Inteligencia motora, desarrollo afectivo-social.
49.- Segunda infancia. Desarrollo afectivo-emocional.
50.- Pubertad y adolescencia. Características psicosociales.
51.- Maltrato infantil. Definición. Tipos de maltrato y desprotección infantil.
Psicólogo Diputación Provincial Sevilla
52.- Plan Integral de Atención a la Infancia de Andalucía. Población infantil en situación de riesgo. Causas y prevención. Medidas básicas de protección.
53.- Discapacidad. Concepto y significado. Las personas con discapacidad: descripción, clasificación y valoración.
54.- Las personas mayores. Características físicas y psicológicas de la vejez.
55.- El maltrato a personas mayores. Definición, tipología y factores de riesgo. Repercusiones psicológicas y sociales en la persona mayor.
56.- La Psicología en el Sistema para la Autonomía y atención a la Dependencia.
57.- Psicología Social y exclusión en el Plan Andaluz para la Inclusión Social.
58.- Minorías étnicas. Concepto de etnia, etnicidad. Los derechos de las minorías étnicas.
Psicólogo Diputación Provincial Sevilla
59.- Movimientos migratorios. La población inmigrante con necesidad de intervención social. Estructuras de integración y recursos.
60.- Psicología comunitaria y de los Servicios Sociales (I): concepto y significado de la Psicología Comunitaria. Modelos teóricos. El rol del Psicólogo o Psicóloga en el contexto comunitario.
61.- Psicología comunitaria y de los Servicios Sociales (II): evaluación de necesidades. Proceso de intervención y metodología. Planificación, diseño y evaluación de programas.
62.- La metodología en psicología social. Tipos y estrategias de investigación. Técnicas de recogida de datos.
63.- Trabajo en equipo e interdisciplinariedad en los Servicios Sociales. Estructura de los equipos de trabajo.
64.- El Psicólogo o Psicóloga en los Servicios Sociales Municipales. Funciones y tareas.
65.- Servicios y programas dirigidos a la infancia y a la familia. Necesidades que responden: funciones y objetivos de los Servicios Sociales.
66.- Plan Integral para la prevención, seguimiento y control de absentismo escolar. La intervención desde los Servicios Sociales Municipales.
Psicólogo Diputación Provincial Sevilla
67.- Las familias. Modelos familiares en la sociedad actual. Familias con factores de riesgo. Redes de apoyo formales e informales. La mediación familiar en los Servicios Sociales.
68.- Los Equipos de Tratamiento Familiar. El Psicólogo o Psicóloga en los Equipos de Tratamiento Familiar. Integración y coordinación de los Equipos de Tratamiento Familiar en el Sistema Público de Servicios Sociales. Coordinación con otros servicios públicos.
69.- Tratamiento familiar con menores. Aspectos generales. Concepto y tiempo de duración. Fases que componen el tratamiento familiar.
70.- Psicología y violencia familiar. Principales grupos de víctimas de maltrato familiar. El papel de la Psicología.
71.- Psicología y trabajo. Percepción, valores y actitudes en el trabajo. Motivación en el trabajo: teorías. Satisfacción y calidad de vida laboral.
72.- Estrés laboral. La carga mental: definición y factores que la determinan. Valoración de la carga mental. Fatiga mental.
- Prevención de la fatiga mental.”