M3 Docencia Programa 8 Defensa

📘 Temario oficial actualizado en PDF listo para descargar.
✅ Formato compatible con todas las convocatorias vigentes.
🚀 Acceso inmediato tras la compra. Sin suscripciones. Sin esperas.

Rango de precios: desde 80€ hasta 380€

Temas adaptados a la prueba escrita

Contiene la colección de test y la colección de casos prácticos resueltos

Actualizado a la última convocatoria

¡Descargable en formato PDF al instante!

SKU: 0208241 Categorías: , , Marca:

M3 Docencia Programa 8 Defensa

M3 Docencia Programa 8 Defensa

Te ofrecemos el temario adaptado para el proceso selectivo de ingreso como personal laboral fijo en el grupo profesional M3 de Docencia Programa 8 del Ministerio de Defensa.

Se sugiere ver las bases oficiales

A continuación enumeramos el temario:

Tema 1.  La Constitución Española de 1978: Características. Los principios constitucionales y los valores superiores. Derechos y deberes fundamentales. La protección de los derechos.

Tema 2.  La Jefatura del Estado: La Corona. Funciones constitucionales del Rey. Sucesión y regencia. El refrendo.

Tema 3.  Las Cortes Generales. Composición y atribuciones del Congreso de los Diputados y del Senado.

Tema 4.  El Gobierno. Composición, designación, funciones y relaciones con el resto de los poderes del Estado.

Tema 5.  La Administración Pública: principios constitucionales. La Administración General del Estado y su organización periférica. La organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas. Distribución competencial. Los conflictos de competencias. La coordinación entre las distintas administraciones públicas.

M3 Docencia Programa 8 Defensa

Tema 6.  La Unión Europea: Antecedentes. Objetivos y naturaleza jurídica. Los Tratados originarios y modificativos. La Constitución Europea.

Tema 7.  Las fuentes del Derecho Comunitario Europeo. Derecho originario. Derecho derivado: Reglamentos, directivas y decisiones. Otras fuentes. Las relaciones entre el Derecho Comunitario y el ordenamiento jurídico de los Estados miembros.

Tema 8.  El Derecho Administrativo. Concepto y fuentes.

Tema 9.  El acto administrativo. El procedimiento Administrativo (Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas).

Tema 10.  El contrato administrativo. Concepto, tipos, principios, características y elementos. Adjudicación. Ejecución. (Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014).

Tema 11.  El personal al servicio de las Administraciones Públicas. Régimen jurídico. Derechos y deberes del personal al servicio de la administración Pública.

M3 Docencia Programa 8 Defensa

Tema 12.  Los procesos selectivos en la Administración Pública. Principios Constitucionales. Selección de Personal en la Administración General del Estado. Incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas.

Tema 13.  El IV Convenio único para el personal laboral de la Administración General del Estado. Sistema de clasificación. Órganos de seguimiento y aplicación del Convenio: Comisión Negociadora y Comisión Paritaria. Grupos de trabajo y Subcomisiones de la Comisión Paritaria. Organización del trabajo. Provisión de puestos y movilidad. Derechos y obligaciones. Régimen disciplinario.

Tema 14.  El contrato de trabajo en la Administración Pública. Modalidades. Suspensión. Extinción. Sus causas. El despido. Sindicación del personal Laboral. Comités de Empresa y Delegados de Personal.

Tema 15.  El derecho de huelga y su ejercicio. La huelga en los servicios esenciales de la comunidad. Los conflictos colectivos y su solución: Especial referencia a las Administraciones Públicas.

Tema 16.  Presupuestos Generales del Estado. Estructura. El ciclo presupuestario: elaboración, ejecución y control.

Tema 17.  Normas sobre seguridad y prevención de riesgos laborales.

M3 Docencia Programa 8 Defensa

Tema 18.  Políticas Sociales Públicas: Política de igualdad de género. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI. Política contra la Violencia de Género. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Discapacidad y dependencia: Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre,

por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social y Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención de las personas en situación de dependencia. Plan de Igualdad de género en la Administración General del Estado y sus Organismos Públicos.

Tema 19.  La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: Funciones. El Portal de Transparencia. Las Unidades de Información y Transparencia (UITS).

Tema 20.  La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Principios informadores de la actividad en el servicio público: transparencia, colaboración, participación y rendición de cuentas.

Parte específica:

1. Teorías lingüísticas actuales

2. Los medios de comunicación hoy. Información, opinión y persuasión. La

publicidad.

3. Las lenguas de España. Formación y evolución. Sus variedades dialectales.

4. El español de América. El español en el mundo: situación y perspectivas de

difusión.

5. La lengua como sistema. La norma lingüística. Las variedades sociales y

funcionales de la Lengua.

6. Fonética y fonología. El sistema fonológico del español y sus variantes más

significativas

7. La estructura de la palabra. Flexión, derivación y composición. La organización

del léxico español.

8. Relaciones semánticas entre las palabras: hiponimia, sinonimia, polisemia,

homonimia y antonimia. Los cambios de sentido.

9. El sintagma nominal. El sintagma verbal.

10. Relaciones sintácticas: sujeto y predicado.

11. La oración: constituyentes, estructura y modalidades. La proposición.

12.Elementos lingüísticos para la expresión de la cantidad, la cualidad y el grado.

Elementos lingüísticos para la expresión del tiempo, el espacio y el modo.

13. Expresión de la aserción, la objeción, la opinión, el deseo y la exhortación.

14. Expresión de la duda, la hipótesis y el contraste.

15. Expresión de la causa, la consecuencia y la finalidad.

16. El texto como unidad comunicativa. Su adecuación al contexto. El discurso.

17. Coherencia textual: deixis, anáfora y catáfora. La progresión temática. Cohesión

textual: estructuras, conectores, relacionantes y marcas de organización.

18. Los textos narrativo, descriptivo y dialógico. Estructuras y características.

19. La comprensión y expresión de textos orales. Bases lingüísticas, psicológicas y

pedagógicas. La comprensión y expresión de textos escritos. Bases lingüísticas,

psicológicas y pedagógicas.

20. El género literario. Teoría de los géneros. Los géneros narrativos.

21. La lírica y sus convenciones.

22. El teatro: texto dramático y espectáculo.

23. La épica medieval. Los cantares de gesta. “El Cantar de Mío Cid”.

24. El Mester de Clerecia. Gonzalo de Berceo. El Arcipreste de Hita.

25. La prosa medieval. La escuela de traductores de Toledo. Alfonso X el Sabio y D.

Juan Manuel.

26. Lírica culta y lírica popular en el siglo XV. Los cancioneros. Jorge Manrique. El

romancero.

27. “La Celestina”.

28. La lírica renacentista. Las formas y el espíritu italianos en la poesía española.

Garcilaso de la Vega. La lírica renacentista en Fray Luis de León, San Juan de la

Cruz y Santa Teresa.

29. La novela en los siglos de oro. El Lazarillo de Tormes. La novela picaresca.

8430. El Quijote.

31. La lírica en el Barroco: Góngora, Quevedo y Lope de Vega.

32. Creación del teatro nacional: Lope de Vega. Evolución del teatro barroco:

Calderón de la Barca y Tirso de Molina.

33. La literatura española en el siglo XVIII.

34. El movimiento romántico y sus repercusiones en España.

35. Realismo y naturalismo en la novela del siglo XIX. El Realismo en la novela de

Benito Pérez Galdós.

36. Modernismo y 98 como fenómeno histórico, social y estético.

37. La lírica en el grupo poético del 27.

38. La novela española en la primera mitad del siglo XX.

39. Nuevas formas del teatro español en la primera mitad del siglo XX. Valle Inclán.

García Lorca.

40. Nuevos modelos narrativos en España a partir de 1940.

41. La narrativa hispanoamericana en el siglo XX.

42. El teatro y la poesía española a partir de 1940.

43. El texto latino: comprensión y traducción. Unidades lingüísticas de la lengua

latina. La traducción: técnicas, procesos y herramientas.

44. Plurilingüismo. Sistemas de escritura a lo largo de la historia. Evolución del latín:

las lenguas indoeuropeas. Diferencias diacrónicas y diastráticas del latín.

Influencia del latín en las lenguas actuales.

45. Fundamentos de la lengua latina como principal vía de transmisión del mundo

clásico. Esquema conceptual de las etapas y vías de transmisión de la literatura

latina. Introducción a la literatura latina: principales géneros, origen, tipología,

cronología, temas, motivos, tradición, características y principales autores.