M3 Docencia Programa 14 Defensa
M3 Docencia Programa 14 Defensa
Te proporcionamos el temario ajustado para el proceso selectivo de ingreso como personal laboral fijo en el grupo profesional M3 de Docencia, Programa 14, del Ministerio de Defensa.
🔗 Bases oficiales: revisar las bases oficiales.
A continuación, detallamos el temario:
Parte Común:
Tema 1. La Constitución Española de 1978: características. Los principios constitucionales y los valores superiores. Derechos y deberes fundamentales. La protección de los derechos.
Tema 2. La Jefatura del Estado: La Corona. Funciones constitucionales del Rey. Sucesión y regencia. El refrendo.
Tema 3. Las Cortes Generales. Composición y atribuciones del Congreso de los Diputados y del Senado.
Tema 4. El Gobierno. Composición, designación, funciones y relaciones con el resto de los poderes del Estado.
Tema 5. La Administración Pública: principios constitucionales. La Administración General del Estado y su organización periférica. La organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas. Distribución competencial. Los conflictos de competencias. La coordinación entre las distintas administraciones públicas.
Tema 6. La Unión Europea: antecedentes. Objetivos y naturaleza jurídica. Los Tratados originarios y modificativos. La Constitución Europea.
Tema 7. Las fuentes del Derecho Comunitario Europeo. Derecho originario. Derecho derivado: reglamentos, directivas y decisiones. Otras fuentes. Las relaciones entre el Derecho Comunitario y el ordenamiento jurídico de los Estados miembros.
Tema 8. El Derecho Administrativo. Concepto y fuentes.
Tema 9. El acto administrativo. El procedimiento administrativo (Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas).
Tema 10. El contrato administrativo. Concepto, tipos, principios, características y elementos. Adjudicación. Ejecución. (Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014).
Tema 11. El personal al servicio de las Administraciones Públicas. Régimen jurídico. Derechos y deberes del personal al servicio de la Administración Pública.
Tema 12. Los procesos selectivos en la Administración Pública. Principios constitucionales. Selección de personal en la Administración General del Estado. Incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas.
Tema 13. El IV Convenio único para el personal laboral de la Administración General del Estado. Sistema de clasificación. Órganos de seguimiento y aplicación del Convenio: Comisión Negociadora y Comisión Paritaria. Grupos de trabajo y Subcomisiones de la Comisión Paritaria. Organización del trabajo. Provisión de puestos y movilidad. Derechos y obligaciones. Régimen disciplinario.
Tema 14. El contrato de trabajo en la Administración Pública. Modalidades. Suspensión. Extinción. Sus causas. El despido. Sindicación del personal laboral. Comités de Empresa y Delegados de Personal.
Tema 15. El derecho de huelga y su ejercicio. La huelga en los servicios esenciales de la comunidad. Los conflictos colectivos y su solución: especial referencia a las Administraciones Públicas.
Tema 16. Presupuestos Generales del Estado. Estructura. El ciclo presupuestario: elaboración, ejecución y control.
Tema 17. Normas sobre seguridad y prevención de riesgos laborales.
Tema 18. Políticas Sociales Públicas: política de igualdad de género. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI. Política contra la violencia de género. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Discapacidad y dependencia: Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, y Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención de las personas en situación de dependencia. Plan de Igualdad de género en la Administración General del Estado y sus organismos públicos.
Tema 19. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: funciones. El Portal de Transparencia. Las Unidades de Información y Transparencia (UITS).
Tema 20. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Principios informadores de la actividad en el servicio público: transparencia, colaboración, participación y rendición de cuentas.
Parte específica:
Tema 1. Lenguaje y comunicación. Funciones del lenguaje. La competencia comunicativa: sus componentes.
Tema 2. Concepto y enseñanza de la gramática. La gramática en función del uso de la lengua.
Tema 3. La lengua oral. Situaciones de comunicación oral. Elementos y normas que rigen el discurso oral. Estrategias propias de la comunicación oral.
Tema 4. La lengua escrita. Situaciones de comunicación escrita. Estructura y elementos formales. Normas que rigen el texto escrito.
Tema 5. La lengua oral y la lengua escrita. Autonomía, dependencia y relaciones mutuas.
Tema 6. Macro funciones lingüísticas para expresar las intenciones comunicativas.
Tema 7. Análisis del discurso. Cohesión y coherencia: conectores y marcas de organización textual. Anáfora y catáfora. Deixis. Referentes.
Tema 8. Discurso directo. Discurso indirecto.
Tema 9. El texto narrativo. Estructura y características.
Tema 10. El texto descriptivo. Estructura y características.
Tema 11. El texto expositivo. Estructura y características.
Tema 12. El texto argumentativo. Estructura y características.
Tema 13. El texto instruccional. Estructura y características.
Tema 14. Los textos dialógicos. Estructura y características.
Tema 15. Expresión de la aserción, la objeción y el énfasis.
Tema 16. Expresión de la orden, la exhortación y la prohibición.
Tema 17. Expresión de la cantidad.
Tema 18. Expresión de la cualidad, el grado y la comparación.
Tema 19. La localización en el espacio. Lugar, dirección y distancia.
Tema 20. La localización en el tiempo. Duración y frecuencia.
Tema 21. Expresión de la simultaneidad, la posterioridad y la anterioridad.
Tema 22. Expresión del modo, los medios y el instrumento.
Tema 23. Expresión de la opinión, el deseo, la preferencia y el estado de ánimo.
Tema 24. Expresión de la condición y la hipótesis.
Tema 25. Expresión de la certeza, la duda y la probabilidad.
Tema 26. Expresión de la causa, la consecuencia y la finalidad.
Tema 27. El verbo. Tiempo verbal y tiempo real. El aspecto. El modo.
Tema 28. El infinitivo, el gerundio y el participio. Usos y funciones.
Tema 29. La voz pasiva. Formas y usos.
Tema 30. El grupo nominal. El sustantivo y sus clases. La sustantivación.
Tema 31. Los determinantes: características, función y clasificación.
Tema 32. Los pronombres: características, función y clasificación.
Tema 33. El adjetivo: características, función y clasificación.
Tema 34. El adverbio: características, función y clasificación. Las locuciones adverbiales.
Tema 35. La preposición: características, función y clasificación.
Tema 36. La palabra como signo lingüístico. Homonimia. Sinonimia. Antonimia. Polisemia. Falsos amigos. Creatividad léxica.
Tema 37. El sistema fonológico de la lengua francesa (1). Las vocales. Los diptongos. Las semivocales. Correspondencia entre sonidos y grafías.
Tema 38. El sistema fonológico de la lengua francesa (2). Las consonantes. Correspondencia entre sonidos y grafías.
Tema 39. El sistema fonológico de la lengua francesa (3). Acentuación, ritmo y entonación.
Tema 40. La acentuación gráfica.
Tema 41. La integración de las tecnologías de la información y la comunicación y su aplicación en el currículo del francés. Aplicación práctica de recursos y herramientas en línea para la enseñanza/aprendizaje del francés como segunda lengua.
Tema 42. Enseñanza de idiomas basada en competencias. El currículo. La unidad didáctica como elemento de programación.
Tema 43. La evaluación de idiomas en las Fuerzas Armadas. STANAG 6001 de la OTAN.
Tema 44. Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
Tema 45. Vocabulario específico militar. Jerga de las Fuerzas Armadas. Importancia de los idiomas en la OTAN.
Preguntas frecuentes
- ¿En qué formato se entrega?
En PDF descargable. - ¿Incluye actualizaciones?
Sí, si cambia la convocatoria. - ¿Se puede imprimir?
Sí, está preparado para imprimir o estudiar online.