M3 Docencia Programa 13 Defensa
M3 Docencia Programa 13 Defensa
Te recomendamos ver las bases oficiales
A continuación enumeramos el temario:
Tema 1. La Constitución Española de 1978: Características. Los principios constitucionales y los valores superiores. Derechos y deberes fundamentales. La protección de los derechos.
Tema 2. La Jefatura del Estado: La Corona. Funciones constitucionales del Rey. Sucesión y regencia. El refrendo.
Tema 3. Las Cortes Generales. Composición y atribuciones del Congreso de los Diputados y del Senado.
Tema 4. El Gobierno. Composición, designación, funciones y relaciones con el resto de los poderes del Estado.
Tema 5. La Administración Pública: principios constitucionales. La Administración General del Estado y su organización periférica. La organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas. Distribución competencial. Los conflictos de competencias. La coordinación entre las distintas administraciones públicas.
M3 Docencia Programa 13 Defensa
Tema 6. La Unión Europea: Antecedentes. Objetivos y naturaleza jurídica. Los Tratados originarios y modificativos. La Constitución Europea.
Tema 7. Las fuentes del Derecho Comunitario Europeo. Derecho originario. Derecho derivado: Reglamentos, directivas y decisiones. Otras fuentes. Las relaciones entre el Derecho Comunitario y el ordenamiento jurídico de los Estados miembros.
Tema 8. El Derecho Administrativo. Concepto y fuentes.
Tema 9. El acto administrativo. El procedimiento Administrativo (Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas).
Tema 10. El contrato administrativo. Concepto, tipos, principios, características y elementos. Adjudicación. Ejecución. (Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014).
Tema 11. El personal al servicio de las Administraciones Públicas. Régimen jurídico. Derechos y deberes del personal al servicio de la administración Pública.
M3 Docencia Programa 13 Defensa
Tema 12. Los procesos selectivos en la Administración Pública. Principios Constitucionales. Selección de Personal en la Administración General del Estado. Incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas.
Tema 13. El IV Convenio único para el personal laboral de la Administración General del Estado. Sistema de clasificación. Órganos de seguimiento y aplicación del Convenio: Comisión Negociadora y Comisión Paritaria. Grupos de trabajo y Subcomisiones de la Comisión Paritaria. Organización del trabajo. Provisión de puestos y movilidad. Derechos y obligaciones. Régimen disciplinario.
Tema 14. El contrato de trabajo en la Administración Pública. Modalidades. Suspensión. Extinción. Sus causas. El despido. Sindicación del personal Laboral. Comités de Empresa y Delegados de Personal.
Tema 15. El derecho de huelga y su ejercicio. La huelga en los servicios esenciales de la comunidad. Los conflictos colectivos y su solución: Especial referencia a las Administraciones Públicas.
Tema 16. Presupuestos Generales del Estado. Estructura. El ciclo presupuestario: elaboración, ejecución y control.
Tema 17. Normas sobre seguridad y prevención de riesgos laborales.
M3 Docencia Programa 13 Defensa
Tema 18. Políticas Sociales Públicas: Política de igualdad de género. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI. Política contra la Violencia de Género. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Discapacidad y dependencia: Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre,
por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social y Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención de las personas en situación de dependencia. Plan de Igualdad de género en la Administración General del Estado y sus Organismos Públicos.
Tema 19. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: Funciones. El Portal de Transparencia. Las Unidades de Información y Transparencia (UITS).
Tema 20. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Principios informadores de la actividad en el servicio público: transparencia, colaboración, participación y rendición de cuentas.
Parte específica:
- La escritura árabe. Historia y características. El alifato. La ordenación magrebí.
Sistemas de transcripción.
2. Grafemas auxiliares. Vocales y sukun. Ortografía de la hamza. Madda;
abreviaturas. Wasla. Sadda. Ta marbuta. Alif maqsura. Signos de puntuación.
3. El sistema fonológico árabe. Fonemas segmentales. Fonemas consonánticos.
Fonemas vocálicos. Diptongos. Tipos de sílabas.
4. Fonemas suprasegmentales. La cantidad. El acento intensivo y su realización
dialectal. Entonación. La pausa.
5. Raíz y forma. Tipos de raíces. Modos de flexiones y distinción de nombre, verbo
y partícula.
6. El nombre. Clasificaciones. Nombre común y propio.
7 . Formas del sustantivo según flexión interna, prefijación y sufijación. Esquemas
de lugar, tiempo y abundancia. El diminutivo. Nombres de intensidad, profesión
y dignidad.
8. Determinación e indeterminación. El estado constructo.
9. La declinación. Marcas de los casos. Tríptotos, díptotos e indeclinables. Los
casos y sus funciones. Los «seis nombres». Pérdida del icrab.
10. El género. Masculino y femenino. Género por la forma y por el significado.
Palabras de uso indistinto.
11. El número. Singular, dual y plural. Unidad y colectivo. Dual y plural «sano».
Plurales sanos de formación peculiar.
12. Plurales fractos: Variedad morfológica y clasificación. Referencia a su
concordancia. El plural de plurales.
13. El adjetivo. Sus tipos. Adjetivos de intensidad, de color y defecto. El adjetivo
de nisba.
14. Grados del adjetivo. El comparativo. El superlativo. Algunas circunlocuciones
elativas.
15. El pronombre personal. Formas. Usos.
16. Los demostrativos. Sus grados, formas y funciones.
17. El Relativo. Sus series. Interrogativos e indefinidos. Sus usos. Las oraciones de
relativo.
18. Los numerales. Los cardinales. Formas y régimen sintáctico. Los ordinales.
Otros numerales. Fraccionarios y distributivos. Principales cuantificadores.
19. Grafía de las cifras. Valor numérico de las letras. Las horas. El calendario y las
fechas. Principales pesos y medidas.
20. El verbo. Definición y presentación general de sus accidentes, con especial
referencia al aspecto y al tiempo.
21. La forma básica o forma. Perfectivo e imperfectivo. Usos respectivos.
Paradigmas en raíces trilíteras.
22. Las formas derivadas del verbo. Valor original y lexicalización de su significado.
Paradigmas en raíces trilíteras.
23. Los modos del verbo. Formas y empleos propios del indicativo, subjuntivo y
yusivo.
24. El imperativo. Conjugación y usos. Imperativos negativos. Modos enérgicos.
25. La voz pasiva. El carácter no agentivo. Paradigmas de conjugación. Sintaxis y
usos.
26. Las raíces cuadrilíteras. Peculiaridades y esquemas verbales.
27. Los participios. Su condición deverbal. Cuadro de formas. Posibilidades de
empleo.
10428. El «nombre de acción». Características morfológicas. Usos. Otros nombres
deverbales.
29. Las raíces irregulares. Concepto general de raíz «sana», «regular» (sordas y
hamzadas), y «enferma» (asimiladas, cóncavas y defectivas). Estudio de las
raíces sordas. Paradigmas verbales.
30. Las raíces hamzadas. Paradigmas verbales.
31. Las raíces asimiladas. Paradigmas verbales.
32. Las raíces cóncavas. Paradigmas verbales.
33. Las raíces defectivas. Paradigmas verbales.
34. Raíces de doble y triple irregularidad. La irregularidad especial. Conjugación de
raàÂ. Conjugación de laysa.
35. La morfología nominal de las raíces irregulares, con especial atención a los
nombres en / -in /.
36. La partícula y su clasificación. La preposición. Sus clases. Expresión de la
posesión y de la obligación.
37. La conjunción. Concepto y función. Conjunciones de coordinación y de
subordinación.
38. El adverbio. Términos adverbializados. Negación y excepción.
39. La interjección. Frases exclamativas. El vocativo.
40. Clases de oraciones. Nominal y verbal. La oración nominal. Modificantes de la
oración nominal.
41. La oración verbal. Sus tipos. La oración verbal simple. Modificantes de la oración
verbal.
42. Modalidades de la oración. Afirmativas. Negativas. Oraciones exceptivas.
Oraciones interrogativas, enfáticas y exclamativas.
43. La concordancia. Sujeto y predicado. Predicado nominal y predicado verbal.
Concordancia entre sustantivo, adjetivo y pronombre.
44. Evaluación de idiomas en las Fuerzas Armadas. STANAG 6001 de la OTAN.
45. Vocabulario específico militar. Jerga en las Fuerzas Armadas. La importancia de
los idiomas en la OTAN.