M3 Docencia Programa 1 Defensa
M3 Docencia Programa 1 Defensa
En primer lugar te ofrecemos el temario adaptado a la convocatoria del proceso selectivo para ingreso por acceso libre como personal laboral fijo, en el grupos profesional M3 de Docencia Programa 1 ofertada por el Ministerio de Defensa.
A continuación enumeramos el temario:
Parte general
Tema 1. La Constitución Española de 1978: Características. Los principios constitucionales y los valores superiores. Derechos y deberes fundamentales. La protección de los derechos.
Tema 2. La Jefatura del Estado: La Corona. Funciones constitucionales del Rey. Sucesión y regencia. El refrendo.
Tema 3. Las Cortes Generales. Composición y atribuciones del Congreso de los Diputados y del Senado.
Tema 4. El Gobierno. Composición, designación, funciones y relaciones con el resto de los poderes del Estado.
Tema 5. La Administración Pública: principios constitucionales. La Administración General del Estado y su organización periférica. La organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas. Distribución competencial. Los conflictos de competencias. La coordinación entre las distintas administraciones públicas.
Tema 6. La Unión Europea: Antecedentes. Objetivos y naturaleza jurídica. Los Tratados originarios y modificativos. La Constitución Europea.
Tema 7. Las fuentes del Derecho Comunitario Europeo. Derecho originario. Derecho derivado: Reglamentos, directivas y decisiones. Otras fuentes. Las relaciones entre el Derecho Comunitario y el ordenamiento jurídico de los Estados miembros.
Tema 8. El Derecho Administrativo. Concepto y fuentes.
M3 Docencia Programa 1 Defensa
Tema 9. El acto administrativo. El procedimiento Administrativo (Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas).
Tema 10. El contrato administrativo. Concepto, tipos, principios, características y elementos. Adjudicación. Ejecución. (Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al
ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014).
Tema 11. El personal al servicio de las Administraciones Públicas. Régimen jurídico. Derechos y deberes del personal al servicio de la administración Pública.
Tema 12. Los procesos selectivos en la Administración Pública. Principios Constitucionales. Selección de Personal en la Administración General del Estado. Incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas.
Tema 13. El IV Convenio único para el personal laboral de la Administración General del Estado. Sistema de clasificación. Órganos de seguimiento y aplicación del Convenio: Comisión Negociadora y Comisión Paritaria. Grupos de trabajo y Subcomisiones de la Comisión Paritaria. Organización del trabajo. Provisión de puestos y movilidad. Derechos y obligaciones. Régimen disciplinario.
Tema 14. El contrato de trabajo en la Administración Pública. Modalidades. Suspensión. Extinción. Sus causas. El despido. Sindicación del personal Laboral. Comités de Empresa y Delegados de Personal.
Tema 15. El derecho de huelga y su ejercicio. La huelga en los servicios esenciales de la comunidad. Los conflictos colectivos y su solución: Especial referencia a las Administraciones Públicas.
Tema 16. Presupuestos Generales del Estado. Estructura. El ciclo presupuestario: elaboración, ejecución y control.
Tema 17. Normas sobre seguridad y prevención de riesgos laborales.
M3 Docencia Programa 1 Defensa
Tema 18. Políticas Sociales Públicas: Política de igualdad de género. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI.
Política contra la Violencia de Género. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Discapacidad y dependencia:
Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social y Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención de las personas en situación de dependencia. Plan de Igualdad de género en la Administración General del Estado y sus Organismos Públicos.
Tema 19. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: Funciones. El Portal de Transparencia. Las Unidades de Información y Transparencia (UITS).
Tema 20. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Principios informadores de la actividad en el servicio público: transparencia, colaboración, participación y rendición de cuentas.
Parte específica:
1. El origen de la vida y su interpretación histórica. Evolución precelular. La Teoría celular y la organización de los seres vivos.
2. La base química de la vida: componentes orgánicos. El agua y las sales minerales. Los lípidos. Aminoácidos y proteínas. Biosíntesis proteica. Enzimas y coenzimas. las vitaminas. Los ácidos nucleicos. Replicación y transcripción.
3. Métodos de estudio de la célula. Células procariotas y eucariotas. La célula animal y vegetal. Formas acelulares.
4. La membrana plasmática y la pared celular. Citosol. Citoesqueleto. Sistemas de membranas y orgánulos. Motilidad celular.
5. Necesidades energéticas de la célula. La respiración celular aerobia y anaerobia. La fotosíntesis. La quimiosíntesis.
6. El núcleo interfásico y el núcleo en división. El ciclo celular y la división celular. Mitosis y meiosis.
7. Niveles de organización de los seres vivos. La diferenciación celular. Tejidos animales y vegetales.
8. La reproducción asexual y la reproducción sexual. Genética del sexo. Gametogénesis. Fecundación y desarrollo embrionario en metazoos. Ciclos biológicos.
9. La clasificación de los seres vivos. Taxonomía y nomenclatura. Los cinco reinos, relaciones evolutivas. Los virus y su patología. Otras formas acelulares.
10. Reino moneras. Las cyanophytas. Las bacterias y su importancia en la sanidad, la industria y la investigación básica.
11. Reino protoctistas. Géneros más comunes en charcas, ríos y mares. El papel ecológico y su importancia económica y sanitaria.
12. Reino hongos. Hongos comunes en nuestros campos y bosques. Importancia en los ecosistemas. Aplicaciones y utilidad. Los líquenes. Su papel como indicadores.
13. Las plantas I. Briofitas. Géneros comunes e importancia ecológica. El paso a la vascularidad: licopodios. Equisetos y helechos. La adquisición de semillas: cicadófitos y ginkófitos.
14. Las plantas II. Coniferófitos y angioespermatófitos. Caracteres generales, origen, clasificación y ecología. Familias y especies de árboles y arbustos españoles más representativos. La destrucción de los bosques. La repoblación y las medidas preventivas.
15. Invertebrados no artrópodos y artrópodos. Especies representativas de nuestra fauna. Importancia económica, sanitaria y alimenticia.
16. Filum cordados. Caracteres generales y clasificación. Los vertebrados: características generales y clasificación, órganos y funciones de nutrición, así como de relación y reproducción. Agnatos y condrictios.
17. Anatomía y fisiología de los aparatos digestivo y urinario humano. Hábitos saludables. Principales enfermedades.
18. Anatomía y fisiología de los sistemas circulatorio y respiratorio humano. Hábitos saludables. Principales enfermedades.
19. Nutrición y alimentación. Hábitos saludables. Principales enfermedades. Las personas como consumidores.
20. El medio interno: sangre, linfa y líquidos intersticiales. Hábitos saludables. Principales enfermedades.
21. Anatomía y fisiología del sistema nervioso humano. Alteraciones del sistema nervioso en la sociedad actual. Hábitos saludables. La salud mental.
22. Anatomía y fisiología de los órganos de los sentidos en el ser humano. Hábitos saludables y principales enfermedades.
23. Anatomía y fisiología del sistema endocrino. Regulación neuroendocrina. Principales alteraciones.
24. Anatomía y fisiología del aparato locomotor. Hábitos posturales adecuados y principales enfermedades.
25. Los cambios corporales a lo largo de la vida. La sexualidad y la reproducción. Anatomía y fisiología de los aparatos reproductores. Hábitos saludables y principales enfermedades.
26. La salud y la enfermedad. Evolución del concepto de salud. Las enfermedades de nuestro tiempo. Las drogodependencias. Estilos de vida saludables. El sistema inmunológico. La inmunodeficiencia. Los sueros y las vacunas: descubrimiento histórico e importancia sanitaria y económica.
27. La genética mendeliana. La teoría cromosómica de la herencia. Las mutaciones. La genética molecular. La ingeniería genética y sus aplicaciones. Su dimensión ética. La naturaleza de la evolución. Mecanismos y pruebas. Principales teorías.
28. La Tierra en el Universo. Geología de los planetas. Origen de la Tierra y del Sistema Solar. Estructura y composición de la Tierra.
29. La materia mineral y la materia cristalina. Propiedades y métodos de estudio.
30. Magmatismo y metaformismo. Las rocas ígneas y metamórficas más importantes.
31. Los ambientes sedimentarios. Litogénesis. Las rocas sedimentarias más importantes.
32. Minerales petrogenéticos. Minerales y rocas de interés económico.
33. Las Teorías orogénicas. Deriva continental y Tectónica de Placas. Interpretación global de los fenómenos geológicos en el marco de la Teoría de la Tectónica de Placas.
34. La atmósfera: estructura, composición y dinámica. La contaminación atmosférica. Métodos de determinación y de corrección.
35. La hidrosfera. El ciclo del agua. La contaminación del agua. Métodos de análisis y depuración. El problema de la escasez de agua.
36. El equilibrio térmico del planeta. El clima y su distribución. Los sistemas morfoclimáticos. Grandes cambios climáticos históricos.
37. Geomorfología. Los factores condicionantes del modelado del relieve. La importancia de la litología y las estructuras geológicas.
38. El modelado de las zonas áridas. El problema de la desertización. Medidas de prevención y corrección.
39. El modelado fluvial, costero y glacial. Las aguas subterráneas. Los impactos en las costas.
40. El suelo: origen, estructura y composición. La utilización del suelo. La contaminación del suelo. Métodos de análisis del suelo.
41. La Tierra un planeta en continuo cambio. Los fósiles como indicadores. El tiempo geológico. Explicaciones históricas al problema de los cambios. La historia geológica de la Tierra. Fauna y flora fósiles.
42. Ecología. Poblaciones, comunidades y ecosistemas. Dinámica de las poblaciones. Interacciones en el ecosistema. Relaciones intra e interespecíficas. El ecosistema en acción. Estructura, funcionamiento y autorregulación del ecosistema.
43. El paisaje: componentes e interpretación. Paisajes españoles característicos. El paisaje como recurso estético a impactos en el paisaje. Espacios protegidos.
44. Los impactos ambientales de las actividades humanas. Los problemas ambientales y sus repercusiones políticas, económicas y sociales. Salud ambiental y calidad de vida. La educación ambiental.
45. Evolución de la concepción de Ciencia. Las revoluciones científicas y los cambios de paradigmas en la Biología y la Geología. La ciencia como proceso en construcción.
Los científicos y sus condicionamientos sociales. Las actitudes científicas en la vida cotidiana. Momentos claves en la historia de la Biología y la Geología. La Biología y la Geología española en el contexto mundial.
- Principales áreas de investigación actual. Las relaciones Ciencia/ Tecnología/ Sociedad en la Biología y Geología.