Laboratorio análisis control calidad Ciencia M1
Laboratorio análisis control calidad Ciencia M1
En primer lugar, te presentamos el temario completo para poder concurrir a las pruebas del Ministerio de Ciencia e innovación.
Por consiguiente, podrás optar al temario con diferentes opciones:
- Temario completo con todos los temas y sus test.
- Temario completo don todos los test y casos prácticos resueltos.
- Casos prácticos resueltos
Por consiguiente, este temario está compuesto por una explicación desarrollada de todos los temas, acompañados de una colección de test y otra de casos prácticos resueltos.
Parte General.
Tema 1.- La Constitución Española de 1978: Características. Los principios constitucionales y los valores
superiores. Derechos y deberes fundamentales. La protección de los derechos.
Tema 2.- La Administración Pública: principios constitucionales. La Administración General del Estado y su
organización periférica. La organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas. Distribución
competencial. Los conflictos de competencias. La coordinación entre las distintas administraciones públicas.
Tema 3.- El Gobierno y la Administración. La Administración Central del Estado. El Consejo de Ministros. El
Presidente del Gobierno. Los Ministros. Los Secretarios de Estado. Los Subsecretarios y demás órganos
administrativos.
Tema 4.- Régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas. El personal funcionario
y el personal laboral. Derechos y deberes del personal al servicio de la Administración Pública.
Tema 5.- Los procesos selectivos en la Administración Pública. Principios Constitucionales. Selección de
personal en la Administración General del Estado. Incompatibilidades del personal al servicio de las
Administraciones Públicas.
Tema 6.- El IV Convenio único para el personal laboral de la Administración General del Estado. Sistema de
clasificación. Órganos de seguimiento y aplicación del Convenio: Comisión Negociadora y Comisión Paritaria.
Grupos de trabajo y Subcomisiones de la Comisión Paritaria.
Laboratorio análisis control calidad Ciencia M1
Tema 7.- El contrato de trabajo en la Administración Pública. Modalidades. Suspensión. Extinción. Sus
causas. El despido. Sindicación del personal Laboral.
Tema 8.- Políticas de igualdad de Género. Plan de Igualdad de género en la Administración General del
Estado y sus Organismos Públicos. Políticas contra la Violencia de género. Discapacidad y Dependencia.
Igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI.
Parte Específica:
Tema 1. Manipulación, conservación, transporte y almacenamiento de la muestra. Preparación de material
y equipos de muestreo. Técnicas de toma de muestras. Tipos de muestreo. Aparatos utilizados en el
muestreo.
Tema 2. Operaciones básicas de laboratorio: operaciones de pretratamiento de la muestra (molienda,
mezclado, disolución, disgregación, mineralización por microondas); operaciones mecánicas (tamización,
filtración, decantación, centrifugación); operaciones térmicas (destilación, evaporación, secado,
cristalización); operaciones difusionales (extracción: sólido-líquido y líquido-líquido; adsorción; absorción;
cromatografía).
Tema 3. Seguridad en el laboratorio. Precaución en el manejo de productos químicos. Técnicas generales de
manipulación de materias y materiales de laboratorio. Técnicas de limpieza del material de laboratorio.
Clasificación de residuos. Eliminación y tratamiento de residuos biológicos y químicos. Buenas Prácticas de
laboratorio (BPL).
Tema 4. Reactivos químicos. Reacciones químicas. Estequiometria. Velocidad de reacción. Equilibrio químico.
Tema 5. Preparación de disoluciones: Propiedades de las disoluciones. Concentración de una disolución.
Cálculo de concentraciones. Calibrado de aparatos volumétricos. Valoración de disoluciones. Reactivos
indicadores.
Tema 6. Aplicación de Técnicas de análisis cuantitativo: Métodos volumétricos de análisis. Métodos de
análisis gravimétricos. Conceptos generales de gravimetría.
Tema 7. Selección de técnicas instrumentales: Métodos electroquímicos. Métodos ópticos. Técnicas
espectroscópicas. Métodos de separación. Parámetros que intervienen en las analíticas instrumentales.
Tema 8. Análisis de funciones Orgánicas: Átomo de Carbono. Enlaces. Mecanismo de reacción. Reacciones
en química orgánica. Principales funciones orgánicas.
Tema 9. Clasificación y características de los microorganismos. Nutrición microbiana: Modelos nutricionales.
Crecimiento microbiano: Requerimientos físicos y químicos. Agentes microbianos. Manipulación de muestras
y material de microbiología.
Tema 10. Estado de la materia y sus propiedades. Propiedades fisicoquímicas del estado líquido y gaseoso
(densidad, viscosidad, tensión superficial) y eléctricas, térmicas, ópticas. Tipos y propiedades de las
disoluciones. Solubilidad, electrolitos, atracciones interiónicas, coloides. El estado fundido. Propiedades
reológicas.
Tema 11. Ejecución de ensayos microbiológicos: examen microscópico. Observación de microorganismos
vivos y teñidos. Técnicas de tinción: tinción simple, tinción de Gram, otras. Técnicas de siembra: inoculación
y aislamiento. Técnicas de recuento de microorganismos. Determinación de sensibilidad de un
microorganismo a agentes antimicrobianos: antibiograma.
Laboratorio análisis control calidad Ciencia M1
Tema 12. Extracción de proteínas y ácidos nucleicos: Estructura de las proteínas y ácidos nucleicos. Material,
reactivos y aparatos del laboratorio de biotecnología. Manipulación y preparación de muestras en
biotecnología. Contaminación cruzada. Técnicas de extracción de proteínas y de ácidos nucleicos. Técnicas
de amplificación de ácidos nucleicos: PCR, RT-PCR, PCR a tiempo real.
Tema 13. Metrología: definición y finalidad. Metrología legal. El control metrológico del Estado. Normativa
básica. Fases del control metrológico.
Tema 14. Ensayos físicos: Tipos de enlaces químicos. Cambios de estado y constantes físicas. Tipos,
características y tratamiento de materiales. Clasificación de los materiales y sus propiedades mecánicas,
eléctricas, térmicas, ópticas y magnéticas. Materiales metálicos, poliméricos. Cerámicos y compuestos.
