Ingeniero Técnico Servicio Andaluz Salud
Ingeniero Técnico Servicio Andaluz Salud
Ya suponemos que sabrás que el Servicio Andaluz de Salud ha promovido varias plazas básicas vacantes de distintas especialidades.
ver bases oficiales completas. sistema selección temario oficial
Por consiguiente, te ofrecemos todo el material necesario para concurrir a las pruebas de Ingeniero Técnico que lo componen todos los temas desarrollados y explicados además de una gran colección de test que abarca la parte teórica y los ejercicios prácticos.
A continuación enumeramos los temas que componen el temario:
TEMARIO COMÚN
Tema 1. La Constitución Española de 1978. Valores superiores y principios inspiradores. Estudio particular de los derechos y deberes fundamentales, y de la regulación constitucional de la Jefatura del Estado y de los Poderes Públicos. Estudio particular del derecho a la protección de la salud.
Tema 2. Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía: Título Preliminar; Título I (derechos sociales, deberes y políticas públicas); Título II (competencias de la Comunidad Autónoma en materia de salud, sanidad y farmacia); y Título IV (organización institucional de la Comunidad Autónoma).
Tema 3. Organización sanitaria (I). Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: principios generales del sistema de salud; competencias de las Administraciones Públicas; estructura del sistema sanitario público.
Ingeniero Técnico Servicio Andaluz Salud
La organización general del sistema sanitario público de Andalucía (SSPA). Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía: objeto, principios y alcance; derechos y deberes de los ciudadanos. El Plan Andaluz de Salud. Conocimiento general de los Planes marco y Estrategias vigentes de la Consejería competente en materia de Salud y del Servicio Andaluz de Salud. El Contrato Programa.
Tema 4. Organización sanitaria (II). Estructura, organización y competencias de la Consejería competente en materia de salud y del Servicio Andaluz de Salud.
Asistencia sanitaria pública en Andalucía: la estructura, organización y funcionamiento de los servicios de Atención Primaria; la organización de los Hospitales y de la Atención Especializada; y las Áreas de Gestión Sanitarias. Áreas de organización especial: Salud Mental; Trasplantes; Urgencias; Red Andaluza de Medicina Transfusional, Tejidos y Células; Biobanco del SSPA.
Ingeniero Técnico Servicio Andaluz Salud
Tema 5. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: disposiciones generales; principios de protección de datos; derechos de las personas. Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía: principios básicos; derechos y obligaciones; la publicidad activa; el derecho de acceso a la información pública; el fomento de la transparencia.
Tema 6. Prevención de riesgos laborales. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: derechos y obligaciones; consulta y participación de los trabajadores. Organización de la prevención de riesgos laborales en el Servicio Andaluz de Salud: Las Unidades de Prevención en los Centros Asistenciales del Servicio Andaluz de Salud.
Tema 7. Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía: objeto; ámbito de aplicación; principios generales; políticas públicas para la promoción de la igualdad de género.
Ingeniero Técnico Servicio Andaluz Salud
Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género: objeto; ámbito de aplicación; principios rectores; formación a profesionales de la salud. El Plan de Igualdad de la Administración General de la Junta de Andalucía.
Tema 8. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud: clasificación del personal estatutario; derechos y deberes; adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo; provisión de plazas,
Ingeniero Técnico Servicio Andaluz Salud
selección y promoción interna; movilidad del personal; carrera profesional; retribuciones; jornadas de trabajo, permisos y licencias; situaciones del personal estatutario; régimen disciplinario; incompatibilidades; representación, participación y negociación colectiva.
Tema 9. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica: principios generales; el derecho de información sanitaria; derecho a la intimidad; el respeto de la autonomía del paciente y el consentimiento informado; la historia clínica; el informe de alta y otra documentación clínica. La tarjeta sanitaria de Andalucía.
Tema 10. Las tecnologías de la información y comunicaciones en el Servicio Andaluz de Salud. Los sistemas de información corporativos. El puesto de trabajo digital. Ayuda Digital. Ciberseguridad. El Código de Conducta en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para profesionales públicos de la Administración de la Junta de Andalucía.
TEMARIO ESPECÍFICO
Tema 11. Gestión de activos y su ciclo de vida en el ámbito sanitario. Activo tangible e intangible, conjunto de activos (instalaciones) y sistemas. La importancia de la gestión del activo en instituciones sanitarias y su relación con el paciente. Beneficios y dificultades. Ciclo de vida, coste del ciclo de vida. Metodología.
Partes interesadas. Planificación para la incorporación del activo a una organización sanitaria, identificación de necesidades y su vinculación con los planes integrales de salud del SAS, producción y mantenimiento de un activo, eliminación o gestión de salida de un activo. Principios de la gestión de activos y su mantenimiento de las normas ISO 55000 y UNE 16646.
Ingeniero Técnico Servicio Andaluz Salud
Gestión de activos. Sistemas de gestión. Requisitos. Cesión y donación de equipamiento. Gestión de inventarios de equipamiento. Identificación de atributos de activos. Introducción a sistemas de información (SSII) de gestión de activos y su mantenimiento.
Tema 12. Conceptos generales de mantenimiento. Terminología del mantenimiento de la norma UNE 13306. Unidades legales de medida. Conceptos sobre caudales, presiones, temperatura, niveles lumínicos, ruidos, vibraciones, viscosidades, radioactividad, concentraciones de gases, ensayos
Ingeniero Técnico Servicio Andaluz Salud
destructivos y no destructivos de materiales. Mantenimiento preventivo, significado, operaciones, áreas de actuación, metodología de actuación, búsquedas de fallos de elementos de protección, procedimientos y su vinculación con la seguridad.
Mantenimiento predictivo, análisis de vibraciones, termografía y termometría, análisis de lubricantes, control de vida de equipos, análisis de aceites. Mantenimiento correctivo. Mantenimiento sustitutivo total. Indicadores de seguimiento de contratos de mantenimiento.
Obras de reforma. Medidas preventivas necesarias para garantizar la seguridad higiénica durante el desarrollo y a la finalización de la actividad mantenedora y de las obras de reforma. Coordinación de los servicios técnicos de la Dirección de Servicios Generales, Medicina Preventiva y Prevención de Riesgos Laborales. Análisis de riesgos. Análisis de datos. Inteligencia artificial, principios estadísticos básicos, métodos, algoritmo estático y adaptativo.
Principios de la norma ISO 41001. Gestión de inmuebles y servicios de soporte (Facility Management). Ingeniería de mantenimiento de la norma UNE 17666.
Ingeniero Técnico Servicio Andaluz Salud
Mantenimiento en el marco de la gestión de activos físicos. Marco para mejorar el valor de los activos físicos a lo largo de todo su ciclo de vida de la norma UNE 17485. Indicadores clave de mantenimiento de la norma UNE 15341, sus procesos según la norma UNE 17007.
Criterios para el diseño, la gestión y el control de servicios de mantenimiento de edificios de la norma UNE 15331.
Tema 13. Uso sanitario de los consumos primarios. Concepto de consumos primarios. Energía eléctrica y térmica. Descripción general de los diferentes usos de la energía en el centro sanitario y de los sistemas de transformación de la misma. Gases medicinales. Eficiencia y ahorro de energía.
El agua: Naturaleza química, dureza, alcalinidad, gases disueltos y salinidad. Incrustaciones y agresividad. La corrosión y sus clases. Descripción general de los diferentes usos del agua en el centro sanitario y de los sistemas de tratamiento asociados a cada uno de ellos.
Ingeniero Técnico Servicio Andaluz Salud
Almacenamiento de agua, distribución. Distintas mediciones: pH, dureza, cloro libre, solubilidad, materias disueltas, etc. Aparatos sanitarios: Grifería, fluxómetros, baterías termostáticas. Tipos y utilización de los equipos de medidas y cálculos asociados.
Tema 14. Combustibles. Origen: sólidos, líquidos, gaseosos. Características y aplicaciones. Densidad, viscosidad, contenido en azufre, poderes caloríficos superior e inferior. Teoría de la combustión: Diagramas de Bunte y de Ostwald. Análisis de humos. Instalaciones de almacenamiento de combustibles líquidos y gaseosos. Depósitos aéreos y enterrados. Medidas de seguridad en las descargas. Chimeneas y contaminación atmosférica.
Tema 15. Energías de origen renovable. Introducción al aprovechamiento de la energía solar: radiación solar, constante solar, efecto de la atmósfera y de las estaciones del año. Energía solar térmica, fotovoltaica y geotérmica. Tipos. Soportes e interconexión de paneles. Baterías, reguladores y convertidores. Colectores subterráneos. Sistemas de intercambio. Depósitos acumuladores. Equipos de maniobra y de control.
Tema 16. Contabilización de consumos. Objeto y campo de aplicación. Equipos de medida. Generalidades. Contadores de agua. Contadores de gas. Contadores de gasóleo. Contadores eléctricos.
Ingeniero Técnico Servicio Andaluz Salud
Contadores de energía térmica. Ratios. Mediciones energéticas. Rendimiento Estacional Anual Corregido (REAc). Rendimiento Estacional Anual (REA). Coeficiente de emisiones (Ke). Otros ratios. Registro de consumos, procedimientos.
Tema 17. Instalaciones Eléctricas de Media Tensión. Líneas de transporte de energía eléctrica en Media Tensión: acometidas aéreas y subterráneas. Centros de Seccionamiento. Centros de transformación. Interruptores, seccionadores, fusibles y relés térmicos. Celdas compactas: línea, protección, medida y remonte.
Transformadores de potencia: generalidades, tipos, características principales, funcionamiento en paralelo. Transformadores de tensión e intensidad para la medida y maniobra.
Ingeniero Técnico Servicio Andaluz Salud
Reglas de seguridad y maniobras en los centros de transformación.
Tema 18. Instalaciones Eléctricas en Baja Tensión. Sistemas de control de medida por periodos. Protecciones: Interruptores generales automáticos, interruptores diferenciales, interruptores magnetotérmicos, relés térmicos, fusibles. Conductores eléctricos utilizados en baja tensión.
Caída de tensión. Intensidades máximas admisibles. Cálculo de secciones, líneas monofásica y trifásica. Cuadros generales, derivaciones individuales, cuadros secundarios de distribución. Sistemas de distribución: esquema TN, esquema TT, esquema IT, medidas de seguridad. Sistemas de carga de vehículos eléctricos.
Tema 19. Suministro eléctrico de emergencia en centros sanitarios.
Ingeniero Técnico Servicio Andaluz Salud
Fuentes de energía alternativa permitidas. Modos de funcionamiento; sistemas de conmutación y puesta en servicio. Caracterización de las diferentes áreas de la actividad sanitaria. Tiempos de conmutación, según áreas, para los suministros eléctricos de emergencia. Grupos electrógenos. Sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI).
Tema 20. Instalaciones y equipos de iluminación. Eficiencia energética. Clasificación de actividades. Criterios de calidad y diseño. Sistemas de iluminación. Tipos de lámparas recomendadas. Tipos de equipos auxiliares recomendados. Tipos de luminarias recomendadas. Tipos de sistemas de regulación y control.
Ingeniero Técnico Servicio Andaluz Salud
Parámetros de iluminación recomendados en: Unidades de hospitalización, salas de reconocimiento y tratamiento, quirófanos, unidades de cuidados intensivos, salas de rehabilitación y terapia, áreas de servicios, servicios de urgencias, edificios de atención primaria de salud y accesos exteriores.
Tema 21. Máquinas Eléctricas. Clasificación y tipos de máquinas. Generadores de corriente eléctrica, Alternadores, Dinamos, Transformadores de potencia, Autotransformadores, Motores. Características tipo: par, velocidad, deslizamiento, excitación, rendimientos. Motores síncronos y asíncronos. Sistemas de arranque. Protecciones y maniobras. Fusibles, Interruptores, Relés, Contactores. Variadores de frecuencia. Armónicos.
Ingeniero Técnico Servicio Andaluz Salud
Tema 22. Instalaciones de puesta a tierra. Resistividad del terreno. Definición y unidades. Medición de la resistencia de puesta a tierra. Sistemas de conexión a tierra normalizados. Tierra y masas. Efectos fisiológicos de la corriente eléctrica, criterios de seguridad, intensidad de defecto. Diseño de los sistemas de puesta a tierra. Tensiones de paso y contacto.
Tema 23. Instalaciones de climatización (I). Equipos de refrigeración. Máquina alternativa de refrigeración. Máquina centrifuga de refrigeración. Máquina de refrigeración por absorción. Sistemas de absorción y centrífugo combinados. Compresores de tornillo, scroll. Nuevas tecnologías. Bombas de calor.
Equipos de disipación del calor: torres de refrigeración, condensadores evaporativos, condensación por aire. Sistemas de control y seguridad: válvulas de expansión, presostatos, termostatos, electroválvulas, recipientes de líquido, filtros, deshumidificadores. Fluidos refrigerantes y aceites lubricantes. Pruebas y verificaciones.
Ingeniero Técnico Servicio Andaluz Salud
Tema 24. Instalaciones de climatización (II). Bombas para trasiego de fluidos térmicos. Tipos de bombas. Balance energético en bombas. Cavitación. Curvas de funcionamiento de las bombas. Punto de funcionamiento de la instalación. Análisis energético.
Tema 25. Instalaciones de climatización (III). Instalaciones de climatización. Ventiladores. Sistemas de ventilación. Tipos de ventiladores. Criterios de selección de los ventiladores. Balance energético en ventiladores. Curvas de funcionamiento. Punto de funcionamiento de la instalación. Análisis energético.
Tema 26. Instalaciones de climatización (IV). Sistemas de acondicionamiento y sus aplicaciones. Aspectos generales. El espacio, el edificio y la carga térmica. Selección del sistema.
Ingeniero Técnico Servicio Andaluz Salud
Equipos de tratamiento del aire. Climatizadoras, UTA, equipos autónomos y equipos auxiliares. Tuberías, conductos, rejillas y difusores, válvulas, vasos de expansión, intercambiadores, equipos de regulación y control, aislamientos térmicos, lubricantes. Mediciones de velocidad del aire, caudal, temperatura seca y húmeda, humedades absoluta y relativa.
Tema 27. Instalaciones de climatización (V). Sistemas todo aire. Sistemas convencionales. Sistemas de inducción a volumen constante. Sistema de unidad multizona. Sistema de doble conducto. Sistema de conducto Dual. Sistema de caudal y temperatura variable y constante. Sistemas aire-agua.
Ingeniero Técnico Servicio Andaluz Salud
Unidades de inducción, turboventilador (conocido como fancoil), paneles radiantes y vigas frías con aire primario. Sistemas todo agua. Paneles radiantes y vigas frías. Sistemas de volumen de refrigerante variable (VRV). Sistemas de expansión directa.
Tema 28. Instalaciones de climatización (VI). Recuperación de energía en instalaciones de climatización. Enfriamiento gratuito. Sistemas de enfriamiento gratuito por aire (conocido como free cooling), por agua, por migración de refrigerante. Enfriamiento evaporativo. Teoría de la refrigeración evaporativa, clasificación de aparatos, enfriamiento directo, enfriamiento indirecto, enfriamiento mixto. Criterios de diseño.
Recuperación de calor generalidades y normativa. Recuperadores. Recuperación total o parcial del calor generado en el ciclo frigorífico. Transferencia energética entre zonas del edificio. Combinación de sistemas. Enfriamiento gratuito por aire exterior y recuperación de calor. Caudal de refrigerante variable.
Ingeniero Técnico Servicio Andaluz Salud
Tema 29. Centrales Térmicas. Calderas. Descripción general. Tipos de calderas. Combustión. Combustibles. El aire como comburente. Estudio de la combustión a partir del análisis de los gases. Quemadores de gasóleo, gas y mixtos. El cálculo del rendimiento energético. Tratamiento del agua de alimentación. Medidas de seguridad. Procedimiento de inspección de la eficiencia energética de una caldera.
Tema 30. Instalaciones centralizadas de calefacción y agua caliente sanitaria (ACS).Caracterización del comportamiento energético de un edifico. Integración de las instalaciones de calefacción y ACS. Sistemas de producción y acumulación de calor. Depósitos, intercambiadores y sus tipos. Principios de funcionamiento de los sistemas de calefacción y ACS. Mantenimiento e inspección. Operaciones de mantenimiento.
Ingeniero Técnico Servicio Andaluz Salud
Tema 31. Sistemas de cogeneración y tricogeneración. Producción combinada de fluido caliente, frío y electricidad. Cogeneración de alta eficiencia. Legislación específica. Máquinas y equipos: Motor de combustión interna, Turbinas de vapor y gas, Pilas combustibles, Microturbinas, Motor Stirling,
Ciclos Rankine con fluido orgánico. Autoconsumo. Acoplamiento a la Red Eléctrica. Venta de energía. Funcionamiento, ventajas y aplicaciones. Rendimiento térmico global.
Tema 32. Sistemas de control automático. Autómatas programables. Supervisión, control y adquisición de datos (conocido como SCADA). Sistemas de gestión de edificios (conocido como BMS). Fundamentos. Transición de la lógica cableada a la lógica programada. Sistemas de programación. Diseño de sistemas de control lógico con autómatas programables. Control de procesos mediante autómatas programables. Comunicaciones digitales. Verificación de los sistemas.
Tema 33. Sistemas hidráulicos. Fundamentos físicos de la hidráulica. Fluidos hidráulicos. Válvulas controladoras de presión y caudal. Bombas hidráulicas. Actuadores: motores y cilindros hidráulicos. Válvulas direccionales. Filtrado. Hidráulica proporcional y servohidráulica.
Ingeniero Técnico Servicio Andaluz Salud
Tema 34. Sistemas neumáticos. Fundamentos físicos de la neumática. Elementos de un sistema neumático. Compresores. Acumuladores de aire comprimido. Válvulas distribuidoras. Cilindros. Tuberías. Simbología. Aplicaciones neumáticas sanitarias.
Tema 35. Instalaciones en bloques Quirúrgicos y Salas de Ambiente Controlado. Clasificación, condiciones interiores, criterios técnicos. Climatización y ventilación. Renovaciones de aire, presiones y patrón de flujo. Características de climatizadoras, conductos y sistemas de filtración.
Caudales y calidad del aire; condiciones de confort. Alimentación eléctrica, aspectos constructivos a considerar, régimen de funcionamiento, sistemas de control, protocolos de mantenimiento, controles preventivos, de limpieza y microbiológicos. Seguridad y garantía de suministro eléctrico.
Ingeniero Técnico Servicio Andaluz Salud
Gases anestésicos. Mediciones de parámetros eléctricos en los quirófanos y locales de riesgo. Suelos conductivos. Clasificación de salas especiales según normas UNE 100713, UNE 171340, UNE 171330-2, UNE 100012.
Tema 36. Instalaciones y equipos en sistemas de Esterilización. Sistemas de esterilización y su aplicación. Definición de áreas. Criterios de diseño. Requerimientos de infraestructura y generales. Modelo de circulación. Clasificación de los materiales: textil, vidrio, metales, líquidos, gomas, prótesis, aparatos, cables eléctricos, fibra de vidrio, material empaquetado.
Temperatura de esterilización, tiempo, resistencia de los microorganismos. Fases de la esterilización. Diferentes tipos de esterilización. Esterilización por vapor, formaldehídos, peróxidos, plasma gas. Controles de eficiencia, de vacío, químicos, físicos, biológicos. Mediciones, tipo de ciclos, funcionamiento.
Ingeniero Técnico Servicio Andaluz Salud
Tema 37. Tratamientos del agua. Tipos: filtración, descalcificación, osmosis inversa, ozonización, ionización, des-ionización, tratamiento ultravioleta, ionización Cu-Ag. Filtros, descalcificadoras, filtros de carbón activo, membranas, ultra filtros para líquidos de diálisis. Diseño del sistema de tratamiento, mantenimiento y desinfección, desincrustaciones de membranas.
Tema 38. Instalaciones y equipamiento en lavanderías. Ciclos de lavado de ropa, detergentes, lejías, neutralizantes. Barrera sanitaria. Maquinaria: lavadoras, calandras, extendedoras, desliadores, túneles de lavado, túneles de planchado, plegadoras, secadoras, maniquíes, carros de transportes.
Tema 39. Instalaciones y equipamiento en cocinas. Conservación, almacenamiento y manipulación de alimentos. Cámaras de congelación, cámaras de refrigeración, cuartos fríos.
Ingeniero Técnico Servicio Andaluz Salud
Hornos de convección a gas, marmitas, marmitas de presión, freidoras, planchas, sartenes basculantes, baños marías, batidoras, peladoras, cortadoras, carros calientes, carros de transporte, cintas transportadoras, trenes de lavado, campanas extractoras. Maquinaria de cocina. Sistemas de pesado y metrología.
Tema 40. Aparatos elevadores y de transporte. Ascensores y montacargas. Dispositivos de funcionamiento, seguridad, pruebas y verificaciones, tubos neumáticos de transporte de muestras, transporte neumático de ropa, transporte por gravedad, carros de transportes y distribución. Sistemas robotizados. Puertas automáticas y escaleras mecánicas.
Tema 41. Instalaciones y equipos para gases medicinales. Oxígeno, nitrógeno, protóxido de nitrógeno, anhídrido carbónico, gases especiales, gases de laboratorios, gases nobles. Propiedades, riesgos, actuaciones en caso de emergencia. Instalaciones características, elementos y equipos de regulación, seguridad y control.
Ingeniero Técnico Servicio Andaluz Salud
Cuadros de alternancia, seguridad en la utilización, en el almacenamiento, transporte. Recipientes de gases licuados, recipientes a presión. Tanques criogénicos. Mezcladores de aire sintético. Compresores productores de aire medicinal. Redes de distribución, tomas de gases, verificaciones y pruebas. Vacío, grupos de producción, filtros, redes, vacuostatos, alarmas.
Tema 42. Saneamiento y depuración. Instalaciones de saneamiento y depuración de aguas residuales. Recogidas de aguas fecales y pluviales. Estaciones depuradoras y desbastadoras: componentes y funcionamiento. Fases del tratamiento para la depuración, líneas de fangos.
Tema 43. Tratamiento de residuos en el ámbito sanitario. Sólidos, urbanos, tóxicos y peligrosos. Recogida selectiva de residuos, segregación de residuos. Puntos limpios. Eliminación de residuos sanitarios, por esterilización. Clasificación tratamiento y eliminación en función de su tipología.
Tema 44. Sistemas de comunicación y seguridad.
Ingeniero Técnico Servicio Andaluz Salud
Instalaciones que permiten la comunicación telefónica analógica, voz-ip, móvil, inalámbrica, televisión, megafonía, intercomunicadores, sistema llamadas pacientes-enfermería, red de datos, anti-intrusismo, circuitos cerrados de televisión, red de alarmas, controles de accesos, emisoras de comunicación, pararrayos, túneles virtuales de comunicación, ciberseguridad. Planes de protección física.
Tema 45. La informática aplicada a la gestión. Aplicaciones informáticas a nivel usuario: procesadores de texto, hoja de cálculo, bases de datos, tratamiento de imágenes, internet, correo electrónico, redes corporativas, intranet.
Aplicaciones Informáticas que trabajan con modelos gráficos asistidos por ordenador del tipo CAD y BIM, y su combinación con sistemas de información tipo Gestión del mantenimiento asistido por ordenador (GMAO) y de cálculo de instalaciones. Aplicaciones para gestión de proyectos y presupuestos.
Ingeniero Técnico Servicio Andaluz Salud
Tema 46. Equipamiento médico (I). Producto sanitario. Marcado CE. Declaración de conformidad. Clasificación (EUDAMED y GMDN) y funcionamiento. Clasificación de los equipos médicos según riesgo, por su funcionalidad, tipo de producto, clase de riesgo. Funcionamiento:
Diagnóstico, tratamiento e intervención. Equipos de laboratorio para diagnostico in vitro. Esterilización. Equipos de diagnóstico por imagen basados en ultrasonidos, RX, resonancia magnética, emisión de positrones. Equipos ópticos de cirugía, endoscopia y diagnóstico.
Equipos intervencionistas. Robots. De soporte vital y crítico. Equipos de tratamiento por ultrasonidos, positrones, fotones y protones. Equipos y sistemas de Monitorización.
Ingeniero Técnico Servicio Andaluz Salud
Equipos para aplicación de tratamiento, por medios físicos o químicos. Equipos de soporte auxiliar. Equipos de medida para mantenimiento de equipamiento médico.
Tema 47. Equipamiento médico (II). Accesorios, consumibles y fungibles médicos. Clasificación de las bioseñales. Señales biomédicas: Medidas sistema cardiovascular. Medidas en el sistema respiratorio. Medidas sistema nervioso y sensitivo. Medidas sistema muscular. Transductores bioeléctricos. Procesamiento de señales biomédicas.
Tema 48. Equipamiento médico (III). Informática aplicada a la ingeniería clínica. Conceptos. Sistemas Operativos. Redes y conectividad. Lenguajes de Programación y Bases de datos. Aplicaciones informáticas en equipamiento médico, obtención de imagen, transformación de señales fisiológicas humanas, y de diagnóstico in vitro, a ordenador.
Tema 49. Equipamiento médico (IV). Gestión del equipamiento médico según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Formulación de políticas sobre dispositivos médicos. Evaluación de Tecnologías aplicadas a los dispositivos médicos. Evaluación de las necesidades de dispositivos médicos.
Guía de recursos para el proceso de adquisición de equipos médicos. Incorporación de equipamiento médico en base a su ciclo de vida (compra basada en valor). Sistemas de información para la gestión y el mantenimiento del equipamiento médico.
Tema 50. Instalaciones de Protección Contra Incendios.
Ingeniero Técnico Servicio Andaluz Salud
El fuego. La química del fuego. Tipos de fuego. Lucha contra el fuego. Equipos e instalaciones contra incendios: generalidades. Sistemas automáticos de detección de incendios. Detectores, tipos. Centrales e instalaciones de detección y señalización.
Sistemas de abastecimiento de agua contra incendios: hidrantes, BIE, columna seca, rociadores automáticos, extintores de agua pulverizada, espuma física de baja expansión, extinción con polvo, anhídrido carbónico, extinción automática por agentes gaseosos.
Tema 51. Legislación sobre instalaciones de protección contra incendios. Reglamentación de protección contra incendios, PCI. Reglamento de instalaciones de protección contra incendios y sus instrucciones técnicas complementarias.
Ingeniero Técnico Servicio Andaluz Salud
Disposiciones normativas, o sus posteriores modificaciones, o las que sustituya, R.D. 2267/2004, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales. Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios.
Tema 52. Legislación sobre radiaciones ionizantes. Disposiciones normativas, o sus posteriores modificaciones, o las que sustituya, Ley 25/1964, de 29 de abril, sobre energía nuclear. R.D. 1085/2009, de 3 de julio, por el que se aprueba el Reglamento sobre instalación y utilización de aparatos de rayos X con fines de diagnóstico médico. R.D. 1836/99 Reglamento sobre instalaciones nucleares y radiactivas y sus posteriores modificaciones.
R.D. 601/2019, de 18 de octubre, sobre justificación y optimización del uso de las radiaciones ionizantes para la protección radiológica de las personas con ocasión de exposiciones médicas.
Ingeniero Técnico Servicio Andaluz Salud
R.D. 1029/2022, de 20 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento sobre protección de la salud contra los riesgos derivados de la exposición a las radiaciones ionizantes. R.D. 1308/2011, de 26 de septiembre, sobre protección física de las instalaciones y los materiales nucleares, y de las fuentes radiactivas.
Tema 53. Legislación sobre calidad del agua. Disposiciones normativas, o sus posteriores modificaciones, o las que sustituya, R.D. 3/2023, de 10 de enero, por el que se establecen los criterios técnico-sanitarios de la calidad del agua de consumo, su control y suministro.
Decreto 70/2009, de 31 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de Vigilancia Sanitaria y Calidad del Agua de Consumo Humano de Andalucía. R.D. 487/2022, de 21 de junio, por el que se establecen los requisitos sanitarios para la prevención y el control de la legionelosis. UNE 100030.
Ingeniero Técnico Servicio Andaluz Salud
Prevención y control de la proliferación y diseminación de Legionella en instalaciones. Guía técnica para la prevención y control de Legionelosis en las instalaciones. Decreto 287/2002, de 26 de noviembre, por el que se establecen medidas para el control y la vigilancia higiénico-sanitarias de instalaciones de riesgo en la transmisión de la legionelosis de Andalucía.
Tema 54. Legislación sobre instalaciones eléctricas de alta tensión.
Disposiciones normativas, o sus posteriores modificaciones, o las que sustituya, Reglamento sobre condiciones técnicas y garantía de seguridad en instalaciones eléctricas de alta tensión. Real Decreto 337/2014 por el que se aprueba el Reglamento sobre CTGSIEAT y sus Instrucciones Técnicas Complementarias ITC-RAT 01 a 23. R.D. 223/2008 que aprueba el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en líneas eléctricas de Alta Tensión y sus ITC-LAT 01 A 09.
Tema 55. Legislación sobre instalaciones eléctricas de baja tensión. Disposiciones normativas, o sus posteriores modificaciones, o las que sustituya, Reglamento electrotécnico para baja tensión. Real Decreto 842/2002 que aprueba el REBT y sus instrucciones técnicas complementarias.
Ingeniero Técnico Servicio Andaluz Salud
Guías técnicas de aplicación. Real Decreto 1890/2008 que aprueba el Reglamento de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior y sus ITC EA-01 a EA-07.
Tema 56. Legislación sobre instalaciones térmicas en los edificios. Disposiciones normativas, o sus posteriores modificaciones, o las que sustituya, Reglamento de Instalaciones térmicas en los edificios. Real Decreto 1027/2007 por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones térmicas en los edificios (RITE) y sus Instrucciones técnicas complementarias, ITC.
Tema 57. Legislación sobre gases combustibles. Disposiciones normativas, o sus posteriores modificaciones, o las que sustituya, R.D. 919/2006, de 28 de julio, por el que se aprueba el Reglamento técnico de distribución y utilización de combustibles gaseosos y sus instrucciones técnicas complementarias ICG-01 a 11.
Tema 58. Legislación sobre almacenamiento de combustibles. Disposiciones normativas, o sus posteriores modificaciones, o las que sustituya, Reglamentación sobre almacenamiento de productos químicos. R.D. 656/2017, de 23 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos y sus Instrucciones Técnicas Complementarias MIE APQ 0 a 10. R.D. 888/2006 que aprueba el Reglamento sobre Almacenamiento de fertilizantes.
Tema 59. Legislación sobre aparatos a presión. Disposiciones normativas, o sus posteriores modificaciones, o las que sustituya, R.D. 809/2021, de 21 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de equipos a presión y sus instrucciones técnicas complementarias.
Tema 60. Legislación sobre aparatos de elevación. Disposiciones normativas, o sus posteriores modificaciones, o las que sustituya,
Ingeniero Técnico Servicio Andaluz Salud
Reglamento de aparatos de elevación y manutención. R.D. 2291/1985. Instrucciones técnicas complementarias. Real Decreto 560/2010 por el que se modifican diversas normas reglamentarias en materia de seguridad industrial para adecuarlas a la Ley 17/2009 y la Ley 25/2009, sobre el libre acceso a las actividades de servicios. R.D. 355/2024, de 2 de abril, por el que se aprueba la Instrucción Técnica Complementaria ITC AEM 1 «Ascensores».
Tema 61. Legislación sobre instalaciones frigoríficas. Disposiciones normativas, o sus posteriores modificaciones, o las que sustituya, Reglamento de seguridad para instalaciones frigoríficas. R.D. 552/2019, de 27 de septiembre, por el que se aprueban el Reglamento de seguridad para instalaciones frigoríficas y sus instrucciones técnicas complementarias.
Tema 62. Legislación sobre seguridad en máquinas. Disposiciones normativas, o sus posteriores modificaciones, o las que sustituya, R.D. 1644/2008 por el que se establecen las normas para la comercialización y puesta en servicio de las máquinas.
Tema 63. Legislación general de carácter industrial. Disposiciones normativas, o sus posteriores modificaciones, o las que sustituya, Ley 21/1992, de Industria. Ley 24/2013 del Sector Eléctrico. Ley 34/2013 del Sector de Hidrocarburos.
Tema 64. Legislación sobre la edificación (I). Disposiciones normativas, o sus posteriores modificaciones, o las que sustituya, Código Técnico de la
Ingeniero Técnico Servicio Andaluz Salud
Edificación (CTE). R.D. 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación. Consideraciones generales y estructurales. Disposiciones generales. Exigencias básicas respecto a la seguridad estructural, en caso de incendios.
Exigencias básicas de protección frente al ruido. Exigencias básicas en seguridad de utilización. Exigencias básicas de salubridad. Protección frente a humedad, recogida y evacuación de residuos. Calidad del aire interior. Suministro de aguas. Evacuación de aguas.
Tema 65. Legislación sobre la edificación (II). Código Técnico de la Edificación (CTE). Optimización energética. Exigencias básicas de ahorro de energía. Limitación de la demanda energética. Rendimiento de las instalaciones térmicas. Eficiencia energética en las instalaciones de iluminación. Contribución solar mínima de agua caliente sanitaria. Contribución fotovoltaica mínima de energía eléctrica.
Ingeniero Técnico Servicio Andaluz Salud
Tema 66. Legislación sobre seguridad en las obras. Disposiciones normativas, o sus posteriores modificaciones, o las que sustituya, R.D. 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción. Coordinadores en materia de seguridad y salud.
Estudio básico de seguridad y salud. Plan de seguridad y salud en el trabajo. Principios generales aplicables al proyecto y a la ejecución de la obra. Obligaciones. Libro de incidencias. Paralización de los trabajos. Aviso previo. Trabajos que implican riesgos especiales para la seguridad y salud de los trabajadores.
Tema 67. Legislación sobre productos sanitarios. Disposiciones normativas, o sus posteriores modificaciones, o las que sustituya, Reglamentos Europeos 745/2017 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de abril de 2017, sobre los productos sanitarios, y 746/2017
Ingeniero Técnico Servicio Andaluz Salud
sobre los productos sanitarios para diagnóstico in vitro. R.D. 192/2023, de 21 de marzo, por el que se regulan los productos sanitarios. UNE 209001 Guía para la gestión y el mantenimiento de productos sanitarios activos no implantables. R.D. 1662/2009, de 29 de septiembre, productos sanitarios para diagnóstico «in vitro».
Tema 68. Legislación sobre protección ambiental. Disposiciones normativas, o sus posteriores modificaciones, o las que sustituya, Ley 37/2003. R.D. 1513/2005, de 16 de diciembre, del ruido. Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular. Ley 34/2007, de calidad del aire y protección de la atmósfera. Normativa Andaluza: Ley 3/2023, de 30 de marzo, de Economía
Circular de Andalucía. Decreto 239/2011, por el que se regula la calidad del medio ambiente atmosférico. Decreto 6/2012, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Protección contra la Contaminación Acústica en Andalucía.
Ingeniero Técnico Servicio Andaluz Salud
Tema 69. Legislación sobre el empleado público. Disposiciones normativas, o sus posteriores modificaciones, o las que sustituya, Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud, Ley 55/2003.
Estatuto Básico del Empleado Público. R.D. Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Orden 16.6.2008 de Integración y Creación de Categorías Profesionales, BOJA núm. 151, de 30.7.2008. Ley 5/2023, de 7 de junio, de la Función Pública de Andalucía.
Tema 70. Legislación sobre contratación en el Sector Público (I). Disposiciones normativas, o sus posteriores modificaciones, o las que sustituya, Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público. Objeto y ámbito de aplicación. Tipos de contratos: Suministro, Servicio, Obras, concesión de obras públicas, gestión de servicios públicos, colaboración entre el sector público y el sector privado, restringidos, contratos mixtos.
Elaboración de pliegos de prescripciones técnicas, criterios de adjudicación e informes de adjudicación. Solvencia técnica. Condiciones especiales de ejecución. Ejecución del contrato. Recepción. Responsable de contrato. Ejecución defectuosa de contrato. Penalidades. Garantía.
Ingeniero Técnico Servicio Andaluz Salud
Tema 71. Legislación sobre contratación en el Sector Público (II). El Contrato de Obras. Gestión de los contratos. Objeto del contrato. Reforma, reparación y conservación de bienes inmuebles. Proyecto de obras. Clasificación de las obras. Contenido de los proyectos y responsabilidad derivada de su elaboración.
Supervisión de proyectos. Procedimientos de contratación. Ejecución del contrato. Modificación del contrato de obras. Certificaciones y abonos a cuenta. Recepción. Liquidación de la obra. Garantía. Responsabilidad por vicios ocultos. Devolución de la fianza.
Tema 72. Prevención de riesgos laborales (I). Seguridad en el trabajo. Concepto y definición de Seguridad. Técnicas de seguridad. Norma y señalización de seguridad.
Protección colectiva e individual. Planes de emergencia y autoprotección. Seguridad en máquinas Equipos, instalaciones y herramientas. Lugares y espacios de trabajo. Riesgo eléctrico. Incendio y explosión. Productos químicos. Residuos peligrosos. Inspecciones de seguridad.
Tema 73. Prevención de riesgos laborales (II). Higiene industrial. Concepto y definición de Higiene. Agentes químicos, generalidades. Agentes químicos. Toxicología laboral. Criterios de valoración para agentes químicos. Evaluación de la exposición laboral a agentes químicos. Equipos para la toma de muestras de agentes químicos. Control de la exposición de agentes químicos. Legislación en higiene del trabajo.
Ingeniero Técnico Servicio Andaluz Salud
Agentes físicos. Ruido y vibraciones. Agentes físicos. Ambiente térmico. Agentes físicos. Radiaciones no ionizantes. Agentes físicos. Radiaciones ionizantes. Agentes biológicos: efectos, evaluación y control.
Tema 74. Prevención de riesgos laborales (III). Ergonomía. Conceptos básicos, objetivos y funciones. Condiciones ambientales en ergonomía. Concepción y diseño del puesto de trabajo. Estructura de la organización. Carga física del trabajo. Carga mental de trabajo. Factores de naturaleza psicosocial. Estrés y otros problemas psicosociales. Consecuencias de los factores psicosociales nocivos y su evaluación. Intervención psicosocial.
Tema 75. Prevención de riesgos laborales (IV). Normativa específica del Servicio Andaluz de Salud. Decreto 117/2000 por el que se crean los Servicios de Prevención para el personal al servicio de la Junta de Andalucía. Orden de 11 de marzo de 2004, conjunta de las Consejerías de Empleo y Desarrollo Tecnológico y de Salud, por la que se crean las Unidades de Prevención en los centros asistenciales del Servicio Andaluz de Salud.
Ingeniero Técnico Servicio Andaluz Salud
Tema 76. Prevención de riesgos laborales (V). Sistema de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. Aspectos Generales Sobre Administración y Gestión Empresarial. Integración de la Prevención en la Gestión Global. La Norma ISO 45001. Procedimientos, Registros, Riesgos y Oportunidades de Mejora,
Contexto y Partes Interesadas, Cuadro Mandos, Implantación y Certificación: Fases del Proyecto. Proceso de Certificación. Requisitos Generales y Específicos de la norma ISO 45001. Términos y definiciones, Contexto de la organización, Liderazgo, Planificación, Apoyo, Operación, Identificación de
Peligros y Evaluación de los Riesgos, Determinación de los requisitos legales y otros requisitos, Planificación de Acciones y Mejora del Sistema de Gestión Seguridad y Salud en el Trabajo ISO 45001. Manual de Gestión, Procedimientos, Instrucciones. Registros. Información documentada.
Tema 77. Sistema de Gestión de la Calidad. Generalidades: Normalización y Conceptos. Principios y ventajas de Sistema de Gestión. Desarrollo, Mapa de Procesos, Indicadores de gestión, Procedimientos, Registros, Riesgos, Partes interesadas, Cuadro Mandos, Implantación y Certificación: Fases del Proyecto. Proceso de Certificación. Requisitos Generales y Específicos de la norma ISO 9001. Términos y definiciones,
Contexto de la organización, Liderazgo, Planificación, Apoyo, Operación, Evaluación del desempeño, Mejora. ISO13485 norma de calidad para la gestión de productos sanitarios. Norma UNE 179003 servicios sanitarios, gestión de riesgos para la seguridad del paciente. Estrategia para la seguridad del paciente del Sistema Sanitario Público de Andalucía.
Ingeniero Técnico Servicio Andaluz Salud
Tema 78. Sistemas de gestión ambiental y energética. Responsables, alcance, riesgos, partes interesadas, desarrollo, mapa de procesos, Indicadores de gestión, procedimientos, registros, ciclo de mejora continua, cuadro mandos, implantación y certificación. Fases del Proyecto. Proceso de Certificación. Norma ISO 14001 sistemas de gestión ambiental. Requisitos Generales de la norma. Norma ISO 50001
Sistemas de gestión de la energía. Requisitos con orientación para su uso. Línea base energética. Sistema Integral de Gestión Ambiental y Energética del Sistema Sanitario Público Andaluz (SIGA-SAS). Política Ambiental del SAS. Estructura y Organigrama.
Ciclo de mejora continua, identificación y evaluación de aspectos ambientales, implementación y operación, requisitos legales y otros requisitos, control operacional, preparación y respuesta ante emergencias, seguimiento y medición, no conformidad, acción correctora y preventiva, registros, auditoría interna, implantación del SIGA-SAS.
Tema 79. Sistema Integrado de Gestión. Calidad, gestión de activos, seguridad del paciente, gestión ambiental, gestión energética, ciberseguridad y salud y seguridad en el trabajo. Análisis comparativo de las Normas de referencia. Ámbito de solape de Procedimientos, registros e Indicadores.
Ingeniero Técnico Servicio Andaluz Salud
Especificaciones de cada una de las Normas. Implantación de un Sistema Integrado de Gestión. UNE 66177 Sistemas de gestión. Guía para la integración de los sistemas de gestión.
Tema 80. Servicios técnicos sanitarios. Funciones y organización en el ámbito de primaria y hospitalaria. Decreto 105/1986, de 11 de junio, sobre ordenación de asistencia sanitaria especializada y órganos de dirección de los hospitales. Sistemas de gestión, seguimiento y control. GMAO y gestión técnica centralizada (GTC).
Mantenimiento interior y exterior del edificio. Gestión y control de las diferentes categorías de técnicos especialistas y técnicos de mantenimiento. Planificación, coordinación técnica y seguimiento de ejecución de contratos de la norma UNE 13269. Control de los materiales utilizados por el Servicio. Gestión de Almacenes, control de salidas y entradas, gestión de stocks, cumplimentación de inventarios, planificación de mantenimientos preventivos, técnico-legal, y acciones encaminadas al mantenimiento predictivo.
Ingeniero Técnico Servicio Andaluz Salud
Generación de cuadros de seguimiento del Servicio, análisis de datos mediante herramientas de inteligencia de negocio, o inteligencia artificial. Generación de informes que se identifique claramente la motivación que lleva a la conclusión del mismo, basado en datos contrastados o contrastables. Documentos para el mantenimiento de la norma UNE 13460.
Tema 81. Gestión de Organizaciones y Personas. Análisis, diseño y valoración de puestos, planificación de la plantilla. Gestión del rendimiento: herramientas y metodologías de evaluación del desempeño, gestión por funciones, gestión por procesos, integración de la gestión por funciones y procesos. Gestión de personas.
Habilidades para desarrollar equipos de personas de alto rendimiento: responsabilidad, respeto, actitud, aptitud, capacidad, compromiso, contexto, gestión del tiempo, toma de decisiones y liderazgo. Trabajo en equipo. Resolución de conflictos:
- Negociación y motivación.