Ingeniero Técnico de Obras Públicas – Almuñécar
Este temario para la convocatoria de plazas de Ingeniero Técnico de Obras Públicas – Almuñécar está diseñado para ayudarte a superar el proceso selectivo con garantías. Elaborado conforme a los epígrafes oficiales y adaptado a las características de las pruebas oficiales.
A lo largo de dicho temario encontrarás temas adaptados a la prueba escrita y explicados en profundidad, enfocados en facilitar el aprendizaje y la comprensión del contenido clave.
Consigue tu plaza como Ingeniero Técnico de Obras Públicas para el Ayuntamiento de Almuñécar gracias a este recurso actualizado, fiable y adaptado a las últimas bases publicadas para preparar tu oposición en Andalucía.
🔗 Bases oficiales: Consulta la convocatoria
Ingeniero Técnico de Obras Públicas – Almuñécar es un recurso completo para preparar tu oposición en Andalucía. Enfocado con normativa, esquemas y recursos.
¿Qué incluye?
Sin duda el mejor trabajo que podemos realizar por ti, es adaptar los temas a la prueba de desarrollo escrito.
- Contenidos actualizados
- Esquemas y resúmenes
- Formato claro y editable
📝 Sistema selectivo: incluye ejercicios tipo test y casos prácticos.
TEMARIO
Materias Generales
Tema 1. La Constitución Española de 1978. Estructura y contenido esencial. La reforma constitucional.
Tema 2. La organización territorial del Estado en la Constitución española. Las Comunidades Autónomas: Fundamento constitucional. Los Estatutos de Autonomía.
Tema 3. La Administración Pública: concepto y caracteres. El principio de legalidad. Las potestades administrativas. La actividad discrecional de la Administración: límites y control.
Tema 4. Fuentes del Derecho Administrativo. Jerarquía normativa. Principios constitucionales rectores de la organización y actuación de las Administraciones Públicas.
Tema 5. El Reglamento administrativo. Jerarquía, fundamento y límites de la potestad reglamentaria. Órganos con potestad reglamentaria. La eficacia normativa del reglamento: inderogabilidad singular. Los actos administrativos generales y las instrucciones, circulares y órdenes de servicios.
Tema 6. Los órganos administrativos: concepto y naturaleza. Clases de órganos, especial referencia a los colegiados. La competencia: naturaleza, clases y criterios de delimitación.
Tema 7. El acto administrativo. Concepto, elementos, clases y requisitos de validez. Eficacia y ejecutividad. Notificación y publicación de actos administrativos.
Tema 8. La eficacia de los actos administrativos. Notificación: contenido, forma, medios y efectos. Publicación: supuestos, medios y efectos frente a la notificación.
Tema 9. La validez de los actos administrativos. La nulidad de pleno derecho y la anulabilidad. El principio de conservación de los actos administrativos. La revisión de oficio de los actos administrativos.
Tema 10. El procedimiento administrativo. Principios informadores. Las fases del procedimiento: Iniciación, ordenación, instrucción y terminación.
Tema 11. Finalización del procedimiento administrativo. Ejecución de los actos administrativos.
Tema 12. Los recursos administrativos: Concepto y clases. Requisitos generales de los recursos administrativos. Materias recurribles, legitimación y órgano competente. Examen especial de los recursos (de reposición, alzada y revisión).
Tema 13. Funcionamiento de los órganos colegiados de las distintas administraciones públicas. Abstención y recusación.
Tema 14. Administración electrónica. Acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. Sede electrónica. Identificación y autentificación. Registros, comunicaciones y notificaciones electrónicas. La gestión electrónica de los procedimientos.
Tema 15. El régimen local: la Administración Local en la Constitución. El principio de autonomía local: significado, contenido y límites.
Tema 16. El municipio: concepto y elementos. Territorio, población y organización.
Tema 17. Las Haciendas Locales. Clasificación de los ingresos. Las ordenanzas fiscales. Régimen de recursos.
Tema 18. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres: Características y principios. Especial referencia a la igualdad efectiva de mujeres y hombres en las Administraciones Públicas.
Tema 19. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Principios de protección de datos y derechos de las personas.
Tema 20. La responsabilidad patrimonial de la Administración. La responsabilidad de las autoridades y del personal. Responsabilidad de la Administración por actos de sus concesionarios y contratistas.
Materias Específicas
Tema 21. La expropiación forzosa: regulación constitucional. Competencias municipales. Naturaleza y justificación de la potestad expropiatoria. Sujetos, objeto y causa. El procedimiento general. Peculiaridades del procedimiento de urgencia. Procedimientos especiales. La reversión de los bienes objeto de la expropiación.
Tema 22. Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana. Principios generales. Clasificación y régimen del suelo. Derechos y deberes del propietario. Valoraciones urbanísticas. Ejecución del planeamiento.
Tema 23. Ley 7/2021, de 1 de diciembre, de impulso para la sostenibilidad del territorio de Andalucía (I). Objeto y principios de la ley. Principios rectores del modelo territorial y urbanístico andaluz. Clasificación y régimen del suelo. Instrumentos de ordenación territorial y urbanística: estructura, jerarquía y contenido.
Competencias de las administraciones públicas en materia de ordenación del territorio y urbanismo. Procedimientos de aprobación y modificación de los instrumentos de ordenación.
Tema 24. Ley 7/2021, de 1 de diciembre, de impulso para la sostenibilidad del territorio de Andalucía (II). Ejecución del planeamiento urbanístico: sistemas y modalidades. Actividad de edificación y uso del suelo. Licencias urbanísticas y declaraciones responsables.
Disciplina territorial y urbanística: inspección, infracciones y sanciones. Medidas de adecuación ambiental y territorial de edificaciones irregulares.
Tema 25. Cartografía en proyectos y obras públicas. Levantamientos topográficos: métodos clásicos (taquimetría, nivelación, poligonales) y tecnologías actuales (GNSS, estaciones totales robotizadas, drones y LIDAR).
Elaboración e interpretación de planos. Fundamentos y herramientas de los sistemas de información geográfica (SIG). Aplicaciones básicas del SIG en obra civil.
Tema 26. Técnicas de replanteo en obras lineales y edificaciones. Instrumentación topográfica habitual. Procedimientos para el control geométrico durante la ejecución: cotas, pendientes, alineaciones y anchos. Representación y trazado gráfico. Toma de datos para certificaciones, mediciones y modificaciones de obra.
Tema 27. Utilización avanzada de los sistemas de información geográfica en el ámbito local. Gestión del planeamiento urbanístico, catastro, inventario y mantenimiento de infraestructuras, y control de redes de servicios.
Integración de datos georreferenciados. Principales herramientas SIG en administración pública (QGIS, gvSIG, ArcGIS).
Tema 28. Legislación general de carreteras: clasificación y jerarquía de la red de carreteras. Las vías urbanas, travesías y tramos urbanos de carretera. El dominio público viario. Obligaciones municipales: conservación, mantenimiento, planificación y coordinación.
Tema 29. Planificación de carreteras. Estudios básicos, objetivos, planes, programas y presupuestos. Redacción de Estudios y Proyectos. Estudios Informativos, Anteproyectos y Proyectos. Exigencias de contenido según normativa vigente.
Tema 30. Pavimentación de vías urbanas. Soluciones en pavimentación de calzadas y superficies destinadas al peatón y a la bicicleta. Criterios generales de diseño, técnicos, económicos y ambientales. Métodos de construcción y conservación.
Tema 31. Explanaciones. Diseño y ejecución de las obras de tierra, clasificación y características de los suelos. Drenaje superficial y subterráneo. Obras de desagüe. Obras de Paso, Puentes y Viaductos.
Tema 32. Dimensionamiento de Firmes. Materiales granulares del firme. Bases y Subbases granulares. Suelos y Bases estabilizadas. Mezclas bituminosas. Firmes reciclados. Ensayos y especificaciones.
Tema 33. Compactación de suelos. Medida de la humedad y la densidad. Ensayos. Construcción de explanaciones. Operaciones previas. Maquinaria de compactación.
Tema 34. Zonas inestables en laderas y taludes. Sistemas de contención y corrección de desprendimientos. Mallas de guiado y sujeción. Sistemas dinámicos de sujeción. Soluciones de cimentación en terrenos de baja capacidad portante.
Tema 35. Tráfico. Estudios de tráfico. Estudios de intensidad, velocidad y de origen destino. Sistemas de aforo y previsión de la demanda de tráfico. Estudio de la circulación. Características de la circulación. Relaciones entre las diferentes magnitudes. Modelos. Interacción rueda y pavimento.
Tema 36. Estudios climatológicos e hidrológicos. Normativa vigente. Cálculo de precipitaciones e intensidades de lluvia. Cálculo de los caudales de referencia. Drenaje de la plataforma y de los márgenes de la carretera. Drenaje transversal. Drenaje superficial y subterráneo.
Tema 37. Ley 7/2007, de 9 de julio de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental. Procedimientos de evaluación para proyectos de infraestructuras, planes, programas e instrumentos de planeamiento urbanístico.
Tema 38. La contaminación (I). Conceptos básicos sobre contaminación del suelo en el contexto de la obra civil. Tipología de contaminantes habituales en suelos afectados por actividades urbanas e industriales. Evaluación del riesgo para la salud y el medio ambiente.
Técnicas de recuperación y descontaminación de suelos. Actuación de la Administración local ante suelos potencialmente contaminados: procedimientos, competencias y coordinación con otras administraciones.
Tema 39. La contaminación (II). Contaminación atmosférica: tipos, orígenes y características. Contaminación producida por los vehículos. Contaminación acústica: legislación general. Medidas, fuentes y mapas del ruido. Protección contra el ruido, ordenanzas, medidas correctoras.
Tema 40. Gestión de residuos resultantes del proceso de construcción de obras. Reciclado de residuos en obras de ingeniería. Residuos de construcción, demolición. Neumáticos fuera de uso.
Tema 41. Principios generales y administraciones competentes de la Ley de los Espacios Naturales Protegidos de Andalucía. Propiedad del suelo. Clasificación, categorización, calificación y situación del suelo. Protección de la legalidad ambiental, territorial y urbanística.
Tema 42. Legislación general en materia de aguas. Normativa básica nacional y europea. Reglamentos de aplicación. La administración pública del agua. Demarcaciones Hidrográficas. La Ley 9/2010, de 30 de julio, de Aguas para Andalucía: disposiciones generales y competencias de los municipios. Entes supramunicipales del agua.
Tema 43. Desalación de aguas salobres y de mar. Ósmosis inversa: proceso, membranas, parámetros técnicos, instalación. Electrodiálisis reversible. Comparación de tecnologías.
Tema 44. Uso del agua para el abastecimiento urbano. Potabilización y desalación. Tratamientos previos y postratamientos. Obras de abastecimiento en general.
Tema 45. Las aguas subterráneas en Andalucía. Métodos de captación y aprovechamiento. Acuíferos. Sobreexplotación y contaminación. Recarga de acuíferos. Directiva sobre la protección de las aguas subterráneas.
Tema 46. Avenidas e inundaciones. Zonas inundables. Actuaciones y mantenimiento en cauces para prevenir y reducir daños por avenidas. Normativa y planificación sobre evaluación y gestión de riesgos de inundación en Andalucía. Planes Especiales de actuación en situaciones de alerta y eventual sequía.
Tema 47. El transporte de sedimentos. La erosión de la playa. Causas. Interacción entre puertos y playas. Medidas de reducción de los efectos negativos.
Tema 48. Proyecto de playas artificiales. Trazados y soluciones para el perfil de la playa. Incidencia del tamaño de la arena en el diseño de la playa. Yacimientos marinos de arena, explotación y estudios previos.
Tema 49. Legislación andaluza de puertos. Planificación y construcción de los puertos. Procedimiento de aprobación del plan de puertos. Interacción entre los planeamientos urbanísticos y territoriales y planeamientos portuarios. Organización portuaria de Andalucía. Competencias, funciones y órganos de gestión.
Tema 50. La Ley de Costas y Reglamento. Servidumbres relativas al Dominio Público Marítimo Terrestre. Utilización, gestión y competencias de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Tema 51. Control de calidad. Definición de la calidad. Esquema director de calidad. Planes de Aseguramiento de la calidad. Controles geométrico, cuantitativo y cualitativo.
Tema 52. Orden TMA/851/2021, de 23 de julio. La accesibilidad de los espacios públicos urbanizados. Espacios públicos urbanizados y zonas de uso peatonal. Itinerarios peatonales accesibles. Áreas de estancia. Elementos de urbanización.
Cruces entre itinerarios peatonales e itinerarios vehiculares. Urbanización de frentes de parcela. Mobiliario urbano. Elementos vinculados al transporte. Obras e intervenciones. Comunicación y señalización.
Tema 53. Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (I): objeto y finalidad. Ámbito subjetivo de aplicación. Calificación de los contratos. El órgano de contratación.
Tema 54. Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (II): El contrato de obras. Especialidades para el contrato de obras. Supervisión de proyectos, acta de replanteo del proyecto y disponibilidad de los terrenos.
Tema 55. Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (III): Ejecución del contrato de obras. Acta de Comprobación de Replanteo, programa de trabajo, certificaciones, modificaciones del contrato, expedientes de reclamación, revisiones de precios, aplicación de fórmulas o índices.
Penalizaciones, suspensiones de las obras, resolución del contrato. Recepción de las obras, liquidación y plazo de garantía.
Tema 56. Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (IV): El contrato de concesión de obras públicas. Actuaciones preparatorias, efectos, cumplimiento y extinción de las concesiones, construcción de las obras objeto de concesión.
Derechos y obligaciones del concesionario de obra pública y prerrogativas de la administración concedente. Régimen económico-financiero de la concesión y extinción.
Tema 57. Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (V): Pliegos de cláusulas administrativas y de prescripciones técnicas.
Tema 58. Seguridad y Salud. Legislación vigente. Disposiciones específicas de Seguridad y Salud durante las fases de proyecto y ejecución de obras. Estudio y plan de Seguridad y Salud. El coordinador en materia de Seguridad y Salud.
Tema 59. Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción.
Tema 60. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: objeto, ámbito de aplicación y definiciones. Derechos y obligaciones.
Preguntas frecuentes
- ¿En qué formato se entrega?
En PDF descargable. - ¿Incluye actualizaciones?
Sí, si cambia la convocatoria. - ¿Se puede imprimir?
Sí, está preparado para imprimir o estudiar online.