Ingeniero Industrial – Diputación Almería
Este temario para Ingeniero Industrial – Diputación Almería está diseñado para ayudarte a superar el proceso selectivo con garantías. Elaborado conforme a los epígrafes oficiales y adaptado a las características de las pruebas oficiales.
A lo largo de dicho temario encontrarás temas desarrollados y explicados en profundidad, enfocados en facilitar el aprendizaje y la comprensión del contenido clave.
Consigue tu plaza como Ingeniero Industrial – Diputación Almería gracias a este recurso actualizado, fiable y adaptado a las últimas bases publicadas para preparar tu oposición en Almería.
🔗 Bases oficiales: Consulta la convocatoria
Ingeniero Industrial – Diputación Almería es un recurso completo para preparar tu oposición en Andalucía.
¿Qué incluye?
- Temas explicados y desarrollados, adaptados a la prueba escrita.
- Casos prácticos resueltos
Estructura del Temario
BLOQUE I
Tema 1. La Constitución Española de 1978 I. Antecedentes y significado jurídico. Características y estructura. Principios generales.
Tema 2. La Constitución Española de 1978 II. Derechos y deberes fundamentales de los españoles. Garantías y suspensión de los derechos y libertades. El Defensor del Pueblo.
Tema 3. La Administración Pública Española. Administración General del Estado. Administración de la Comunidad Autónoma. Administración Local.
Tema 4. Sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho. Fuentes del Derecho Administrativo. La Ley. Clases de leyes. Disposiciones del Ejecutivo con rango de ley. El reglamento y otras disposiciones generales.
Tema 5. La Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Los derechos de las personas en sus relaciones con las Administraciones Públicas. Derechos del interesado en el procedimiento administrativo. El silencio administrativo.
Tema 6. El acto administrativo. Concepto y clases. Elementos del acto administrativo. Motivación. Eficacia. Validez de los actos administrativos.
Tema 7. El procedimiento administrativo I. Las fases del procedimiento administrativo general. El procedimiento abreviado.
Tema 8. El procedimiento administrativo II. Recepción y registro de documentos. Comunicaciones y notificaciones. Peculiaridades del procedimiento administrativo local. Normativa vigente en materia de igualdad de género.
Tema 9. La responsabilidad de la Administración. Evolución histórica. Régimen actual.
Tema 10. Régimen local español. Principios constitucionales. Regulación jurídica. Clases de Entidades Locales.
Tema 11. El municipio y la provincia en el régimen local. Organización municipal. Competencias municipales. Organización provincial. Competencias provinciales.
Tema 12. La potestad reglamentaria en la esfera local. Ordenanzas y reglamentos. Clases. Procedimiento de elaboración y aprobación.
Tema 13. El servicio público local. Concepto. Formas de gestión directa. Formas de gestión indirecta.
Tema 14. Los órganos colegiados locales. Convocatoria, orden del día. Requisitos de constitución. Funcionamiento. Actas y certificados de acuerdos.
Tema 15. Personal al servicio de las Entidades Locales I. Concepto y clases de empleados/as públicos/as locales y personal directivo. Acceso al empleo público local. Provisión de puestos de trabajo. Situaciones administrativas de los/as empleados/as públicos/as locales. Régimen de incompatibilidades.
Tema 16. Personal al servicio de las Entidades Locales II. Derechos de los/as empleados/as públicos/as locales. Deberes de los/as empleados/as públicos/as locales. Responsabilidad de los/as empleados/as públicos/as locales. Régimen disciplinario.
Tema 17. Los contratos administrativos. Concepto y clases. Elementos.
Tema 18. El presupuesto de las Entidades Locales. Elaboración y aprobación. Ejecución presupuestaria. Control y fiscalización.
BLOQUE II
Tema 1. Instalaciones eléctricas en locales de pública concurrencia. Campo de aplicación. Tipos de suministros. Fuentes propias de energía. Alumbrado de emergencia. Prescripciones generales y particulares.
Tema 2. Instalaciones eléctricas en locales con riesgo de incendio o explosión. Clasificación de emplazamientos. Requisitos de los equipos.
Tema 3. Instalaciones eléctricas en locales de características especiales. Locales húmedos. Locales mojados. Locales con riesgo de corrosión. Locales polvorientos. Locales a temperatura elevada. Locales a muy baja temperatura. Locales donde existan baterías de acumuladores.
Tema 4. Instalaciones de puesta a tierra en baja tensión. Función. Uniones a tierra. Condiciones de montaje. Elementos a conectar a tierra. Características del suelo y de los electrodos a considerar en el cálculo. Mejora y conservación de la puesta a tierra.
Tema 5. Instalaciones eléctricas en viviendas. Previsión de cargas. Acometidas. Instalaciones de enlace. Número de circuitos y características. Prescripciones generales de instalación. Locales con bañera o ducha.
Tema 6. Protecciones de baja tensión. Dispositivos de protección: tipos, clasificación y normativa aplicable. Funciones, características y coordinación de los dispositivos de protección. Criterios de selección.
Tema 7. Líneas subterráneas de baja tensión. Agrupamientos y condiciones para cruzamientos y paralelismos. Intensidades y tensiones máximas admisibles. Conexión de receptores en líneas de distribución de baja tensión. Montaje y mantenimiento de líneas de baja tensión.
Tema 8. Líneas aéreas de baja tensión. Tipos de líneas. Intensidades y tensiones máximas admisibles. Montaje y mantenimiento de líneas de baja tensión. Montaje y mantenimiento de líneas aéreas de baja tensión.
Tema 9. Centros de transformación. Componentes de un centro de transformación. Tipos de centros de transformación. Elementos constitutivos del centro de transformación. Puesta a tierra del centro de transformación. Seguridad y mantenimiento del centro de transformación.
Tema 10. Seguridad en instalaciones eléctricas. Reglamentación. Características generales. Riesgo de electrocución y efectos. Mantenimiento y uso de instalaciones. Accidentes.
Tema 11. Iluminación interior: factores de calidad. Niveles de iluminación. Lámparas y equipos de encendido. Luminarias. Calidad del color. Cálculos luminotécnicos. Cálculos eléctricos. Ahorro energético.
Tema 12. Alumbrado público: nociones de cálculos luminosos. Cálculos eléctricos. Condiciones técnicas en su ejecución. Medida de la iluminación.
Tema 13. Instalaciones con fines especiales. Infraestructura para la recarga de vehículos eléctricos. Objeto. Ámbito de aplicación. Términos y definiciones. Previsión de cargas.
Tema 14. Infraestructura para la recarga de vehículos eléctricos. Condiciones generales y particulares para la instalación. Medidas de seguridad.
Tema 15. Máquinas de elevación y transporte. Ámbito de aplicación. Requisitos generales. Elementos de seguridad, seccionamiento y corte. Aparamenta. Toma de tierra.
Tema 16. Instalaciones provisionales. Instalaciones temporales de obras. Campo de aplicación. Características generales. Instalaciones de seguridad. Elementos de protección. Aparamenta.
Tema 17. Documentación y puesta en servicio de instalaciones eléctricas de baja tensión.
Tema 18. Código Técnico de la Edificación. Disposiciones generales. Exigencias técnicas y administrativas de la edificación.
Tema 19. Código Técnico de la Edificación. Agentes de la edificación. Definición y funciones.
Tema 20. Código Técnico de la Edificación. DB-HE Ahorro de la energía. Limitación del consumo energético. Condiciones para el control de la demanda energética.
Tema 21. Código Técnico de la Edificación. DB-HE Ahorro de la energía. Condiciones de las instalaciones térmicas. Condiciones de las instalaciones de iluminación.
Tema 22. Código Técnico de la Edificación. DB-HE Ahorro de la energía. Contribución mínima de energía renovable para cubrir la demanda de agua caliente sanitaria. Generación mínima de energía eléctrica procedente de fuentes renovables.
Tema 23. Código Técnico de la Edificación. DB-HE Ahorro de la energía. Dotaciones mínimas para la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos.
Tema 24. Código Técnico de la Edificación. DB-SI Seguridad en caso de incendio. Propagación en el interior y exterior.
Tema 25. Código Técnico de la Edificación. DB-SI Seguridad en caso de incendio. Evacuación de ocupantes. Instalaciones de protección contra incendios.
Tema 26. El sistema energético. Energías primarias: fuentes, abastecimiento, dependencia y diversificación. Energía final: usos y consumidores.
Tema 27. El sector eléctrico: generación, transformación, transporte, distribución, comercialización y servicios de recarga energética.
Tema 28. El sector eléctrico. La tarificación energética. Tipos. Factores de medida y ahorro.
Tema 29. La Ley de Aguas y el Reglamento del Dominio Público Hidráulico. Dominio público y servidumbre. Limitaciones y prohibiciones. Obras e instalaciones en la zona de servidumbre y policía.
Tema 30. Bombas e instalaciones de bombeo. Instalaciones de equipos fotovoltaicos para bombeos de abastecimiento.
Tema 31. Seguridad y salud. Legislación vigente. Disposiciones específicas de Seguridad y Salud durante las fases de proyecto y ejecución de obras.
Tema 32. Seguridad y salud. El estudio de Seguridad y Salud en las obras de construcción.
Tema 33. Seguridad y salud. El Coordinador en materia de Seguridad y Salud. Competencias y responsabilidades.
Tema 34. Disposiciones mínimas de Seguridad y Salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto.
Tema 35. El suelo como terreno de apoyo de la cimentación. El estudio geotécnico.
Tema 36. Hormigones en las obras de construcción. Normativa, componentes, dosificación, tipificación, cálculos estructurales.
BLOQUE III
Tema 1. Instalaciones de agua caliente sanitaria. Clasificación. Condiciones generales de preparación. Dimensionamiento de las instalaciones. Potencia térmica y capacidad de acumulación.
Tema 2. Energía solar térmica: principios básicos para el óptimo aprovechamiento. Principio de funcionamiento. Elementos. Instalaciones de circuito abierto y cerrado. Aplicaciones. Consideraciones previas a proyectos de sistemas de ACS.
Tema 3. Energía solar fotovoltaica: Principio de funcionamiento. Elementos. Diseño y dimensionamiento de instalaciones fotovoltaicas.
Tema 4. Energía solar fotovoltaica: Consideraciones previas a proyectos de autoconsumo de energía solar fotovoltaica. Aplicaciones. Puesta en marcha de instalaciones fotovoltaicas. Mantenimiento de las instalaciones.
Tema 5. Energía eólica: Principios de funcionamiento. Elementos. Diseño y dimensionamiento de instalaciones eólicas.
Tema 6. Energía eólica: Consideraciones previas a proyectos de autoconsumo de eólica. Aplicaciones. Puesta en marcha de instalaciones eólicas. Mantenimiento de las instalaciones.
Tema 7. Uso eficiente del consumo energético en los edificios. Estudio y análisis para la reducción de la facturación energética.
Tema 8. Programa DUS 5000. Objetivo. Regulación. Aplicación a la provincia de Almería. Actuaciones subvencionables.
Tema 9. Repercusión de las actuaciones llevadas a cabo en los municipios de la provincia de Almería en materia de desarrollo urbano sostenible ligado a las instalaciones de autoconsumo. Tipología de actuaciones.
Tema 10. Prevención de riesgos laborales. Principales riesgos específicos asociados a las actuaciones llevadas a cabo en la provincia de Almería en materia de autoconsumo energético.
Tema 11. La eficiencia energética en el sector industrial. Medidas públicas y privadas de ahorro. Programas de ayudas IDAE a proyectos de eficiencia energética.
Tema 12. La eficiencia energética en el sector industrial. Auditoría energética. Análisis de contratos energéticos. Optimización del uso de la energía.
Tema 13. Ahorro y eficiencia en el uso de la energía. Planes de ahorro y eficiencia energética. Gestión eficiente de la energía en edificios públicos y oficinas. Ahorro y eficiencia energética en la industria.
Tema 14. Certificado de eficiencia energética. Contenidos del certificado. Proceso de certificación. Etiqueta de eficiencia energética.
Tema 15. El autoconsumo energético. Normativa. Modalidades de autoconsumo. Conexión a red de instalaciones de autoconsumo.
Tema 16. Autoconsumo colectivo. Tramitación administrativa de autoconsumos colectivos. Esquemas de conexión.
Tema 17. Autoconsumo colectivo. Formas de gestión de autoconsumos colectivos. El gestor de autoconsumo.
Tema 18. Comunidades energéticas. Definición y marco jurídico español. El papel del usuario en la gestión energética. Tipologías y beneficios.
Tema 19. Legislación ambiental autonómica. Disposiciones generales. Instrumentos de prevención y control. Calidad ambiental.
Tema 20. Instrumentos de prevención y control ambiental en el ámbito autonómico: Autorización Ambiental Integrada.
Tema 21. Instrumentos de prevención y control ambiental en el ámbito autonómico: Autorización Ambiental Unificada.
Tema 22. Instrumentos de prevención y control ambiental en el ámbito autonómico: Evaluación ambiental de planes y programas.
Tema 23. Instrumentos de prevención y control ambiental en el ámbito autonómico: Calificación ambiental. Autorizaciones de control de la contaminación ambiental. Calificación ambiental por declaración responsable.
Tema 24. Los planes provinciales de obras y servicios del Área de Fomento de la Diputación de Almería. Elaboración y tramitación.
Tema 25. La provincia de Almería. Municipios y comarcas. Singularidades.
Tema 26. Espacios protegidos en la provincia de Almería. Clasificación.
Tema 27. Espacios protegidos en la provincia de Almería. Instrumentos de planeamiento. El Plan de ordenación. El Plan rector de uso y gestión.
Tema 28. Normativa sobre residuos con especial referencia a los residuos domésticos y los residuos de construcción y demolición.
Tema 29. El contrato en la administración pública. El contrato de obras. Actuaciones preparatorias. Proyectos de obras. Documentación. Supervisión. El proyecto básico en la ley de contratos. Replanteo y pliego de cláusulas administrativas particulares.
Tema 30. Procedimiento de adjudicación de los contratos de obras. Publicidad de las adjudicaciones. Formalización del contrato de obras.
Tema 31. Efectos del contrato de obras. Ejecución del contrato. Cumplimiento de plazos. Abonos al contratista. Modificaciones. Extinción. Causas y efectos.
Tema 32. El proyecto de obras. Normativa de aplicación. Documentos básicos.
Tema 33. El contrato de obras. Recepción y liquidación. Cesión del contrato y subcontrato. Ejecución de obras por la propia administración.
Tema 34. Ejecución del contrato de obras. Comprobación del replanteo. Ejecución de las obras y responsabilidad del contratista.
Tema 35. Ejecución del contrato de obras. Certificación y abonos a cuenta. Recepción de obra.
Tema 36. Cumplimiento del contrato de obras, modificaciones y resolución. Liquidación. Responsabilidad por vicios ocultos.
Preguntas frecuentes
- ¿En qué formato se entrega?
En PDF descargable. - ¿Incluye actualizaciones?
Sí, si cambia la convocatoria. - ¿Se puede imprimir?
Sí, está preparado para imprimir o estudiar online.