Ingeniero de Caminos Ayuntamiento de Soria

📘 Temario oficial actualizado en PDF listo para descargar.
✅ Formato compatible con todas las convocatorias vigentes.
🚀 Acceso inmediato tras la compra. Sin suscripciones. Sin esperas.

120,00480,00

Temas desarrollados y actualizados a la convocatoria más reciente, con su colección de test y casos prácticos resueltos.
Compras en un click y descargas

SKU: 0705252526 Categoría: Etiqueta: Marca:

plaza: Ingeniero de Caminos Ayuntamiento de Soria

¿Sueñas con trabajar como Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos en el Ayuntamiento de Soria?

Con nuestro temario actualizado, test de autoevaluación y casos prácticos resueltos, tendrás en tus manos todas las herramientas necesarias para superar con éxito las oposiciones a este puesto.

📚 ¿Qué incluye este material?

📖 Temario Completo
– Desarrollo basado en las bases oficiales.
– Contenidos adaptados a la sistemática de las pruebas: desarrollo escrito, colección de test y casos prácticos.

📝 Test de Autoevaluación
– Ejercicios tipo test por cada tema.
– Simulacros de examen para evaluar tu progreso.

🛠️ Casos Prácticos Resueltos
– Modelos reales aplicados a las pruebas teórico-prácticas.

📄 Documentación Oficial
– Bases de convocatoria y estructura de las pruebas.

🧩 Índice del Temario de Ingeniero de Caminos Ayuntamiento de Soria

BLOQUE 1

1.– La Constitución Española 1978. Estructura yo contenido esencial. Principios y valores. Los Derechos y deberes fundamentales en la Constitución. Garantía y suspensión. La reforma constitucional. El Tribunal Constitucional.

2.– Organización Política del Estado: La Corona. Las Cortes Generales: Composición y atribuciones y funcionamiento. Órganos de control dependientes de las Cortes Generales: el Tribunal de Cuentas y el Defensor del Pueblo.

3.– El Poder Judicial: Principios informadores. La organización judicial española. El Consejo General del Poder Judicial. El Ministerio Fiscal.

4.– El Gobierno en el sistema constitucional español: Composición y atribuciones. Designación, remoción y responsabilidad del Gobierno y de su Presidente. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales.

5.– La Administración Pública Española: Concepto, caracteres y clases. Principios constitucionales informadores. Tipología de las Administraciones.

6.– Organización territorial del Estado. El Estado autonómico: Naturaleza jurídica y principios. Los Estatutos de Autonomía. El sistema de distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas. Organización política y administrativa de las Comunidades Autónomas.

7.– La Comunidad Autónoma de Castilla y León. Organización política y administrativa. Competencias. El Estatuto de autonomía de Castilla y León.

8.– La Administración Local en la Constitución Española y en el Estatuto de Autonomía de Castilla y León. Principios constitucionales y regulación jurídica. Entidades que la integran.

9.– El Municipio: Concepto y elementos. El término municipal. Competencias municipales. Régimen de Organización en los municipios de gran población.

10.– Las Relaciones entre Administraciones públicas. Las relaciones entre el Estado y las Comunidades Autónomas: mecanismos de cooperación y coordinación. El control sobre la actividad de las Comunidades Autónomas. Las relaciones entre las Comunidades Autónomas y la Administración Local.

11.– Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de las Ley del Suelo y Rehabilitación Urbana: Contenido y estructura general. Disposiciones Generales. Condiciones básicas de la igualdad en los derechos y deberes constitucionales de los ciudadanos. Bases del régimen del suelo, reglas procedimentales comunes y normas civiles.

12.– Legislación del suelo de la Comunidad Autónoma de Castilla y León: Objeto y principios generales. Planeamiento Urbanístico General y de desarrollo.

13.– Legislación del suelo de la Comunidad Autónoma de Castilla y León: La ejecución de los instrumentos de planeamiento. Disposiciones Generales. La actuación por unidades de ejecución. Otras formas de ejecución. La conservación de obras y construcciones.

14.– La Unión Europea. Origen, evolución y objetivos. Los tratados originarios y los distintos tratados modificativos. Las instituciones de la Unión Europea. El Derecho Comunitario: Tipología de fuentes. Aplicación y eficacia del Derecho Comunitario en los Estados miembros.

15.– El Derecho Administrativo. Concepto y contenido. Fuentes del Derecho Administrativo y jerarquía normativa. La Constitución como fuente del Derecho. La Ley: sus clases. Las disposiciones del Gobierno con fuerza de ley. Los tratados internacionales.

16.– El Reglamento y la potestad reglamentaria. Clases de Reglamentos. Fundamento, titularidad y límites de la potestad reglamentaria. Control de los reglamentos ilegales. Relaciones entre la Ley y el Reglamento. Procedimiento para la elaboración de las disposiciones de carácter general. Otras fuentes: la costumbre y la práctica administrativa; los Principios Generales del Derecho, la Jurisprudencia y el precedente administrativo.

17.– El Procedimiento Administrativo Común y sus fases. Concepto de interesado. Iniciación y ordenación del procedimiento, instrucción, finalización y plazos. El silencio administrativo. Ejecución.

18.– El Acto Administrativo: concepto, elementos y clases. Requisitos. Motivación, notificación y publicación. Nulidad y anulabilidad de los actos. Disposiciones administrativas generales: jerarquía y competencia. Publicidad e inderogabilidad.

19.– Revisión de los actos en vía administrativa. Recursos administrativos: concepto, naturaleza y clases. Revisión de oficio. La jurisdicción contenciosa-administrativa. El recurso contencioso-administrativo.

20.– La Responsabilidad patrimonial de la Administración. Regulación, Principios y procedimientos. La indemnización: concepto y naturaleza. La responsabilidad civil y penal de las autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas. La potestad sancionadora. Regulación, naturaleza y principios rectores de la potestad sancionadora y del procedimiento sancionador.

21.– El acceso electrónico de la ciudadanía a los servicios públicos. Sistema de identificación y de firma de los interesados en el procedimiento y en sus relaciones con la administración. El funcionamiento electrónico del sector público: sede electrónica y portal de internet; sistemas de identificación de las Administraciones públicas. Archivo electrónico de documentos. Documento y expediente electrónico.

22.– La expropiación forzosa. Actos administrativos previos de expropiación. Justiprecio. Jurado Provincial de Expropiación. Pago y ocupación de bienes. Inscripción registral.

23.– Los contratos del sector público: objeto y ámbito de la Ley de Contratos del Sector Público. Tipos de contratos del Sector Público. Contratos sujetos a regulación armonizada. Régimen jurídico de los contratos administrativos y los de derecho privado. Régimen de invalidez de los contratos y el recurso especial en materia de contratación.

24.– Expedientes de licitación y contratación. Documentos preparatorios de la iniciación del expediente de contratación. Acta de replanteo del proyecto en la contratación de obras. Procedimientos o formas de adjudicación de contratos. Acta de Comprobación de Replanteo e Iniciación de las Obras.

25.– Ejecución del contrato, Certificaciones, programa de trabajos, modificaciones del contrato, proyectos de obras complementarias, expedientes de reclamación, revisiones de precios, ampliación de fórmulas o índices. Penalizaciones, suspensiones de las obras, resolución del contrato. Recepción de las obras, liquidación y plazo de garantía.
26.– El Estatuto Básico del Empleado Público: Objeto y ámbito de aplicación. Clases de personal al servicio de las Administraciones Públicas y Derechos y deberes. Código de conducta. Situaciones administrativas. Régimen disciplinario.

27.– El sistema competencial de los municipios españoles. Competencias propias. Formas de atribución. Competencias delegadas. El régimen jurídico de la delegación y las garantías financiera.

28.– Transparencia de la actividad pública. Derecho de acceso a la Información Pública: ejercicio y límites. Publicidad activa y portal de transparencia. Referencia a la normativa reguladora.

29.– La igualdad efectiva de mujeres y hombres: Políticas públicas para la igualdad. El derecho al trabajo en igualdad de oportunidades. El principio de igualdad en el empleo público. Igualdad de trato en el acceso a bienes y servicios y su suministro.

30.– P.G.O.U de Soria (I): Memoria: Criterios y Objetivos. El Territorio. Estructura y forma. El crecimiento de la ciudad. El suelo urbano. El Casco Histórico. Carta arqueológica de riesgo. Red viaria e infraestructura. El suelo no urbanizable. Criterios y propuestas de ordenación. Las pedanías.

31.– P.G.O.U de Soria (II): Normativa: Régimen Urbanístico. Usos, ordenanzas y urbanización. Normativa del conjunto histórico.

32.– P.G.O.U de Soria (III): Fichas de Planeamiento: Planeamiento aprobado régimen transitorio. Suelo urbano. Suelo urbanizable programado. Suelo urbanizable no programado. Sistemas generales en suelo no urbanizable. Capacidad de vivienda.

33.– P.G.O.U de Soria (IV): Estudio de impacto ambiental.

34.– Planes Especiales: Memoria de información. Memoria justificativa. Normas urbanísticas.

35.– Plan Especial de Protección del Casco Histórico.

36.– Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social: Accesibilidad Universal y Diseño para todos. Objeto. Accesibilidad universal. Ámbito de aplicación.

37.– Orden TMA/851/2021, de 23 de julio, por la que se desarrolla el documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y la utilización de espacios públicos urbanizados.

38.– Ordenanza Municipal para la accesibilidad universal. BLOQUE 2 CARRETERAS Y VIALES URBANOS

39.– La legislación de carreteras. Ley 37/2015, de 29 de septiembre, de carreteras. Reglamento General de Carreteras. Ley 10/2008, de 9 de diciembre, de carreteras de Castilla y León.

40.– Movimiento de Tierras: clasificación y características de los suelos según el PG-3. Construcción de terraplenes, pedraplenes y rellenos todo uno. Compactación. Ejecución de excavaciones: estabilidad de taludes. Protección de infraestructura frente a la caída de materiales. Técnicas de mejora del terreno.

41.– Drenaje superficial y subterráneo. Norma 5.2 -IC de drenaje superficial. Orden circular 17/2003 de recomendaciones para el proyecto y construcción del drenaje subterráneo en obras de carreteras.

42.– Firmes (I): conceptos generales. La explanada: capacidad de soporte y materiales. Materiales de los firmes: zahorras, suelocemento, gravacemento y mezclas bituminosas.

43.– Firmes (II): características superficiales y estructurales de los firmes. Auscultación de firmes. Estrategia de conservación de los firmes. Rehabilitación de firmes: norma 6.3 IC. Tratamientos superficiales: Hidrodesbaste, granallado y microfresado.

44.– Mezclas bituminosas (I): Mezclas bituminosas abiertas en frío. Mezclas bituminosas en caliente y semicaliente.: Mezclas bituminosas en caliente para capas de rodadura. Mezclas bituminosas drenantes, discontinuas y tipo SMA.

45.– Mezclas bituminosas (II): Reciclado en caliente y semicaliente en central de capas bituminosas, Orden Circular 2/2023 sobre reutilización de capas de firmes y pavimentos bituminosos.

46.– Pavimentos de hormigón. Adoquinados: adoquinados sobre árido y adoquinados sobre mortero. Aceras: Encintados de bordillos, aceras de baldosas. Enlosados sobre árido y enlosados de piedra sobre mortero.

47.– Procesos de deterioro y patologías asociadas en los materiales de construcción habituales en estructuras y obras de paso. Técnicas de rehabilitación y reparación asociadas.

48.– El tráfico en la ciudad de Soria. Análisis y características del tráfico, intensidad, velocidad, capacidad, niveles de servicio y otros parámetros de confort y seguridad. Estudio de tráfico, aforos y red de estaciones de aforo. Encuestas.

49.– Ordenación de las intersecciones: Sistemas de organización de flujos. Tipologías de intersecciones urbanas.

50.– Ordenanza reguladora de tráfico, aparcamiento, circulación y seguridad vial.

51.– Parámetros de diseño de la vía pública: Diseño en planta y en perfil longitudinal. Diseño de la sección transversal. Carriles especiales.

52.– Redes peatonales y áreas estanciales: Definiciones y tipología de áreas estanciales. Intersecciones en entorno urbano: Localización y tipología.

53.– Glorietas (I): concepto y clases de intersecciones giratorias. Utilidad de las glorietas Criterios generales para la implantación de glorietas. Recomendaciones geométricas.

54.– Glorietas (II): Funcionamiento de una glorieta. Capacidad. Factores que influyen en la seguridad de la circulación para la implantación de glorietas. Características del trazado. Peraltes y transiciones.

55.– Regulación automática de intersecciones urbanas: Coordinación de arterias urbanas con sistemas semafóricos.

56.– Norma 8.1-IC. La señalización vertical fija, funcionalidad y diseño de elementos de señalación. Señales, soportes, materiales y criterios de instalación.

57.– Norma 8.2-IC Señalización horizontal, funcionalidad y diseño de marcas viales, materiales. 58. Ordenación, señalización y gestión de la vía pública por obras, actuaciones y acontecimientos especiales.

59.– Mobiliario urbano. Procedimientos de normalización y homologación. Criterios para su emplazamiento e instalación. Actuaciones de conservación y mantenimiento. Sistemas de inventario.

60.– Áreas infantiles, áreas de mayores y circuitos deportivos elementales: Normativa de aplicación sobre elementos e instalación. Diseño, proyecto y ejecución de Áreas y Circuitos.

61.– Redacción de Estudios y Proyectos. Tipos. Fases de los mismos. Tramitación administrativa. Exigencias de contenido por la Ley de Contrataos del Sector Público. Pliegos de Prescripciones Técnicas y Pliegos de Cláusulas Administrativas.

62.– El control de calidad en las obras. Tipología de Ensayos.

63.– Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas básicas de seguridad y salud en las obras de construcción: Estudio de seguridad y salud. Plan de seguridad y salud en el trabajo. La figura del coordinador.

64.– Prevención de riesgos laborales y protección de la seguridad y salud en el trabajo. Derechos y obligaciones del empresario y los trabajadores. Los delegados de Prevención. El Comité de Seguridad y Salud. Los servicios de prevención.

65.– Ordenanza de andamios, plataformas, suspendidas a nivel variable y técnicas de acceso y posicionamiento mediante cuerdas sobre la vía pública. .

66.– Reglamento de uso de los aparcamientos públicos del ayuntamiento de Soria explotados mediante concesión administrativa.

67.– Los transportes públicos en la movilidad urbana: Prioridad y medidas específicas para su potenciación.

68.– Reglamento del servicio de transporte colectivo de viajeros de Soria.

69.– Datos básicos para la planificación de la movilidad urbana: encuestas, aforos, y herramientas de análisis.

70.– Ley 9/2018, de 20 de diciembre, de transporte público de viajeros por carretera de Castilla y León.

71.– Elementos que regulan el texto refundido de la Ley de Aguas. Organización de la Administración Hidráulica en España. Reglamento del Dominio Público Hidráulico (DPH). Dominio Público Hidráulico: aguas públicas y privadas. Utilización del Dominio Público Hidráulico: servidumbres, usos comunes y privativos, concesiones y autorizaciones, registro de aguas y régimen jurídico de las comunidades de usuarios. Protección del DPH: zonas de servidumbre y de policía, apeo y deslinde; vertidos y reutilización.

72.– Usos de agua en abastecimiento a poblaciones. Prognosis de la demanda de abastecimiento. Dotaciones. Pérdidas en la red de distribución. Captaciones de agua superficiales y subterráneas: tipos. Obras de abastecimiento, criterios y elementos constituyentes. Materiales.

73.– Condiciones de potabilidad del agua. Técnicas de potabilización, desalación y técnicas de tratamiento de aguas industriales. Pretratamientos y postratamientos necesarios.

74.– Infraestructuras de saneamiento: Principales y auxiliares. Redes separativas.

75.– Infraestructuras de saneamiento: Tipología. Caudales de aguas residuales: Criterios de dimensionamiento. Caudales de aguas pluviales: Criterios de dimensionamiento.

76.– Legislación de aguas en relación con la calidad del agua. La Directiva 91/271/ CEE. El Real-Decreto Ley 11/1995, de 28 de diciembre y el Real Decreto 509/1996. Aguas residuales procedentes de aglomeraciones urbanas: Clasificación, caracterización, dimensionamiento, variabilidad de caudales y cargas contaminantes.

77.– Procesos de tratamiento en línea de aguas de una Estación de Depuración de Aguas Residuales (EDAR): Tratamientos avanzado de aguas residuales: Eliminación de nutrientes. Tratamientos terciarios de fluentes urbanos. Tratamiento de desinfección. Reutilización de efluentes depurados.

78.– Ordenanza municipal de prestación del servicio de saneamiento.

79.– Ordenanza municipal reguladora del servicio de auto taxi.

80.– Ley 26/2007, de 23 de octubre de Responsabilidad Medioambiental: Disposiciones generales. Atribución de responsabilidades. Prevención, evitación y reparación de daños medioambientales. Infracciones y sanciones. .

81.– Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental: La evaluación ambiental de proyecto y la evaluación ambiental estratégica

de planes y programas. Principios. El marco jurídico de la evaluación del impacto ambiental.

82.– Ley 34/2007 de calidad del aire y protección de la atmósfera. El convenio marco de Naciones Unidas sobre el Cambio climático. El protocolo de Kioto y la enmienda de Doha.

83.– La contaminación atmosférica: Tipos, orígenes y características. Sus fuentes. Sectores y actividades contaminantes. Contaminación atmosférica transfronteriza a larga distancia. Normativa española.

84.– Directiva 2010/75/UE de 24 de noviembre de Emisiones Industriales. Real Decreto Legislativo 1/2016, de 16 de diciembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de prevención y control integrados de la contaminación: principios, valores y límites de emisión. Las autorizaciones ambientales integradas. Los intercambios de información entre administraciones.

85.– La contaminación acústica. Normativa de la Unión Europea y española sobre el ruido. La ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido. Efectos sobre la salud y el medio ambiente. La evaluación, prevención y reducción del ruido ambiental. Medidas correctoras.

86.– Ordenanza municipal de ruido y vibraciones.

87.– Acceso a la información en materia de medio ambiente: Convenio de Aarhus. La participación en la gestión ambiental. Normativa de la Unión Europea: Directiva 2003/4/ CE.

88.– Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente (incorpora las Directivas 2003/4/CE y 2003/35/CE).

89.– Ordenanza municipal relativa a la protección de espacios naturales, parques jardines, arbolado urbano y protección de animales y regulación de su tenencia.
90.– Ordenanza municipal para la regulación y control de contaminación atmosférica.

🚀 ¿Por qué elegir nuestro Temario de Ingeniero de Caminos Ayuntamiento de Soria?

🌟 Beneficios Clave
✅ Temario 100% Actualizado
✅ Preparación Completa
✅ Acceso Inmediato
✅ Atención Personalizada
✅ Actualizaciones Garantizadas

🎯 ¿Qué vas a lograr con nuestro temario?

– Estudiar de forma eficiente y enfocada.
– Ganar seguridad en la resolución de test y casos prácticos.
– Ahorrar tiempo buscando materiales dispersos.
– Superar cada fase de la oposición con garantías.

🛒 ¡Comienza hoy mismo tu preparación!

👉 Compra ahora tu temario completo y da el primer paso hacia tu plaza como Ingeniero de Caminos Ayuntamiento de Soria
(Envío inmediato – Acceso al instante – Material actualizado)

❓ Preguntas Frecuentes sobre las Oposiciones de Ingeniero de Caminos Ayuntamiento de Soria

¿Este temario está adaptado a la última convocatoria?
Sí, todo el material ha sido desarrollado siguiendo las bases y requisitos de la convocatoria vigente.

¿Incluye casos prácticos para preparar las pruebas teórico-prácticas?
Sí, incluye una colección de casos prácticos resueltos.

¿Puedo descargar el material inmediatamente después de la compra?
Sí, una vez confirmada la compra tendrás acceso inmediato para descargar todos los materiales de estudio.

¿Qué pasa si las bases oficiales cambian después de mi compra?
En caso de actualización oficial, recibirás gratuitamente la nueva versión del material.

¿Qué métodos de pago aceptan?
Puedes pagar mediante tarjeta de crédito o débito, PayPal o transferencia bancaria segura.

¿Cómo puedo resolver mis dudas sobre el temario o el proceso de compra?
Nuestro equipo de atención está disponible para ayudarte. Puedes escribirnos a través de nuestro formulario de contacto.

🔗 Enlaces útiles

[Consulta aquí otras oposiciones locales disponibles]
[Accede a las bases oficiales de la convocatoria]