Fisioterapia Ministerio Sanidad
Fisioterapia Ministerio Sanidad
En primer lugar, viendo la convocatoria oficial del Minsterio de Sanidad para proveer plazas de personal estatutario fijo de la categoría de Fisioterapeuta, te ofrecemos el temario conformado por todos los epígrafes del temario completamente desarrollado y explicado acompañado de una gran colección de test.
A continuación, enumeramos los temas que componen el temario que podrás descargar de forma inmediata.
Parte general
Tema 1. Constitución Española de 1978: Título Preliminar y Título 1 «De los derechos y deberes fundamentales». Ley 14/1986, de 25 de abril General de Sanidad: Título preliminar «Del derecho a la protección de la salud», Capítulos I y II del Título 1 «De los principios generales del Sistema de Salud» y «De las actuaciones sanitarias del Sistema de Salud», Título 111 «De la estructura del Sistema Sanitario Público».
Tema 2. Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud: Capitulo Preliminar (Disposiciones generales), Capítulo 1 (De las prestaciones), Capítulo 111 (De los profesionales) y Capítulo X (Del Consejo lnterterritorial). Real Decreto 1030/2006, de 15 de septiembre, por el que se establece la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud.
Tema 3. Las profesiones sanitarias: Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias: Título preliminar «Normas generales», Título 1 «Del ejercicio de las profesiones sanitarias», Título 11 «De la formación de los profesionales sanitarios» y Título 111 «Del desarrollo profesional y su reconocimiento».
Tema 4. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud. Objeto y ámbito de aplicación; clasificación de personal estatutario; derechos y deberes; situaciones; selección, incompatibilidades; régimen disciplinario y modelo de desarrollo profesional.
Fisioterapia Ministerio Sanidad
Tema 5. Organización y funcionamiento del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Real Decreto 118/2023, de 21 de febrero). Plan de Ordenación de Recursos Humanos: Objetivos y principales líneas de acción (anexos).
Tema 6. Principios fundamentales de la bioética: aplicación a la asistencia sanitaria. Dilemas éticos. Código deontológico de la enfermería. Los comités de Bioética. La ética en la investigación clínica. Derechos y deberes de los ciudadanos en el Sistema de Salud.
Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y derechos y deberes en materia de información y documentación clínica. Principios generales; el derecho de información sanitaria; derecho a la intimidad; el respeto de la autonomía del paciente y el consentimiento informado; la historia clínica; el informe de alta y otra documentación clínica. El secreto profesional: concepto y regulación jurídica.
Tema 7. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: objeto, ámbito territorial, definiciones. Derechos de las personas. Responsabilidad civil y penal del titulado especialista en Ciencias de la Salud.
Tema 8. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género. principios rectores, medidas de sensibilización, prevención y detección en el ámbito sanitario; derechos de las funcionarias públicas. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. objeto y ámbito de la ley; integración del
principio de igualdad en la política de salud; modificaciones de la Ley General de Sanidad. Real Decreto-ley 9/2018, del 3 de agosto de Medidas Urgentes del Pacto de Estado contra la Violencia de Genero. Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI.
Fisioterapia Ministerio Sanidad
Ámbito de aplicación. Definiciones. Políticas públicas para promover la igualdad efectiva de las personas LGTBI. Medidas en el ámbito administrativo.
Tema 9. Ley 39/2006, de 14 de diciembre de Autonomía Personal y atención a las personas en situación de Dependencia. definición, requisitos, niveles y recursos sociales para la persona mayor dependiente. Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social: Objeto de la norma.
Tema 10. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales: conceptos, derechos y obligaciones. Consulta y participación de los trabajadores. Prevención y atención frente a situaciones conflictivas en las Instituciones Sanitarias del INGESA: el Protocolo de actuación frente a la violencia en el trabajo en los centros dependientes del INGESA. Protocolo de actuación frente al acoso sexual y por razón de sexo en la Administración General del Estado.
Parte especial
Tema 11. La formación continuada como actividad necesaria para el desarrollo Profesional. El papel de los fisioterapeutas en la formación básica. Teoría y Prácticas. El papel de los fisioterapeutas en la formación continuada: Líneas de desarrollo. Otras formaciones. La carrera profesional del personal licenciado y diplomado sanitario que presta sus servicios en el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria.
Tema 12. Intervención en fisioterapia. Antecedentes y evolución histórica de la fisioterapia. Conceptualización de fisioterapia. Relación de la fisioterapia con otras ciencias afines. Funciones del fisioterapeuta en el ámbito de las ciencias socio sanitarias.
Tema 13. Niveles de actuación del fisioterapeuta: atención primaria, atención especializada, otros niveles de actuación y modalidades de equipos terapéuticos.
Tema 14. Metodología de la investigación básica e investigación aplicada. Tipos de estudios de investigación (descriptivos, analíticos, de revisión, etc.). Lectura crítica de trabajos científicos e instrumentos de valoración de la evidencia científica. La difusión de la investigación. La investigación en el ámbito clínico: de la clínica a la ciencia y de la ciencia a la clínica. Actualización de conocimientos y fuentes de datos.
Tema 15. Educación para la salud. Comunicación. Metodología de la educación para la salud. Programas de intervención comunitaria y prevención.
Tema 16. Aspectos de valoración fisioterápica: Anamnesis y registro de datos en diferentes sistemas. Protocolización de distintas actuaciones fisioterápicas: exploración fisioterápica e historia fisioterápica.
Fisioterapia Ministerio Sanidad
Tema 17. Valoración analítica en fisioterapia: movilidad articular y goniometría. Perímetros y distancias. Valoración de la fuerza y la resistencia cardiovascular. Valoración específica en fisioterapia: Estudio de las cadenas cinéticas, su clasificación y análisis de los diferentes tipos.
Tema 18. Valoración funcional y analítica en fisioterapia: pruebas clínicas para determinar las capacidades funcionales. Valoración de la marcha. Los cuestionarios de valoración clínica: tipos, características y uso específico.
Tema 19. El informe pericial. Valoración del dolor en la recuperación funcional: herramientas de uso clínico. Avances, estrategias y abordaje neuropsicosocial del dolor.
Tema 20. Razonamiento clínico y diagnóstico fisioterápico. La Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF). Tema 21. Cinesiterapia: Introducción. Concepto. Modalidades. Principios generales de la aplicación. Efectos fisiológicos de la movilización y la inmovilización. Estudio de la cinesiterapia pasiva y activa. Indicaciones y contraindicaciones específicas.
Tema 22. Masoterapia. El masaje terapéutico: maniobras básicas y tipos. Indicaciones y contraindicaciones. Técnicas especiales de masoterapia. Fricción transversa profunda. Drenaje linfático manual, del tejido conjuntivo, de las zonas reflejas. Indicaciones y contraindicaciones.
Tema 23. Estiramientos musculares. Componentes del tejido muscular, cualidades. Concepto de estiramiento. Efectos terapéuticos, indicaciones, contraindicaciones. Métodos de aplicación.
Fisioterapia Ministerio Sanidad
Tema 24. Facilitación neuromuscular propioceptiva. Mecanismos neurofisiológicos de la facilitación, principios básicos. Cadenas musculares. Bases biomecánicas y neurofisiológicas. Métodos de tratamiento.
Tema 25. Bases y principios del ejercicio terapéutico. Sistemática del ejercicio terapéutico. Planificación y programación de las cargas. Cuantificación de las cargas (intensidad y volumen).
Tema 26. Reevaluación y progresión de la recuperación. El dolor y los signos clínicos como parámetro de control. Diseño de la sesión de recuperación. Recuperación de la fuerza, la resistencia y la flexibilidad en el paciente. Metodologías de intervención y sistemas de recuperación.
Tema 27. Ejercicio terapéutico en grupos de pacientes y poblaciones especiales. Ejercicio físico terapéutico preventivo. Nuevas tendencias en la actuación fisioterápica, la prehabilitación.
Tema 28. Vendaje funcional y el vendaje neuromuscular. Concepto. Tipos de vendaje. Material necesario. Indicaciones y contraindicaciones. Técnicas de aplicación.
Tema 29. Electroterapia: Concepto de electroterapia. Corriente continua: galvanización e iontoforesis. Fundamentos de las corrientes de baja, media y alta frecuencia. Técnicas electroterápicas con corrientes de baja, media y alta frecuencia. Tipos. Sistemas de aplicación. Electroanalgesia. Indicaciones y contraindicaciones.
Tema 30. Fototerapia: principales leyes de la fototerapia. Terapia láser. Magnetoterapia. Ultrasonoterapia. Efectos, indicaciones, contraindicaciones y métodos de aplicación.
Tema 31. Electroestimulación Neuromuscular (NMES). Parámetros, tipos de corriente y aplicación: estática, dinámica y funcional. Metodología en la recuperación de la fuerza y la función mediante NMES.
Tema 32. Hidroterapia y balneoterapia. Concepto. Bases físicas de la hidroterapia. Principios generales. Indicaciones y contraindicaciones. Efectos fisiológicos y terapéuticos.
Fisioterapia Ministerio Sanidad
Técnicas hidroterápicas: Baños, compresas y envolturas, procesos hidrocinéticos. Talasoterapia. Termoterapia superficial y profunda. Bases fisiológicas de la termoterapia. Infrarrojos, onda corta y microonda. Diatermia. Efectos, indicaciones y contraindicaciones. Crioterapia: efectos, indicaciones y contraindicaciones. Métodos de aplicación. Nuevas tendencias.
Tema 33. La ecografía como herramienta de valoración y biofeed-back. Valoración muscular: áreas, secciones y ángulo de peneación muscular. Cuantificación del edema. Valoración de la interfase y la trama en las tendinopatías. Valoración de la activación muscular. Deslizamiento de tejidos. La técnica RUSI como método específico.
Tema 34. Fisioterapia invasiva. Electrolisis percutánea. Neuromodulación percutánea. Acupuntura en los procesos dolorosos del aparato locomotor.
Tema 35. Fisioterapia respiratoria: Concepto, objetivos y ámbitos de actuación de la Fisioterapia Respiratoria. Exploración clínica y funcional del paciente con patología respiratoria. Técnicas de reeducación respiratoria. Técnicas de desobstrucción bronquial. Entrenamiento de los músculos respiratorios. Técnicas de inhalación de aerosoles. Oxigenoterapia. Ventilación mecánica no invasiva.
Fisioterapia Ministerio Sanidad
Tratamiento fisioterápico en las patologías obstructivas y restrictivas. Fisioterapia respiratoria en pediatría y geriatría. Fisioterapia respiratoria en cirugía.
Tema 36. Fisioterapia en UCI, valoración y tratamiento del paciente crítico en ventilación mecánica. Actuación del fisioterapeuta en situaciones críticas. Parada cardiorrespiratoria. Obstrucción de las vías aéreas. Reanimación cardiopulmonar básica. Fases.
Tema 37. Fisioterapia en la patología cardiovascular: Exploración clínica del aparato cardiovascular: Anamnesis, examen físico y técnicas complementarias. Fisioterapia en las cardiopatías: El papel del fisioterapeuta en la rehabilitación cardiaca en general. El papel del fisioterapeuta en la cardiopatía isquémica, insuficiencia cardiaca y cirugía cardiaca. Fisioterapia en la Hipertensión Arterial. Los programas de intervención mediante ejercicio físico.
Tema 38. Fisioterapia en las vasculopatías: Patología arterial. Enfoque fisioterápico en la arteriopatía periférica isquémica. Fisioterapia favorecedora del retorno venoso. Terapia Compleja Descongestiva y Fisioterapia en el linfedema postmastectomía. Presoterapia.
Tema 39. Fisioterapia en las afecciones del nervioso central. Estructura y función del sistema nervioso central. Principios de evaluación fisioterápica en las lesiones del sistema nervioso central. Evaluación de disfunciones: tono, sensibilidad y reflejos, equilibrio. Fisioterapia específica en los grandes síndromes neurológicos, enfermedades, lesiones de la médula espinal y lesiones cerebrales.
Tema 40. Fisioterapia en el accidente vascular cerebral. Hemiplejías. Evaluación y Técnicas de tratamiento. Esclerosis múltiple. Parkinson.
Tema 41. Fisioterapia en neurología. Valoración fisioterápica. Objetivos. Plan de tratamiento fisioterápico en las afecciones neurológicas periféricas. Poliomielitis anterior aguda, lesiones de los nervios craneales, lesiones del plexo braquial y del plexo lumbosacro. Parálisis periféricas tronculares.
Fisioterapia Ministerio Sanidad
Tema 42. Fisioterapia en neurología infantil. Fisioterapia en la parálisis cerebral infantil y trastornos del aprendizaje motor. Espina bífida e hidrocefalia. Trastornos neuromusculares, distrofias. Tratamiento fisioterápico en el concepto de Bobath, método Vojta, Técnica Perfetti. Reeducación psicomotriz. Desarrollo psicomotor. Estimulación temprana.
Tema 43. Tratamiento ortésico en las lesiones nerviosas periféricas, traumatológicas y ortopédicas. Férulas. Ortesis. Procedimientos fisioterápicos basados en terapias manuales. Técnicas manipulativas vertebrales y articulares. Síndrome de dolor miofascial. Tratamiento de los puntos gatillo: conservador e invasivo.
Tema 44. Fisioterapia en traumatología. Fisioterapia de la patología articular, ligamentosa, tendinosa y muscular del miembro superior e inferior. Plan de tratamiento en las patologías y lesiones más frecuentes. Fisioterapia de la patología de la columna vertebral. Fisioterapia de las patologías y lesiones del raquis cervical. Fisioterapia de las patologías y lesiones del raquis torácico. Fisioterapia de las patologías y lesiones de la zona lumbopélvica.
Tema 45. Reimplantes de miembros. Valoración y tratamiento fisioterápico. Biomecánica de la marcha. Alteraciones de la marcha. Reeducación de las distintas fases de la marcha. Bases del equilibrio postural, reeducación en sus alteraciones. Fisioterapia en los procesos reumáticos. Ejercicio terapéutico.
Tema 46. Fisioterapia en los procesos oncológicos. Nuevas tendencias en la actuación fisioterápica. Ejercicio terapéutico en el paciente oncológico.
Fisioterapia Ministerio Sanidad
Tema 47. Fisioterapia y ejercicio terapéutico en las enfermedades metabólicas. Obesidad. Diabetes. Fisioterapia en los trasplantes de órganos. Consideraciones. Ejercicio terapéutico.
Tema 48. Ergonomía. Definición y objetivos. Fisioterapia en la prevención de riesgo laboral. Actitudes posturales viciosas. Fisioterapia en la actividad física y el deporte. Prevención de lesiones. Consideraciones y metodología de la recuperación en el deporte. Readaptación: vuelta a la práctica deportiva.
Tema 49. Fisioterapia en los procesos de envejecimiento. Medidas preventivas y educativas. La atención y asistencia fisioterápica en el anciano patológico.
Tema 50. Fisioterapia en la atención ginecológica y obstétrica. Ejercicio en el pre y post-parto. Reeducación en las disfunciones del suelo pélvico.
Tema 51. Fisioterapia domiciliaria. Las nuevas tecnologías en la recuperación funcional. Empleo de aplicaciones y software para el control, evaluación, valoración y en la recuperación funcional.
Tema 52. Punción seca superficial y profunda. Concepto. Indicaciones y contraindicaciones. Técnicas de aplicación. Cuidados post-punción.
Tema 53. Osteopatía. Concepto y principios fundamentales. Principales técnicas de tratamiento.
- Tema 54. Método Pilates y Reeducación Postural Global en las patologías más frecuentes del aparato locomotor.