Enfermero Titulado Grado Medio – Asturias

📘 Temario oficial actualizado en PDF listo para descargar.
✅ Formato compatible con todas las convocatorias vigentes.
🚀 Acceso inmediato tras la compra. Sin suscripciones. Sin esperas.

Rango de precios: desde 64€ hasta 254€

Temas desarrollados y actualizados a la convocatoria más reciente, con su colección de test y casos prácticos resueltos. Compras en un click y descargas.

Enfermero Titulado Grado Medio – Asturias

Temario Enfermero Titulado Grado Medio – Asturias es un material actualizado, completo y con test de preparación específicos, adaptado a la última convocatoria. Ideal para quienes preparan con rigor su oposición en Santiponce.

Este temario está diseñado para ayudarte a preparar con éxito las oposiciones de Enfermero Titulado Grado Medio – Asturias . Nuestro material se encuentra actualizado conforme a la última convocatoria oficial y estructurado para facilitar el estudio. La estructura de este Enfermero Titulado Grado Medio – Asturias  permite organizar el aprendizaje y mejorar el rendimiento.

📍 Comunidad Autónoma: Principado de Asturias

🔗 Bases oficiales: Consulta la convocatoria

Enfermero Titulado Grado Medio – Asturias es un recurso completo para preparar tu oposición en Principado de Asturias. Enfocado al sector Salud, con normativa, esquemas y recursos.

📲 Compartir por WhatsApp

¿Qué incluye este temario?

  • Contenidos teóricos completos organizados por epígrafes.
  • Casos prácticos resueltos y comentados.
  • Test autocorregibles y exámenes simulacro.
  • Formato digital descargable (PDF).

📝 Sistema selectivo: incluye ejercicios tipo test y casos prácticos. 

Estructura del Temario

Parte general

Tema 1. La Constitución española de 1978: Título Preliminar; De los derechos y deberes fundamentales (Título I).

Tema 2. El Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias: Título Preliminar; De las competencias del Principado de Asturias (Título I); De los órganos institucionales del Principado de Asturias (Título II).

Tema 3. El texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Ámbito de aplicación (artículo 2); El personal al servicio de las Administraciones Públicas (Título II); Clases de personal al servicio de las Administraciones Públicas.

El personal laboral en la Administración del Principado de Asturias: Ámbito de aplicación del V Convenio Colectivo; Derechos y deberes del personal laboral; suspensión y extinción del contrato de trabajo; Régimen disciplinario. Regulación en materia de jornada, horario, vacaciones, permisos y régimen de ausencias:

Jornada: Acuerdo de Consejo de Gobierno de 24 de mayo de 2019 (BOPA de 27/05/2019); Horario, vacaciones, permisos y régimen de ausencias: Acuerdo de Consejo de Gobierno de 30 de abril de 2013 (BOPA de 03/05/2013), modificado por sendos Acuerdos de 27 de enero de 2016 (BOPA de 29/01/2016).

Regulación de estos puntos por la Ley del Principado 2/2023, de 15 de marzo, de Empleo Público.

Tema 4. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Objeto y ámbito de aplicación de la Ley (Título Preliminar);

El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación (Título I); La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género: Título Preliminar.

Tema 5. El Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Principios de protección de datos; Derechos de las personas.

Tema 6. El Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia: Concepto de dependencia; baremo de valoración de la dependencia, grados y tipos de prestaciones (artículo 2 y Capítulos II y III del Título I de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de Dependencia).

El Decreto 68/2007, de 14 de junio, por el que se regula el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia.

Tema 7. Las prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia: Principales reglas para la determinación de la capacidad económica y de la participación económica en el coste de los servicios y/o de la cuantía de las prestaciones económicas (artículos 10, 20, 21, 22, 23 y 24 de la Resolución de 30 de junio de 2015, de la Consejería de Bienestar Social y Vivienda, por la que se regulan los servicios y las prestaciones económicas del sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) en el Principado de Asturias.

El Servicio de atención residencial para personas mayores no dependientes: Requisitos de los usuarios, acceso, período de adaptación, pérdida de la condición de residente, estancias temporales, traslados y régimen de abono (capítulo III y artículos 14, 15, 30, 31, 35, 36, 37, 38, 39, 41 y 51 del Decreto 10/1998, de 19 de febrero, por el que se regula el acceso y estancia en los establecimientos residenciales para ancianos).

Tema 8. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto, ámbito de aplicación y definiciones (Capítulo I). Derechos y obligaciones. Buenas prácticas en prevención de riesgos biológicos. Equipos de protección individual y ropa de trabajo. Procedimientos de trabajo seguro en la manipulación de residuos.

Tema 9. Los centros de atención a personas mayores en el Principado de Asturias: Centros residenciales y centros de día. Tipología y características. Otros dispositivos y recursos.

Tema 10. Los centros de atención a las personas con discapacidades en el Principado de Asturias: Centros residenciales y centros de apoyo a la integración. Tipología y características. Otros dispositivos y recursos.

Tema 11. Abuso y maltrato a las personas mayores y personas con discapacidad. Factores o situaciones de riesgo, indicadores de maltrato. Prevención, coordinación y atención ante situaciones de maltrato. Marco legal y jurídico.

Tema 12. El Real Decreto legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social: Título preliminar y título I.

Real Decreto 888/2022, de 18 de octubre, por el que se establece el procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad.

Tema 13. Principios sociosanitarios de bioética: Dilemas éticos. El secreto profesional: Concepto y regulación jurídica. El consentimiento informado. La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: Disposiciones generales (Título I);

Principios de la protección de datos (Título II). Calidad asistencial en centros residenciales e indicadores.

Tema 14. Ley 39/2006, de 14 de diciembre, es la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. Real Decreto 174/2011, de 11 de febrero, por el que se aprueba el baremo de valoración de la situación de dependencia establecido por la Ley 39/2006.

Tema 15. Marco conceptual y modelos de enfermería: Generalidades. Proceso de Atención de Enfermería (PAE): Etapas del PAE. Plan de cuidados de Enfermería: Concepto y estructura. Diagnósticos de enfermería. Taxonomía NANDA, NIC, NOC.

Tema 16. Técnicas, habilidades de comunicación y relación interpersonal. Trabajo en equipo y coordinación con otros profesionales. La entrevista clínica. Identificación de necesidades de apoyo emocional y psicológico al/a residente, cuidador principal y familia.

 

Parte especifica

Tema 1. El envejecimiento no patológico. Teorías del envejecimiento. Principales cambios en el proceso de envejecimiento: Fisiológicos, psicológicos y sociales. Valoración geriátrica integral. Principales escalas de valoración. Cuidados de enfermería en la persona mayor: Aspectos generales.

Tema 2. Alimentación y nutrición: Concepto y diferenciación. Cuidado en personas con nutrición enteral y parenteral. Tipos de dietas. Valoración y cuidados de enfermería a personas con disfagia, desnutrición, deshidratación, anorexia y obesidad.

Tema 3. Grandes síndromes geriátricos. Signos y síntomas atípicos en geriatría.

Tema 4. Higiene en centros de personas mayores y personas con discapacidad: antisépticos, desinfectantes, esterilización. Preparación del material a esterilizar y principales métodos de esterilización.

Infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria, medidas de precaución estándar y medidas de aislamiento basadas en los mecanismos de transmisión. Higiene de manos. Los 5 momentos. Uso de guantes. Gestión de residuos sanitarios. Seguridad del paciente: principios, riesgos y estrategias.

Tema 5. Valoración y cuidados de enfermería en personas ancianas con problemas de salud mental.

Tema 6. Valoración y cuidados de enfermería en personas ancianas con demencias y otros deterioros cognitivos. Especial referencia a la enfermedad de Alzheimer.

Tema 7. Valoración y cuidados de enfermería en personas con problemas respiratorios. Insuficiencia respiratoria aguda, enfermedad pulmonar obstructora crónica, infección respiratoria, tromboembolismo pulmonar agudo. Otros problemas broncopulmonares. Procedimientos de enfermería: Oxigenoterapia y otras técnicas.

Tema 8. Valoración y cuidados de enfermería en personas ancianas con problemas en el sistema músculo-esquelético. Valoración y cuidados de enfermería en niños y jóvenes con discapacidad con problemas músculo-esqueléticos del desarrollo y crecimiento.

Principales patologías del aparato locomotor. Traumatismos músculo-esqueléticos. Caídas. Procedimientos de enfermería: Vendajes, inmovilizaciones, manejo de ayudas técnicas.

Tema 9. Valoración y cuidados de enfermería en las úlceras por presión: Concepto, factores de riesgo, localización. Procesos de formación y estadios. Medios de prevención y tratamiento.

Tema 10. Valoración y cuidados de enfermería en personas mayores, dependientes o con discapacidad con problemas de los órganos de los sentidos: Principales procedimientos y técnicas de enfermería. Discapacidad auditiva y visual. Atención a los problemas derivados de la falta de movilidad.

Tema 11. Valoración y cuidados de enfermería en personas con problemas cardiovasculares: insuficiencia cardiaca, síndrome coronario agudo, arritmias cardiacas, hipertensión arterial. Urgencias cardiovasculares: Crisis hipertensivas. Procedimientos y técnicas de enfermería.

Tema 12. Valoración y cuidados de enfermería en personas mayores, dependientes o con discapacidad con procesos infectocontagiosos: hepatitis, tuberculosis, SIDA. Procedimientos y técnicas de enfermería. Medidas de prevención y control.

Tema 13. Valoración y cuidados de enfermería en la persona con patología endocrina. El paciente diabético Tipo I y Tipo II. Pie diabético y daños en órganos. Tipos de insulina. Nuevos dispositivos de control de glucosa. Hipo e hipertiroidismo.

Tema 14. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas en el sistema renal: insuficiencia renal aguda, insuficiencia renal crónica, patología prostática, infección urinaria, incontinencia urinaria y retención urinaria. Cateterismo vesical. Hemodiálisis y diálisis peritoneal. Tipos de sonda y su cuidado.

Tema 15. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas gastrointestinales: abdomen agudo, estreñimiento, impactación fecal, diarrea, incontinencia fecal, úlcera gastroduodenal. Otros problemas gastrointestinales. Procedimientos y técnicas de enfermería. Tipos de sonda y su cuidado.

Tema 16. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas neurológicos: accidente cerebrovascular, epilepsia, lesión medular, espina bífida, parálisis cerebral, esclerosis múltiple y esclerosis lateral amiotrófica.

Atención de enfermería en las urgencias neurológicas: Traumatismo craneoencefálico. Trastornos del desarrollo neurológico. Trastorno del espectro autista: Causas, signos y síntomas, diagnóstico, tratamiento y pautas de trabajo o comunicación.

Tema 17. Valoración y cuidados de enfermería al paciente oncológico. Enfermedad neoplásica: Generalidades. Cirugía, radioterapia y quimioterapia. Medicamentos antineoplásicos: Clasificación y efectos secundarios. Medicamentos coadyuvantes.

Tema 18. Valoración y atención de enfermería en la persona con cuidados paliativos. Conceptos y estrategias para el cuidado: Valoración de síntomas, medidas de confort, empleo de fármacos, dolor. Duelo: Tipos y manifestaciones. Apoyo al cuidador principal y familia.

Tema 19. Urgencias y emergencias. Concepto. Valoración y cuidados de enfermería ante situaciones críticas. RCP, uso de desfibrilador. Atragantamiento. Posición de seguridad.

Tema 20. Clasificación general de los medicamentos. Absorción y eliminación de los fármacos. Toxicidad y efectos colaterales. Farmacovigilancia. Condiciones de conservación de los medicamentos. Farmacología de urgencias.

Tema 21. Administración de medicamentos. Precauciones previas a la administración de un fármaco. Vías de administración: Definición y tipos. Usos seguros del medicamento. Atención a los 5 correctos.

Tema 22. La Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y la Salud (CIF): Objetivos, aplicaciones, propiedades, componentes. Modelo del funcionamiento y de la discapacidad.

Tema 23. Valoración y cuidados de enfermería en las personas con discapacidad física. Atención a los problemas derivados de la falta de movilidad. Discapacidad auditiva y visual.

Tema 24. Valoración y cuidados de enfermería en las personas con discapacidad psíquica. Problemas de salud mental en las personas con discapacidad. Valoración y seguimiento de las distintas situaciones.

Tema 25. Análisis del maltrato en personas mayores: Tipología, factores de riesgo y señales de alerta. Rol de la enfermería en la detección precoz, valoración integral y abordaje multidisciplinar.

Estrategias de prevención, intervención y protección. Recursos sociales y sanitarios disponibles. Aspectos éticos y legales en la atención a personas mayores en situación de vulnerabilidad.

Tema 26. Concepto y marco legal de las voluntades anticipadas o testamento vital en el contexto sanitario. Procedimiento de elaboración, registro y aplicación. Implicaciones éticas y jurídicas para el personal de enfermería.

Comunicación con el paciente y la familia. Papel de la enfermería en la planificación anticipada de decisiones y en el respeto a la autonomía del paciente.

Tema 27. Estudio de la Ley Orgánica 3/2021, de regulación de la Eutanasia: Principios fundamentales, requisitos, procedimiento y garantías. Modalidades de prestación de ayuda para morir.

Papel de la Comisión de Garantía y Evaluación. Función de la enfermería en el acompañamiento, atención y cumplimiento de la Ley. Consideraciones éticas, legales y emocionales en el ejercicio profesional.

Preguntas frecuentes

  • ¿En qué formato se entrega?
    En PDF descargable.
  • ¿Incluye actualizaciones?
    Sí, si cambia la convocatoria.
  • ¿Se puede imprimir?
    Sí, está preparado para imprimir o estudiar online.