Cuerpo Superior de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado

60,001.008,00

Temas desarrollados, colección de test y casos prácticos

Compras en un click y descargas

Cuerpo Superior de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado

Cuerpo Superior de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado

Para comenzar te ofrecemos el temario completo desarrollado en formato PDF descargable para la cobertura de las plazas para el Cuerpo Superior de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado ofertadas recientemente.

Por con siguiente, el temario lo hemos elaborado teniendo en cuenta todos los temas desarrollados y explicados, adaptados a la prueba escrita y oral además de acompañar a una colección de test de todos los temas que se requieren y por supuesto con todos los casos prácticos necesarios.

Ver bases completas

A continuación enumeramos todos los temas que componen el temario:

PROGRAMA TERCER EJERCICIO

PARTE A) ECONOMÍA GENERAL

TEMA 1:

Objeto y métodos de la ciencia económica:

  • Cuestiones y debates actuales, con especial referencia a la economía conductual.

TEMA 2:

Los economistas clásicos y Marx.


TEMA 3:

Los economistas neoclásicos.


TEMA 4:

El pensamiento económico de Keynes:

  • Referencia a la economía postkeynesiana y el desequilibrio.

TEMA 5:

La síntesis neoclásica:

  • El monetarismo.

TEMA 6:

La nueva macroeconomía clásica:

  • La hipótesis de las expectativas racionales
  • La crítica de Lucas
  • Surgimiento de los modelos dinámicos estocásticos de equilibrio general

TEMA 7:

La nueva economía keynesiana:

  • Primera y segunda generación.

TEMA 8:

Teoría de la demanda del consumidor (I):

  • Axiomas sobre las preferencias
  • Función de utilidad y función de demanda marshalliana
  • Teoría de la preferencia revelada
  • Precios hedónicos

TEMA 9:

Teoría de la demanda del consumidor (II):

  • Dualidad e integrabilidad de las preferencias
  • Sistemas de demanda utilizados en estudios empíricos
  • Medidas de cambio en el bienestar

TEMA 10:

Teoría de la demanda del consumidor (III):

  • Elección del consumidor en situaciones de riesgo e incertidumbre

TEMA 11:

Teoría de la producción:

  • Caracterización de la tecnología de la empresa a corto y largo plazo
  • Conjunto de posibilidades de producción
  • Función de producción
  • Rendimientos locales y globales a escala
  • Elasticidad de sustitución
  • Producción conjunta

TEMA 12:

Teoría de los costes:

  • Análisis de dualidad en el ámbito de la empresa
  • Aplicaciones empíricas

TEMA 13:

Economía de la información y teoría de la agencia:

  • Selección adversa
  • Riesgo moral

TEMA 14:

Teoría de juegos:

  • Principales conceptos
  • Aplicaciones, con especial referencia a las subastas

TEMA 15:

La empresa:

  • El tamaño eficiente y sus límites
  • Mención especial de la economía de los costes de transacción
  • Teoría de la Organización Industrial: barreras a la entrada y mercados impugnables

TEMA 16:

Análisis de mercados (I):

  • El modelo de competencia perfecta
  • Análisis de equilibrio parcial: corto y largo plazo
  • Dinámicas de ajuste y estabilidad del equilibrio
  • Análisis de eficiencia y bienestar

Cuerpo Superior de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado

TEMA 17:

Análisis de mercados (II):

  • Teoría del monopolio
  • Discriminación de precios
  • Monopolio natural
  • Producción conjunta
  • Análisis de eficiencia y bienestar
  • Monopsonio
  • Monopolio bilateral

TEMA 18:

Análisis de mercados (III):

  • Diferenciación de productos: teoría de la competencia monopolística y otros desarrollos

TEMA 19:

Análisis de mercados (IV):

  • Teoría del oligopolio: soluciones no cooperativas y soluciones cooperativas

TEMA 20:

Poder de mercado y regulación óptima:

  • Definición del mercado relevante
  • Desarrollos en presencia de información asimétrica
  • Aplicaciones prácticas

TEMA 21:

La teoría del equilibrio general.


TEMA 22:

Economía del bienestar (I):

  • Teoremas fundamentales del bienestar
  • Óptimo económico y «second-best»

TEMA 23:

Economía del bienestar (II):

  • Fallos de mercado: externalidades y bienes públicos
  • Intervención y fallos del sector público

TEMA 24:

Economía del bienestar (III):

  • Funciones de bienestar social
  • Teoría de la elección colectiva
  • Teorema de imposibilidad de Arrow y desarrollos posteriores

TEMA 25:

Teoría neoclásica del mercado de trabajo:

  • Análisis intertemporal de la oferta de trabajo
  • Teoría del capital humano
  • Función de ingresos de capital humano y evidencia empírica

Cuerpo Superior de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado

TEMA 26:

Desempleo friccional:

  • Curva de Beveridge
  • Modelo de búsqueda y emparejamiento de Diamond, Mortensen y Pissarides
  • Costes de ajuste y dinámica de la demanda de trabajo

TEMA 27:

Determinación de salarios:

  • Modelos de negociación
  • Salarios de eficiencia
  • Contratos implícitos

TEMA 28:

La tasa natural de paro y la NAIRU:

  • Persistencia del desempleo

TEMA 29:

Modelización dinámica de las tomas de decisiones:

  • Modelos de horizonte infinito
  • Modelos de generaciones solapadas

TEMA 30:

Magnitudes macroeconómicas y contabilidad nacional.


TEMA 31:

Análisis de las tablas «input-output».


TEMA 32:

El modelo de oferta y demanda agregada:

  • Determinación de renta e inflación en una economía abierta
  • Análisis de políticas monetaria y fiscal
  • Shocks y políticas de oferta

TEMA 33:

Teorías de la demanda de consumo corriente:

  • Ciclo vital y renta permanente
  • Demanda de bienes de consumo duradero
  • Evidencia empírica e implicaciones de política económica

TEMA 34:

Teorías de la inversión en bienes de equipo:

  • Incertidumbre e irreversibilidad de la inversión
  • Implicaciones de política económica

TEMA 35:

Teorías de la demanda de dinero:

  • Implicaciones de política económica

Cuerpo Superior de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado

TEMA 36:

Política monetaria (I):

  • El diseño y la instrumentación de la política monetaria

TEMA 37:

Política monetaria (II):

  • Mecanismos de transmisión de la política monetaria convencional
  • Rigideces de precios, rigideces de salarios y fricciones financieras
  • Mecanismos de transmisión de la política monetaria no convencional

TEMA 38:

La política fiscal:

  • Efectos sobre el crecimiento económico y el ahorro

TEMA 39:

Déficit público:

  • Conceptos
  • Financiación y sus consecuencias macroeconómicas
  • Dominación monetaria y dominación fiscal
  • Dinámica de la deuda pública y su sostenibilidad

TEMA 40:

Efectividad e interrelación de las políticas monetaria y fiscal:

  • Análisis desde la Gran Recesión de 2008
  • Valor de los multiplicadores fiscales

TEMA 41:

La inflación:

  • Causas y efectos sobre la eficiencia económica y el bienestar
  • Hiperinflación y deflación

TEMA 42:

Teorías de los ciclos económicos:

  • Ciclos nominales y reales
  • Referencia al ciclo financiero y sus interrelaciones con el ciclo real

TEMA 43:

Crecimiento económico (I):

  • Acumulación de capital y progreso técnico exógeno
  • Modelo de Solow
  • Modelo de Solow aumentado con acumulación de capital humano
  • Modelo de Ramsey-Cass-Koopmans

TEMA 44:

Crecimiento económico (II):

  • Modelos de crecimiento endógeno: rendimientos crecientes, capital humano e innovación tecnológica

TEMA 45:

Evidencia empírica sobre el crecimiento económico:

  • Distribución de la renta entre los factores de producción
  • Contabilidad del crecimiento
  • Productividad total de los factores
  • Convergencia económica internacional

PARTE B) ECONOMÍA FINANCIERA, ECONOMÍA INTERNACIONAL Y RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES

TEMA 1:

La información financiera de las empresas:

  • Estados de situación y de circulación
  • Métodos de análisis económico y financiero de la empresa

TEMA 2:

La empresa y las decisiones de inversión:

  • Criterios de valoración de proyectos
  • Rentabilidad, riesgo y coste del capital

TEMA 3:

La empresa y las decisiones de financiación:

  • Financiación propia frente a financiación ajena
  • Política de dividendos y estructura del capital

TEMA 4:

Análisis del crecimiento de la empresa:

  • Métodos de valoración de empresas
  • Procesos de fusión, adquisición y alianzas estratégicas

TEMA 5:

Teoría del comercio internacional (I):

  • Teoría ricardiana de la ventaja comparativa
  • Relación real de intercambio
  • Modelo de factores específicos
  • Modelo Heckscher-Ohlin-Samuelson (H-O-S)
  • Teoremas derivados del modelo y extensiones

Cuerpo Superior de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado

TEMA 6:

Teoría del comercio internacional (II):

  • Nueva teoría del comercio internacional
  • Competencia imperfecta, rendimientos crecientes y heterogeneidad empresarial

TEMA 7:

La política comercial (I):

  • Instrumentos y efectos
  • Barreras arancelarias y no arancelarias
  • Otros instrumentos tradicionales

TEMA 8:

La política comercial (II):

  • La política comercial estratégica

TEMA 9:

Comercio internacional y crecimiento económico:

  • Efectos del comercio sobre el crecimiento

TEMA 10:

Teoría de la integración económica.


TEMA 11:

Balanza de pagos:

  • Concepto, medición e interpretación

TEMA 12:

Mecanismos de ajuste de la balanza de pagos:

  • Enfoque intertemporal de balanza de pagos
  • Sostenibilidad del déficit y deuda exterior

TEMA 13:

Mercados de divisas:

  • Operaciones e instrumentos

TEMA 14:

Teorías de la determinación del tipo de cambio.


TEMA 15:

Análisis comparado de los distintos regímenes cambiarios:

  • Intervención y regulación de los mercados de cambio

TEMA 16:

Teoría de la integración monetaria.


TEMA 17:

Teorías explicativas de las crisis de balanza de pagos.


TEMA 18:

Nueva globalización económica y financiera:

  • Determinantes y efectos de los movimientos internacionales de factores productivos
  • Movilidad de trabajadores
  • Inversión de cartera e inversión directa
  • Cadenas globales de valor

TEMA 19:

Coordinación internacional de políticas económicas:

  • Aspectos teóricos y prácticos
  • El G-20, la OCDE y otros foros internacionales

TEMA 20:

El sistema económico internacional desde el siglo XIX hasta la ruptura del sistema de Bretton-Woods.


TEMA 21:

El sistema económico internacional desde la desaparición del sistema de Bretton-Woods.

Cuerpo Superior de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado

TEMA 22:

El Fondo Monetario Internacional (FMI):

  • Estructura y políticas
  • Prevención y solución de crisis

TEMA 23:

Análisis de los instrumentos financieros de renta variable:

  • Análisis fundamental
  • Teoría de la elección de cartera
  • Modelo de valoración de los activos de capital (CAPM)
  • Teoría de valoración de activos por arbitraje (APT)
  • Análisis técnico

TEMA 24:

Análisis de los instrumentos de renta fija:

  • Determinación del precio y rendimiento de los bonos
  • Estructura temporal de los tipos de interés
  • Valoración del riesgo y del rendimiento de los bonos: duración y convexidad

TEMA 25:

Análisis de los instrumentos y de los mercados de derivados.


TEMA 26:

Crisis financieras y pánicos bancarios:

  • Especial referencia a la crisis financiera internacional iniciada en 2007-2008
  • Gestión de riesgos de las instituciones financieras

TEMA 27:

Regulación financiera bancaria y no bancaria:

  • Fundamentos teóricos y evidencia empírica

TEMA 28:

Economía de los países en desarrollo:

  • Teorías recientes del desarrollo económico
  • Evidencia empírica
  • Aproximación experimental
  • Implicaciones para el diseño de políticas

TEMA 29:

La financiación exterior del desarrollo económico:

  • El problema de la deuda externa
  • La ayuda al desarrollo

TEMA 30:

El Grupo del Banco Mundial, los Bancos Regionales de Desarrollo y otras instituciones financieras multilaterales de desarrollo.


Cuerpo Superior de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado

TEMA 31:

El cambio climático y su impacto en la economía:

  • Evidencia y modelos integrados de evaluación
  • Acuerdos internacionales y principales medidas adoptadas para hacer frente al cambio climático

TEMA 32:

Perspectivas económicas mundiales:

  • Estructura sectorial y geográfica de los flujos comerciales y financieros internacionales
  • Nuevas áreas emergentes

TEMA 33:

La OMC (Organización Mundial del Comercio):

  • Antecedentes y organización actual
  • GATT y los Acuerdos sobre el comercio de mercancías
  • Situación actual

TEMA 34:

La OMC:

  • Los acuerdos distintos de los de mercancías

TEMA 35:

Procesos de integración no comunitarios.


TEMA 36:

Tratados, orden jurídico e instituciones de la Unión Europea.


TEMA 37:

Las finanzas de la Unión Europea y el presupuesto comunitario:

  • Marco financiero plurianual actual

TEMA 38:

La política agrícola de la Unión Europea:

  • Problemas económicos y procesos de reforma
  • La política pesquera común

Cuerpo Superior de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado

TEMA 39:

El mercado único de la Unión Europea:

  • Principio de libre circulación de mercancías, servicios, personas y capitales
  • Política de competencia

TEMA 40:

La Cohesión Económica y Social en la Unión Europea:

  • Política regional
  • Instrumentos presupuestarios y financieros
  • Política social y de empleo
  • Proceso de convergencia real

TEMA 41:

La política comercial de la Unión Europea.


TEMA 42:

Las relaciones económicas exteriores de la Unión Europea:

  • Política de cooperación al desarrollo

TEMA 43:

El origen del euro:

  • Funcionamiento y evolución del Sistema Monetario Europeo
  • Criterios de convergencia nominal
  • Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC): objetivos e instrumentos
  • Política monetaria en la Eurozona desde 2009

TEMA 44:

La Unión Bancaria:

  • Pilares y código normativo único
  • La Unión de Mercados de Capitales

TEMA 45:

La gobernanza económica de la Unión Europea y de la zona euro:

  • El Semestre Europeo
  • Reglas fiscales
  • Procedimiento de Desequilibrios Macroeconómicos
  • Mecanismo Europeo de Estabilidad
  • Respuesta común de política fiscal a partir de la COVID-19

CUARTO EJERCICIO – PARTE A) ECONOMÍA ESPAÑOLA

TEMA 1:

Fuentes estadísticas españolas:

  • Metodologías y limitaciones

TEMA 2:

Los recursos humanos en España:

  • Estructura demográfica y capital humano
  • Proyecciones de población a medio y largo plazo
  • Implicaciones para el crecimiento económico

TEMA 3:

Distribución personal y entre factores productivos de la renta en España:

  • Desigualdad de la renta, riqueza y consumo
  • Efecto redistributivo del sector público español

TEMA 4:

Los sectores agrario y pesquero en España.


TEMA 5:

Estructura del sector energético y sus subsectores:

  • Sistema eléctrico
  • Sistema gasista
  • Productos petrolíferos
  • Nuevas tecnologías y retos del sector

TEMA 6:

La política española de energía y clima:

  • Mitigación y adaptación al cambio climático
  • Vinculación con la política de la UE
  • Políticas sectoriales de medioambiente

Cuerpo Superior de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado

TEMA 7:

El sistema y la política de ciencia y tecnología en España:

  • Vinculación con la política de I+D de la Unión Europea
  • Actividad de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i)
  • Comparación con buenas prácticas internacionales

TEMA 8:

La empresa en España:

  • Productividad, internacionalización, tamaño y financiación
  • Comparación entre la empresa industrial y la de servicios
  • Sector público empresarial

TEMA 9:

Análisis de la industria en España:

  • Características y situación actual
  • Retos de la industria y política industrial

TEMA 10:

Estructura sectorial de la industria en España:

  • Clasificación de sectores según nivel de contenido tecnológico y de demanda
  • Análisis de los principales sectores: industria agroalimentaria, automovilística, química y farmacéutica, y fabricación de bienes de equipo y de alta tecnología

TEMA 11:

El sector de la construcción en España:

  • El mercado de la vivienda
  • Problemas y política de vivienda y suelo

TEMA 12:

Estructura y política de los sectores de los transportes y las telecomunicaciones en España.


TEMA 13:

El turismo en España:

  • Evolución
  • Retos
  • Política turística

Cuerpo Superior de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado

TEMA 14:

Estructura, políticas y retos de la distribución comercial:

  • Especial referencia al comercio electrónico

TEMA 15:

La defensa y la promoción de la competencia en España:

  • Principios de regulación económica eficiente
  • Garantía de unidad de mercado

TEMA 16:

Mercado de trabajo en España:

  • Características, funcionamiento y problemas
  • Políticas de empleo

TEMA 17:

Economía de las regiones españolas:

  • Especialización regional
  • Convergencia real
  • Política de desarrollo regional

TEMA 18:

Sistema financiero español (I):

  • Evolución reciente del sistema financiero
  • Génesis y desarrollo de la crisis del sistema financiero español iniciada en 2008
  • Reestructuración de las entidades de crédito
  • Programa de Asistencia Financiera

TEMA 19:

Sistema financiero español (II):

  • Entidades de crédito en España
  • Configuración actual del sector bancario español
  • Principales indicadores
  • Marco de regulación, supervisión y gestión de crisis

TEMA 20:

Sistema financiero español (III):

  • Mercados de valores y otras formas de financiación no bancaria
  • Agentes e instrumentos
  • Innovación financiera

Cuerpo Superior de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado

TEMA 21:

Análisis de la evolución de la balanza de pagos y de la Posición de Inversión Internacional de España:

  • Evolución desde la adopción del euro
  • Posición neta del Banco de España frente al Eurosistema
  • Sostenibilidad externa

TEMA 22:

La internacionalización de la economía española (I):

  • Estructura sectorial y geográfica de la balanza de bienes y de servicios en España
  • Indicadores de competitividad
  • Integración de España en las cadenas globales de valor

TEMA 23:

La internacionalización de la economía española (II):

  • Estructura sectorial y geográfica de la inversión extranjera en España y de la inversión española en el exterior

TEMA 24:

La política española de internacionalización (I):

  • Instrumentos financieros de ayuda a la exportación y a la inversión exterior
  • Evaluación y comparación con buenas prácticas internacionales

TEMA 25:

La política española de internacionalización (II):

  • Promoción comercial
  • Organismos e instrumentos
  • Evaluación y comparación con buenas prácticas internacionales

TEMA 26:

La política de cooperación al desarrollo en España:

  • Instrumentos de cooperación técnica y financiera
  • Evaluación del diseño de la política
  • Análisis de impacto económico

TEMA 27:

La economía española en el período 1959-1999:

  • Plan de Estabilización de 1959
  • Economía española en la década de 1960
  • Crisis energéticas de los años 70
  • Adhesión a las Comunidades Europeas
  • Proceso de ajuste macroeconómico para la entrada en la zona euro

TEMA 28:

Evolución de la economía y de la política económica en España desde la constitución de la zona euro hasta 2019:

  • Especial referencia a la crisis económica y financiera iniciada en 2008

Cuerpo Superior de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado

TEMA 29:

Evolución de la economía y de la política económica española desde la crisis de la COVID-19:

  • Situación actual de la economía española
  • Perspectivas
  • Desequilibrios macroeconómicos según el Procedimiento de Desequilibrios Macroeconómicos de la UE

TEMA 30:

Las relaciones financieras de España con la Unión Europea:

  • Flujos presupuestarios y extra-presupuestarios
  • Saldo financiero España-Unión Europea
  • Evolución reciente y situación actual
  • España en el Marco Financiero Plurianual 2021-2027
  • Convergencia real con la Unión Europea

PARTE B) ECONOMÍA DEL SECTOR PÚBLICO

TEMA 1:

El sector público:

  • Delimitación, operaciones y cuentas principales según el Sistema Europeo de Cuentas

TEMA 2:

Los mecanismos de decisión del sector público:

  • Reglas de votación
  • Democracia representativa
  • Producción pública y burocracia
  • Justificación de los límites normativos

TEMA 3:

El presupuesto como elemento de redistribución:

  • Estado de Bienestar
  • Instrumentos, problemas y reformas
  • Medición e indicadores del impacto redistributivo

TEMA 4:

El presupuesto como elemento compensador de la actividad económica:

  • Componentes discrecionales y automáticos
  • Saldo cíclico
  • Saldo estructural
  • Esfuerzo fiscal

TEMA 5:

El gasto público:

  • Razones de su crecimiento
  • Debate sobre el tamaño del sector público
  • Comparaciones internacionales

Cuerpo Superior de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado

TEMA 6:

Evaluación de las políticas públicas:

  • Técnicas de evaluación de impacto
  • Análisis coste-beneficio
  • Análisis coste-eficacia

TEMA 7:

Ingresos públicos:

  • Elementos definidores y clases de impuestos
  • Principios impositivos

TEMA 8:

Traslación e incidencia de los impuestos:

  • Mercados competitivos y monopolistas
  • Enfoques de equilibrio parcial y general

TEMA 9:

Efecto renta y efecto sustitución de los impuestos:

  • Concepto y medición del exceso de gravamen
  • Medidas de progresividad impositiva

TEMA 10:

Imposición y oferta:

  • Efectos incentivo de los impuestos

TEMA 11:

La imposición óptima:

  • Tipo impositivo óptimo
  • Regla de Ramsey
  • El compromiso entre eficiencia y equidad de la política tributaria

TEMA 12:

La imposición directa:

  • Teoría
  • Comparaciones internacionales

TEMA 13:

La imposición indirecta:

  • Teoría
  • Comparaciones internacionales

TEMA 14:

Teoría del federalismo fiscal:

  • Asignación óptima de las funciones entre los distintos niveles de gobierno
  • Financiación de las haciendas territoriales: impuestos, transferencias y deuda

TEMA 15:

La empresa pública:

  • Razones de su existencia
  • Política de privatizaciones
  • Comparaciones internacionales

Cuerpo Superior de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado

TEMA 16:

El impuesto sobre la renta de las personas físicas en España.


TEMA 17:

El impuesto sobre sociedades en España.


TEMA 18:

Fiscalidad internacional:

  • Impuesto sobre la Renta de no Residentes en España
  • Convenios de doble imposición
  • Modelo OCDE
  • Erosión de bases imponibles y propuestas de solución

TEMA 19:

La imposición patrimonial en España:

  • Impuesto sobre el patrimonio
  • Impuesto sobre sucesiones y donaciones
  • Impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados
  • Impuesto sobre bienes inmuebles

TEMA 20:

La imposición indirecta en España:

  • Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
  • Impuestos especiales

TEMA 21:

Marco legal e institucional de los presupuestos en España:

  • Principios presupuestarios, con especial referencia a la estabilidad y la sostenibilidad
  • Presupuestos Generales del Estado: elaboración, aprobación, ejecución y control
  • Clasificaciones de ingresos y gastos
  • Modificaciones presupuestarias

TEMA 22:

Las grandes cifras de los Presupuestos Generales del Estado (PGE):

  • Clasificación económica, orgánica y por políticas de gasto
  • Visión consolidada de los PGE

TEMA 23:

Las finanzas de las Administraciones Públicas en España:

  • Contabilidad nacional
  • Situación actual y perspectivas según el Programa de Estabilidad
  • Estructura de ingresos y presión fiscal
  • Gasto por funciones según la clasificación COFOG
  • Distribución de gastos e ingresos públicos por subsectores

TEMA 24:

El Sistema de la Seguridad Social en España:

  • Prestaciones y su financiación
  • Sostenibilidad del sistema público de pensiones

TEMA 25:

Las Administraciones Territoriales en España:

  • Competencias y sistemas de financiación
  • Endeudamiento de las Administraciones Territoriales

TEMA 26:

El saldo presupuestario y la deuda de las Administraciones Públicas en España:

  • Análisis de su evolución reciente
  • Comparación internacional
  • Política de financiación del Tesoro en la actualidad

QUINTO EJERCICIO – PARTE A) MARKETING INTERNACIONAL Y TÉCNICAS COMERCIALES

TEMA 1:

Los regímenes de comercio exterior.


TEMA 2:

Los instrumentos de defensa comercial.


TEMA 3:

Los instrumentos de atracción de inversiones exteriores.


TEMA 4:

Los instrumentos de promoción del turismo en España.


TEMA 5:

La regulación de las inversiones extranjeras en España y de las españolas en el exterior.


TEMA 6:

Formas de penetración e implantación en los mercados:

  • El estudio de los mercados exteriores
  • La prospección

TEMA 7:

Los canales de distribución y las redes de venta.


Cuerpo Superior de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado

TEMA 8:

La oferta internacional:

  • El producto y el precio
  • La comunicación en el comercio internacional

TEMA 9:

El cuadro jurídico de las operaciones de comercio exterior:

  • El contrato de venta internacional
  • Resolución de litigios

TEMA 10:

Las políticas logísticas y financieras de la empresa exportadora:

  • Los medios de pago en el comercio internacional

PARTE B) ECONOMETRÍA

TEMA 1:

Supuestos clásicos del modelo de regresión lineal:

  • Aproximación lineal al modelo no lineal
  • Método de mínimos cuadrados ordinarios
  • Método de máxima verosimilitud
  • Medidas de bondad de ajuste del modelo

TEMA 2:

Propiedades de los estimadores de mínimos cuadrados ordinarios:

  • Muestras finitas y grandes
  • Contraste de hipótesis
  • Intervalos de confianza

TEMA 3:

Heterocedasticidad y autocorrelación:

  • Origen, consecuencias, detección y soluciones
  • Estimación por mínimos cuadrados generalizados

TEMA 4:

La causalidad en los modelos de regresión:

  • Problema de la variable omitida
  • Estimación por variables instrumentales
  • Diseños experimentales
  • Regresión en discontinuidad
  • Diferencias en diferencias

TEMA 5:

Procesos estocásticos:

  • Ruido blanco
  • AR, MA, ARMA y ARIMA
  • Identificación, estimación, verificación y predicción

TEMA 6:

Datos de panel:

  • Descripción del problema
  • Modelo de efectos fijos y efectos aleatorios
  • Estimación

PARTE C) DERECHO ADMINISTRATIVO Y ORGANIZACIÓN DEL ESTADO

TEMA 1:

Las fuentes del derecho administrativo:

  • La Constitución
  • La ley
  • Los decretos-leyes
  • La delegación legislativa

TEMA 2:

El reglamento:

  • La potestad reglamentaria
  • Los reglamentos ilegales
  • Actos administrativos generales, circulares e instrucciones

TEMA 3:

El acto administrativo:

  • Concepto, clases y elementos
  • Motivación y notificación
  • Eficacia y validez de los actos administrativos
  • Revisión, anulación y revocación

TEMA 4:

Los recursos administrativos.


Cuerpo Superior de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado

TEMA 5:

La jurisdicción contencioso-administrativa:

  • Extensión y límites
  • Las partes del procedimiento
  • La sentencia
  • Recursos

TEMA 6:

Los contratos del sector público:

  • Concepto y clases
  • Estudio de sus elementos
  • Cumplimiento
  • Revisión de precios y otras alteraciones contractuales
  • Incumplimiento de los contratos

TEMA 7:

El servicio público:

  • Concepto y clases
  • Forma de gestión de los servicios públicos
  • Gestión directa
  • Gestión indirecta: modalidades
  • La concesión y su régimen jurídico

TEMA 8:

Procedimiento administrativo común de las administraciones públicas:

  • Objeto y ámbito de aplicación
  • Concepto y naturaleza del procedimiento administrativo
  • Garantías del procedimiento
  • Iniciación, ordenación, instrucción y terminación del procedimiento administrativo común
  • Procedimientos especiales

TEMA 9:

Régimen jurídico del personal al servicio de las administraciones públicas:

  • Ley del Estatuto Básico del Empleado Público
  • Ley de Medidas para la Reforma de la Función Pública
  • Órganos superiores de la Función Pública
  • Oferta de empleo público

Cuerpo Superior de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado

TEMA 10:

La Constitución española de 1978:

  • Estructura y contenido
  • Derechos y deberes fundamentales
  • Garantía y suspensión de derechos
  • Defensor del Pueblo
  • Tribunal de Cuentas
  • Tribunal Constitucional
  • Reforma de la Constitución

TEMA 11:

El Gobierno, su Presidente y el Consejo de Ministros:

  • Ley de Régimen Jurídico del Sector Público
  • Objeto y ámbito de aplicación
  • Principios generales
  • Organización y funcionamiento de la Administración General del Estado
  • Organización Central
  • Órganos superiores y directivos
  • Ministerios y su estructura interna
  • Organización territorial de la Administración General del Estado
  • Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno

TEMA 12:

Organización y competencias del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, y del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo:

  • Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa
  • Secretaría de Estado de Comercio
  • Otros Ministerios económicos
  • Administración Territorial del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo
  • Administración institucional
  • ICEX España Exportación e Inversiones

TEMA 13:

Organización territorial del Estado:

  • Comunidades Autónomas: constitución, competencias, Estatutos de Autonomía
  • Sistema institucional de las Comunidades Autónomas
  • Administración Local

TEMA 14:

Políticas de igualdad de género:

  • Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres
  • Políticas contra la violencia de género
  • Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género
  • Políticas de atención a personas discapacitadas y/o dependientes: Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y atención a las personas en situación de dependencia
  • Igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI

TEMA 15:

La gobernanza pública y el gobierno abierto:

  • Concepto y principios informadores del gobierno abierto: colaboración, participación, transparencia y rendición de cuentas
  • Datos abiertos y reutilización
  • Marco jurídico y planes de gobierno abierto en España