Cuerpo de Ingenieros superiores transporte Madrid

📘 Temario oficial actualizado en PDF listo para descargar.
✅ Formato compatible con todas las convocatorias vigentes.
🚀 Acceso inmediato tras la compra. Sin suscripciones. Sin esperas.

64,00500,00

Temas desarrollados y actualizados a la convocatoria más reciente, con su colección de test y casos prácticos resueltos.

Compras en un click y descargas

SKU: 010525 Categorías: , Etiqueta: Marca:

Cuerpo de Ingenieros superiores transporte Madrid

Cuerpo de Ingenieros superiores transporte Madrid

## 📌 ¿Qué encontrarás en este temario?

  • 🔹 **Temario completo y actualizado** según la última convocatoria.
    🔹 **Casos prácticos resueltos** para afrontar la prueba teórico-práctica.
    🔹 **Test de autoevaluación** para medir tu progreso.
    🔹 **Bases oficiales y documentación complementaria** incluida.
    🔹 **Acceso inmediato** tras la compra en formato PDF.
    🔹 **Actualizaciones gratuitas** en caso de cambios en las bases.
    🔹 **Soporte personalizado** para resolver todas tus dudas.

🏆 Consigue tu plaza: Cuerpo de Ingenieros superiores transporte Madrid.

¿Sueñas con trabajar en el Cuerpo de Ingenieros superiores transporte Madrid?

Con nuestro **temario actualizado**, **test de autoevaluación** y **casos prácticos resueltos**, tendrás en tus manos todas las herramientas necesarias para superar con éxito las Oposiciones del Oficial de Carpintería del Ayuntamiento Albacete.

📚 ¿Qué incluye este material?

📖 Temario Completo

– Desarrollo basado en bases oficiales.
– Contenidos explicados de forma clara y práctica.

📝 Test de Autoevaluación

– Ejercicios tipo test por cada tema.
– Simulacros de examen para evaluar tu progreso.

🛠️ Casos Prácticos Resueltos

– Modelos reales aplicados a las pruebas teórico-prácticas.

📄 Documentación Oficial

– Bases de convocatoria y estructura de las pruebas.

🧩 Índice del Temario de Oposiciones del Cuerpo de Ingenieros superiores transporte Madrid

Temario General

1. La Constitución Española de 1978: Características y estructura. Derechos fundamentales y libertades públicas: Su garantía y suspensión.

2. Organizaciónterritorial del Estado. Regulación constitucional del sistema autonómico. Distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas. La Administración Local.

3. El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid: Estructura y contenido. Las competencias de la Comunidad de Madrid: Potestad legislativa, potestad reglamentaria y función ejecutiva.

4. La AsambleaLegislativa: Composición, funciones y potestades. El Presidente de la Comunidad y el Gobierno: Composición, designación y remoción. Funciones y potestades.

5. La Administración autonómica: Organización y estructura básica de las Consejerías. La Administración Institucional.

6. La organizacióndelosservicios de información y atención al ciudadano de la Comunidad de Madrid. Sistema de sugerencias, quejas y reclamaciones. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno: derecho de acceso a la información pública.

7. Las Instituciones de la Unión Europea: Consejo, Comisión, Parlamento, Tribunal de Justicia y Tribunal de Cuentas. Órganos auxiliares.

8. Las fuentes del Derecho Comunitario Europeo. Las relaciones entre el Derecho comunitario y el ordenamiento jurídico de los Estados miembros. Las funciones de los Estados miembros en la aplicación del Derecho Comunitario. La participación de las Comunidades Autónomas en la aplicación del Derecho Comunitario.

9. La Hacienda Pública en la Constitución Española. La Ley General Presupuestaria: Estructura y principios generales. Las Leyes de Presupuestos Generales del Estado.

10. La Hacienda Pública de la Comunidad de Madrid. La Ley Reguladora de la Hacienda de la Comunidad de Madrid: Estructura y principios generales. Los presupuestos de la Comunidad de Madrid: Contenido y estructura. El ciclo presupuestario.

11. El principio de legalidad y la jerarquía normativa. Las fuentes del Derecho Administrativo. La Ley. Disposiciones del ejecutivo con fuerza de ley. El Reglamento.

12. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.

13. El principio de igualdad entre mujeres y hombres. La tutela contra la discriminación. El marco normativo de la igualdad de género, la protección integral contra la violencia de género y no discriminación de las personas LGTBI. Especial referencia a la Comunidad de Madrid.

14. La responsabilidad patrimonial de la Administración. El régimen jurídico en el sistema español. Responsabilidad de autoridades y funcionarios. Responsabilidad de la Administración por actos de sus concesionarios y contratistas.

15. Los contratos administrativos. Clases. El expediente de contratación y su tramitación. Procedimientos y criterios de adjudicación. Ejecución y modificación de los contratos. Pago del precio. Extinción de los contratos: Cumplimiento y resolución.

16. El Estatuto Básico del Empleado Público. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Situaciones administrativas. Derechos, deberes e incompatibilidades. Régimen disciplinario. Especial referencia a la Ley de la Función Pública de la Comunidad de Madrid.

Temario específico

1. La organización territorial de la Comunidad de Madrid. El municipio de Madrid. Los municipios del área metropolitana. Los pequeños municipios. Información socioeconómica y variables demográficas, sociales y territoriales.

2. El medio físico en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid. Geomorfología. Climatología. Paisajes naturales.

3. La Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid y sus modificaciones. El régimen urbanístico del suelo. La ejecución del planeamiento. Intervención en el uso del suelo.

4. El planeamiento urbanístico en la Comunidad de Madrid I. Instrumentos y determinaciones legales y reglamentarias. Planeamiento urbanístico general: Planes Generales y Planes de Sectorización. Procesos de aprobación, modificación, revisión y adaptación.

5. El planeamiento urbanístico en la Comunidad de Madrid II. El Planeamiento de Desarrollo. Planes Parciales de Ordenación. Planes Especiales. Estudios de Detalle. Catálogos de Bienes y Espacios Protegidos. Ordenanzas Municipales. Proyectos de Urbanización.

6. Las infraestructuras de transporte en el planeamiento urbanístico de la Comunidad de Madrid. Naturaleza y ejecución: Planes sectoriales y determinaciones sobre las redes públicas. Obtención de los terrenos. La ley de bases de Régimen local. Planes y Programas de colaboración entre la Comunidad de Madrid y los Municipios.

Obras, Servicios, Inversión, Subvenciones. El Programa de Inversión Regional (PIR) de la Comunidad de Madrid. La cooperación económica del Estado a las inversiones municipales.

7. La ley de bases de Régimen local. Planes y Programas de colaboración entre la Comunidad de Madrid y los Municipios. Obras, Servicios, Inversión, Subvenciones. El Programa de Inversión Regional (PIR) de la Comunidad de Madrid. La cooperación económica del Estado a las inversiones municipales.

8. Municipios de la Sierra Norte y su problemática socioeconómica. Planes de inversión en mejora de infraestructuras y equipamientos. Tendencias actuales.

9. Normativa relativa a la Movilidad sostenible estatal, autonómica y local. Estrategias de Movilidad Sostenible de ámbito estatal, autonómico y local.

10. Planes y Programas de movilidad. Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS). Ordenanzas de Movilidad Sostenible de los municipios de la Comunidad de Madrid. Planes de Movilidad de grandes eventos.

11. La política de transportes en España. Distribución de competencias entre la Administración del Estado y las Comunidades Autónomas. Relación con otras políticas sectoriales.

Principales disposiciones vigentes sobre la materia. La Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres y su Reglamento.

12. La Ley de Ordenación y Coordinación de los Transportes Urbanos de la Comunidad de Madrid y la Ley Orgánica de Delegación de Facultades del Estado en las Comunidades Autónomas en relación con los transportes por carretera y por cable.

13. Legislación general de carreteras. Ley y Reglamento de Carreteras de la Comunidad de Madrid: clasificación de carreteras y competencias. Dominio y servidumbres. Obras y edificaciones contiguas a las carreteras.

14. La Ley del Sector Ferroviario y su Reglamento: Antecedentes, estatutos jurídicos, infraestructura y superestructura.

15. Elsistema de transporte en la Comunidad de Madrid. Principales características y problemas.

16. El transporte de viajeros por ferrocarril en la Comunidad de Madrid. Competencias. Estructura del sector, tráfico, costes y tarifas: Evolución, normativa vigente.

17. El transporte interurbano de viajeros por carretera en la Comunidad de Madrid. Competencias. Estructura del sector, tráfico, costes y tarifas: Evolución, normativa vigente. Características del parque móvil

18. El transporte en autobús urbano en la Comunidad de Madrid. Competencias. Estructura del sector, tráfico, costes y tarifas: Evolución. Planificación y gestión. Características del parque móvil.

19. El transporte de mercancías en la Comunidad de Madrid. Competencias. Transporte por carretera y transporte ferroviario. Tráficos, transportes combinados, costes y tarifas.

20. Intermodalidaddel transporte de mercancías. Estaciones de mercancías y centros logísticos en la Comunidad de Madrid. Transporte de la última milla.

21. Transporte por cable en la Comunidad de Madrid. Tipología. Proyecto. Legislación. Inspección técnica. Instalaciones existentes en la Comunidad de Madrid.

22. Transporte público de viajeros en taxi (VT). Regulación del taxi y de los vehículos de transporte con conductor (VTC) en la Comunidad de Madrid.

23. El transporte a la demanda. Experiencias en la Comunidad de Madrid.

24. Autorizaciones de transporte. Inspección del transporte. Juntas Arbitrales.

25. El Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM). Competencias y funciones. Órganos del Consorcio. Relaciones del Consorcio con las empresas públicas y privadas. Financiación del CRTM.

26. Caracterización de la movilidad. Encuestas en la cuantificación y cualificación de la movilidad. Encuestas de movilidad de la Comunidad de Madrid. Indicadores. Fusión de datos para la caracterización de la movilidad.

27. La oferta y la demanda del transporte público de la Comunidad de Madrid.

28. El sistema tarifario del transporte público de la Comunidad de Madrid. Zonificación del transporte público en la Comunidad de Madrid. Los tipos de títulos. Las tarifas. Las tarifas sociales. La red de distribución. La tecnología.

29. Modos de transporte público de viajeros. La pirámide de la movilidad urbana. Transporte a pie, en bici y en otros vehículos de movilidad personal. Nuevas formas de movilidad.

30. Introducción a los modelos y datos de transporte. Tratamiento de datos de transporte. Introducción general a las técnicas estadísticas de análisis de datos. El modelo de 4 etapas, ventajas y limitaciones. Hipótesis de modelación. Tratamiento específico de los datos.

Herramientas para la construcción y explotación de los modelos de planificación de transporte. Calibrado de los modelos de planificación a la oferta y la demanda del transporte.

31. Estudios de macro y micro simulación del transporte público y peatonal. Hipótesis de modelización. Proceso de construcción de modelos microscópicos. Tratamiento específico de los datos para los modelos microscópico. Herramientas para la construcción de modelos. Calibrado de los modelos microscópicos.

32. Modelos para la operación. Hipótesis de modelización. Asignación dinámica de tráfico. Modelos dinámicos de carga de red. Criterios de convergencia. Proceso de construcción de modelosmesoscópicos. Tratamiento específico de los datos para los modelos mesoscópicos. Herramientas para la construcción de modelos mesoscópicos.

Calibrado de modelos mesoscópicos. Casos de uso. Modelos dinámicos de tráfico y la gestión del tráfico.

33. Estudios de demanda de transporte público. Evaluación de alternativas. Análisis Coste-Beneficio en la planificación del sistema de infraestructuras y transporte. Balance económico-social. Empleo de los SIG, la tecnología Big Data e Inteligencia artificial en los estudios de movilidad.

34. Análisis de proyectos de inversión de infraestructuras de transporte. Evaluación económica. Análisis multicriterio y multiservicio. Indicadores económicos. Inversión de infraestructuras de transporte en la Comunidad de Madrid.

35. Costes externos del Transporte: Conceptos básicos. Clasificación. Métodos para su evaluación. Integración de los costes externos en la planificación de las infraestructuras de transporte.

36. La financiación de las infraestructuras de transporte. La financiación presupuestaria yextrapresupuestaria de las infraestructuras. Participación del sector privado en la financiación de infraestructuras. Tarificación por uso de las infraestructuras. Aplicación al CRTM.

37. La organización del transporte de viajeros por carretera en la Comunidad de Madrid. Transporte regular y discrecional, competencias de concesión, autorización, inspección y sanción.

38. Normativa en relación con los vehículos de Transporte Público.

39. El mapa concesional de autobuses interurbanos en la Comunidad de Madrid. Oferta y Demanda. Evolución de la movilidad en autobús interurbano en la Comunidad de Madrid. Competencias.

40. El transporte en autobús urbano en la Comunidad de Madrid. Empresa Municipal de Transportes de Madrid. Competencias. Oferta y Demanda. Evolución de la movilidad en autobús urbano en la ciudad de Madrid. Otras empresas de autobuses urbanos de la Comunidad de Madrid.

41. La red de Cercanías. Evolución histórica de la red. Ampliaciones sucesivas. Planes de Cercanías. Oferta y Demanda. Evolución de la movilidad de la red de Cercanías. Competencias.

42. Trazado ferroviario: Planta, perfil y sección transversal. Parámetros admisibles. Secciones tipo. Drenaje de la vía. Particularidades de los parámetros para el Metro Pesado y el Metro Ligero.

43. Métodos constructivos en túneles. Métodos a cielo abierto: falsos túneles y al abrigo de pantallas. Métodos constructivos en mina: métodos tradicionales y parcialmente mecanizados. Método de Madrid. Túneles en medio urbano: subsidencias, tratamientos y auscultación.

44. Construcción de túneles mediante tuneladoras. Tuneladoras en roca dura y escudos de presión de tierras. Criterios de selección. Características y rendimientos de las tuneladoras EPB utilizadas en la ampliación del Metro de Madrid. Diseño del anillo prefabricado para el revestimiento, anillos universal y no universal.

45. Superestructura ferroviaria. Vía: Apoyo, colocación, juntas. Tipos de fijación. Catenaria. Cocheras e instalaciones auxiliares.

46. Estaciones ferroviarias de Cercanías y de Metro. Criterios de ubicación y diseño. Accesos. Proyecto funcional y fluido de viajeros. Dimensiones y tipologías estructurales. Criterios de accesibilidad. Estaciones del futuro.

47. Metro de Madrid. Evolución histórica de la red. Ampliaciones sucesivas. Las redes de Metro en el mundo. Oferta y Demanda. Evolución de la movilidad del Metro de Madrid. Competencias.

48. Subsistemas de instalaciones presentes en las estaciones de ferrocarril metropolitano. Tipos y características. Integración. Sistemas de Seguridad y explotación.

49. Material móvil en el ferrocarril suburbano madrileño. Tipos de vehículos. Características, gálibos y tensiones. Mantenimiento de vehículos.

50. Mantenimiento y explotación en el Metro de Madrid. Enclavamientos. Plan de ahorro energético. Centro de tráfico centralizado de Metro de Madrid.

51. Las redes de Metroligero en la Comunidad de Madrid. Concesiones ferroviarias. Oferta y Demanda. Evolución de la movilidad en Metro Ligero en la Comunidad de Madrid.

52. Las carreteras de la Comunidad deMadrid. Competencias. Red de la Comunidad de Madrid. Planes de Carreteras: Estudios básicos, tramitación y objetivos.

53. Estudios de tráfico. Estudios de intensidad y velocidad. Estudios Origen-Destino. Métodos de previsión de la demanda de tráfico. Hipótesis de crecimiento. Modelos de tráfico. Capacidad y niveles de servicio. Estudios de macro y micro simulación del tráfico rodado.

54. Estudios geotécnicos. Consideraciones geológicas-geotécnicas para proyectos de infraestructuras. Caracterización geotécnica de materiales. Características geotécnicas de los suelos de Madrid. Tipos de suelo y distribución: unidades geotécnicas. Propiedades y problemas.

55. Trazado de carreteras. Trazado en planta y alzado de carreteras. Sección transversal. Elementos y dimensiones. Enlaces e intersecciones. Morfología. Ramales. Vías de servicio y vías colectoras.

56. Túnelesdecarreteras. Normativa: Proyecto, construcción y explotación. Equipamiento e instalaciones.

57. La seguridad vial. Normativa aplicable. Planes Estratégicos de Seguridad Vial estatales, autonómicos y locales.

58. El sistema viario urbano. Vías principales y vías secundarias. Criterios de diseño en planta, perfil longitudinal y sección transversal. Instrucciones y Recomendaciones. Intersecciones,

Redes peatonales y Áreas estanciales. La ordenación del tráfico rodado y peatonal. Templado de tráfico y Estudios de transporte. Instrucciones y Recomendaciones.

59. Normativa y Estrategias de accesibilidad universal a nivel estatal y regional. Aplicación al transporte.

60. Intermodalidad en el transporte de viajeros. Áreas intermodales. Intercambiadores subterráneos. Criterios de diseño: dimensionamiento, accesibilidad, seguridad y señalización.

61. Intercambiadores de transporte en la Comunidad de Madrid. Evolución histórica de los intercambiadores en la ciudad de Madrid. Demanda de viajeros en intercambiadores. Concesiones de intercambiadores del CRTM, tramitación administrativa.

62. Plan de Explotación y mantenimiento Intercambiadores de Transporte. Servicios a los usuarios. Servicios a los operadores. Plan de seguridad. Plan de autoprotección. Mantenimiento, conservación y limpieza. Parámetros para la evaluación de la calidad y capacidad del servicio (indicadores).

63. Estaciones de autobuses. Funciones. Tipología. Dimensionamiento. Estaciones de autobuses en la Comunidad de Madrid.

64. Aparcamientos de disuasión. Construcción y explotación. Aparcamientos de disuasión en la Comunidad de Madrid.

65. Plataformas reservadas para el trasporte público. Tipología. Dimensionamiento y criterios de diseño. Normativa. Nuevas concepciones. Carriles BUS VAO inteligentes. Plataformas reservadas en la Comunidad de Madrid.

66. Redacción de proyectos constructivos. Documentos del proyecto de obras. Pliegos de cláusulas administrativas y pliegos de prescripciones técnicas particulares.

67. Contratación pública de obras y servicios.

68. Contratación pública de concesiones de obras y servicios.

69. Sistemas de Gestión de Bases de Datos (SGBD). Normativa europea de bases de datos. Datos y Modelos para la Gestión de la Movilidad. Datos abiertos. Puntos de Acceso Nacionales. Creación de Espacios de datos para la Movilidad y su Normativa.

70. Cartografía de la Comunidad de Madrid. Infraestructura de Datos Espaciales de la Comunidad de Madrid, especial referencia al transporte y la ordenación del territorio.

71. Información y señalética en el transporte público de viajeros: Principios de diseño. Tipos de señalética y medios de información en marquesinas y MUPIS. Accesibilidad universal en la señalética del transporte público. Sistemas de información en tiempo real.

72. La investigación, desarrollo e innovación en el transporte y la movilidad. Aplicación de los ITS a la gestión del sistema de infraestructuras y transporte. Normativa.

73. Los Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS) en el Transporte Público. Sistemas de ayuda a la explotación y sistemas de información. ITS para la gestión de flotas de transporte público. ITS en intercambiadores, estaciones y paradas. Mantenimiento de las instalaciones ITS en el transporte público. Ciberseguridad.

74. Digitalización del pago en el transporte público. ITS para el ticketing en transporte público. Aspectos generales del ticketing. Validadoras. EMV. QR. Ticketing basado en cuenta (ABT). Estándar TESC.

75. ITS en el tráfico urbano. Control de tráfico urbano. ITS en el despliegue de Zonas de Bajas Emisiones. ITS en el aparcamiento. Comunicaciones para los ITS en la Smart City. Mantenimiento de instalaciones y sistemas ITS urbanos. ITS en la Logística. ITS en la gestión del tráfico Interurbano. ITS y Medio Ambiente.

76. Digitalización, nuevos servicios y formas de movilidad. La movilidad como servicio (MaaS). Utilidad, propósito de MaaS. Historia, presente y futuro. Ecosistema. Proveedores de servicios de transporte: transporte público, taxi y ride-hailing, micromovilidad, carsharing, alquiler de vehículos y otros.

Modelos de mercado/negocio. Plan de negocio, CAPEX,OPEX.Fuentesdefinanciación. Impactos sociales. Creación de la oferta. Escenarios posibles. Plataforma vs. APIS. Creación de productos: experiencia de usuario (UEX), arquitectura técnica, manejo de APIS, Integraciones y contrataciones.

77. Nuevas tecnologías en los vehículos de transporte público. Vehículos autónomos. Movilidad autónoma y conectada. Sistemas Cooperativos. Adaptación de las infraestructuras de transporte a las nuevas tecnologías de los vehículos de transporte público. Smart Cities/Ciudades Inteligentes, IoT.

78. Estrategias eficaces para mejorar la movilidad. Visión Zero. Responsabilidad por competencias. Gestión basada en actividades. Mejora del transporte público. Planificación. Gestión del aparcamiento. Ordenación viaria: jerarquización, calmado del tráfico. Gestión de la demanda:

Políticas de peajes urbanos, restricción de vehículos y zonas de bajas emisiones, incentivos y subvenciones, tecnología Big Data, IA y Business Intelligence.

79. Centros de Control de Tráfico. Centros de Explotación e Información de operadores. El Centro de Innovación y Gestión del Transporte Público de la Comunidad de Madrid: CITRAM. Competencias. Integración de los Sistemas de Ayuda a la Explotación (SAE). Requerimientos tecnológicos. SAE de SAE´s.

80. Programas de financiación europeos en materia de transporte.

81. La calidad en el CRTM. Procedimientos de control y supervisión de los contratos de explotación, suministros y servicios. Indicadores de calidad de los modos de transporte. Estudios de percepción de los modos de transporte. Atención de reclamaciones y sugerencias.

82. La información al usuario y la atención al público desde el CRTM. Información al usuario: la web del Consorcio, la app Tarjeta Transporte, el portal de Datos Abiertos, la información en paradas, los planos de transporte. Las oficinas de gestión de la Tarjeta de transporte Público.

83. Demanda de energía en la Comunidad de Madrid:Principales magnitudes y evolución temporal. Estructura del consumo energético por sectores de actividad.

El consumo del sector transporte en la Comunidad de Madrid: Principales magnitudes y evolución temporal. Distribución del consumo por tipo de combustible o fuente de energía.

84. La calidad del aire en la Comunidad de Madrid: Planificación regional Diagnóstico y Evolución temporal. Contribución del sector transporte a la calidad del aire en la Comunidad de Madrid. Medidas a adoptar en el sector transporte para la mejora de la calidad del aire de la Comunidad de Madrid.

85. Cambio climático: Planificación a nivel estatal y regional. Diagnóstico climático en la Comunidad de Madrid. Evolución de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel estatal y regional. Contribución del sector transporte al cambio climático a nivel estatal y regional.

86. Gestión y mantenimiento sostenible de las infraestructuras de transporte. Resiliencia de las infraestructuras de transporte frente a los fenómenos meteorológicos extremos y su adaptación al cambio climático. Diseño de medidas de adaptación.

87. Sostenibilidad ambiental del transporte. Fuentes de energía alternativas y tecnologías innovadoras de tracción para una movilidad baja en carbono y en emisiones. Marco normativo europeo y nacional para el fomento del uso de energías alternativas en el transporte.

88. Laevaluación ambiental de planes y proyectos. Marco normativo. Procedimiento administrativo. Aplicación al transporte de la Comunidad de Madrid.

89. El Ruido:Conceptos generales. Normativa aplicable a la Comunidad de Madrid. Índices de ruido. Zonificación acústica y objetivos de calidad acústica para ruido.

Mapas Estratégicos de ruido y Planes de Acción. Valores límite de inmisión de ruido. Medidas preventivas y correctores aplicables a las infraestructuras de transporte.

90. Vibraciones: Conceptos generales. Normativa aplicable a la Comunidad de Madrid. Índices de vibración. Objetivos de calidad acústica para vibraciones. Medidas preventivas y correctoras aplicables a las infraestructuras de transporte.

91. Política de Residuos: Marco jurídico y estratégico a nivel nacional y autonómico. La Estrategia de Residuos de la Comunidad de Madrid. Planes de residuos de la Comunidad de Madrid.

92. Los residuos de Construcción y demolición (RCD) en la Comunidad de Madrid. Normativa estatal y autonómica. Planes de gestión de RCD de la Comunidad de Madrid. Clasificación de RCD. Producción y Gestión de RCD según su tipología.

93. Contaminación de suelos (I): Normativa a nivel, europeo, nacional y autonómica. Planificación de la Comunidad de Madrid en materia de suelos contaminados.

94. Contaminación de suelos en la Comunidad de Madrid (II): Identificación de suelos contaminados. Diagnóstico y evaluación. Declaración de suelos contaminados. Intervención y remediación. Descontaminación voluntaria de suelos

95. La Responsabilidad ambiental: Conceptos y principios básicos. Marco normativo sobre responsabilidad ambiental.

## 🚀 ¿Por qué elegir nuestro Temario de Cuerpo de Ingenieros superiores transporte Madrid?

### 🌟 Beneficios Clave

  • ✅ **Temario 100% Actualizado**
    ✅ **Preparación Completa**
    ✅ **Acceso Inmediato**
    ✅ **Atención Personalizada**
    ✅ **Actualizaciones Garantizadas**

🎯 ¿Qué vas a lograr con nuestro temario?

– Estudiar de forma eficiente y enfocada.
– Ganar seguridad en la resolución de test y casos prácticos.
– Ahorrar tiempo buscando materiales dispersos.
– Superar cada fase de la oposición con garantías.

Además, el temario incluye las **bases oficiales actualizadas**.

🛒 ¡Comienza hoy mismo tu preparación!

👉 ** Compra ahora tu temario completo y da el primer paso hacia tu plaza de Cuerpo de Ingenieros superiores transporte Madrid

*(Envío inmediato – Acceso al instante – Material actualizado)*

 

❓ Preguntas Frecuentes sobre las Oposiciones de Cuerpo de Ingenieros superiores transporte Madrid.

 

¿Este temario está adaptado a la última convocatoria de Oposiciones de Oficial de Carpintería en el Ayuntamiento de Albacete?

Sí, todo el material ha sido desarrollado siguiendo las bases y requisitos de la convocatoria vigente.

 

¿Incluye casos prácticos para preparar las pruebas teórico-prácticas?

Por supuesto, ofrecemos una colección de **casos prácticos resueltos** para superar las pruebas teórico-prácticas.

 

¿Puedo descargar el material inmediatamente después de la compra?

Sí, una vez confirmada la compra tendrás **acceso inmediato** para descargar todos los materiales de estudio.

 

¿Qué pasa si las bases oficiales cambian después de mi compra?

En caso de actualización oficial, **recibirás gratuitamente la nueva versión** del material.

¿Qué métodos de pago aceptan?

Puedes pagar mediante **tarjeta de crédito o débito**, **PayPal** o **transferencia bancaria segura**.

 

¿Cómo puedo resolver mis dudas sobre el temario o el proceso de compra?

Nuestro equipo de atención está disponible para ayudarte. Puedes escribirnos a través de nuestro [formulario de contacto]

🔗 Enlaces útiles

– [Consulta aquí otras oposiciones locales disponibles]
[Accede a las bases oficiales de la convocatoria en ([ENLACE OFICIAL])