Comision nacional mercados competencia
Comision nacional mercados competencia
A la vista de la oferta de plazas ofertadas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para cubrir plazas de personal laboral, hemos elaborado el temario correspondiente a cada una de la opciones de técnico y administrativo.
Potr consiguiente, el temario está compuesto por todos los temas desarrollados y explicados conforme vienen detallados en las bases de la convocatoria oficial que podrás consultar íntegra aquí.
Además de los temas desarrollados, hemos preparado una colección de test. y casos prácticos resueltos para complementar el resto de pruebas.
A continuación enumeramos los temas que componen el temario en cada una de las opciones:
REFERENCIA: DE-EG Descripción de la plaza Puesto: Técnico 1
1. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC): a) Naturaleza y régimen jurídico. Independencia funcional y relación con las entidades públicas y privadas. Coordinación y cooperación institucional. b) Funciones: competencia y supervisión regulatoria. Resolución de conflictos.
c) Organización y funcionamiento. Órganos de gobierno y órganos de dirección. El Estatuto Orgánico. d) Facultades de inspección. Requerimientos de información. Potestad sancionadora. Recursos contra los actos, las decisiones y las resoluciones de la CNMC. e) Régimen jurídico del personal. Régimen de contratación. Régimen económico-financiero y patrimonial. f) Transparencia y responsabilidad. Publicidad de las actuaciones.
2. Principios generales sobre Energía.
3. Estructura energética de España.
4. Planes nacionales de energía y clima.
5. Mercados organizados de energía y formación de precios.
6. Transporte y distribución de energía: Redes.
7. Directivas Europeas de electricidad y gas.
Comision nacional mercados competencia
8. Regulación de mercados energéticos en España.
9. Generación eléctrica convencional y renovable.
10. Combustibles gaseosos y nuevos gases renovables: gas natural, hidrogeno, biogás y biometano.
11. Mercado de crudo y productos petrolíferos.
12. Fundamentos sobre la Información y su tratamiento: sistemas operativos y codificación de la información.
13. Gestión del dato y explotación masiva de información.
14. Estadística aplicada: concepto de probabilidad, variables aleatorias, valores esperados.
15. Conceptos básicos de economía aplicables al sector energético.
16. Contabilidad de costes en el sector energético.
REFERENCIA: DE-REFPR Descripción de la plaza Puesto: Técnico 5
1. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC): a) Naturaleza y régimen jurídico. Independencia funcional y relación con las entidades públicas y privadas. Coordinación y cooperación institucional. b) Funciones: competencia y supervisión regulatoria. Resolución de conflictos.
c) Organización y funcionamiento. Órganos de gobierno y órganos de dirección. El Estatuto Orgánico. d) Facultades de inspección. Requerimientos de información. Potestad sancionadora. Recursos contra los actos, las decisiones y las resoluciones de la CNMC. e) Régimen jurídico del personal. Régimen de contratación. Régimen económico-financiero y patrimonial. f) Transparencia y responsabilidad. Publicidad de las actuaciones.
2. La regulación del cambio de comercializador en el sector eléctrico y gasista en las directivas europeas y en la regulación nacional.
3. Protección de los consumidores energéticos: derechos de los consumidores energéticos.
4. Normativa sancionadora en materia de cambio de comercializador y protección al consumidor en el sector eléctrico y gasista.
Comision nacional mercados competencia
5. La supervisión del cambio de comercializador en el sector eléctrico y gasista en España.
6. La supervisión de las nuevas altas de consumidores de energía en España.
7. Estructura del mercado minorista del sector eléctrico en España.
8. Estructura del mercado minorista del sector gasista en España.
9. Indicadores de competencia del mercado minorista de electricidad y gas en España.
10. Obligaciones y actuaciones desarrolladas en materia de información, marca e imagen de marca en los sectores de electricidad y gas natural.
11. Principales medidas adoptadas por España para mitigar el impacto de los precios en los sectores energéticos y los consumidores en los últimos años.
12. Las obligaciones de comercializadoras y distribuidoras en relación con el consumidor.
13. Las reclamaciones de los consumidores ante distribuidores y comercializadores: el mecanismo de la resolución alternativa de litigios.
14. El Sistema de Información de Puntos de Suministro (SIPS).
15. Medidas de la CNMC y la regulación minorista en relación con los cruces de puntos de suministro.
16. Flexibilidad del consumidor y su papel en la descarbonización
REFERENCIA: DE-UI Descripción de la plaza Puesto: Técnico 5
1. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC): a) Naturaleza y régimen jurídico. Independencia funcional y relación con las entidades públicas y privadas. Coordinación y cooperación institucional. b) Funciones: competencia y supervisión regulatoria. Resolución de conflictos.
c) Organización y funcionamiento. Órganos de gobierno y órganos de dirección. El Estatuto Orgánico. d) Facultades de inspección. Requerimientos de información. Potestad sancionadora. Recursos contra los actos, las decisiones y las resoluciones de la CNMC. e) Régimen jurídico del personal. Régimen de contratación. Régimen económico-financiero y patrimonial. f) Transparencia y responsabilidad. Publicidad de las actuaciones.
2. Ley del Sector Eléctrico. Ordenación del Sistema.
3. La distribución de energía eléctrica. Sujetos, obligaciones y procedimiento de autorización.
4. Retribución de la distribución de energía eléctrica. Circular 6/2019, de 5 de diciembre, de la CNMC. Principales conceptos retributivos.
Comision nacional mercados competencia
5. Retribución de la distribución de energía eléctrica. Circular informativa 4/2021, de 5 de mayo, de la CNMC. Procedimiento de información.
6. Calidad de suministro eléctrico. Requisitos exigibles y medida de los principales índices.
7. Reglamento de Puntos de Medidas Eléctricas. Clasificaciones, responsabilidades y obligaciones.
8. Generación de energía con fuentes de energía renovable, cogeneración y residuos. Clasificaciones, registros, obligaciones y conceptos retributivos.
9. La liquidación de la retribución específica de la generación con fuentes de energía renovable, cogeneración y residuos.
10. Autoconsumo eléctrico. Tipos y requisitos exigibles.
11. Comercialización de energía eléctrica. Aspectos regulados. Obligaciones de información a los clientes.
12. La liquidación de las actividades reguladas eléctricas. Partidas principales de coste y de gasto.
13. Tarifas de acceso y cargos. Facturación. Obligaciones de las empresas distribuidoras frente al sistema de liquidaciones.
14. La Ley de Hidrocarburos. Ordenación del sistema.
15. La liquidación de las actividades reguladas del gas natural. Partidas principales de coste y de gasto. Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia
16. Obligaciones de los sujetos en la actividad de almacenamiento de productos petrolíferos líquidos.
REFERENCIA: DPT-ECO Descripción de la plaza Puesto: Técnico 1
1. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC): a) Naturaleza y régimen jurídico. Independencia funcional y relación con las entidades públicas y privadas. Coordinación y cooperación institucional. b) Funciones: competencia y supervisión regulatoria. Resolución de conflictos.
c) Organización y funcionamiento. Órganos de gobierno y órganos de dirección. El Estatuto Orgánico. d) Facultades de inspección. Requerimientos de información. Potestad sancionadora. Recursos contra los actos, las decisiones y las resoluciones de la CNMC. e) Régimen jurídico del personal. Régimen de contratación. Régimen económico-financiero y patrimonial. f) Transparencia y responsabilidad. Publicidad de las actuaciones.
2. Oferta y demanda. El equilibrio de mercado y sus variaciones. Elasticidades de la oferta y de la demanda.
3. La conducta de los consumidores. Preferencias. Bienes sustitutivos y complementarios. Utilidad marginal y elección. La demanda del individuo. Bienes normales e inferiores. Efecto renta y efecto sustitución. La demanda del mercado. Estimación empírica de la demanda.
4. La producción. Factores de producción y tecnología. Producto medio y marginal. Rendimientos de escala. El coste de producción. Economías de escala y de alcance. Función de producción Cobb-Douglas.
5. Maximización de beneficios y oferta competitiva. Mercados competitivos. Nivel de producción y curvas de oferta de la empresa y del mercado a corto plazo y a largo plazo.
6. Ganancias y pérdidas derivadas de la política económica: el excedente del consumidor y del productor. La eficiencia de los mercados competitivos. Precios mínimos. Contingentes y aranceles sobre importaciones. Efecto de los impuestos y subvenciones.
7. El poder de mercado. Monopolio. Fijación de precios con poder de mercado. Costes sociales del poder de monopolio. Monopsonio y su coste social. La discriminación de precios. Discriminación intertemporal de precios. La venta conjunta de bienes.
8. Regulación del monopolio. Motivos de la regulación económica. Monopolios naturales, monopolios legales liberalizados, servicios universales. Autoridades de regulación y sus funciones. Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia
Comision nacional mercados competencia
9. Limitación del poder de mercado: la legislación antimonopolio. Autoridades de competencia y sus funciones. Persecución de infracciones, control de concentraciones y promoción de la competencia.
10. Competencia monopolística y oligopolio. Modelos de Cournot, Stackelberg y Bertrand. Competencia frente a colusión: el dilema del prisionero y sus consecuencias. Los cárteles.
11. La teoría de juegos y la estrategia competitiva. Estrategias dominantes. Equilibrio de Nash. Juegos repetidos y consecutivos. Amenazas, compromisos y credibilidad. Disuasión de la entrada. Subastas.
12. Los fallos de mercado. Información asimétrica, externalidades y bienes públicos. Las señales. El riesgo moral. El modelo principal-agente. Externalidades y modos de corregir los fallos del mercado. Derechos de propiedad. Recursos comunes. Bienes públicos.
13. La inversión, el tiempo y los mercados de capitales. El valor actual descontado y la tasa interna de retorno. Decisiones de inversión de capital. Ajustes para considerar el riesgo.
14. Contabilidad financiera. Análisis del balance de situación de las empresas. Contabilidad analítica: tipos y asignación de costes.
15. Estadística y probabilidad aplicadas.
16. Econometría aplicada. Regresión simple y múltiple con datos de corte transversal. Métodos para datos de panel.
REFERENCIA: DTSA-AMCE1 Descripción de la plaza Puesto: Técnico 5
1. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC): a) Naturaleza y régimen jurídico. Independencia funcional y relación con las entidades públicas y privadas. Coordinación y cooperación institucional. b) Funciones: competencia y supervisión regulatoria. Resolución de conflictos.
c) Organización y funcionamiento. Órganos de gobierno y órganos de dirección. El Estatuto Orgánico. d) Facultades de inspección. Requerimientos de información. Potestad sancionadora. Recursos contra los actos, las decisiones y las resoluciones de la CNMC. e) Régimen jurídico del personal. Régimen de contratación. Régimen económico-financiero y patrimonial. f) Transparencia y responsabilidad. Publicidad de las actuaciones.
2. Normativa europea de telecomunicaciones: el código de comunicaciones electrónicas.
3. Ley General de Telecomunicaciones y reglamentos de desarrollo.
4. Conocimientos generales de la normativa de derecho de la competencia: Ley de Defensa de la Competencia
5. Conocimientos generales sobre el sector y los mercados de las comunicaciones electrónicas.
6. Conocimientos generales sobre las redes de telecomunicaciones.
Comision nacional mercados competencia
7. Fusiones y adquisiciones en el sector de las telecomunicaciones.
8. La regulación ex ante de mercados de comunicaciones electrónicas e intervención de la CNMC: definición y análisis de mercados, imposición de obligaciones, procedimiento…
9. Mecanismos de fijación y supervisión de precios en la regulación del sector de las telecomunicaciones electrónicas: orientación a costes, retail-minus, tests de replicabilidad económica…
10. Contabilidad de costes regulatoria.
11. Análisis de información financiera de las empresas.
12. Cálculo del coste medio ponderado del capital. 13. Conflictos de acceso e interconexión: tipos y procedimiento.
14. El servicio universal: motivación, cálculo del coste y financiación.
15. El grupo de reguladores europeo (BEREC). Composición y funciones principales. 16. Regulación de plataformas digitales. Digital Markets Act.
REFERENCIA: DTSA-AMCE2 Descripción de la plaza Puesto: Técnico 1
1. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC): a) Naturaleza y régimen jurídico. Independencia funcional y relación con las entidades públicas y privadas. Coordinación y cooperación institucional. b) Funciones: competencia y supervisión regulatoria. Resolución de conflictos.
c) Organización y funcionamiento. Órganos de gobierno y órganos de dirección. El Estatuto Orgánico. d) Facultades de inspección. Requerimientos de información. Potestad sancionadora. Recursos contra los actos, las decisiones y las resoluciones de la CNMC. e) Régimen jurídico del personal. Régimen de contratación. Régimen económico-financiero y patrimonial. f) Transparencia y responsabilidad. Publicidad de las actuaciones.
2. Normativa europea de telecomunicaciones: el código de comunicaciones electrónicas.
3. Ley General de Telecomunicaciones y reglamentos de desarrollo.
4. Conocimientos generales de la normativa de derecho de la competencia: Ley de Defensa de la Competencia
Comision nacional mercados competencia
5. Conocimientos generales sobre el sector y los mercados de las comunicaciones electrónicas. 6. Conocimientos generales sobre las redes de telecomunicaciones.
7. Fusiones y adquisiciones en el sector de las telecomunicaciones.
8. La regulación ex ante de mercados de comunicaciones electrónicas e intervención de la CNMC: definición y análisis de mercados, imposición de obligaciones, procedimiento…
9. Mecanismos de fijación y supervisión de precios en la regulación del sector de las telecomunicaciones electrónicas: orientación a costes, retail-minus, tests de replicabilidad económica…
10. Contabilidad de costes regulatoria.
11. Análisis de información financiera de las empresas.
12. Cálculo del coste medio ponderado del capital.
13. Conflictos de acceso e interconexión: tipos y procedimiento.
14. El servicio universal: motivación, cálculo del coste y financiación.
15. El grupo de reguladores europeo (BEREC). Composición y funciones principales.
16. Regulación de plataformas digitales. Digital Markets Act.
REFERENCIA: DTSA-RCE Descripción de la plaza Puesto: Técnico 1
1. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC): a) Naturaleza y régimen jurídico. Independencia funcional y relación con las entidades públicas y privadas. Coordinación y cooperación institucional. b) Funciones: competencia y supervisión regulatoria. Resolución de conflictos.
c) Organización y funcionamiento. Órganos de gobierno y órganos de dirección. El Estatuto Orgánico. d) Facultades de inspección. Requerimientos de información. Potestad sancionadora. Recursos contra los actos, las decisiones y las resoluciones de la CNMC. e) Régimen jurídico del personal. Régimen de contratación. Régimen económico-financiero y patrimonial. f) Transparencia y responsabilidad. Publicidad de las actuaciones.
2. El acto administrativo. La motivación, la notificación y la publicación. El silencio administrativo: Su régimen jurídico. La invalidez y la nulidad de los actos administrativos.
3. El procedimiento administrativo. Regulación legal del procedimiento común y principios generales. El interesado. Fases del procedimiento.
4. La revisión de los actos administrativos. Recursos administrativos. La revisión de los actos nulos y anulables. La rectificación de errores.
5. El Derecho de la Unión Europea (i). Derecho originario: Tratado de la Unión Europea y Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. Derecho derivado: Reglamento, Directivas, Decisiones.
6. El Derecho de la Unión Europea (ii). Derecho de la Unión y Derecho nacional. Efecto directo. Primacía. Aplicación descentralizada del Derecho de la Unión. La cuestión prejudicial.
7. El Derecho de la Competencia. Infracciones en materia de defensa de la competencia. Control de concentraciones.
Comision nacional mercados competencia
8. Conocimientos generales sobre el sector y los mercados de las comunicaciones electrónicas. Redes y servicios de comunicaciones electrónicas.
9. Principios generales de la regulación de las telecomunicaciones y el sector audiovisual. 10. Requisitos para prestar actividades de comunicaciones electrónicas en España.
11. La regulación ex ante de mercados de comunicaciones electrónicas e intervención de la CNMC: definición y análisis de mercados, imposición de obligaciones, procedimiento.
12. Conflictos de acceso e interconexión: tipos y procedimiento.
13. Obligaciones de servicio y carácter público de telecomunicaciones: en particular, el servicio universal. Derechos de los operadores a la ocupación del dominio público y de las infraestructuras pasivas para el despliegue de redes públicas de comunicaciones electrónicas. Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia
14. Regulación de los derechos de los usuarios finales. La portabilidad numérica y el papel de la CNMC.
15. Régimen sancionador de la Ley General de Telecomunicaciones.
16. Organizaciones internacionales de telecomunicaciones. El Organismo de Reguladores Europeos (ORECE/BEREC).
REFERENCIA: DTSA-TCE Descripción de la plaza Puesto: Técnico 1
1. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC): a) Naturaleza y régimen jurídico. Independencia funcional y relación con las entidades públicas y privadas. Coordinación y cooperación institucional. b) Funciones: competencia y supervisión regulatoria. Resolución de conflictos.
c) Organización y funcionamiento. Órganos de gobierno y órganos de dirección. El Estatuto Orgánico. d) Facultades de inspección. Requerimientos de información. Potestad sancionadora. Recursos contra los actos, las decisiones y las resoluciones de la CNMC. e) Régimen jurídico del personal. Régimen de contratación. Régimen económico-financiero y patrimonial. f) Transparencia y responsabilidad. Publicidad de las actuaciones.
2. La regulación ex ante de mercados de comunicaciones electrónicas. El Código Europeo de Comunicaciones electrónicas y la Ley General de Telecomunicaciones.
3. El sector de las telecomunicaciones en España: principales magnitudes, tecnologías predominantes y agentes destacados.
4. Las redes de fibra óptica hasta el hogar. Tecnologías GPON. 5. Redes móviles 4G y 5G.
6. Redes IP: arquitectura, protocolos, encaminamiento e interconexión de redes en Internet. 7. Análisis de costes de redes de telecomunicaciones. Desarrollo de modelos ascendentes (bottom-up).
8. Las ofertas de referencia de Telefónica reguladas por la CNMC (I): la oferta de interconexión de referencia mediante técnicas IP (OIR-IP).
Comision nacional mercados competencia
9. Las ofertas de referencia de Telefónica reguladas por la CNMC (II): las ofertas de acceso a la red de fibra óptica (NEBA y NEBA local).
10. Las ofertas de referencia de Telefónica reguladas por la CNMC (III): la oferta de acceso mayorista a registros y conductos (MARCo).
11. La supervisión de la calidad de los servicios de telecomunicaciones: indicadores de referencia y métodos de medición.
12. Los recursos de numeración gestionados por la CNMC.
13. La portabilidad numérica en España. Especificaciones técnicas de red y de procedimientos administrativos.
14. El acceso abierto a Internet o neutralidad de la red en la Unión Europea.
15. El organismo de reguladores europeo (ORECE/BEREC). Composición, funcionamiento y funciones principales.
16. Regulación de plataformas digitales en la Unión Europea. Digital Markets Act
REFERENCIA: GAB Descripción de la plaza: Categoría/nivel profesional: Técnico 6
1. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC): a) Naturaleza y régimen jurídico. Independencia funcional y relación con las entidades públicas y privadas. Coordinación y cooperación institucional. b) Funciones: competencia y supervisión regulatoria. Resolución de conflictos.
c) Organización y funcionamiento. Órganos de gobierno y órganos de dirección. El Estatuto Orgánico. d) Facultades de inspección. Requerimientos de información. Potestad sancionadora. Recursos contra los actos, las decisiones y las resoluciones de la CNMC. e) Régimen jurídico del personal. Régimen de contratación. Régimen económico-financiero y patrimonial. f) Transparencia y responsabilidad. Publicidad de las actuaciones.
2. Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia y el Reglamento de Defensa de la Competencia.
3. Acuerdos verticales restrictivos de la competencia. Reglamento y directrices comunitarias.
4. Acuerdos de cooperación horizontal. Reglamentos y directrices comunitarias.
5. Reglamento (CE) n° 1/2003 del Consejo, de 16 de diciembre de 2002, relativo a la aplicación de las normas sobre competencia previstas en los artículos 81 y 82 del Tratado.
6. El abuso de posición dominante. Comunicaciones comunitarias.
7. Control de concentraciones económicas. Reglamento (CE) n° 139/2004 del Consejo, de 20 de enero de 2004, sobre el control de las concentraciones entre empresas y Comunicación de asuntos jurisdiccionales.
Comision nacional mercados competencia
8. Reglamento (UE) 2022/1925 del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de septiembre de 2022 relativo a los mercados disputables y equitativos en el sector digital y por el que se modifican las Directivas (UE) 2019/1937 y (UE) 2020/1828 (Reglamento de Mercados Digitales o DMA, por sus siglas en inglés).
9. Ley 1/2002, de 21 de febrero, de Coordinación de las Competencias del Estado y las Comunidades Autónomas en materia de Defensa de la Competencia.
10. Conceptos fundamentales de microeconomía y modelos de competencia: competencia perfecta, competencia imperfecta, monopolios, oligopolios.
11. Herramientas de análisis económico: elasticidades, estructura de mercado, fallos de mercado.
12. Sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en el ámbito de la defensa de la competencia: Caso 56/64 – Consten y Grundig (1966); Caso 6/72 – Continental Can (1973); Caso 27/76 – United Brands (1978); Caso 85/76 – Hoffmann-La Roche (1979); Caso 22/78 – Hugin Kassaregister (1979); Caso 322/81 – Michelin I (1983); Casos 240/82 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia 28 de 51 C/ Alcalá, 47 – 28014 Madrid – C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona www.cnmc.es a 242/82 – STS v. Sabam (1985);
Comision nacional mercados competencia
Caso 42/84 – Remia (1985); Caso C-62/86 – AKZO Chemie (1991); Caso C-250/92 – Gottrup-Klim (1994); Caso C-7/97 – Bronner (1998); Casos T-374/94, T-375/94, T-384/94 y T-388/94 – European Night Services (1998); Caso C-475/99 – Ambulanz Glöckner (2001); Caso C-309/99 – Wouters (2002); Casos C-2/01 P y C-3/01 P – Bayer/Adalat (2004); Caso C-95/04 P – British Airways (2007); Caso C-209/10 – Post Danmark I (2012); Caso C-52/09 – TeliaSonera (2011); Caso C-67/13, Cartes Bancaires (2014); Caso C-413/14 P – Intel (2017); Caso C-123/16P – Orange Polska (2018); Caso C-307/18 – Generics (UK) Ltd. y otros (2020); Caso C-228/18, Budapest Bank (2020); Caso C-32/20 – Google Shopping (2021); Caso C-252/21 – Towercast (2023); Caso C-680/20 – Unilever Italia Mkt Operations (2022) y Caso C-82/20P – Servizio Elettrico Nazionale y otros (2022)
13. Relación entre regulación sectorial y política de competencia. Mecanismos de cooperación y coordinación.
14. Relación entre el derecho de la competencia y la competencia desleal.
15. Función consultiva: Estudios. Informes de Posición. Informes de Proyectos Normativos. Informes sobre actos administrativos. Legitimación Activa. Barreras a la Competencia efectiva.
16. Organismos internacionales: OCDE, UNCTAD, etc. y sus competencias en política de competencia.
REFERENCIA: SC-AJ Descripción de la plaza Puesto: Técnico 8
1. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC): a) Naturaleza y régimen jurídico. Independencia funcional y relación con las entidades públicas y privadas. Coordinación y cooperación institucional. b) Funciones: competencia y supervisión regulatoria. Resolución de conflictos.
c) Organización y funcionamiento. Órganos de gobierno y órganos de dirección. El Estatuto Orgánico. d) Facultades de inspección. Requerimientos de información. Potestad sancionadora. Recursos contra los actos, las decisiones y las resoluciones de la CNMC. e) Régimen jurídico del personal. Régimen de contratación. Régimen económico-financiero y patrimonial. f) Transparencia y responsabilidad. Publicidad de las actuaciones.
2. El acto administrativo. La motivación, la notificación y la publicación. El silencio administrativo: Su régimen jurídico.
3. La invalidez de los actos administrativos: Nulidad de pleno derecho y anulabilidad. Los actos administrativos irregulares. La convalidación, conservación y conversión de los actos administrativos. Los errores materiales o de hecho: Concepto y tratamiento.
4. El procedimiento administrativo. Regulación legal del procedimiento común y principios generales. El interesado. Fases del procedimiento.
5. La revisión de los actos administrativos. Recursos administrativos. La revisión de los actos nulos y anulables. La rectificación de errores.
Comision nacional mercados competencia
6. La responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas. Requisitos. Especial referencia a la responsabilidad incumplimiento del Derecho de la Unión Europea.
7. El proceso. Los principios procesales contenidos en la Constitución. Clases de resoluciones judiciales. Extensión y límites de la Jurisdicción en cada orden jurisdiccional.
8. El procedimiento contencioso-administrativo. Fases. Disposiciones generales sobre plazos. El recurso de casación.
9. El Derecho de la Unión Europea. Derecho originario y Derecho derivado. Derecho de la Unión Europea y Derecho nacional. Efecto directo. Primacía. La cuestión prejudicial.
10. El Derecho de la Competencia (i). Infracciones en materia de defensa de la competencia. La prohibición de contratar derivada de infracciones de competencia. La aplicación privada del Derecho de la Competencia.
Comision nacional mercados competencia
11. El Derecho de la Competencia (ii). Especialidades procedimentales. Confidencialidad y régimen de recursos. Las facultades de inspección en materia de competencia.
12. El Derecho de los sectores regulados (i). El Derecho de la Energía: especialidades sustantivas y procedimentales.
13. El Derecho de los sectores regulados (ii). Principios generales de la regulación de las telecomunicaciones y el sector audiovisual. Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia
14. El Derecho de los sectores regulados (iii). Principios generales de la regulación del transporte y del sector postal. 15. Contratación pública y convenios administrativos. Tipos de contratos y principios generales de la contratación con el sector público. Especialidades de la tramitación de los convenios administrativos.
16. El concurso de acreedores. Presupuesto objetivo y subjetivo. Efectos de la declaración de concurso sobre los acreedores, los créditos y los contratos. Determinación de la masa activa y de la masa pasiva. Créditos concursales y créditos contra la masa. Fases: convenio, liquidación y conclusión.
REFERENCIA: SG-ERD Descripción de la plaza Puesto: Técnico 6
1. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC): a) Naturaleza y régimen jurídico. Independencia funcional y relación con las entidades públicas y privadas. Coordinación y cooperación institucional. b) Funciones: competencia y supervisión regulatoria. Resolución de conflictos.
c) Organización y funcionamiento. Órganos de gobierno y órganos de dirección. El Estatuto Orgánico. d) Facultades de inspección. Requerimientos de información. Potestad sancionadora. Recursos contra los actos, las decisiones y las resoluciones de la CNMC. e) Régimen jurídico del personal. Régimen de contratación. Régimen económico-financiero y patrimonial. f) Transparencia y responsabilidad. Publicidad de las actuaciones.
2. El acto administrativo: Concepto, clases y elementos. Eficacia y validez. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Regulación legal del procedimiento común y principios generales.
El interesado. Fases del procedimiento. Derechos de los administrados. Notificación. La revisión de los actos administrativos. Recursos administrativos. La revisión de los actos nulos y anulables.
Comision nacional mercados competencia
3. Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014. Los contratos del Sector Público: Naturaleza y régimen jurídico. Principios generales de la contratación con el sector público, tipos de contratos adjudicación y ejecución. Normas especiales para la contratación del acceso a bases de datos y la suscripción a publicaciones.
4. Gestión y administración de bibliotecas: Evaluación de los servicios, normas ISO relacionadas. Gestión por procesos. Las cartas de servicios en las bibliotecas especializadas.
5. Selección y adquisición de fondos. Criterios para la constitución y el mantenimiento de la colección. Depósito legal. Depósito legal de publicaciones en línea. Las adquisiciones consorciadas y nuevas formas de adquisición.
6. Almacenamiento y organización de las colecciones. Conservación preventiva y criterios para la restauración de fondos bibliográficos y documentales.
Comision nacional mercados competencia
7. La catalogación: principios y reglas de catalogación: ISBD, Reglas de Catalogación españolas, RDA. El formato MARC21 de registros bibliográficos, de autoridad y de fondos. Gestión de catálogos. La catalogación cooperativa y la catalogación centralizada. Los catálogos colectivos en España. Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.
8. Concepto de clasificación. Clasificaciones sistemáticas y alfabéticas. La clasificación decimal universal. El documento: concepto y tipología. Análisis documental. Indización. Los tesauros: normas, creación y mantenimiento.
9. Las bibliotecas nacionales. Conceptos, funciones y servicios. La Biblioteca Nacional de España. Bibliotecas universitarias y especializadas. Situación en España. REBIUN. CRAI. La cooperación bibliotecaria a nivel nacional e internacional. La IFLA. Programas estratégicos y actividades.
10. Las tecnologías de la información y su aplicación a los procesos bibliotecarios. Internet y la WWW. La web semántica; recomendaciones del W3C. OPAC y herramientas de descubrimiento. Principios de diseño, usabilidad y accesibilidad de sitios web bibliotecarios
11. La biblioteca digital: diseño, desarrollo y mantenimiento. Gestión de proyectos de digitalización. Aspectos técnicos. Principales modelos de metadatos aplicados a las bibliotecas. Protocolos y lenguajes de búsqueda e intercambio de la información. La preservación digital.
Comision nacional mercados competencia
12. La Archivística: concepto y definición. Evolución de la Archivística y su conformación como disciplina científica en el marco de las Ciencias de la Documentación. La Archivística frente a otras ciencias y disciplinas. Los principios de procedencia y respeto al «orden natural» de los documentos, la teoría del ciclo de vida y el modelo del «records continuum
13. El documento: concepto y definición. Relación con los conceptos de información y datos. Características de los documentos fidedignos. Los valores del documento de archivo. El ciclo de vida de los documentos
14. Documentos y expedientes electrónicos en la legislación española: definición, creación, características, acceso, uso, seguridad e intercambio. Los Esquemas Nacionales de Seguridad y de Interoperabilidad. Las Normas Técnicas de Interoperabilidad. La firma electrónica. El archivo electrónico único
15. Fuentes documentales y bibliografía de referencia para organismos reguladores y autoridades de competencia, con especial referencia a la CNMC
16. La transparencia activa: la puesta a disposición de la información pública. La normativa reguladora de la reutilización de la información del sector público.. La iniciativa Open Data: aplicación en archivos. El derecho de acceso de los ciudadanos a la información pública.
REFERENCIA: SG-GEP Descripción de la plaza Puesto: Técnico 4
1. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC): a) Naturaleza y régimen jurídico. Independencia funcional y relación con las entidades públicas y privadas. Coordinación y cooperación institucional. b) Funciones: competencia y supervisión regulatoria. Resolución de conflictos.
c) Organización y funcionamiento. Órganos de gobierno y órganos de dirección. El Estatuto Orgánico. d) Facultades de inspección. Requerimientos de información. Potestad sancionadora. Recursos contra los actos, las decisiones y las resoluciones de la CNMC. e) Régimen jurídico del personal. Régimen de contratación. Régimen económico-financiero y patrimonial. f) Transparencia y responsabilidad. Publicidad de las actuaciones.
2. La Hacienda Pública en la Constitución Española. El Derecho presupuestario: concepto y contenido. Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria. La Ley General Presupuestaria. La Hacienda Pública como titular de derechos y obligaciones.
3. Los Presupuestos Generales del Estado en España (I): Elaboración, tramitación y aprobación. Estructura presupuestaria.
4. Los Presupuestos Generales del Estado en España (II): Las modificaciones presupuestarias. Su tramitación y control.
5. La gestión presupuestaria. El gasto público: concepto. Principios constitucionales. Procedimiento de ejecución del gasto público. 6. Gestión de gastos contractuales. Nacimiento de obligaciones. Cumplimiento, reconocimiento de la obligación, justificación y extinción. 7. Gestión de gastos de transferencias. La Ley General de Subvenciones. Concepto, naturaleza y clasificación de las subvenciones. Elementos personales. Bases reguladoras, procedimiento de concesión, pago y justificación. Reintegro. Infracciones administrativas. El delito subvencional.
Comision nacional mercados competencia
8. El Tesoro Público. Funciones y competencias. La gestión de pagos. Pagos a justificar y anticipos de caja fija. La gestión de ingresos.
9. El Derecho de la Contabilidad Pública. El Plan General de Contabilidad Pública. Principios contables, cuentas anuales y normas de valoración.
10. Aplicación del Plan General de Contabilidad Pública en la Administración General del Estado. Normas reguladoras de la Contabilidad del Estado. El Sistema de Información Contable. La contabilidad en la Administración Institucional.
11. La Cuenta General del Estado. Documentos que la integran. Formación y remisión. Examen y comprobación por el Tribunal de Cuentas. Tramitación y aprobación.
Comision nacional mercados competencia
12. La auditoría pública. Formas de ejercicio. Plan anual de auditorías. Auditoría de las cuentas anuales. Auditorías públicas específicas. Normas de auditoría del sector público. Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia
13. El control de los derechos e ingresos. Fiscalización de los derechos e ingresos. La Agencia Estatal de la Administración Tributaria. El control financiero de la gestión tributaria. Auditoría de la cuenta de los tributos estatales.
14. El control externo de la actividad económico-financiera del Sector Público estatal. El control parlamentario. El control del Tribunal de Cuentas. El Tribunal de Cuentas: competencias y funciones.
15. El procedimiento de gestión tributaria. La declaración tributaria. Comprobación, investigación y obtención de información. La liquidación. Gestión recaudatoria. Órganos de recaudación. Procedimiento de recaudación en periodo voluntario. Aplazamientos y fraccionamientos de pago. Procedimiento de recaudación en vía de apremio.
16. Tasas, concepto y ámbito de aplicación. Hecho imponible. Sujeto pasivo y responsable. Devengo y liquidación. Precios públicos. Exacciones parafiscales.
REFERENCIA: SG-PRL Descripción de la plaza Categoría/nivel profesional: Técnico 7
1. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC): a) Naturaleza y régimen jurídico. Independencia funcional y relación con las entidades públicas y privadas. Coordinación y cooperación institucional. b) Funciones: competencia y supervisión regulatoria. Resolución de conflictos.
c) Organización y funcionamiento. Órganos de gobierno y órganos de dirección. El Estatuto Orgánico. d) Facultades de inspección. Requerimientos de información. Potestad sancionadora. Recursos contra los actos, las decisiones y las resoluciones de la CNMC. e) Régimen jurídico del personal. Régimen de contratación. Régimen económico-financiero y patrimonial. f) Transparencia y responsabilidad. Publicidad de las actuaciones.
2. Conceptos básicos relativos a la seguridad y salud en el trabajo. Los principios de prevención. Las técnicas preventivas: Seguridad en el Trabajo. Higiene Industrial. Ergonomía. Psicosociología aplicada. Medicina del Trabajo. Técnicas de participación. La información y la comunicación. La formación. Relaciones con otros ámbitos: industrial, sanitario, medioambiental, sectoriales (agricultura, minería, pesca, construcción, transporte).
Comision nacional mercados competencia
3. Las normas técnicas: Concepto y tipos de normas. Origen y evolución de la normalización. Organismos internacionales, ISO y CEI. Organismos europeos de normalización. Situación en España. El mercado único y las normas armonizadas. La certificación CE. El marcado CE. Las normas técnicas en el ámbito de la seguridad y salud en el trabajo: Norma OHSAS 18001.
4. Evaluación de riesgos: El concepto de evaluación de riesgos y de la gestión de riesgos. Tipos de evaluaciones de riesgos y características de cada uno de ellos. Plan de control de riesgos. Revisión del Plan de control de riesgos. Formatos de recogida de datos de la evaluación de riesgos. Las revisiones periódicas de instalaciones, equipos, lugares y actividades: Tipos y características.
5. Conceptos de salud y prevención. Patologías de origen laboral. Epidemiología laboral. Vigilancia de la salud. Promoción de la salud. Planificación e información sanitaria. La aptitud de los trabajadores para su puesto de trabajo por su especial sensibilidad ante determinados riesgos. Riesgos específicos para la mujer trabajadora durante el embarazo, posparto y lactancia y medidas preventivas.
Comision nacional mercados competencia
6. La formación en prevención de riesgos laborales. Condiciones de eficacia. La planificación de la formación en la empresa. El diagnóstico de necesidades. La definición de los objetivos. La determinación de los programas. La selección del profesorado. Presupuestos. Métodos y técnicas de formación.
La enseñanza a distancia y las nuevas Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia tecnologías aplicadas a la formación. La evaluación de la formación. La formación de adultos. Técnicas de modificación de conducta.
7. Investigación de accidentes de trabajo: Objetivos de la investigación. Accidentes que se deben investigar. Metodología. El informe resultante de la investigación. Características que deben cumplir las propuestas preventivas emanadas de la investigación de un accidente.
La investigación de accidentes por el método del Árbol de Causas. Evaluación y control de riesgos de accidente. Métodos. El análisis probabilístico de accidentes. Árbol de sucesos y árbol de fallos y errores. Estimación de la probabilidad de fallo de componentes y sistemas. Investigación de las enfermedades profesionales.
8. La higiene industrial. Concepto. Toxicología industrial. Concepto de tóxico. Definición y clasificación de los contaminantes. Vías de exposición. Mecanismos de toxicidad. Relación dosis-efecto y dosis-respuesta. Efectos: Clasificación fisiopatológica de los contaminantes químicos.
9. Agentes carcinógenos. Patogénesis del cáncer. Carcinogénesis química y sus mecanismos de actuación. Evaluación de la exposición a carcinógenos. Agentes biológicos.
Características de los agentes biológicos: virus, bacterias, hongos, protozoos y helmintos. Principales efectos para la salud. Factores de la exposición a agentes biológicos. Evaluación de los Agentes biológicos. Control de la exposición a Agentes biológicos. Concepto de contención: principales medidas de contención.
Comision nacional mercados competencia
10. Ruido. Fundamentos de acústica. Magnitudes y unidades. Anatomía y fisiología del oído. Efectos del ruido. Medición del ruido. Equipos de medición. Valoración de exposición laboral al ruido. Principios de control del ruido. Límites aplicables a la exposición laboral al ruido.
Medidas técnicas y organizativa aplicables. Vibraciones. Medida de las vibraciones. Vibraciones mano-brazo: efectos, evaluación y control de la exposición. Vibraciones del cuerpo completo: efectos, evaluación y control de la exposición a vibración del cuerpo completo. Medidas aplicables a la exposición laboral a vibraciones.
11. Ambiente térmico. Ecuación del Balance Térmico. Mecanismos de termorregulación y de intercambio de calor entre el organismo y el ambiente. Efectos del calor y el frío sobre el organismo. Métodos de valoración: Índice WBGT. Índice de sudoración requerida. Índice IREQ (Aislamiento requerido de la vestimenta). Índice WCI (Índice de enfriamiento por el viento). Control de las exposiciones.
Principales medidas preventivas.
12. Prevención y protección contra incendios: Conceptos básicos sobre causas y propagación de los incendios. Productos inflamables. Evaluación del riesgo de incendio: Objeto y factores que intervienen. Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios.
Referencia al Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación. Evacuación de los edificios. Organización de la seguridad contra incendios. Planes de autoprotección.
Comision nacional mercados competencia
13. Ergonomía: Conceptos y objetivos. Metodología ergonómica. Modelos y métodos aplicables en Ergonomía. Procedimiento metodológico para la evaluación de riesgos en Ergonomía y Psicosociología. Técnicas de investigación en Ergonomía y Psicosociología: La observación, las entrevistas y los grupos de discusión. La encuesta y las escalas de actitudes. Métodos estadísticos más aplicados en Ergonomía y Psicosociología.
14. Carga física de trabajo: Fisiología de la actividad muscular. La capacidad de trabajo física. Medición de la carga derivada del trabajo dinámico mediante el consumo de oxígeno. Fatiga física y su recuperación. Carga física de trabajo: Su valoración mediante la medición de la frecuencia cardiaca. Los Criterios de Chamoux y de Frimat.
15. Carga mental de trabajo: Factores determinantes y características de la carga mental. Efectos derivados y su prevención. Métodos de evaluación basados en factores de carga inherentes a la tarea. Métodos de evaluación basados en las alteraciones fisiológicas, psicológicas y de comportamiento de los individuos.
Comision nacional mercados competencia
Carga mental de trabajo: Estrés laboral: Factores estresantes; factores modulares de estrés; respuestas fisiológicas, Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia cognitivas y comportamentales al estrés. Consecuencias del estrés para la empresa y el individuo. Evaluación y prevención del riesgo derivado del estrés laboral.
16. Factores psicosociales: Motivación y satisfacción laboral. Los aspectos relativos al diseño de las tareas. Riesgos derivados de la división del trabajo y su prevención. Los aspectos relativos a la organización del tiempo de trabajo. Riesgos derivados del trabajo a turnos y nocturno.
Recomendaciones ergonómicas. Otros aspectos de índole psicosocial. Metodología y técnicas para la evaluación de los factores psicosociales. El método de evaluación del INSHT. Conductas violentas en el trabajo: La violencia física. El acoso sexual y hostigamiento en el trabajo (mobbing). El trabajo bajo presión. Motivación y satisfacción.
REFERENCIA: SG-RH Descripción de la plaza Puesto: Técnico 4
1. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC): a) Naturaleza y régimen jurídico. Independencia funcional y relación con las entidades públicas y privadas. Coordinación y cooperación institucional. b) Funciones: competencia y supervisión regulatoria. Resolución de conflictos.
c) Organización y funcionamiento. Órganos de gobierno y órganos de dirección. El Estatuto Orgánico. d) Facultades de inspección. Requerimientos de información. Potestad sancionadora. Recursos contra los actos, las decisiones y las resoluciones de la CNMC. e) Régimen jurídico del personal. Régimen de contratación. Régimen económico-financiero y patrimonial. f) Transparencia y responsabilidad. Publicidad de las actuaciones.
2. El régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas. Clases de personal. Elementos estructurales del empleo público.
3. El personal laboral al servicio de las Administraciones Públicas. Régimen jurídico. 4. Contrato de trabajo. Partes. Capacidad para contratar. Contenido. Forma del contrato. Modalidades de contrato.
Comision nacional mercados competencia
5. Tiempo de trabajo: jornada laboral, descansos, horas extraordinarias, reducciones de jornada, permisos, vacaciones.
6. Registro de la jornada laboral. Control de absentismos y presencia.
7. Clasificación profesional y movilidad funcional.
8. Modificaciones del contrato de trabajo. Movilidad geográfica. Modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo.
9. Poderes del empresario. Poder de dirección. Poder disciplinario. Procedimiento sancionador.
10. Suspensión del contrato de trabajo: causas y efectos. Excedencias. Interrupciones de la prestación laboral. Licencias y permisos.
11. Extinción del contrato de trabajo. Concepto. Causas y efectos.
12. Nóminas. Estructura y confección. Devengos y deducciones. Situaciones especiales: huelga, permiso no retribuido, retribución con aplicación de sanción por suspensión de empleo y sueldo. Incapacidad temporal: objeto y causas de la prestación, subsidio, efectos económicos y pago. Finiquito: vacaciones no disfrutadas, indemnización por despido.
Comision nacional mercados competencia
13. Retención e ingresos a cuenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Normativa aplicable. Rentas exentas y sujetas a retención. Mínimo excluido de la obligación de retener. Base de retención. Mínimo personal y familiar. Cuota de retención. Tipo de retención y de ingreso a cuenta. Regularización del tipo de retención. Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia Afiliación, altas, bajas e inscripción de empresas en la Seguridad Social.
14. Afiliación, altas, bajas e inscripción de empresas en la Seguridad Social.
15. Cotización en el Sistema de la Seguridad Social. Normativa aplicable. Elementos de la obligación de cotizar: concepto, sujetos y contenido. Cotización en el Régimen General: base (composición, retribuciones en especie, conceptos excluidos, límites), tipos, supuestos especiales de cotización.
16. Liquidación de cuotas y gestión recaudatoria de la Seguridad Social. Sistemas de liquidación. Procedimiento de liquidación y recaudación en periodo voluntario. Aplazamiento, moratoria y exenciones. Falta de ingreso en plazo reglamentario. Reclamación de cuotas. Intervención de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en la liquidación de cuotas. Recaudación de cuotas en vía ejecutiva.
REFERENCIA: SG-TIC Descripción de la plaza Puesto: Técnico 7
1. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC): a) Naturaleza y régimen jurídico. Independencia funcional y relación con las entidades públicas y privadas. Coordinación y cooperación institucional. b) Funciones: competencia y supervisión regulatoria. Resolución de conflictos.
c) Organización y funcionamiento. Órganos de gobierno y órganos de dirección. El Estatuto Orgánico. d) Facultades de inspección. Requerimientos de información. Potestad sancionadora. Recursos contra los actos, las decisiones y las resoluciones de la CNMC. e) Régimen jurídico del personal. Régimen de contratación. Régimen económico-financiero y patrimonial. f) Transparencia y responsabilidad. Publicidad de las actuaciones.
2. Organización y gestión de proyectos. Herramientas de gestión y planificación de proyectos y de tareas. Metodologías ágiles. Scrum y Kanban.
3. Sistemas operativos Unix. Fundamentos, administración, instalación y gestión. Gestión de procesos, memoria y almacenamiento. Sistemas de archivos.
4. Sistemas operativos Windows. Fundamentos, administración, instalación y gestión. Gestión de procesos, memoria y almacenamiento. Sistemas de archivos.
5. Gestión de bases de datos. Modelos de bases de datos. El lenguaje SQL.
6. Administración del Directorio Activo. Estructura. Gestión de usuarios y Grupos. Políticas de grupo. Monitorización y Mantenimiento.
Comision nacional mercados competencia
7. Administración de redes. Modelos de red (OSI, TCP/IP). Protocolos de red y de enrutamiento. Componentes de red. Diseñó y topología de redes. Seguridad en redes. Gestión y monitorización de redes. Servicios de red. Tecnologías inalámbricas. Implementación de VLANs y subredes. Redes privadas virtuales y acceso remoto. Virtualización de redes.
8. Sistemas de almacenamiento. Sistemas de almacenamiento en red. RAID. Gestión de almacenamiento en entornos virtualizados y en la nube.
9. Backup y recuperación de datos. Estrategias de respaldo. Software de backup. Procedimientos de recuperación ante desastres.
10. Servicios Web y Servidores de aplicaciones. Configuración y administración de servidores web. Mecanismos de alta disponibilidad y balanceo de carga. Monitorización y optimización del rendimiento de aplicaciones web.
11. Automatización de tareas. Scripts de automatización y herramientas de gestión de configuración.
12. Virtualización y contenedores. Plataformas de virtualización. Herramientas de Contenedores. Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia
13. Seguridad en los sistemas informáticos. Amenazas y vulnerabilidades. Técnicas de defensa. Protección perimetral y control de acceso. Monitorización y análisis de eventos de seguridad. El cifrado. Algoritmos de cifrado simétricos y asimétricos. La función hash. Firma electrónica y certificados digitales
14. Sistemas de información en la nube. Concepto de cloud computing. Modelos de servicio. Modelos de despliegue. Arquitectura y tecnologías. Seguridad en la nube. Gobernanza y cumplimiento.
15. Administración de Microsoft 365. Gestión de usuarios y grupos. Configuración de seguridad. Administración de aplicaciones. Monitorización y Reporting.
16. Cumplimiento normativo. Normativa de protección de datos (GDPR), Directiva NIS2 y Esquema Nacional de Seguridad (ENS).
REFERENCIA: SG-TIC2 Puesto: Técnico 7
1. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC): a) Naturaleza y régimen jurídico. Independencia funcional y relación con las entidades públicas y privadas. Coordinación y cooperación institucional. b) Funciones: competencia y supervisión regulatoria. Resolución de conflictos.
c) Organización y funcionamiento. Órganos de gobierno y órganos de dirección. El Estatuto Orgánico. d) Facultades de inspección. Requerimientos de información. Potestad sancionadora. Recursos contra los actos, las decisiones y las resoluciones de la CNMC. e) Régimen jurídico del personal. Régimen de contratación. Régimen económico-financiero y patrimonial. f) Transparencia y responsabilidad. Publicidad de las actuaciones.
2. Organización y gestión de proyectos. Herramientas de gestión y planificación de proyectos y de tareas. Metodologías ágiles. Scrum y Kanban.
3. Sistemas operativos Unix. Sistemas operativos Microsoft. Fundamentos, administración, instalación, gestión.
4. Gestión de bases de datos. Modelos de bases de datos.
Comision nacional mercados competencia
5. El modelo relacional. El lenguaje SQL
6. Administración del Directorio Activo. Estructura. Gestión de usuarios y Grupos. Políticas de grupo. Monitorización y Mantenimiento.
7. Administración de redes. Modelos de red (OSI, TCP/IP). Protocolos de red y de enrutamiento. Componentes de red. Diseño y topología de redes. Seguridad en redes. Gestión y monitorización de redes. Servicios de red. Tecnologías inalámbricas. Implementación de VLANs y subredes. Redes privadas virtuales y acceso remoto. Virtualización de redes.
8. Sistemas de almacenamiento. Sistemas de almacenamiento en red. RAID. Gestión de almacenamiento en entornos virtualizados y en la nube.
9. Servicios Web y Servidores de aplicaciones. Configuración y administración de servidores web. Mecanismos de alta disponibilidad y balanceo de carga.
10. Automatización de tareas. Scripts de automatización y herramientas de gestión de configuración.
Comision nacional mercados competencia
11. Obtención y preservación de evidencias digitales. Procedimientos de adquisición. Herramientas. Cadena de custodia. Métodos de preservación de la integridad de las pruebas.
12. Análisis forense de sistemas operativos Windows (registros de eventos, archivos de sistema…). Herramientas para el análisis de sistemas operativos. Técnicas de Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia
13. Análisis forense de dispositivos móviles. Técnicas y herramientas para la adquisición de datos en dispositivos móviles. Recuperación de mensajes, historiales de llamadas y datos de aplicaciones. Fundamentos de sistemas operativos móviles (Android, iOS).
14. El cifrado. Algoritmos de cifrado simétricos y asimétricos. La función hash. Firma electrónica y certificados digitales.
15. Sistemas de información en la nube. Concepto, tecnologías, seguridad en la nube. Principales servicios Cloud. Componentes de Microsoft 365. Microsoft Graph y uso de API para extraer y analizar datos. Uso de eDiscovery y Content Search. Microsoft Sentinel y Purview.
16. Normativa de protección de datos (GDPR), Directiva NIS2 y Esquema Nacional de Seguridad (ENS).
Referencia: ADM1 Descripción de la plaza: Puesto: Administrativo 6
1. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC): a) Naturaleza y régimen jurídico. Independencia funcional y relación con las entidades públicas y privadas. Coordinación y cooperación institucional. b) Funciones: competencia y supervisión regulatoria. Resolución de conflictos.
c) Organización y funcionamiento. Órganos de gobierno y órganos de dirección. El Estatuto Orgánico. d) Facultades de inspección. Requerimientos de información. Potestad sancionadora. Recursos contra los actos, las decisiones y las resoluciones de la CNMC. e) Régimen jurídico del personal. Régimen de contratación. Régimen económico-financiero y patrimonial. f) Transparencia y responsabilidad. Publicidad de las actuaciones.
2. Las Leyes del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y del Régimen Jurídico del Sector Público. El procedimiento administrativo común y sus fases. La revisión de los actos en vía administrativa: revisión de oficio y recursos administrativos. El recurso contencioso-administrativo. Actividad administrativa impugnable. Las partes: capacidad, legitimación, representación y defensa.
3. Concepto de documento, registro y archivo. Funciones del registro y del archivo. Clases de archivo y criterios de ordenación.
4. Administración electrónica y servicios al ciudadano. La información administrativa. Análisis de principales páginas web de carácter público. Servicios telemáticos. Oficinas integradas de atención al ciudadano. Ventanilla única empresarial. El Punto de Acceso General de la Administración General del Estado.
5. Introducción al sistema operativo: el entorno Windows. Fundamentos. Trabajo en el entorno gráfico de Windows: ventanas, iconos, menús contextuales, cuadros de diálogo. El escritorio y sus elementos. El menú inicio. Cortana.
Comision nacional mercados competencia
6. El explorador de Windows. Gestión de carpetas y archivos. Operaciones de búsqueda. Herramientas «Este equipo» y «Acceso rápido». Accesorios. Herramientas del sistema.
7. Procesadores de texto: Word 2019. Principales funciones y utilidades. Creación y estructuración del documento. Gestión, grabación, recuperación e impresión de ficheros. Personalización del entorno de trabajo.
8. Hojas de cálculo: Excel 2019. Principales funciones y utilidades. Libros, hojas y celdas. Configuración. Introducción y edición de datos. Fórmulas y funciones. Gráficos. Gestión de datos. Personalización del entorno de trabajo. Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia
9. Bases de datos: Access 2019. Principales funciones y utilidades. Tablas. Consultas. Formularios. Informes. Relaciones. Importación, vinculación y exportación de datos.
10. Correo electrónico: Outlook 2019. Conceptos elementales y funcionamiento. El entorno de trabajo. Enviar, recibir, responder y reenviar mensajes. Creación de mensajes. Reglas de mensaje. Libreta de direcciones.
11. La Red Internet: origen, evolución y estado actual. Conceptos elementales sobre protocolos y servicios en Internet. Funcionalidades básicas de los navegadores web.
Referencia: ADM2 (reserva para personas con discapacidad) Descripción de la plaza: Puesto: Administrativo 5
1. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC): a) Naturaleza y régimen jurídico. Independencia funcional y relación con las entidades públicas y privadas. Coordinación y cooperación institucional. b) Funciones: competencia y supervisión regulatoria. Resolución de conflictos.
c) Organización y funcionamiento. Órganos de gobierno y órganos de dirección. El Estatuto Orgánico. d) Facultades de inspección. Requerimientos de información. Potestad sancionadora. Recursos contra los actos, las decisiones y las resoluciones de la CNMC. e) Régimen jurídico del personal. Régimen de contratación. Régimen económico-financiero y patrimonial. f) Transparencia y responsabilidad. Publicidad de las actuaciones.
2. Las Leyes del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y del Régimen Jurídico del Sector Público. El procedimiento administrativo común y sus fases. La revisión de los actos en vía administrativa: revisión de oficio y recursos administrativos. El recurso contencioso-administrativo. Actividad administrativa impugnable. Las partes: capacidad, legitimación, representación y defensa.
3. Concepto de documento, registro y archivo. Funciones del registro y del archivo. Clases de archivo y criterios de ordenación.
4. Administración electrónica y servicios al ciudadano. La información administrativa. Análisis de principales páginas web de carácter público. Servicios telemáticos. Oficinas integradas de atención al ciudadano. Ventanilla única empresarial. El Punto de Acceso General de la Administración General del Estado.
5. Introducción al sistema operativo: el entorno Windows. Fundamentos. Trabajo en el entorno gráfico de Windows: ventanas, iconos, menús contextuales, cuadros de diálogo. El escritorio y sus elementos. El menú inicio. Cortana.
6. El explorador de Windows. Gestión de carpetas y archivos. Operaciones de búsqueda. Herramientas «Este equipo» y «Acceso rápido». Accesorios. Herramientas del sistema.
Comision nacional mercados competencia
7. Procesadores de texto: Word 2019. Principales funciones y utilidades. Creación y estructuración del documento. Gestión, grabación, recuperación e impresión de ficheros. Personalización del entorno de trabajo.
8. Hojas de cálculo: Excel 2019. Principales funciones y utilidades. Libros, hojas y celdas. Configuración. Introducción y edición de datos. Fórmulas y funciones. Gráficos. Gestión de datos. Personalización del entorno de trabajo. Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia 47 de 51 C/ Alcalá, 47 – 28014 Madrid – C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona www.cnmc.es
9. Bases de datos: Access 2019. Principales funciones y utilidades. Tablas. Consultas. Formularios. Informes. Relaciones. Importación, vinculación y exportación de datos.
10. Correo electrónico: Outlook 2019. Conceptos elementales y funcionamiento. El entorno de trabajo. Enviar, recibir, responder y reenviar mensajes. Creación de mensajes. Reglas de mensaje. Libreta de direcciones.
- 11. La Red Internet: origen, evolución y estado actual. Conceptos elementales sobre protocolos y servicios en Internet. Funcionalidades básicas de los navegadores web.