ATS-DUE Ceuta
ATS-DUE Ceuta
En principio este temario te ayudará de forma eficiente a preparar las pruebas de acceso a las plazas de ATS-DUE del Ayuntamiento de Ceuta.
A continuación, te enumeramos las características más relevantes de nuestro trabajo.
Se trata de un temario elaborado según los epígrafes que componen cada módulo en formato PDF para que lo puedas descargar editar, etc.
🔗 Bases oficiales: Consulta la convocatoria
Estructura del Temario
Parte General
Tema 1. El derecho a la protección de la salud en la Constitución española de 1978. Derechos y Deberes fundamentales. Las garantías de los derechos fundamentales y las libertades públicas. La protección de la salud en la Constitución. La Seguridad Social en la Constitución.
Tema 2. Titulares del derecho a la protección de la salud y asistencia sanitaria. Reconocimiento del derecho a la asistencia sanitaria con cargo a fondos públicos. Protección a la salud y atención sanitaria de personas extranjeras que se encuentren en España sin tener su residencia legal en territorio español. Asistencia sanitaria comprendida en los convenios bilaterales de la Seguridad Social.
Tema 3. Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: Principios Generales del Sistema Nacional de Salud. La estructura del Sistema Sanitario Público. El Área de Salud. Atención Especializada y Atención Primaria. Real Decreto 118/2023, de 21 de febrero, por el que se regula la organización y funcionamiento del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria.
Tema 4. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género: principios rectores, medidas de sensibilización, prevención y detección en el ámbito sanitario; derechos de las funcionarias públicas. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: objeto y ámbito de la ley; integración del principio de igualdad en la política de salud. Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI. Políticas públicas para promover la igualdad efectiva de las personas LGTBI. Medidas en el ámbito administrativo.
Tema 5. Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia: Objeto de la Ley. Principios de la Ley. Titulares de derechos. Promoción de la autonomía.
Tema 6. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud: Principios generales y ámbito de aplicación. Clasificación del personal estatutario. Derechos y deberes. Jornada de trabajo, permisos y licencias. Incompatibilidades. Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las profesiones sanitarias: objeto, ámbito de aplicación.
Tema 7. Plan de Ordenación de Recursos Humanos del INGESA: Ámbito de aplicación y objetivos. Concurso de movilidad voluntaria para el Sistema Nacional de Salud. Anexo VI: Comisiones de Servicio, Reingresos provisionales y Reducción de jornada. Prevención y atención frente a situaciones conflictivas en las Instituciones Sanitarias del INGESA: Protocolo de actuación frente a la violencia en el trabajo en los centros dependientes del INGESA; Protocolo de actuación frente al acoso sexual y por razón de sexo en la Administración General del Estado.
Tema 8. El ciudadano como centro del Sistema Sanitario. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Atención integral al usuario en las instituciones sanitarias. Derechos y deberes de los ciudadanos en relación con la salud y la atención sanitaria. Derecho a la confidencialidad. La historia clínica. El secreto profesional: concepto y regulación jurídica. El consentimiento informado. Derechos y deberes de los ciudadanos en el Sistema de Salud.
Tema 9. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: objeto, ámbito territorial, definiciones. Condiciones para el consentimiento. Derecho de acceso del interesado.
Tema 10. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales: derechos y obligaciones en materia de seguridad en el trabajo. Riesgos laborales específicos para esta categoría. Especial referencia a la Manipulación manual de cargas y al riesgo biológico. Pandemia por Coronavirus: COVID-19. Transmisión, síntomas y grupos de riesgo. Recomendaciones de la OMS sobre la prevención, protección y propagación del contagio.
Tema 11. Trabajo en equipo: Concepto de equipo, equipo multidisciplinar, el proceso de integración, consenso, motivación-incentivación y aprendizaje. Comunicación: Concepto y tipos de comunicación. Habilidades para la comunicación. La empatía y la escucha activa. Control del estrés.
Tema 12. Principios fundamentales de la bioética: dilemas éticos. Normas legales de ámbito profesional. El Secreto profesional: concepto y regulación jurídica.
Parte Especial
Tema 13. Funciones de la categoría: Orden de 26 de abril de 1973. Su vigencia según la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud. Cualificación profesional y competencias: Real Decreto 1790/2011, de 16 de diciembre.
Tema 14. Infecciones nosocomiales: Definición, cadena epidemiológica, barreras higiénicas. Tipos y Medidas de aislamiento. Principales enfermedades transmisibles. Enfermedades de transmisión sexual (ETS). Inmunización activa y pasiva. Importancia del lavado de manos.
Tema 15. Gestión de residuos sanitarios: Definición, clasificación, transporte, eliminación y tratamiento. Manipulación de citostáticos.
Tema 16. Conceptos generales de higiene hospitalaria. Conceptos de infección, desinfección, asepsia y antisepsia. Antisépticos/desinfectantes. Esterilización. Materiales e instrumental de uso sanitario. Métodos de esterilización según tipo de material. Tipos de controles. Manipulación y conservación del material estéril.
Tema 17. Muestras biológicas: Concepto de muestra, diferentes tipos de muestras biológicas. Procedimientos de toma de muestras, manipulación, transporte y conservación. Fase preanalítica y recogida de muestras.
Tema 18. Constantes vitales: principios fundamentales, técnicas de toma de constantes vitales, gráficas y registros. Balance hídrico.
Tema 19. Atención y cuidados del paciente en las necesidades de higiene: Concepto, higiene general y parcial, higiene del paciente encamado y situaciones especiales. Histología, fisiología y lesiones de la piel. Termoterapia y crioterapia.
Tema 20. Aparato genitourinario. Atención y cuidados del paciente en las necesidades de eliminación: diuresis y defecación; factores que afectan a la defecación; tipos de enemas; administración de enemas. Conocimiento y actividades de colaboración para la realización de los sondajes del aparato urinario, digestivo y rectal.
Tema 21. Aparato digestivo. Atención y cuidados del paciente en las necesidades de alimentación: Clasificación de alimentos, dietas, vías de alimentación. Manipulación y administración de alimentos (nutrición enteral…). Alimentación en las distintas etapas de la vida (lactante, niño, adolescente, adulto y anciano).
Tema 22. Atención y cuidados del paciente en las necesidades de movilización. Movilidad e inmovilidad física; factores que afectan la movilidad. Sistema osteomuscular y sus patologías. Técnicas de ayuda a la deambulación. Movilizaciones del sistema músculo-esquelético. Posiciones anatómicas, planos y cavidades corporales. Procedimientos de traslado del paciente. Riesgo de caídas, medidas preventivas. Uso correcto de dispositivos de ayuda.
Tema 23. Sistema cardiovascular. Reanimación cardiopulmonar básica, soporte vital básico. Concepto de urgencia y prioridad. Tipos de hemorragias, heridas y quemaduras. Carro de parada: reposición y mantenimiento del material.
Tema 24. El aparato respiratorio. Atención del auxiliar de enfermería al paciente con oxigenoterapia: concepto. Métodos de administración de oxígeno. Precauciones. Fisioterapia respiratoria.
Tema 25. Medicamentos: tipos de medicamentos, vías de administración: oral, rectal, tópica. Precauciones previas, durante y tras la administración. Conservación y almacenaje de los medicamentos. Caducidades. Terapéutica farmacológica.
Tema 26. Atención y cuidados de las úlceras por presión: Concepto, factores de riesgo. Localización. Etiología. Medidas de prevención. Movilización y cambios posturales. Atención del auxiliar de enfermería al paciente encamado: posición anatómica y alineación corporal.
Tema 27. Atención y preparación del paciente para una exploración o intervención quirúrgica: Posiciones quirúrgicas. Atención en las fases: preoperatorio, intervención y postoperatorio. Procedimientos diagnósticos. Drenajes.
Tema 28. Atención y cuidados al paciente de salud mental en los ámbitos hospitalario y comunitario: Concepto de Trastorno Mental Grave. Cuidados de necesidades básicas durante la hospitalización y en atención domiciliaria al paciente y familia cuidadora.
Tema 29. Atención y cuidados en el anciano: Concepto de ancianidad, cambios físicos asociados con el envejecimiento. Apoyo a la promoción de la salud y educación sanitaria. Medidas de apoyo a la persona cuidadora del anciano dependiente. Escalas de valoración geriátrica integral. Atención a la mujer en el embarazo, parto y planificación familiar.
Tema 30. Atención y cuidados del paciente en situación terminal/cuidados paliativos y persona cuidadora. Duelo: tipo y manifestaciones. Apoyo al cuidador principal y familia. Cuidados post-mortem.
Preguntas frecuentes
- ¿En qué formato se entrega?
En PDF descargable. - ¿Incluye actualizaciones?
Sí, si cambia la convocatoria. - ¿Se puede imprimir?
Sí, está preparado para imprimir o estudiar online.