Arqueólogo Junta de Andalucía
Temario Arqueólogo Junta de Andalucía es un material actualizado, completo y con test de preparación específicos, adaptado a la última convocatoria. Ideal para quienes preparan con rigor su oposición en Santiponce.
Este temario está diseñado para ayudarte a preparar con éxito las oposiciones de Arqueólogo Junta de Andalucía. Nuestro material se encuentra actualizado conforme a la última convocatoria oficial y estructurado para facilitar el estudio. La estructura de este Arqueólogo Junta de Andalucía permite organizar el aprendizaje y mejorar el rendimiento.
📍 Comunidad Autónoma: Andalucía
📄 Ver bases oficiales de la convocatoria
Este temario está diseñado para ayudarte a superar con éxito la oposición. Incluye materiales desarrollados por expertos, adaptados a los requisitos exigidos por el tribunal examinador y con orientación práctica.
¿Qué incluye este temario?
- Temas desarrollados y explicados según los epígrafes de la convocatoria oficial
- Colección de test de todos los temas, tanto de la parte general y la parte práctica.
- Formato digital descargable (PDF).
Estructura del Temario
Tema 1. El concepto de patrimonio cultural. Del patrimonio histórico-artístico a su concepción actual. El patrimonio cultural andaluz. Competencias y régimen jurídico del patrimonio cultural en Andalucía. El régimen jurídico del patrimonio cultural de las Comunidades Autónomas y el Estado Español.
Tema 2. Las figuras y modalidades de protección en la legislación andaluza del patrimonio histórico. El Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, las Zonas de Servidumbre Arqueológica y el Inventario de Bienes Reconocidos de Patrimonio Histórico Andaluz. Los conjuntos, enclaves arqueológicos y monumentales en Andalucía.
Tema 3. Acciones básicas en la tutela y gestión integral del patrimonio cultural: identificación, investigación, protección, conservación y difusión. Los instrumentos de evaluación y conocimiento en el patrimonio cultural.
Registros, Inventarios, Catálogos, Cartas arqueológicas y Atlas del Patrimonio Inmaterial de Andalucía. Las Cartas Patrimoniales. Antecedentes y situación actual en Andalucía.
Tema 4. La conservación preventiva en el patrimonio cultural: concepto, metodología y técnicas. Teorías de la restauración y conservación del patrimonio cultural. Evolución histórica y criterios actuales.
Tema 5. Factores de riesgos en el patrimonio cultural. La degradación material e inmaterial. La pérdida de valores, significados y usos. Contaminación visual y perceptiva.
Tema 6. La complejidad del proyecto patrimonial: la articulación interdisciplinar. El proyecto de conservación en la Ley del Patrimonio Histórico de Andalucía.
Tema 7. Sistemas de información y documentación aplicados al patrimonio cultural de Andalucía. Evolución y situación actual. Datos abiertos y patrimonio cultural en Andalucía. El patrimonio cultural en los planes andaluces de investigación y educación. Antecedentes y situación actual. Líneas de innovación preferentes.
Tema 8. El paisaje cultural. Documentos internacionales. El Plan Nacional de Paisaje Cultural y la Estrategia de Paisaje de Andalucía. El patrimonio cultural en las políticas sectoriales andaluzas: medio ambiente, obras públicas, agricultura y turismo.
Patrimonio cultural y participación social. La Convención de Faro. Técnicas de comunicación e interpretación del patrimonio cultural.
Tema 9. La disciplina arqueológica. Historia y teorías de la arqueología. La arqueología en la actualidad. Tendencias teóricas actuales.
Tema 10. El papel de la arqueología en la conservación del patrimonio. Aportaciones de la arqueología al patrimonio cultural. La interdisciplinariedad en la tutela del patrimonio arqueológico. Ciencias auxiliares de la arqueología.
Tema 11. La prospección arqueológica. Metodología y técnicas de detección, delimitación, valoración y registro de yacimientos.
Tema 12. El análisis del paisaje en arqueología. De la «arqueología espacial» a la «arqueología del paisaje».
Tema 13. La excavación arqueológica. Metodología y técnicas de recuperación del registro.
Tema 14. Arqueología de la arquitectura. Metodología y técnicas de recuperación del registro. La arqueología en el estudio previo del proyecto de conservación.
Tema 15. El patrimonio arqueológico mueble: agentes de deterioro físicos, ambientales y contextuales. Recuperación y conservación in situ en los trabajos de campo. Criterios, técnicas y metodologías de conservación.
Tema 16. El patrimonio arqueológico inmueble: agentes de deterioro físicos, ambientales y contextuales. Criterios, técnicas y metodologías de conservación.
Tema 17. Historia e historiografía de la arqueología andaluza.
Tema 18. La arqueología prehistórica en Andalucía. Estado actual de la investigación.
Tema 19. La arqueología protohistórica y prerromana en Andalucía. Estado actual de la investigación.
Tema 20. La arqueología romana y tardoantigua en Andalucía. Estado actual de la investigación.
Tema 21. La arqueología medieval en Andalucía. Estado actual de la investigación.
Tema 22. La arqueología postmedieval en Andalucía. Estado actual de la investigación.
Tema 23. La arqueología industrial en Andalucía. Estado actual de las investigaciones.
Tema 24. La arqueología subacuática en Andalucía. Criterios para su tutela.
Tema 25. Arqueometría: métodos físicos y químicos para el estudio de materiales arqueológicos.
Tema 26. Régimen jurídico del patrimonio arqueológico en Andalucía. Las actividades arqueológicas.
Tema 27. Las actividades ilícitas contra el patrimonio arqueológico. El comercio de bienes procedentes de expolio. Régimen jurídico.
Tema 28. Instrumentos de identificación y diagnóstico del patrimonio arqueológico: los inventarios, las cartas arqueológicas y las cartas patrimoniales. Criterios de delimitación y definición de ámbitos de protección. Los Sistemas de Información Geográficos aplicados a la arqueología. El SIG corporativo de la Junta de Andalucía.
Tema 29. La tutela del patrimonio arqueológico en la legislación patrimonial. Las zonas arqueológicas y las zonas de servidumbre arqueológica. Definición, fundamentación y regulación del entorno. Cartas y documentos internacionales relativos al patrimonio arqueológico.
Tema 30. La tutela del patrimonio arqueológico en la legislación urbanística y del suelo en Andalucía. La actual regulación de la ordenación del territorio y el urbanismo. El planeamiento general y el planeamiento de desarrollo. Los planes especiales de protección.
Tema 31. La tutela del patrimonio arqueológico en la legislación de ordenación territorial y en la medioambiental. El Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía y los planes de ordenación del territorio de ámbito subregional.
Figuras de planificación y gestión de espacios naturales protegidos. Documentos de prevención de afecciones: evaluaciones de impacto ambiental e informes ambientales.
Tema 32. La práctica de la investigación arqueológica en el mundo urbano. Principales experiencias. Situación actual en Andalucía.
Tema 33. Teoría de la conservación en arqueología. Historia de la conservación y restauración del patrimonio arqueológico inmueble. La conservación, valorización y uso del patrimonio arqueológico. Situación actual y perspectivas de futuro. Riesgos del fenómeno turístico. La arqueología como factor de desarrollo local.
Tema 34. Documentación, conservación, restauración y musealización de los materiales arqueológicos en las instituciones museísticas de Andalucía.
Tema 35. La protección, conservación y valorización de yacimientos prehistóricos en Andalucía. El arte rupestre y el fenómeno megalítico.
Tema 36. La protección, conservación y valorización de los yacimientos protohistóricos en Andalucía.
Tema 37. La protección, conservación y valorización de los yacimientos romanos y tardoantiguos en Andalucía.
Tema 38. La protección, conservación y valorización de los yacimientos e inmuebles medievales en Andalucía.
Tema 39. La protección, conservación y valorización de los yacimientos e inmuebles desde la Edad Moderna hasta nuestros días en Andalucía. El patrimonio preindustrial e industrial.
Tema 40. Técnicas de comunicación e interpretación del patrimonio arqueológico y participación ciudadana. Tecnología aplicada a la difusión y puesta en valor del patrimonio arqueológico. Arqueología en internet y redes sociales. Repositorios digitales.
Tema 41. Conceptos generales: género, discriminación, desigualdad, acción positiva, roles y estereotipos. Discriminación por razón de sexo: discriminación directa e indirecta, discriminación salarial. Acoso por razón de sexo. Discriminación en la publicidad y lenguaje sexista. Igualdad entre mujeres y hombres, igualdad de derechos, de trato y de oportunidades.
Tema 42. Normativa sobre igualdad. La igualdad de género en la Constitución y en el Estatuto de Autonomía para Andalucía. Normativa para la promoción de la igualdad de género y para la prevención y protección integral contra la violencia de género en Andalucía.
Tema 43. Transversalidad de Género. Concepto de Mainstreaming: enfoque integrado de Género en las Políticas Públicas. La Unidad de Igualdad y Género: funciones. Pertinencia e Impacto de Género en la Normativa: conceptos y objetivos. Comisión de Impacto de Género en los Presupuestos Públicos de la Comunidad Autónoma: objeto y competencias.
Tema 44. Violencia de género. Concepto y tipos de violencia hacia las mujeres. Prevención y protección integral. Recursos y programas específicos en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Preguntas frecuentes
- ¿Incluye actualizaciones? Sí, gratuitas hasta el examen.
- ¿En qué formato se entrega? PDF digital, envío instantáneo tras la compra.