Animador/a Sociocultural Ayuntamiento Oviedo

📘 Temario oficial actualizado en PDF listo para descargar.
✅ Formato compatible con todas las convocatorias vigentes.
🚀 Acceso inmediato tras la compra. Sin suscripciones. Sin esperas.

48240

Temas desarrollados y actualizados a la convocatoria más reciente, con su colección de test y casos prácticos resueltos.
Compras en un click y descargas

SKU: N/D Categorías: , Etiquetas: , ,

Animador/a Sociocultural Ayuntamiento Oviedo

Este temario para Animador/a Sociocultural Ayuntamiento Oviedo está diseñado para ayudarte a superar el proceso selectivo con garantías. Elaborado conforme a los epígrafes oficiales y adaptado a las características de las pruebas oficiales.

A lo largo de dicho temario encontrarás temas desarrollados y explicados en profundidad, enfocados en facilitar el aprendizaje y la comprensión del contenido clave.

Consigue tu plaza como Animador/a Sociocultural Ayuntamiento Oviedo gracias a este recurso actualizado, fiable y adaptado a las últimas bases publicadas para preparar tu oposición en Asturias

🔗 Bases oficiales: Consulta la convocatoria

📲 Compartir por WhatsApp

¿Qué incluye?

  • Contenidos actualizados
  • Esquemas y resúmenes
  • Formato claro y editable

📝 Sistema selectivo: incluye desarrollo escrito y casos prácticos.

 

TEMARIO

Primera Parte

Tema 1. La Constitución Española de 1978. Caracteres. Estructura y contenido.

Tema 2. Derechos y deberes fundamentales de los españoles.

Tema 3. La organización territorial del Estado. Los Estatutos de Autonomía: Su significado. Especial referencia al Estatuto de Autonomía para Asturias.

Tema 4. El Régimen Local español. Entidades locales: Clases. La autonomía local.

Tema 5. El municipio: Elementos. Competencias municipales.

Tema 6. Competencias municipales en la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local y Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local en materia de ocupación del tiempo libre y aquellas asociadas a las funciones de Animador/a Socio-Cultural.

Tema 7. Los Reglamentos orgánicos del Ayuntamiento de Oviedo. El derecho a la información en los Reglamentos orgánicos del Pleno y de Participación Ciudadana.

El Reglamento Orgánico de Gobierno y Administración del Ayuntamiento de Oviedo. El Reglamento de Funcionamiento de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Oviedo.

Tema 8. El acto administrativo: Concepto, clases y elementos. El Procedimiento Administrativo como garantía formal. Fases del Procedimiento Administrativo.

Tema 9. Ley 1/2003, de Servicios Sociales del Principado de Asturias.

Tema 10. Marco normativo en materia de protección de datos de carácter personal.

Tema 11. Marco normativo sobre los derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social.

Tema 12. Los Servicios Sociales en la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias. Organización y Competencias.

Segunda Parte

Tema 13. Los Centros de Servicios Sociales (organización y funciones). Necesidades sociales (concepto, características y tipología). Los Centros Sociales Municipales del Ayuntamiento de Oviedo (definición, distribución y servicios).

Tema 14. La Animación Sociocultural. Objetivos. Funciones. Metodología.

Tema 15. Planificación, Programación y Evaluación de programas y proyectos en la Animación Sociocultural. Tipos de evaluación. Instrumentos.

Tema 16. Recursos aplicables a la Animación Sociocultural.

Tema 17. Técnicas e instrumentos para la Gestión Sociocultural.

Tema 18. Aproximación al conocimiento de los grupos. Tipología y características. Formación y desarrollo de los grupos: Fases, status, roles y normas.

Tipos de roles. La dinámica de grupos en la Animación Sociocultural: Grupos de riesgo social y grupos normalizados.

Tema 19. Las organizaciones. El concepto de organización. Procesos básicos en la organización. Eficacia de las organizaciones. Grupos en las organizaciones.

Tema 20. Acciones preventivas y respuestas educativas desde la Animación Sociocultural en la comunidad; especial referencia a la prevención del envejecimiento y promoción de vida saludable con personas mayores y acciones dirigidas al aprendizaje permanente.

Tema 21. Asociacionismo y participación socio-comunitaria en programas de intervención de Animación Sociocultural. La participación ciudadana. Concepto y ámbitos. Cómo potenciar la participación ciudadana desde la animación sociocultural.

Tema 22. Técnicas de trabajo individual, grupal y comunitario.

Tema 23. La comunicación: análisis conceptual. Elementos de la comunicación. La comunicación en la organización. Redes de comunicación. La comunicación remota desde canales no presenciales: las redes sociales y tecnologías para la comunicación de masas.

Tema 24. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en la intervención sociocomunitaria: animación sociocultural para la alfabetización y disminución de la brecha digital de colectivos especiales.

Tema 25. Transformación tecnológica en programas y servicios socioculturales: alternativas y métodos para la disposición de contenidos virtuales, canales de participación electrónica y acceso al ocio en entornos digitales.

Tema 26. Los servicios de información y atención a la ciudadanía en la Animación Sociocultural. Concepto. Ámbitos. Administración telemática y canales de información, tramitación y atención electrónica.

Tema 27. Educación y formación para el ocio y el tiempo libre. Implantación de Programas de Universidad Popular e iniciativas de Educación No Formal.

Tema 28. Cultura Popular y Animación Sociocultural en los barrios. Origen, evolución y nuevas tendencias y modelos de equipamientos de proximidad, ocio, participación ciudadana y tiempo libre.

Tema 29. El proceso de socialización; la familia, la escuela, la pandilla, el barrio y el trabajo.

Tema 30. La intervención del/la Animador/a Sociocultural con inmigrantes.

Tema 31. La intervención del/la Animador/a Sociocultural en el ámbito juvenil: programas promocionales, preventivos y de participación juvenil.

Tema 32. La intervención del/la Animador/a Sociocultural para la normalización del ocio y la participación social de personas con diversidad funcional.

Tema 33. La intervención del/la Animador/a Sociocultural en servicios y programas de corresponsabilidad e igualdad de género.

Tema 34. La información en la inserción sociolaboral de colectivos especiales. Roles y funciones de la Animación Sociocultural para el acompañamiento laboral y prelaboral.

Tema 35. La intervención del/la Animador/a Sociocultural en servicios y programas destinados a minorías étnicas. La etnia gitana. La Animación Sociocultural en la atención a las minorías.

Tema 36. Marco de intervención de la Animación Sociocultural en espacios abiertos, turismo activo y aire libre.

Tema 37. La intervención del/la Animador/a Sociocultural en la prevención de adicciones y programas de salud comunitaria.

Tema 38. Animación sociocultural y relaciones intergeneracionales. Concepto de intergeneracionalidad. Los Programas intergeneracionales: origen, evolución y situación actual. Los Centros intergeneracionales.

Tema 39. Infancia y espacios abiertos. El juego como instrumento de socialización. La intervención del/la Animador sociocultural en servicios y programas dirigidos a la infancia.

Tema 40. Voluntariado y la Animación Sociocultural. Definición de voluntariado. Campos de intervención del voluntariado. El voluntariado en centros sociales y otros equipamientos de proximidad.

Preguntas frecuentes

  • ¿En qué formato se entrega?
    En PDF descargable.
  • ¿Incluye actualizaciones?
    Sí, si cambia la convocatoria.
  • ¿Se puede imprimir?
    Sí, está preparado para imprimir o estudiar online.