PTGAS laboral de la UNED
PTGAS laboral de la UNED
Para comenzar a preparar una de las mejores convocatorias de la UNED, hemos preparado todo el material que necesitas para la convocatoria de las pruebas selectivas mediante el sistema de concurso-oposición libre para la cobertura de una plaza de PTGAS laboral de la UNED, grupo III, nivel B, en el Departamento Psicopedagógico del Centro de Atención a Universitarios con Discapacitadad (UNIDIS).
Por consiguiente, este temario lo componen todos los temas desarrollados y explicados según los epígrafes de la convocatoria oficial que te ofrecemos en este enlace
Además, para completar este temario hemos aportado una gran colección de test y de casos prácticos en formato pdf descargable completamente actualizados.
A continuación enumeramos todos los temas que componen el temario:
Parte general
1. La Constitución Española de 1978: Características. Los principios
constitucionales y los valores superiores. Derechos y deberes fundamentales. La
protección de los derechos.
2. La Jefatura del Estado: La Corona. Funciones constitucionales del Rey. Sucesión
y regencia. El refrendo.
3. Las Cortes Generales. Composición y atribuciones del Congreso de los
Diputados y del Senado. El Gobierno. Composición, designación, funciones y relaciones
con el resto de los poderes del Estado.
4. La Administración Pública: principios constitucionales. La Administración General
del Estado y su organización periférica. La organización territorial del Estado. Las
Comunidades Autónomas. Distribución competencial. Los conflictos de competencias. La
coordinación entre las distintas administraciones públicas.
5. El Derecho Administrativo. Concepto y fuentes. El acto administrativo.
El procedimiento administrativo.
PTGAS laboral de la UNED
6. El personal al servicio de las Administraciones Públicas. Régimen jurídico.
Derechos y deberes del personal al servicio de las Administraciones Públicas.
Incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas.
7. El III Convenio Colectivo del personal laboral de Administración y Servicios de la
UNED. Ámbito de aplicación y vigencia. Interpretación, Vigilancia, Estudio y Aplicación
del convenio. El sistema de clasificación.
8. El contrato de trabajo en la Administración Pública. Modalidades. Suspensión.
Extinción. Sus causas. El despido. Sindicación del personal laboral. Comités de Empresa
y Delegados de Personal. El derecho de huelga y su ejercicio.: Especial referencia a las
Administraciones Públicas.
9. Normas sobre seguridad y prevención de riesgos laborales.
10. Políticas de Igualdad de Género. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para
la Igualdad efectiva de mujeres y hombres. Políticas contra la Violencia de género. La
Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la
Violencia de Género. Discapacidad y Dependencia.
PTGAS laboral de la UNED
11. La Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario (I): Objeto
de la Ley. Funciones del sistema universitario y autonomía de las universidades.
Creación y reconocimiento de las universidades y calidad del sistema universitario.
Cooperación, coordinación y participación en el sistema universitario. El estudiantado en
el Sistema Universitario.
12. La Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario (II):
Régimen específico de las universidades públicas. Internacionalización del sistema
universitario.
13. Los Estatutos de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (I):
Principios y objetivos. Funciones básicas. Estructura y organización. La Comunidad
Universitaria.
14. Los Estatutos de la UNED (II): Órganos de gobierno y representación de la
UNED. Centros Asociados. Servicios de Asistencia a la Comunidad Universitaria.
Régimen económico y Financiero.
15. Los estudiantes de la UNED: Acceso, admisión y permanencia. Servicios de
apoyo al estudiante: COIE, UNIDIS, Programa de Centros Penitenciarios y Programas de
acogida. Los estudios en la UNED: Titulaciones de estudios universitarios: oficiales
(Grado, Máster y Doctorado) y propias. Escuela internacional de doctorado. Precios
públicos de estudios universitarios.
Parte específica
1. Legislación sobre discapacidad de ámbito nacional: Real Decreto 1/2013, de 29
de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de derechos de
las personas con discapacidad y de su inclusión social.
2. Reforma del artículo 49 de la Constitución Española, de 15 de febrero de 2024.
3. Tratamiento de la discapacidad en la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del
Sistema Universitario y el Estatuto del Estudiante Universitario (Real Decreto 1791/2010,
de 30 de diciembre).
4. Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
de la ONU (2006).
PTGAS laboral de la UNED
5. Libro Blanco sobre Universidad y Discapacidad. Real Patronato sobre
Discapacidad, Ministerio de Educación y Ciencia, Fundación Vodafone, ANECA y CERMI
(2007).
6. La Educación Inclusiva: El Foro para la Educación Inclusiva. Orden
EDU/2949/2010, de 16 de noviembre, por la que se crea el Foro para la Inclusión
Educativa del Alumnado con Discapacidad y se establecen sus competencias, estructura
y régimen de funcionamiento.
7. Real Decreto 193/2023, de 21 de marzo, por el que se regulan las condiciones
básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad para el
acceso y utilización de los bienes y servicios a disposición del público.
8. Accesibilidad universal y diseño para todos. Marco conceptual.
9. Real Decreto 888/2022, de 18 de octubre, por el que se establece el
procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de
discapacidad.
10. Entidades y Organismos relacionados con la discapacidad. Confederaciones y
Fundaciones de ámbito estatal.
PTGAS laboral de la UNED
11. CRUE Asuntos Estudiantiles: Área de Diversidad y Discapacidad. La Red
SAPDU y la participación de la UNED.
12. Los estudiantes con discapacidad en la universidad: VI Estudio sobre la
inclusión de personas con discapacidad en el sistema universitario español.
13. Educación a distancia en el ámbito universitario: organización, metodología y
evaluación.
14. Acceso a la universidad y primeras acciones en la atención de las personas con
discapacidad en la UNED.
15. UNIDIS: antecedentes, creación, marco regulatorio, organización y
funcionamiento.
16. Evaluación psicopedagógica de los estudiantes: modelos de evaluación e
instrumentos para la detección de necesidades. La evaluación psicopedagógica de los
estudiantes con discapacidad en la UNED.
17. Proceso de solicitud, gestión y comunicación de adaptaciones para estudiantes
universitarios con discapacidad en la UNED.
PTGAS laboral de la UNED
18. Las adaptaciones curriculares en la UNED. Concepto y tipos según el perfil de
los estudiantes con discapacidad.
19. Pautas para la formación curricular en diseño para todos/as. Inclusión
educativa.
20. Servicios y productos de apoyo a estudiantes universitarios con discapacidad
para procesos de enseñanza-aprendizaje en la UNED.
21. Características y necesidades de los estudiantes universitarios con
discapacidad visual. Necesidades relacionadas con la metodología de educación a
distancia universitaria.
22. Características y necesidades de los estudiantes universitarios con
discapacidad auditiva. Necesidades relacionadas con la metodología de educación a
distancia universitaria.
PTGAS laboral de la UNED
23. Características y necesidades de los estudiantes universitarios con
discapacidad física y orgánica. Necesidades relacionadas con la metodología de
educación a distancia universitaria.
24. Características y necesidades de los estudiantes universitarios con
discapacidad psíquica. Necesidades relacionadas con la metodología de educación a
distancia universitaria.
25. Características y necesidades de los estudiantes universitarios con dificultades
específicas de aprendizaje: dislexia, TDAH y TEA.
- Necesidades relacionadas con la metodología de educación a distancia universitaria.