M3 Docencia Programa 11 Defensa

📘 Temario oficial actualizado en PDF listo para descargar.
✅ Formato compatible con todas las convocatorias vigentes.
🚀 Acceso inmediato tras la compra. Sin suscripciones. Sin esperas.

Rango de precios: desde 80€ hasta 380€

Temas adaptados a la prueba escrita

Contiene la colección de test y la colección de casos prácticos resueltos

¡Descargable en formato PDF al instante!

SKU: 050824010 Categorías: , ,

M3 Docencia Programa 11 Defensa

M3 Docencia Programa 11 Defensa

Te ofrecemos el temario adaptado para el proceso selectivo de ingreso como personal laboral fijo en el grupo profesional M3 de Docencia Programa 11 del Ministerio de Defensa.

Se sugiere ver las bases oficiales

Aquí, enumeramos el temario:

Tema 1.  La Constitución Española de 1978: Características. Los principios constitucionales y los valores superiores. Derechos y deberes fundamentales. La protección de los derechos.

Tema 2.  La Jefatura del Estado: La Corona. Funciones constitucionales del Rey. Sucesión y regencia. El refrendo.

Tema 3.  Las Cortes Generales. Composición y atribuciones del Congreso de los Diputados y del Senado.

Tema 4.  El Gobierno. Composición, designación, funciones y relaciones con el resto de los poderes del Estado.

M3 Docencia Programa 11 Defensa

Tema 5.  La Administración Pública: principios constitucionales. La Administración General del Estado y su organización periférica. La organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas. Distribución competencial. Los conflictos de competencias. La coordinación entre las distintas administraciones públicas.

Tema 6.  La Unión Europea: Antecedentes. Objetivos y naturaleza jurídica. Los Tratados originarios y modificativos. La Constitución Europea.

Tema 7.  Las fuentes del Derecho Comunitario Europeo. Derecho originario. Derecho derivado: Reglamentos, directivas y decisiones. Otras fuentes. Las relaciones entre el Derecho Comunitario y el ordenamiento jurídico de los Estados miembros.

Tema 8.  El Derecho Administrativo. Concepto y fuentes.

Tema 9.  El acto administrativo. El procedimiento Administrativo (Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas).

M3 Docencia Programa 11 Defensa

Tema 10.  El contrato administrativo. Concepto, tipos, principios, características y elementos. Adjudicación. Ejecución. (Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014).

Tema 11.  El personal al servicio de las Administraciones Públicas. Régimen jurídico. Derechos y deberes del personal al servicio de la administración Pública.

Tema 12.  Los procesos selectivos en la Administración Pública. Principios Constitucionales. Selección de Personal en la Administración General del Estado. Incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas.

Tema 13.  El IV Convenio único para el personal laboral de la Administración General del Estado. Sistema de clasificación. Órganos de seguimiento y aplicación del Convenio: Comisión Negociadora y Comisión Paritaria. Grupos de trabajo y Subcomisiones de la Comisión Paritaria. Organización del trabajo. Provisión de puestos y movilidad. Derechos y obligaciones. Régimen disciplinario.

M3 Docencia Programa 11 Defensa

Tema 14.  El contrato de trabajo en la Administración Pública. Modalidades. Suspensión. Extinción. Sus causas. El despido. Sindicación del personal Laboral. Comités de Empresa y Delegados de Personal.

Tema 15.  El derecho de huelga y su ejercicio. La huelga en los servicios esenciales de la comunidad. Los conflictos colectivos y su solución: Especial referencia a las Administraciones Públicas.

Tema 16.  Presupuestos Generales del Estado. Estructura. El ciclo presupuestario: elaboración, ejecución y control.

Tema 17.  Normas sobre seguridad y prevención de riesgos laborales.

M3 Docencia Programa 11 Defensa

Tema 18.  Políticas Sociales Públicas: Política de igualdad de género. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI. Política contra la Violencia de Género. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Discapacidad y dependencia: Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre,

por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social y Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención de las personas en situación de dependencia. Plan de Igualdad de género en la Administración General del Estado y sus Organismos Públicos.

Tema 19.  La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: Funciones. El Portal de Transparencia. Las Unidades de Información y Transparencia (UITS).

Tema 20.  La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Principios informadores de la actividad en el servicio público: transparencia, colaboración, participación y rendición de cuentas.

Parte específica:

  1. Evolución de la didáctica de las lenguas. Tendencias actuales de la didáctica del

inglés lengua extranjera. Los enfoques comunicativos.

2. Teorías generales sobre el aprendizaje y la adquisición de una lengua extranjera.

El concepto de interlengua. El tratamiento del error.

3. El proceso de comunicación. Funciones del lenguaje. La lengua en uso. La

negociación del significado. La competencia comunicativa. Análisis de sus

componentes.

4. La comunicación oral. Elementos y normas que rigen el discurso oral. Rutinas y

fórmulas habituales. Estrategias propias de la comunicación oral.

5. La comunicación escrita. Distintos tipos de textos escritos. Estructura y

elementos formales. Normas que rigen el texto escrito. Rutinas y fórmulas.

6. Sistema fonológico de la lengua inglesa I: las vocales. Símbolos fonéticos.

Formas fuertes y formas débiles. Los diptongos. Símbolos fonéticos.

7. Sistema fonológico de la lengua inglesa II: las consonantes. Símbolos fonéticos.

Acento, ritmo y entonación.

8. Léxico. Características de la formación de palabras en inglés. Prefijación,

sufijación y composición.

9. La palabra como signo lingüístico. Homonimia. Sinonimia. Antonimia. “False

friends”. Creatividad léxica.

10. Concepto de gramática: reflexión sobre la lengua y su aprendizaje. De la

gramática normativa a la gramática en función del uso de la lengua y de la

comunicación.

11. Expresión de la cantidad. Expresión de la cualidad. Expresión de grado y

comparación.

12. Expresión del modo, los medios y el instrumento. Expresión de la posesión.

13. La localización en el espacio: lugar, dirección y distancia. La localización en el

tiempo: relaciones temporales. Frecuencia.

14. Tiempo real y tiempo verbal. Aspecto y modo. Los verbos auxiliares y modales:

formas y funciones.

15. El infinitivo y la forma en -ing: sus usos. “Multi-word verbs”.

16. Estructura de la oración en inglés: afirmaciones, preguntas, negaciones y

exclamaciones.

17. Expresión de la aserción, el énfasis y la objeción. Expresión de la duda,

condición, hipótesis y contraste. Relaciones de causa, consecuencia y finalidad.

18. La voz pasiva. Formas y funciones.

19. Macrofunciones lingüísticas para expresar las intenciones comunicativas más

habituales: entablar y mantener relaciones sociales, dar y pedir información

sobre objetos, personas y acciones, expresar actitudes intelectuales y

emocionales.

20. Análisis y articulación del discurso. Cohesión y coherencia. Anáfora y catáfora.

Los conectores. Deixis. El discurso directo y el discurso indirecto.

21. Texto y contexto. Tipos de texto. Criterios para la clasificación textual. El

registro.

22. El texto narrativo. Estructura y características. El texto descriptivo. Estructura y

características.

9523. El texto argumentativo. Estructura y características. El texto explicativo.

Estructura y características. Los textos dialógicos. Estructura y características.

24. El lenguaje literario. Los géneros literarios. La crítica literaria. El inglés científico

y tecnológico, comercial y administrativo.

25. Estrategias de análisis de texto. Estrategias de comunicación. Definición y

tipología.

26. La romanización. Influencia del latín en la lengua inglesa. Préstamos y calcos.

La conquista normanda. Influencia del francés en la lengua inglesa. Préstamos

y calcos.

27. La literatura medieval de transición oral: la leyenda Artúrica. G. Chaucer: los

cuentos de Canterbury.

28. Shakespeare y su época. Obras más representativas.

29. Gran Bretaña en el siglo XVIII: desarrollo socioeconómico y articulación política:

la actividad cultural y técnica. Grandes novelistas de la época.

30. La configuración histórica de los Estados Unidos de América: de la

Independencia a la Guerra de Secesión. Novelas de referencia: The Scarlet

Letter. The Red Badge of Courage.

31. La Revolución Industrial Inglesa: su influencia como modelo de transformación

histórica. Los cambios sociales y políticos a través de la literatura de la época.

Charles Dickens.

32. El Romanticismo en Gran Bretaña: novela y poesía.

33. Construcción y administración del Imperio colonial británico en los siglos XVIII

y XIX. J. Conrad y R. Kipling.

34. La novela victoriana.

35. Oscar Wilde y Bernard Shaw.

36. La evolución histórica de Estados Unidos: de A. Lincoln a F.D. Roosevelt.

37. La novela, el cuento y la poesía en Estados Unidos: Herman Melville, Edgar Alan

Poe y Walt Whitman.

38. Relaciones históricas entre Irlanda y Gran Bretaña. Autores irlandeses: S.

O´Casey y James Joyce.

39. El Reino Unido en el periodo de entreguerras y durante la Segunda Guerra

Mundial. Autores literarios representativos.

40. Evolución política, social y económica del Reino Unido e Irlanda desde 1945. Su

presencia en la Comunidad Europea. Panorama literario de este periodo en estos

países.

9641. Evolución política, social y económica de Estados Unidos desde 1945. Su

significación en la política internacional. Panorama literario actual en los Estados

Unidos.

42. La Commonwealth. La diversidad cultural. El desarrollo de variedades

lingüísticas. Influencias y manifestaciones interculturales. Las novelas de E.M.

Forster, D. Lessing y N. Gordimer.

43. Las instituciones británicas. Las Cámaras parlamentarias. El Gobierno. Los

partidos políticos y el sistema electoral. La Corona.

44. El sistema educativo en el ámbito anglosajón. Dimensión cultural de la

anglofonía en el mundo actual. El inglés británico y el inglés americano.

Presencia de la lengua inglesa en España. Los anglicismos.

45. Los medios de comunicación en lengua inglesa: el estilo periodístico. La prensa.

Periódicos de calidad y periódicos sensacionalistas. Radio y televisión. La

publicidad en las culturas anglófonas: aspectos lingüísticos y semiológicos.