Informador juvenil Santander
Informador juvenil Santander
Seguro que estás buscando el mejor temario posible para acudir a las pruebas de Informador juvenil que ha promovido el Ayuntamiento de Santander, pues no busques más, este el mejor que puedas tener en tus manos.
A continuación, te ofrecemos la información más relevante que necesitas saber para planificar tu preparación, por ejemplo, las bases oficiales de la convocatoria donde se expresan los detalles importantes que debes conocer y por otro lado la composición del temario que está conformado por la sistemática del examen.
Por consiguiente, hemos desarrollado y adaptado los temas para la prueba escrita junto con una colección de casos prácticos para resolver uno o más problemas de informática avanzada y supuestos prácticos directamente relacionados con las tareas del informador juvenil.
Acto seguido, enumeramos los temas que componen el temario:
Parte General.
TEMA 1- La Constitución Española de 1978. Estructura y contenido. La Reforma de la Constitución. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión.
TEMA 2- Organización municipal. Especial referencia a los municipios de Gran Población. Las competencias y servicios municipales.
TEMA 3- Funcionamiento de los órganos colegiados locales: convocatoria y orden del día. Actas y certificados de acuerdos.
TEMA 4- Los empleados públicos: concepto y clases. Organización de la función pública local.
TEMA 5- Derechos y deberes de los empleados públicos locales. Incompatibilidades. Régimen disciplinario.
Informador juvenil Santander
TEMA 6- Principios generales del procedimiento administrativo. Dimensión temporal del procedimiento administrativo: días y horas hábiles. Computo de plazos. Recepción y registro de documentos. Fases del procedimiento administrativo general. El silencio administrativo.
TEMA 7- La Ley orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Título preliminar, Objeto de la Ley; Título I, El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. La Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género: Título preliminar.
TEMA 8- La protección de datos. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales:
Principios de protección de datos; derechos de las personas; responsable y encargado del tratamiento. Delegado de protección de datos en las Administraciones Públicas. Transparencia: Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno: Título I (Transparencia de la actividad pública).
Parte Específica.
TEMA 1. Asociacionismo juvenil: Concepto, estructura y funcionamiento de las asociaciones juveniles. Trámites y requisitos para la creación de una asociación juvenil
TEMA 2. El funcionamiento económico de una asociación juvenil: Contabilidad y fiscalidad. Vías de financiación. Gestión de subvenciones.
TEMA 3. La participación juvenil: Características y formas de participación juvenil (evolución en las últimas décadas). Los nuevos modelos de participación de los jóvenes. Las estructuras de participación juvenil de las administraciones.
TEMA 4. El asociacionismo juvenil en Santander:
Características. Principales asociaciones de jóvenes (formales y no-formales) y Entidades prestadoras de servicios a la juventud. Experiencias de órganos de participación juvenil en el Ayuntamiento de Santander y Gobierno de Cantabria
TEMA 5. El ocio juvenil: Pautas de ocio de la juventud actual. Evolución desde los 80 hasta ahora. La importancia del ocio nocturno en la condición juvenil. Últimas tendencias de ocio juvenil.
Informador juvenil Santander
TEMA 6. Jóvenes y adicciones con sustancia: Drogas ilegales y juventud. Motivaciones y pautas de consumo de drogas. Evolución de las prácticas de consumo desde los 80 y últimas tendencias y riesgos.
TEMA 7. Jóvenes y alcohol: Pautas de consumo. Evolución desde los 80 y tendencias actuales. El fenómeno del botellón.
TEMA 8. Los programas municipales de ocio alternativo: Riesgos del ocio nocturno y programas municipales de ocio alternativo. Surgimiento y trayectoria. Objetivos y descripción. Análisis de logros y debilidades.
TEMA 9. El programa de Santander La Noche es Joven: Objetivos y descripción. Trayectoria y líneas de actuación. Elementos diferenciales respecto a otros programas de ocio alternativo.
TEMA 10. Las producciones culturales de los jóvenes urbanos: Las expresiones artísticas ligadas a la cultura juvenil. La cultura viva de los jóvenes frente a la cultura oficial, según Paul Willis. Posibles líneas de intervención desde la Administración local.
TEMA 11. Las subculturas juveniles: Concepto de Estilo, Tribu urbana, subcultura y contracultura. Características del neotribalismo. La historia de las subculturas: principales estilos desde los Teddy-Boys hasta las últimas tendencias actuales.
Informador juvenil Santander
TEMA 12. Los centros municipales de Juventud: Trayectoria de las Casas de Juventud y demás equipamientos juveniles en nuestro país. Tipologías de equipamientos juveniles. Funciones, objetivos y características según cada tipo.
TEMA 13. Creación y organización de un equipamiento juvenil municipal: La creación del centro (ubicación, análisis de la realidad, planificación…). La organización de espacios y las características de un centro juvenil eficaz. Principales servicios que se prestan.
TEMA 14. El Espacio Joven del Ayuntamiento de Santander: Objetivos y características del recurso. Ámbitos de actuación, distribución de espacios y servicios que presta.
TEMA 15. Los Centros de Información Juvenil: Objetivos y servicios de un Centro de información juvenil. Estructura de la Red de Centros. La Red Cántabra de Documentación e Información Juvenil. La Evolución de los CIJ en las últimas décadas.
TEMA 16. Constitución y organización de un centro municipal de información Juvenil: El estudio previo de la realidad juvenil. Estructura, características y distribución espacial del Centro. Los recursos humanos.
TEMA 17. Funcionamiento de un Centro de Información Juvenil: la búsqueda y selección de la información. Tratamiento y difusión de la información. La evaluación del Centro.
Informador juvenil Santander
TEMA 18. La descentralización de la información juvenil: Iniciativas y evolución desde los 80 hasta ahora. Situación actual en España y Cantabria.
TEMA 19. Calidad en un Centro de Información Juvenil: El perfil del usuario de un Centro de Información Juvenil (Tipología y sub-tipología). El “efecto Mateo” y las técnicas de descentralización de la información. Calidad y marketing social aplicados a la gestión de un CIJ.
TEMA 20. Los recursos para jóvenes en Santander: Principales programas, entidades y servicios de la ciudad ‒ públicos y comunitarios- dirigidos específicamente a la juventud.
TEMA 21. La nueva condición juvenil y las políticas de juventud del S XXI: La juventud como etapa plena de vida y las políticas juveniles ante la nueva condición juvenil. El debate entre políticas afirmativas y políticas integrales. TEMA 22. Los planes integrales de Juventud: Concepto y características. Logros y puntos débiles de la experiencia de Planes Integrales: La revisión de las políticas integrales desde f inales de los 90.
TEMA 23. Los planes de Juventud en Cantabria (Evolución y análisis de las políticas integrales en Cantabria): Los planes de juventud del Gobierno de Cantabria. Los Planes integrales del Ayuntamiento de Santander.
Informador juvenil Santander
TEMA 24. Las políticas de la juventud de los Ayuntamientos: Origen y evolución de las políticas de juventud en España. Principales actuaciones de los Ayuntamientos en materia de política juvenil.
TEMA 25. La juventud como objeto teórico: Las perspectivas psicológica y antropológica de los primeros estudios. La escuela de Chicago y el estudio de las bandas juveniles. El estructural ‒ Funcionalismo culturalista. La contracultura y la emergencia de la juventud. Los estudios subculturales de la Escuela de Birmingham. La actualidad: tipos de estudios y tendencias actuales.
TEMA 26. Jóvenes y nuevas tecnologías (I): La generación de nativos digitales, la influencia de las TIC en la condición juvenil actual; tipos de usos, frecuencias y razones para su uso, herramientas más utilizadas…
TEMA 27. Los estudios sobre jóvenes y TIC en España: Evolución del fenómeno, análisis y conclusiones de los principales estudios.
TEMA 28. Jóvenes y usos problemáticos de las TIC: Las adicciones sin sustancia, los riesgos juveniles vinculados a las TIC. El caso de los jóvenes menores de edad.
TEMA 29. La generación Z: Características y valores, particularidades del caso español, diferencias y similitudes con la generación Y (milenials).
Informador juvenil Santander
TEMA 30.La juventud española: Tendencias y características de la condición juvenil actual. Análisis de los últimos estudios sociológicos.
TEMA 31. La Juventud española tras la pandemia: Impacto, efectos, cambios… que ha generado el fenómeno en la juventud actual (hábitos, salud mental, estilos de vida, expectativas…) y percepción de los propios jóvenes al respecto.
TEMA 32. Principales recursos para la movilidad juvenil a Europa: Proyectos juveniles de Erasmus + (Acción Clave 1; Cuerpo Europeo de Solidaridad…).
Por último,
- Otros recursos de interés de movilidad a Europa (principales becas, voluntariado, prácticas, estudios…).