Fisioterapia acción social GVA

80,00340,00

Temas desarrollados y actualizados a la convocatoria más reciente, con su colección de test y casos prácticos resueltos.

Compras en un click y descargas

Fisioterapia acción social GVA

Fisioterapia acción social GVA

En primer lugar, tenemos el mejor temario posible para afrontar las pruebas de acceso a las plazas de Fisioterapia pertenecientes  al cuerpo técnico facultativo de acción social.

Por consiguiente y habiendo leído las bases oficiales de la convocatoria oficial, te hemos compuesto el temario con todos los temas desarrollados y explicados, acompañados de una gran colección de test de todos los temas.

A continuación, para afrontar la segunda prueba tenemos una colección de casos prácticos resueltos.

Para una mejor comprensión de todo lo que concierne a nuestro temario te ofrecemos la lista de temas que lo componen:

A. DERECHO CONSTITUCIONAL.

1. La Constitución Española de 1978: Título Preliminar; Título Primero,

De los Derechos y Deberes Fundamentales.

2. La Constitución Española de 1978: Título IV, Del Gobierno y

la Administración; Título V, De las relaciones entre el Gobierno y las

Cortes Generales.

3. La Constitución Española de 1978: Título VIII, De la organización

territorial del Estado.

B. DERECHO AUTONÓMICO.

Fisioterapia acción social GVA

4. El Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana: Título

Primero, La Comunitat Valenciana; Título II, De los Derechos de los

valencianos y valencianas; Título III, La Generalitat; Título IV, Competencias.

5. La Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell: Título I, El President

de la Generalitat; Título II, Del Consell: Capítulo I: composición;

Capítulo II: las atribuciones; Capítulo III: del funcionamiento; Capítulo

VI: La iniciativa legislativa, los Decretos Legislativos y la potestad

reglamentaria del Consell; Título III, Relaciones entre el Consell y Les

Corts.

6. La Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell: Título II, Del

Consell: Capítulo IV: De la conselleria y de los Consellers, Capítulo V:

Estatuto Personal de los Consellers; Título IV, De la Administración

Pública de la Generalitat; Título V, De la responsabilidad de los miembros

del Consell y de la Administración Pública de la Generalitat.

Fisioterapia acción social GVA

7. La Ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de Hacienda

Pública, del Sector Instrumental y de Subvenciones: Título I: Del ámbito

de aplicación y organización del sector público de la Generalitat:

Capítulo I: Ámbito de aplicación y organización del sector público;

Título II, De los presupuestos de la Generalitat: Capítulo III: Contenido,

elaboración y estructura; Título IX, Sector público instrumental de la

Generalitat; Título X: Subvenciones.

C. LA UNIÓN EUROPEA.

8. Características del Ordenamiento Jurídico de la Unión Europea.

Fuentes del derecho de la Unión Europea. Tratados constitutivos. Actos

jurídicos de la Unión. Los reglamentos. Las directivas.

D. DERECHO ADMINISTRATIVO

9. La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector

público: Título preliminar, Capítulo I: Disposiciones generales.

10. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo

común de las administraciones públicas: Título preliminar, Disposiciones

generales; Título I, De los interesados en el procedimiento;

Título II, De la actividad de las administraciones públicas.

11. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo

común de las administraciones públicas: Título III, De los actos

administrativos; Título VI, De la iniciativa legislativa y la potestad para

dictar reglamentos y otras disposiciones.

12. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo

común de las administraciones públicas: Título IV, De las disposiciones

sobre el procedimiento administrativo común.

13. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo

común de las administraciones públicas: Título V, De la revisión de

los actos en vía administrativa.

14. La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector

público: Título preliminar, Capítulo III: Principios de la potestad sancionadora

La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo

común de las administraciones públicas: Procedimiento para

el ejercicio de la potestad sancionadora.

15. La Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector

Público: Título preliminar, Capítulo I: Disposiciones generales: objeto y

ámbito de aplicación; Capítulo II: Contratos del sector público, Sección

1ª Delimitación de tipos contractuales; Libro primero, Configuración

general de la contratación del sector público y elementos estructurales

de los contratos: Título III, Objeto, presupuesto base de licitación, valor

estimado, precio del contrato y su revisión; Libro segundo, De los contratos

de las Administraciones Públicas: Título I: Capítulo I: Sección

1ª, De la preparación de los contratos de las Administraciones Públicas.

E. FUNCIÓN PÚBLICA.

16. El Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado

Público: Título Primero, Objeto y ámbito de aplicación.

17. La Ley 4/2021, de 16 de abril, de la Función Púbica Valencia:

Título Primero: Objeto, principios y ámbito de aplicación de la Ley;

Título III, Personal al servicio de las administraciones públicas; Título

V, Nacimiento y extinción de la relación de servicio; Título VI, Derechos,

deberes e incompatibilidades del personal empleado público.

18. El Decreto 42/2019, de 22 de marzo, del Consell, de regulación

de las condiciones de trabajo del personal funcionario de la Administración

de la Generalitat.

F. TEMAS TRANSVERSALES

19. La Ley orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva

de mujeres y hombres: Título preliminar, Objeto y ámbito de la Ley;

Título I, El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación; La

Ley 9/2003, de 2 de abril, de la Generalitat, para la igualdad de mujeres

y hombres. La Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas

de protección integral contra la violencia de género: Título preliminar.

20. Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, acceso a la

información pública y buen gobierno: Título preliminar; Título I, Transparencia

de la actividad pública. Ley 1/2022, de 13 de abril, de la Generalitat,

de Transparencia y Buen Gobierno de la Comunitat Valenciana.

1. La inclusión en el sistema educativo valenciano. Decreto

104/2018, de 27 de julio, del Consell, por el que se desarrollan los principios

de equidad y de inclusión en el sistema educativo valenciano.

Orden 20/2019, de 30 de abril, de la Conselleria de Educación, Investigación,

Cultura y Deporte, por el cual se regula la organización de

Fisioterapia acción social GVA

la respuesta educativa para la inclusión del alumnado en los centros

docentes sostenidos con fondos públicos del sistema educativo valenciano.

Decreto 72/2021, de 21 de mayo, del Consell, de organización de la

orientación educativa y profesional en el sistema educativo valenciano.

Resolución de 23 de diciembre de 2021, de la directora general de Inclusión

Educativa, por la cual se dictan instrucciones para la detección y la

identificación de las necesidades específicas de apoyo educativo y las

necesidades de compensación de desigualdades.

2. Principios de integración educativa, laboral y social. Derechos

de las personas con discapacidad y de su inclusión social. Real decreto

legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, que aprueba el Texto refundido

de la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y su

inclusión social. Ley 11/2003, de 10 de abril, de la Generalitat, sobre el

Fisioterapia acción social GVA

Estatuto de las personas con discapacidad.

3. Ley 3/2019, de 18 de febrero, de la Generalitat, de Servicios

Sociales Inclusivos de la CV: El Sistema Público Valenciano de Servicios

Sociales. Decreto 27/2023, de 10 de marzo, del Consell, por el que

se regulan la tipología y el funcionamiento de los centros, servicios y

programas de servicios sociales y su ordenación dentro de la estructura

funcional, territorial y competencial del Sistema Público Valenciano de

Servicios Sociales: Título preliminar: Capítulo I: Disposiciones generales;

Capítulo II: Derechos y deberes de las personas usuarias; Título

I: Del Sistema de Servicios Sociales: Capítulo III: Principios generales

de gestión, organizativos y metodológicos.

4. Decreto 27/2023, de 10 de marzo, del Consell, por el que se regulan

Fisioterapia acción social GVA

la tipología y el funcionamiento de los centros, servicios y programas

de servicios sociales y su ordenación dentro de la estructura

funcional, territorial y competencial del Sistema Público Valenciano

de Servicios Sociales: Anexo II: Definición, objeto, perfil de usuario y

programas de cada uno de los siguientes centros y servicios de atención

primaria de carácter específico: Centros de día para personas mayores

en situación de dependencia; Centros de día para personas con discapacidad

física; Centros de día para personas con discapacidad intelectual;

Centros de rehabilitación, autonomía personal y participación

social (CRAPPS); Centros de desarrollo infantil y atención temprana

Fisioterapia acción social GVA

(CDIAT); y Centros de envejecimiento activo (CEA). Anexo III: Definición,

objeto, perfil de usuario y programas de cada uno de los siguientes

centros de atención secundaria: Residencia para personas con discapacidad

intelectual; Residencia para personas con discapacidad física; y

Residencia para personas mayores.

5. Aspectos básicos de la Ley 39/2006, de 14 diciembre, de promoción

de la autonomía personal y atención a las personas en situación de

dependencia.

6. Valoración funcional y analítica en fisioterapia. Valoración del

movimiento articular: goniometría articular, metodología. Valoración

muscular: balance analítico muscular, métodos de valoración. La valoración

global del miembro superior, del miembro inferior y de la cabeza

y raquis.

Fisioterapia acción social GVA

7. Cinesiterapia: concepto. Cinesiterapia pasiva: clasificación,

indicaciones y contraindicaciones. Ejercicios específicos: ejercicios de

Codman, Chandler, ejercicios de Knott y Voss (facilitación neuromuscular

propioceptiva), ejercicios de Klapp, de Nederhoffer, de Williams,

método Kabat.

Cinesiterapia dirigida a la finalidad ocupacional. Técnicas AVD y

actividades laborales.

8. Mecanoterapia: suspensionterapia y poleoterapia. Técnicas y

utilización. Indicaciones y contraindicaciones. Ejercicios contra resistencia:

concepto y modalidades. Principios y técnicas de musculación.

9. Masajes. Efectos fisiológicos. Técnicas de aplicación. Indicaciones

y contraindicaciones.

Fisioterapia acción social GVA

10. Hidroterapia: efectos fisiológicos y terapéuticos. Indicaciones

y contraindicaciones. Termoterapia superficial y profunda. Infrarrojos,

onda corta y microonda. Efectos, indicaciones y contraindicaciones.

11. Reeducación muscular: Objetivos, fundamentos básicos de la

movilización y la coordinación. Fuerza, resistencia, potencia y fatiga

muscular. Isométricos, isotónicos e isocinéticos. Definición, aplicación,

indicaciones y contraindicaciones.

12. Componentes del tejido muscular: cualidades. Estiramientos

musculares: concepto, efectos terapéuticos, métodos de aplicación, indicaciones

y contraindicaciones.

13. Psicomotricidad. Principios generales de tratamiento. Indicaciones

en el ámbito escolar.

14. Fisioterapia respiratoria. Patologías obstructivas y restrictivas

más frecuentes: EPOC, asma, afecciones pleurales, fibrosis pulmonar.

Valoración, objetivos, técnicas y métodos de tratamiento.

Fisioterapia acción social GVA

15. Fisioterapia cardiovascular. Patología circulatoria periférica:

cardiopatía isquémica. Valoración, objetivos y tratamiento fisioterápico.

16. El desarrollo motor del niño y el aprendizaje del movimiento.

Valoración del desarrollo del lactante y del niño con problemas neuromotores.

Adquisición del control postural y del equilibrio en el niño.

Valoración de la sedestación en el niño. El asiento moldeado pélvico.

17. Desarrollo y valoración de la marcha en el niño. El paso patológico

y las ayudas ortésicas de bipedestación y marcha.

18. Enfermedades y síndromes que cursan con deficiencia motriz

más frecuentes en la edad escolar. Estimulación precoz y atención temprana.

Programas de desarrollo motriz y su relación con los currículos

ordinarios.

Fisioterapia acción social GVA

19. Órtesis y prótesis: finalidades. Su importancia en el tratamiento

rehabilitador. Contracturas y deformaciones. Prevención. Férulas

activas. Métodos de tratamiento. Accesibilidad, productos de apoyo y

ayudas técnicas y adaptaciones de entornos en el contexto escolar y en

el ámbito de los centros de servicios sociales.

20. Parálisis cerebral infantil: Definición, etiología, clasificación

y manifestaciones. Métodos de intervención fisioterapéutica. Otros

métodos de tratamiento: Vojta, Petö, Bobath, Rood, Le Métayer. Espasticidad:

Métodos de reeducación y tratamiento. Método Bobath en la

parálisis cerebral.

21. Espina bífida: definición, etiología, clasificación y manifestaciones.

Intervención fisioterápica. Deformidades musculoesqueléticas

e intervenciones quirúrgicas más frecuentes.

Fisioterapia acción social GVA

22. Enfermedades neuromusculares en el niño: atrofia espinal, síndrome

de Guillain-Barré, Distrofias musculares. Intervención fisioterápica.

Artrogriposis: definición, características, manifestaciones. Metodología

de la intervención fisioterápica.

23. La fisioterapia en el ámbito educativo. Resolución de 20 de abril

de 2022, de la directora general de Inclusión Educativa, por la que se

dictan instrucciones para la organización del apoyo de fisioterapia en el

ámbito educativo. La fisioterapia en la escuela inclusiva desde un modelo

de intervención funcional y de participación. Marco conceptual de la

CIF (Clasificación internacional de funcionamiento, de la discapacidad

y de la salud). Objetivos funcionales. Coordinación con los equipos

educativos, agentes externos y familias.

24. Fisioterapia de la escoliosis. Patobiomecánica, clasificación,

exploración y métodos de tratamiento.

Fisioterapia acción social GVA

25. Terapia acuática para niños con discapacidad motriz. Objetivos

generales de la actividad acuática. Metodología general de trabajo y

consideraciones especiales de las diferentes patologías.

26. Paraplejia: Definición y características. Objetivos y tratamiento

fisioterapéutico. Ortesis y reeducación de la marcha.

27. Estudio de la marcha: Fases. La marcha en las personas mayores.

Marchas patológicas más comunes en la persona mayor: marcha

en la artrosis, antiálgica, marcha propulsora o festinante, en stepagge y

marcha por déficit muscular del glúteo mediano. Ayudas técnicas.

28. Prevención de las caídas en las personas mayores. Reeducación

de la marcha y programa de ejercicios para mejorar el equilibrio. Fractura

de cadera, factores de riesgo y tratamiento fisioterápico.

Fisioterapia acción social GVA

29. La incontinencia urinaria en las personas mayores. Causas, prevención

y tratamiento. Ejercicios de Kegel.

30. Fisioterapia en reumatología. Artropatías inflamatorias y metabólicas:

artritis reumatoide, espondilitis anquilosante, condrocalcinosis.

Valoración, objetivos y tratamiento fisioterápico. Reumatismos degenerativos

más frecuentes en las personas mayores: osteoporosis, artrosis,

espondiloartrosis. Tratamiento fisioterápico.

31. La Inmovilidad en las personas mayores: Causas o factores

determinantes, consecuencias de la inmovilidad prolongada. Valoración

y actuación de fisioterapeuta.

32. Síndromes dolorosos. Fibromialgia. Escalas de valoración del

dolor. Síndrome de dolor miofascial. Objetivos y tratamiento fisioterápico.

El dolor en las personas mayores.

33. Patologías cognitivas de la persona mayor. Demencia senil.

Alzheimer. Concepto, etiología, pronóstico, evaluación y tratamiento

fisioterápico. Enfermedad de Parkinson: definición, etiología, sintomatología

y tratamiento fisioterápico.

Fisioterapia acción social GVA

34. Fisioterapia en afecciones traumatológicas y ortopédicas del

raquis cervical, dorsal y lumbar. Tratamiento fisioterapeútico en las

cervicalgias, dorsalgias y lumbalgias.

35. La evaluación fisioterapéutica como parte de la valoración interdisciplinar

en el ámbito de los centros de servicios sociales. El Plan

de atención individualizado. La valoración funcional transdisciplinar

en el contexto educativo. Herramientas de valoración para evaluar las

capacidades motoras, el desempeño, la participación, el entorno y las

estructuras y funciones corporales. Elaboración del PAP (plan de actuación