Educador social Junta de Andalucia

90,00210,00

Contiene temario completo:

  • Temario General y test.
  • Temario espec铆fico y test.
  • Temario completo y test.

 

 

Educador social Junta de聽Andaluc铆a

Educador social Junta de Andaluc铆a

Temario completo listo para descargar en formato PDF

con todos los temas desarrollados seg煤n los ep铆grafes de la

convocatoria:

ver bases completas

TEMARIO COM脷N

Tema 1. La Constituci贸n Espa帽ola de 1978. Antecedentes.

Valores superiores y principios inspiradores.

El Estado Social y Democr谩tico de Derecho. Derechos y deberes
fundamentales. Los principios rectores de la pol铆tica social y econ贸mica.

Garant铆as y casos de suspensi贸n.

El procedimiento de reforma constitucional.
Tema 2. Los 贸rganos constitucionales.

La Corona. Las Cortes Generales. El Congreso
de los Diputados y el Senado: Composici贸n y funciones. La funci贸n legislativa.

El Gobierno del Estado.

El Poder Judicial. El Tribunal Constitucional.

El Tribunal de Cuentas
y el Defensor del Pueblo.

Tema 3. La organizaci贸n territorial del Estado en la Constituci贸n espa帽ola.

Las Comunidades Aut贸nomas: Fundamento constitucional.

Educaci贸n social Junta Andaluc铆a

Los Estatutos de Autonom铆a.
Delimitaci贸n de las funciones y competencias del Estado y las Comunidades Aut贸nomas.
Las potestades legislativas de las Comunidades Aut贸nomas.

La organizaci贸n de las
Comunidades Aut贸nomas.

Tema 4. La Administraci贸n Local: regulaci贸n constitucional. Tipolog铆a de los entes
locales. Distribuci贸n de competencias entre el Estado y las Comunidades Aut贸nomas
sobre Administraci贸n Local.

La Ley de Bases de R茅gimen Local. La organizaci贸n territorial
de la Comunidad Aut贸noma de Andaluc铆a.
Tema 5. El municipio: organizaci贸n y competencias.

La provincia: organizaci贸n y
competencias.

Las relaciones entre la Comunidad Aut贸noma Andaluza y las Diputaciones
provinciales.

Tema 6. La Comunidad Aut贸noma de Andaluc铆a: Antecedentes hist贸rico-culturales.

El Estatuto de Autonom铆a para Andaluc铆a: proceso de elaboraci贸n, fundamento, estructura y
contenido b谩sico. Competencias de la Comunidad Aut贸noma.

Reforma del Estatuto.
Tema 7. Organizaci贸n Institucional de la Comunidad Aut贸noma de Andaluc铆a (I):
El Parlamento de Andaluc铆a. Composici贸n, atribuciones y funcionamiento.

El Tribunal Superior de Justicia de Andaluc铆a.

El Defensor del Pueblo de Andaluc铆a. La C谩mara de Cuentas de Andaluc铆a.

Tema 8. Organizaci贸n Institucional de la Comunidad Aut贸noma de Andaluc铆a (II):

El Presidente de la Junta de Andaluc铆a:

Elecci贸n, estatuto personal y funciones. El Consejo
de Gobierno: Composici贸n, car谩cter, atribuciones y funcionamiento.

Las Comisiones Delegadas y la Comisi贸n General de Viceconsejeros y Viceconsejeras.

El Consejo Consultivo de Andaluc铆a: Naturaleza, composici贸n y funciones.

 

Educaci贸n social Junta Andaluc铆a

Tema 9. La Administraci贸n de la Comunidad Aut贸noma de Andaluc铆a.

Principios de organizaci贸n, actuaci贸n y atenci贸n ciudadana.

Los Consejeros, Viceconsejeros, Directores
Generales, Secretarios Generales T茅cnicos y 贸rganos an谩logos.

La organizaci贸n central
y territorial de la Administraci贸n de la Junta de Andaluc铆a.

Entidades instrumentales de la
Administraci贸n de la Junta de Andaluc铆a.

Tema 10. La Uni贸n Europea. Los Tratados originarios y modificativos de las
Comunidades Europeas. Las instituciones comunitarias.

La representaci贸n de la Junta
de Andaluc铆a ante la Uni贸n Europea.

El Derecho Comunitario y sus distintos tipos de
fuentes.

Tema 11. Las libertades b谩sicas del sistema comunitario.

Las principales pol铆ticas
comunes, con especial referencia a la pol铆tica regional comunitaria:

Los fondos estructurales y sus objetivos prioritarios.

El presupuesto de las Comunidades Europeas.
Tema 12. La Administraci贸n P煤blica: Concepto, caracteres y clasificaci贸n.

La Administraci贸n y el Derecho. El principio de legalidad.

Las potestades administrativas.
La actividad discrecional de la Administraci贸n.

El Derecho Administrativo: Concepto y
contenido. Autonom铆a del derecho Administrativo.

Criterios de aplicaci贸n.

 

Educaci贸n social Junta Andaluc铆a

Tema 13. Fuentes del Derecho Administrativo: Concepto y clasificaci贸n. Jerarqu铆a
normativa. La Ley: Concepto y clases. Disposiciones del Ejecutivo con fuerza de Ley.

El Reglamento: Concepto y clasificaci贸n.

La potestad reglamentaria: Fundamento, titularidad
y l铆mites. Procedimiento de elaboraci贸n de los Reglamentos.

Fuentes subsidiarias e indirectas del Derecho Administrativo.

Tema 14. Los 贸rganos administrativos: Concepto y clases.

La competencia: Clases y
criterios de delimitaci贸n. El acto administrativo:

Concepto, clases y elementos. La forma
de los actos: La motivaci贸n. La eficacia de los actos administrativos:

La notificaci贸n y la publicaci贸n. El silencio administrativo:

Naturaleza y r茅gimen jur铆dico. Su regulaci贸n
en la Comunidad Aut贸noma de Andaluc铆a.

La invalidez y revisi贸n de oficio de los actos
administrativos. La inderogabilidad singular del Reglamento.

Tema 15. El procedimiento administrativo: Naturaleza y fines.

El procedimiento administrativo com煤n.

Los principios generales.

Abstenci贸n y recusaci贸n. Los interesados.
Derechos del interesado en el procedimiento.

Derechos de las personas en sus relaciones
con las Administraciones P煤blicas. Las fases del procedimiento.

Las especialidades del
procedimiento administrativo com煤n.
Tema 16. La revisi贸n de los actos administrativos.

Revisi贸n de oficio. Los recursos
administrativos: Concepto, clases y principios generales de su regulaci贸n.

Actos que agotan la v铆a administrativa.

La jurisdicci贸n contencioso-administrativa: Concepto y naturaleza.

 

Educaci贸n social Junta Andaluc铆a

Tema 17. Los contratos de la Administraci贸n: objeto y finalidad. 脕mbito subjetivo
de aplicaci贸n. Calificaci贸n de los contratos.

El 贸rgano de contrataci贸n. Capacidad y
solvencia del empresario. R茅gimen de invalidez.

Adjudicaci贸n de los contratos. Ejecuci贸n,
modificaci贸n y extinci贸n de los contratos.
Tema 18. La responsabilidad patrimonial de la Administraci贸n.

Competencias de
la Junta de Andaluc铆a.

El Procedimiento. La responsabilidad de las autoridades y del
personal.

Responsabilidad de la Administraci贸n por actos de sus concesionarios y
contratistas.

Tema 19. La expropiaci贸n forzosa: regulaci贸n constitucional.

Competencias de la Junta de Andaluc铆a.

Naturaleza y justificaci贸n de la potestad expropiatoria. Sujetos,
objeto y causa.

El procedimiento general. Peculiaridades del procedimiento de urgencia.
Procedimientos especiales.

La reversi贸n de los bienes objeto de la expropiaci贸n.
Tema 20. La Funci贸n P煤blica de la Junta de Andaluc铆a.

El Estatuto B谩sico del Empleado
P煤blico: forma y 谩mbito de aplicaci贸n. La Ley de Ordenaci贸n de la Funci贸n P煤blica de la
Junta de Andaluc铆a. Clases de Personal al servicio de la Junta de Andaluc铆a.

Tema 21. El personal funcionario. Procedimiento para la provisi贸n de puestos adscritos
a personal funcionario. Carrera y promoci贸n profesional. Situaciones Administrativas.
Derechos y deberes. R茅gimen de incompatibilidades.

El personal laboral: Normativa
aplicable. El Convenio Colectivo para el personal laboral al servicio de la Junta de
Andaluc铆a. Estructura y contenido general.

Tema 22. El presupuesto de la Comunidad Aut贸noma de Andaluc铆a. Concepto
y estructura.

Los criterios de clasificaci贸n de los cr茅ditos presupuestarios.

El ciclo presupuestario. El procedimiento general de ejecuci贸n del gasto p煤blico.

El control de la actividad financiera de la Comunidad Aut贸noma de Andaluc铆a:

Tipos de control.
Tema 23. La financiaci贸n de las Comunidades Aut贸nomas:

Regulaci贸n. La financiaci贸n
de la Comunidad Aut贸noma de Andaluc铆a. La cesi贸n de tributos a Andaluc铆a. Fuentes de
financiaci贸n propia de la Comunidad Aut贸noma Andaluza.

Tema 24. Los sistemas inform谩ticos: Conceptos, componentes y funcionamiento
general. Tipos de arquitecturas.

Niveles de arquitectura inform谩tica. Tendencias actuales
de arquitectura inform谩tica para organizaciones complejas.

Los procesos cooperativos y
la arquitectura cliente-servidor.

Referencia a la arquitectura de la Junta de Andaluc铆a.

Educaci贸n social Junta Andaluc铆a

Tema 25. Los sistemas operativos. Los sistemas de gesti贸n de bases de datos.
Tipolog铆a de los sistemas de informaci贸n.

Sistemas de ayuda a la toma de decisiones,
sistemas de trabajo en grupo, sistemas de tratamiento, almacenamiento y archivo de
documentos, sistemas para tratamiento estad铆sticos, sistemas inteligentes, correo
electr贸nico e internet.

Concreci贸n de los sistemas adoptados por la Junta de Andaluc铆a.

Tema 26. Igualdad de G茅nero, conceptos generales: Conceptos:

G茅nero, discriminaci贸n, desigualdad, acci贸n positiva, roles y estereotipos.

Discriminaci贸n por raz贸n de sexo: discriminaci贸n directa e indirecta,

discriminaci贸n salarial. Acoso por raz贸n
de sexo.

Discriminaci贸n en la publicidad y lenguaje sexista. Igualdad entre mujeres y
hombres: Igualdad de Derechos, de Trato y de Oportunidades.

Tema 27. Normativa sobre igualdad: La igualdad de G茅nero en la Constituci贸n y
en el Estatuto de Autonom铆a para Andaluc铆a. Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la

Educaci贸n social Junta Andaluc铆a

Promoci贸n de la Igualdad de G茅nero en Andaluc铆a. Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de
Medidas de Prevenci贸n y Protecci贸n Integral contra la Violencia de G茅nero.

Tema 28. Transversalidad de G茅nero:

Concepto de Mainstreaming: Enfoque integrado
de G茅nero en las Pol铆ticas P煤blicas.

La Unidad de Igualdad y G茅nero: Funciones.
Pertinencia e impacto de G茅nero en la Normativa: conceptos y objetivos.

Comisi贸n de Impacto de G茅nero en los Presupuestos P煤blicos

de la Comunidad Aut贸noma: objeto y
competencias.

Tema 29. Violencia de G茅nero: Concepto y tipos de violencia hacia las mujeres.
Prevenci贸n y protecci贸n integral.

Recursos y programas espec铆ficos en la Comunidad
Aut贸noma de Andaluc铆a.

Tema 30. Transparencia y Gobierno Abierto.

Colaboraci贸n y Participaci贸n Ciudadana.
La Ley de Transparencia P煤blica de Andaluc铆a.

Derechos y Obligaciones. Publicidad
Activa. El Derecho de Acceso a la Informaci贸n P煤blica.

El Consejo de Transparencia y
Protecci贸n de Datos de Andaluc铆a.

Temario Espec铆fico

Tema 1. La Constituci贸n Espa帽ola.

Perspectiva social y educativa.

La Ley Org谩nica de Educaci贸n.

Derechos y deberes del menor en el marco constitucional y educativo
espa帽ol.

Tema 2. El Estatuto de Autonom铆a.

La Ley de Educaci贸n de Andaluc铆a. Derechos y
deberes del menor en el marco auton贸mico.

Tema 3. Ley Org谩nica 5/2000, reguladora de la responsabilidad penal de los menores.
脕mbito de aplicaci贸n.

Repercusiones e implicaciones socioeducativas que tiene para el/la
menor.

Tema 4. Evoluci贸n de la educaci贸n. Los antecedentes hasta la 茅poca contempor谩nea.
Espacios educativos fuera de la escuela.

La ciudad educadora.

Educaci贸n a lo largo de la vida.

La compensaci贸n educativa: normativa, objetivos, recursos y 谩mbitos de actuaci贸n.

Tema 5. La Pedagog铆a social: evoluci贸n y concepciones. Los paradigmas de
investigaci贸n en las ciencias sociales. La Educaci贸n social como objeto de estudio de la
Pedagog铆a social. Objetivos y perspectivas de la Educaci贸n social.

Tema 6. La planificaci贸n y el desarrollo curricular.

Los niveles de concreci贸n curricular.
El proyecto educativo de centro.

El papel del educador o educadora social en los procesos
de planificaci贸n y desarrollo curricular.

 

Educaci贸n social Junta Andaluc铆a

Tema 7. La organizaci贸n y funcionamiento de los centros educativos.

脫rganos de gobierno y coordinaci贸n docente.

El educador/a social y el trabajo de colaboraci贸n en el
centro educativo.

Tema 8. El desarrollo en la primera infancia:

lenguaje y comunicaci贸n, desarrollo
social, motor, afectivo, el pensamiento percepto-motor.

Implicaciones socioeducativas.
Educaci贸n para la promoci贸n del desarrollo personal y social en esta etapa. Problemas y
dificultades m谩s frecuentes en esta etapa y su respuesta socioeducativa.

Acompa帽amiento socioeducativo a las familias y

al profesorado para el desarrollo adecuado de esta etapa.

Tema 9. El desarrollo en la ni帽ez intermedia: lenguaje y comunicaci贸n, desarrollo
social, motor, afectivo y el pensamiento concreto.

Educaci贸n para la promoci贸n del
desarrollo personal y social en esta etapa.

Problemas y dificultades m谩s frecuentes en
esta etapa y su respuesta socioeducativa.

Acompa帽amiento socioeducativo a las familias
y al profesorado para el desarrollo adecuado de esta etapa.

Tema 10. El desarrollo en la adolescencia y primera juventud: cambios que acompa帽an
a la pubertad. El desarrollo cognitivo, afectivo, sexual y moral.

Desarrollo social y de la
personalidad en la adolescencia. Influencia del grupo de iguales.

Educaci贸n para la promoci贸n
del desarrollo personal y social en esta etapa.

Problemas y dificultades m谩s frecuentes
en esta etapa y su respuesta socioeducativa.

Educaci贸n social Junta Andaluc铆a

Acompa帽amiento y apoyo socioeducativo a
alumnado, familias y profesorado para el desarrollo adecuado en esta etapa.

Tema 11. Socializaci贸n y aprendizaje. La escuela como instituci贸n socializadora: la
transmisi贸n de pautas sociales y valores.

Tradici贸n y patrimonio cultural en el curr铆culum escolar.
Actuaci贸n e intervenci贸n del educador o educadora social en los procesos de socializaci贸n.
Los movimientos de renovaci贸n pedag贸gica, las pedagog铆as alternativas y su incidencia en
el desarrollo personal y social.

An谩lisis sist茅mico de la instituci贸n escolar. La escuela como
sistema de interacciones. El enfoque sist茅mico en la intervenci贸n socioeducativa.

Tema 12. La dimensi贸n moral de la educaci贸n.

Actitudes y valores morales a trav茅s
de las 谩reas del curr铆culo.

La educaci贸n del razonamiento y del juicio moral.

Actuaci贸n e intervenci贸n del educador o educadora social

en el desarrollo de actitudes y valores
morales.

Educaci贸n para la ciudadan铆a y para el desarrollo del pensamiento cr铆tico.

Tema 13. Educaci贸n para la convivencia y para la paz.

La educaci贸n y el desarrollo de
actitudes cooperativas, democr谩ticas y c铆vicas.

La convivencia en los centros educativos.
El Proyecto Educativo y el Reglamento de Organizaci贸n y Funcionamiento.

Actuaci贸n e intervenci贸n del educador o educadora social

en el desarrollo de la Educaci贸n para la
convivencia y para la paz.

Planes y programas educativos para la mejora de la convivencia
en los centros educativos.

 

Educaci贸n social Junta Andaluc铆a

Tema 14. Educaci贸n para la igualdad y educaci贸n

en la diversidad. Educaci贸n no
discriminatoria. Eliminaci贸n de prejuicios sexistas y xen贸fobos en la escuela.

Actuaci贸n e intervenci贸n del educador o

educadora social en el desarrollo de la educaci贸n para
la igualdad, la coeducaci贸n, el desarrollo

de valores igualitarios y la prevenci贸n de la
radicalizaci贸n.

Tema 15. Educaci贸n para la salud.

La escuela como promotora de la salud y el
bienestar emocional. Las conductas y los h谩bitos saludables.

Educaci贸n afectivo sexual.
Prevenci贸n de las adicciones. Actuaci贸n e intervenci贸n

del educador o educadora social
en el desarrollo de la educaci贸n para la salud y

educaci贸n de los sentimientos.

Tema 16. Educaci贸n para el ocio y el tiempo libre.

Modelos y estrategias de
intervenci贸n desde el campo socioeducativo.

Recursos culturales y sociales para el ocio y
el tiempo libre.

Agentes para la intervenci贸n social en el 谩mbito del tiempo libre. Actuaci贸n
e intervenci贸n del educador o educadora social

en el desarrollo de la educaci贸n para el
ocio y el tiempo libre.

 

Educaci贸n social Junta Andaluc铆a

Tema 17. Las habilidades y competencias sociales.

Concepto y aplicaci贸n. Desarrollo
formativo de las habilidades y competencias sociales por parte del educador o educadora
social. La asertividad y los estilos de comunicaci贸n pasivos y/o agresivos.

T茅cnicas asertivas y entrenamiento educativo.

Regulaci贸n de conflictos. La mediaci贸n.

Tema 18. Aspectos e implicaciones socioeducativas

de la diversidad. Condicionantes y
caracter铆sticas personales del alumnado relevantes para el

desarrollo del aprendizaje. Atenci贸n
a la diversidad desde la Educaci贸n social en los centros educativos.

脕mbitos de intervenci贸n.
El enfoque preventivo de los problemas escolares.

La escuela inclusiva como respuesta
socioeducativa. Programas institucionales para la

atenci贸n a las necesidades socioeducativas
asociados a contextos socioculturales desfavorecidos o a situaciones personales.

Tema 19. El trabajo socioeducativo con alumnado en situaci贸n de riesgo y/o
desamparo social. Concepto de riesgo social.

Evaluaci贸n del riesgo social. Procesos de
acompa帽amiento, mentor铆a y tutorizaci贸n.

Acci贸n con colectivos especialmente vulnerables.
Los menores y j贸venes en conflicto social. Intervenci贸n con el menor y la comunidad.
Coordinaci贸n Institucional y programas integrales.

Planes y programas socioeducativos
para la mejora de la inserci贸n social y escolar del alumnado en situaci贸n de riesgo social.
Implicaci贸n de los educadores o educadoras sociales con los menores en conflicto social.

Tema 20. Absentismo escolar y su incidencia en el 谩mbito educativo, social y personal.
Normativa reguladora sobre el absentismo escolar. Instituciones y organismos con
competencia en materia de absentismo escolar.

El absentismo escolar y la colaboraci贸n
social: Voluntariado, ONGs, AMPAS y Ayuntamientos.

 

Educaci贸n social Junta Andaluc铆a

Tema 21. Causas y motivos del absentismo escolar.

Estructura y agentes sociales
que intervienen en la prevenci贸n, control y seguimiento del absentismo escolar. Procesos
de coordinaci贸n en los distintos 谩mbitos de intervenci贸n.

Medidas, recursos y programas dirigidos a la prevenci贸n,

control y seguimiento del absentismo escolar. Implicaci贸n de los
educadores o educadoras sociales en los procesos de prevenci贸n, control y seguimiento
del absentismo escolar.

Tema 22. El maltrato infantil y juvenil. Definici贸n y

tipos de maltrato en la infancia y
en la adolescencia. Detecci贸n del maltrato en el 谩mbito educativo.

Acci贸n socioeducativa
en situaciones de maltrato infantil y juvenil desde el centro educativo.

Normativa, planes y protocolos espec铆ficos de acci贸n

socioeducativa con alumnado en situaci贸n de maltrato
infantil o juvenil.

Planes integrales y coordinaci贸n institucional en materia de maltrato
infantil y juvenil. El papel del educador o educadora social

con alumnado y familias para la
prevenci贸n e intervenci贸n sobre el maltrato infantojuvenil.

Tema 23. Organizaci贸n y estructura del sistema de orientaci贸n y apoyo en Andaluc铆a.
Los Equipos de Orientaci贸n Educativa.

Los Departamentos de Orientaci贸n. Funciones
principales del tutor y la tutora en el centro educativo.

El rol del educador o educadora
social en la acci贸n tutorial y apoyo a las familias.

La coordinaci贸n con los equipos y
departamentos de orientaci贸n educativa y otras instituciones.

 

Educaci贸n social Junta Andaluc铆a

Tema 24. El/la educador/a social como apoyo t茅cnico especializado en el desarrollo
de medidas preventivas, habilitadoras y compensadoras.

El asesoramiento colaborativo y
la atenci贸n compartida con el alumnado en situaci贸n de riesgo.

La orientaci贸n profesional
y el papel del educador y de la educadora social

en los procesos de toma de decisi贸n
vocacional. Coordinaci贸n con el equipo o

departamento de orientaci贸n en los centros de
primaria y secundaria.

Tema 25. Competencias profesionales del educador y la educadora social.
脕mbitos, sectores y 谩reas de intervenci贸n del educador o educadora social.

Modelos de intervenci贸n.

El educador o educadora social dentro de un equipo multiprofesional.
T茅cnicas de observaci贸n aplicadas a la educaci贸n social: la entrevista como instrumento
para el an谩lisis de la realidad de los aspectos personales, familiares y sociales.

Tema 26. El educador o educadora social en el 谩mbito educativo. Justificaci贸n y
motivos para la intervenci贸n socioeducativa.

脕mbitos y funciones del educador y la
educadora social en el 谩mbito educativo. Organizaci贸n, planificaci贸n y modelos de
intervenci贸n del educador o educadora social en el 谩mbito educativo.

Tema 27. M茅todos y t茅cnicas de intervenci贸n socioeducativa en el 谩mbito escolar.
El estudio de necesidades. Dise帽o, planificaci贸n y metodolog铆a en la intervenci贸n
socioeducativa. La integralidad de las acciones como referente para la intervenci贸n
socioeducativa. El estudio de casos.

 

Educaci贸n social Junta Andaluc铆a

Tema 28. La investigaci贸n en Educaci贸n social.

El rol de investigador/a del educador/
a social. Paradigmas y m茅todos. Estrategias y t茅cnicas de recogida de datos. An谩lisis
de datos. La investigaci贸n-acci贸n-participativa.

El informe de investigaci贸n. Investigaci贸n
sobre problemas y cuestiones fundamentales relacionadas con el sistema educativo.

Tema 29. Los recursos sociales. Organizaci贸n y tipolog铆as de los recursos sociales.
Los servicios sociales especializados.

Recursos sociales relacionados con los distintos
colectivos de la comunidad educativa: alumnado, j贸venes, familia, adultos y personas
mayores.

Tema 30. La educaci贸n inclusiva. Estrategias y procesos que favorecen la inclusi贸n
educativa y social. El aprendizaje dial贸gico y las Comunidades de Aprendizaje. El papel
del educador o educadora social en los procesos de inclusi贸n.

Tema 31. El proceso de evaluaci贸n en el 谩mbito socioeducativo.

Concepciones y paradigmas de la evaluaci贸n.

T茅cnicas e instrumentos de evaluaci贸n en el 谩mbito
socioeducativo. El educador o educadora social como evaluador de programas.

 

Educaci贸n social Junta Andaluc铆a

Tema 32. La intervenci贸n familiar del educador o educadora social. La familia
como agente de socializaci贸n.

El papel educativo de la familia.

Tipolog铆a de familias.
La familia desde el punto de vista educativo, sociol贸gico, antropol贸gico, psicol贸gico y
jur铆dico. Cambios en las familias, roles.

Violencia intrafamiliar: repercusiones en el 谩mbito
educativo. Propuestas de acci贸n socioeducativa. El papel de la familia en el proceso
socioeducativo del alumnado.

Derechos y deberes de las familias en el sistema educativo.
La participaci贸n de la familia en los 贸rganos colegiados. Normativa.

Tema 33. La dinamizaci贸n sociofamiliar en la Comunidad Educativa.

Trabajos individuales, entrevistas grupales, talleres y escuelas de familias.

Familias y asociacionismo
en el 谩mbito educativo: el papel del educador y la educadora social en la orientaci贸n
y formaci贸n para las asociaciones de madres y padres.

El papel de las familias en las comunidades de aprendizaje.

Tema 34. El educador/a social en contextos multiculturales.

Los procesos de mediaci贸n
intercultural. La Educaci贸n Intercultural en el 谩mbito educativo.

Estrategias, metodolog铆a
y t茅cnicas de intervenci贸n para la convivencia en contextos multiculturales.

La poblaci贸n
gitana: necesidades y procesos de inclusi贸n escolar o social.

El educador o educadora
social como animador sociocultural.

 

Educaci贸n social Junta Andaluc铆a

Tema 35. Pedagog铆a de grupos.

Tipolog铆a, estructura y evoluci贸n de los grupos.
Los procesos de comunicaci贸n en los grupos.

Factores de cohesi贸n grupal. Principales
t茅cnicas de dinamizaci贸n grupal. Implicaciones de la din谩mica de grupos en relaci贸n
con la intervenci贸n socioeducativa.

El educador o educadora social como dinamizador/a
social en el 谩mbito escolar.

Tema 36. Las redes sociales. Caracter铆sticas y elementos de las redes sociales. Redes
sociales en el contexto urbano y rural.

La Comunidad Educativa como red social: agentes,
relaciones de comunicaci贸n y estrategias para la formaci贸n.

Factores que favorecen las
relaciones en la Comunidad Educativa.

Tema 37. Los agentes de colaboraci贸n social.

El voluntariado y las organizaciones
no gubernamentales.

Coordinaci贸n y seguimiento de los programas institucionales:
absentismo y abandono prematuro del sistema escolar, alumnado en situaci贸n de riesgo,
participaci贸n y colaboraci贸n familiar.

Tema 38. El papel del/la educador o educadora social en la participaci贸n del
alumnado.

Espacios de participaci贸n del alumnado en el sistema educativo. Normativa
y programas de referencia. Estrategias de dinamizaci贸n de la participaci贸n del alumnado
en la comunidad educativa y en el territorio.

El asociacionismo en los centros educativos.
Modelos y estrategias comunitarias de participaci贸n infantil y juvenil.

 

Educaci贸n social Junta Andaluc铆a

Tema 39. Educaci贸n de personas adultas y educaci贸n permanente como 谩mbito de
acci贸n de la Educaci贸n social.

La educaci贸n a lo largo de la vida y sus implicaciones
en el sistema educativo.

El modelo social en la educaci贸n permanente.

La educaci贸n permanente y de personas adultas en la normativa estatal y de Andaluc铆a.

Modelos y programas de intervenci贸n socioeducativa en la educaci贸n de adultos y la educaci贸n
permanente.

  • La organizaci贸n de la Educaci贸n Permanente en Andaluc铆a. El desarrollo
    comunitario como fin de la Educaci贸n permanente.
  • Tema 40. Las zonas en riesgo de exclusi贸n social. Iniciativas institucionales para la
    intervenci贸n comunitaria integral.
  • La intervenci贸n del educador o educadora social en
    una zona socioculturalmente desfavorecida: estrategias y t茅cnicas para el an谩lisis de
    necesidades sociales y educativas. Modelos y estrategias de intervenci贸n.

Informaci贸n adicional

Parte General O Especifica

PARTE ESPECIFICA, PARTE GENERAL, TEMARIO COMPLETO